Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito...

17
Expectativas Económicas 1

Transcript of Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito...

Page 1: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Expectativas Económicas1

Page 2: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2015. Estos documentos integran el Paquete Económico 2015.

Paquete Económico 20152

Page 3: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Paquete Económico 20153

Generales

Se estima que los ingresos presupuestarios asciendan a 4,003.6 mil millones de pesos de 2015 (mmp), monto superior en 1.4% en términos reales con relación al monto aprobado en 2014. Al interior, los ingresos tributarios no petroleros se incrementarán 7.0% real, en tanto que los ingresos petroleros presentarán una reducción real de 7.1%, derivada de la reducción inesperada de la plataforma de producción que ya ha sido anunciada por Pemex.

El incremento en los precios máximos de los combustibles será consistente con la inflación.

El techo de gasto programable devengado propuesto para 2015 se ubica en 3,633.4 mmp, monto superior en 20.9 mmp respecto al aprobado para 2014, en tanto que el gasto neto devengado es superior en 57.1 mmp (1.2% real) con respecto a lo aprobado para 2014.

A pesar de la reducción de ingresos petroleros, se mantiene un elevado Gasto de Inversión, que crece 0.6% respecto al PPEF 2014.

Page 4: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Paquete Económico 20154

Generales

Entre los ramos que fomentan el crecimiento económico, Comunicaciones y Transportes crece en 4.5% con respecto a PPEF 2014, con una asignación de 120,757 mdp; Agricultura crece en 1.7%, con 87,762 mdp; Turismo crece en 17.5%, con 7,345 mdp.

De los ramos asociados al desarrollo social, se propone para la Secretaría de Desarrollo Social un presupuesto de 117,049 mdp, superior en 1.8% real respecto al autorizado para 2014. Educación crece 2% con 305,742 mdp; CONACYT crece 3.2% con 33,707 mdp respecto a PPEF 2014. La Secretaría de Trabajo crece en 6.2% con 5,385 mdp.

Asimismo, el gasto corriente general solamente crece en 0.8% y los gastos de operación se mantienen prácticamente constantes respecto al PPEF 2014.

Los recursos presupuestarios para las entidades federativas y municipios ascenderán a 1,526.1 mil millones de pesos, monto superior en 0.6% en términos reales respecto a lo aprobado en 2014. El pago de participaciones, se incrementa 1.3% en términos reales.

Page 5: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Paquete Económico 20155

Generales

El Paquete también incorpora el efecto de medidas derivadas de la Reforma Energética recién aprobada: i) la recepción y administración de los pagos asociados a la renta petrolera a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP); ii) un nuevo régimen fiscal para Pemex que fortalece su posición frente a la nueva estructura de mercado en el sector; y iii) la transición Pemex y la CFE a su configuración de Empresas Productivas del Estado. Para 2015 se solicita un techo de endeudamiento neto externo para el sector público de hasta 6 mil millones de dólares y un techo de endeudamiento interno del Gobierno Federal por hasta 595 mil millones de pesos. Asimismo, se propone una meta para los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), de 4.0% del PIB en 2015.

Page 6: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Para llevar a cabo esta transformación fue necesario realizar 58 modificaciones a la Constitución, efectuar 81 cambios a diversas leyes secundarias, crear 21 ordenamientos jurídicos nuevos y abrogar 15. Además, se constituyeron tres nuevas instituciones y se fortalecieron 13 más ya existentes.

Las reformas persiguen tres grandes objetivos: elevar la productividad del país para impulsar el crecimiento económico, fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades

Reformas Estructurales6

Page 7: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Reformas Estructurales7

Elevar la competitivida

d

La Reforma Energética garantizará el abasto, a precios competitivos, de energéticos como el petróleo, la luz y el gas natural. Al mismo tiempo, modernizará este importante sector para detonar inversión, crecimiento económico y creación de empleos.

Por su parte, la Reforma en Materia de Competencia Económica regula la relación entre las empresas para asegurar una sana competencia, que se traduzca en mayor variedad de productos y servicios a mejores precios.

La Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fomenta la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e Internet. Así se generarán más y mejores opciones para los consumidores reduciendo los precios de la telefonía, la televisión de paga y el internet.

La Reforma Hacendaria incrementa de manera justa la recaudación para que el Estado pueda atender las necesidades prioritarias de la población como son la educación, la seguridad social y la infraestructura.

La Reforma Financiera crea las condiciones para que los hogares y las empresas en México cuenten con más crédito y más barato. Por su parte,

La Reforma Laboral flexibiliza el mercado de trabajo, estimulando la formalidad y facilitando que más jóvenes y mujeres puedan desarrollarse profesionalmente.

Page 8: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Reformas Estructurales8

Derechos de los

Mexicanos

Se llevaron a cabo tres reformas.

La Reforma Educativa garantiza el ejercicio del derecho de los niños y jóvenes a una educación integral, incluyente y de calidad que les proporcione herramientas para triunfar en un mundo globalizado.

La Nueva Ley de Amparo fortalece el mecanismo más eficaz para evitar o corregir los abusos de los poderes públicos.

Por último, se brinda mayor certeza jurídica a los mexicanos a través de un Código Nacional de Procedimientos Penales que garantiza que todos seremos juzgados con los mismos procedimientos, sin importar el lugar del país en el que nos encontremos.

Page 9: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Reformas Estructurales9

Régimen democrático

La Reforma Política-electoral consolida una democracia de resultados al promover una mayor colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, fomentar la participación ciudadana y brindar mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios.

La Reforma en Materia de Transparencia, al otorgarle autonomía constitucional al IFAI y aumentar sus facultades, facilita la evaluación del trabajo de los servidores públicos y fomenta la rendición de cuentas.

Page 10: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

En el 2015, según este informe enviado al Congreso, se estima un aceleramiento de las exportaciones, impulsadas por una mayor competitividad y porque la economía global también repuntaría, en especial la de nuestro principal cliente, Estados Unidos.

PIB10

Page 11: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Crecimiento del PIB de México

Expectativas fuente BM

2012 2013 2014 2015

Porcentaje 3.8 1.4 3.8 4.2

0.25

1.25

2.25

3.25

4.25

Porcentaje

11

Page 12: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Futuro de Divisa Americana 12

Tipo de cambio

estimados para 2015

Fuente Banamex

Mes TC Mes TCNoviembre 13.13 Junio 12.90

Diciembre 13.10 Julio 12.90

Enero 13.17 Agosto 12.90

Febrero 13.30 Septiembre 12.90

Marzo 13.10 Octubre 12.87

Abril 12.97 Noviembre 12.83

Mayo 12.93 Diciembre 12.93

Page 13: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Futuro de UDIS 13

Estimadas para 2015

Periodo Día 11 Día 28

Noviembre 5.23 5.23

Diciembre 5.26 5.27

Enero 5.28 5.29

Febrero 5.31 5.31

Marzo 5.32 5.32

Abril 5.34 5.34

Mayo 5.33 5.33

Junio 5.32 5.33

Julio 5.35 5.35

Agosto 5.37 5.36

Septiembre 5.38 5.38

Octubre 5.40 5.40

Noviembre 5.43 5.42

Diciembre 5.47 5.46

Page 14: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Inflación14

Calculo trimestral

2015

Fuente Banamex

Periodo Inflación general Inflación subyacente

4to trimestre 14 4.26% 3.49%

1er trimestre 15 3.51% 3.00%

2do trimestre 15 3.71% 3.25%

3er trimestre 15 3.77% 3.43%

4to trimestre 15 3.59% 3.52%

Page 15: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

TIIE15

Tasa de Interés Interbancaria de equilibrio 2015 estimada

Fuente Banamex

Periodo Tasa Periodo TasaNoviembre 3.81% Junio 4.07%

Diciembre 3.82% Julio 4.33%

Enero 3.82% Agosto 4.33%

Febrero 3.82% Septiembre 4.58%

Marzo 3.82% Octubre 4.80%

Abril 3.82% Noviembre 4.83%

Mayo 3.82% Diciembre 5.08%

Page 16: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Fiscal16

Page 17: Expectativas Económicas 1. El día 5 de septiembre del 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Honorable Congreso de la Unión la iniciativa.

Octubre 2014

TBA17