Exmen 1º Evaluación Ret

4
R.E.T. Examen 1º evaluación Temas: 1 y 2 1. Conjunto de conocimientos tradiciones usos y costumbres de cualquier ser humano: a) Cultura. b) Sociología. c) Ética. 2. Son las reglas que deben seguir los trabajadores para ajustar sus conductas tareas y actividades: a) Actitudes. b) Normas. c) Valores. d) Creencias. 3. Los valores que rigen la actuación de la empresa: a) Cultura empresaria. b) Ética empresarial. c) Relaciones humanas. 4. Indica lo correcto sobre la OIT: a) Nació en 1919. b) Nació en 1960. c) Nació en 1945. 5. Indica lo correcto sobre las relaciones humanas. a) Dentro de las empresas hay dos grupos formal y no formal, b) Las relaciones humanas están muy presentes en el entorno de trabajo, c) Las relaciones personales pueden trasladarse fuera del entorno de trabajo creando vínculos personales. d) Todas son correctas. 6. Conjunto de personas relacionadas entre sí para conseguir unos objetivos de acuerdo a unas normas: a) Grupo de trabajo. b) Equipo de trabajo. c) Ninguna es correcta. 7. La organización de una empresa se puede clasificar en función del tipo de dirección. Indica las correctas: Nombre y Apellidos:

Transcript of Exmen 1º Evaluación Ret

Page 1: Exmen 1º Evaluación Ret

R.E.T. Examen 1º evaluación Temas: 1 y 2

1. Conjunto de conocimientos tradiciones usos y costumbres de cualquier ser humano:

a) Cultura.

b) Sociología.

c) Ética.

2. Son las reglas que deben seguir los trabajadores para ajustar sus conductas tareas y

actividades:

a) Actitudes.

b) Normas.

c) Valores.

d) Creencias.

3. Los valores que rigen la actuación de la empresa:

a) Cultura empresaria.

b) Ética empresarial.

c) Relaciones humanas.

4. Indica lo correcto sobre la OIT:

a) Nació en 1919.

b) Nació en 1960.

c) Nació en 1945.

5. Indica lo correcto sobre las relaciones humanas.

a) Dentro de las empresas hay dos grupos formal y no formal,

b) Las relaciones humanas están muy presentes en el entorno de trabajo,

c) Las relaciones personales pueden trasladarse fuera del entorno de trabajo creando vínculos

personales.

d) Todas son correctas.

6. Conjunto de personas relacionadas entre sí para conseguir unos objetivos de acuerdo a unas

normas:

a) Grupo de trabajo.

b) Equipo de trabajo.

c) Ninguna es correcta.

7. La organización de una empresa se puede clasificar en función del tipo de dirección. Indica

las correctas:

a) Descentralizada.

b) Hibrida.

c) Direccional.

d) Centralizada.

Nombre y Apellidos:

Page 2: Exmen 1º Evaluación Ret

R.E.T. Examen 1º evaluación Temas: 1 y 2

8. Indica que clase de organización empresarial es cuando se organiza por países, comunidades o municipios desde donde organiza el trabajo:

a) Funcional.

b) Por procesos.

c) Hibrida.

d) Geográfica.

9. En el mundo laboral existen muchos y variados equipos indica cual no es un equipo:

a) Equipos de mejora.

b) Equipos de alto rendimiento.

c) Equipos de eficiencia y rendimiento.

d) Círculos de calidad.

10. Dentro de las técnicas de dirección de equipos hay diferentes técnicas indica la no correcta:

a) Método Neuland.

b) Breafing.

c) Reuniones de comunicación descendente.

d) La telaraña.

11. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) El taylorismo busca la mayor productividad posible.

b) En el modelo taylorista los trabajadores están poco especializados, realizan distintas tareas.

c) El modelo toyotista es el de trabajo en cadena.

d) En el taylorismo hay poca división de tareas.

12. El organigrama es un gráfico que representa:

e) El proceso de producción.

f) Los canales de comercialización de los productos de la empresa hasta que llegan al cliente.

g) La estructura de la empresa.

13. Según el nº de trabajadores, las empresas se clasifican en:

a) Pequeñas, medianas y grandes.

b) Sector primario, secundario y terciario.

c) Locales, regionales, nacionales y multinacionales.

d) Privadas, públicas y mixtas.

14. Según el sector económico, las empresas se clasifican en:

a) Pequeñas, medianas y grandes.

b) Sector primario, secundario y terciario.

c) Locales, regionales, nacionales y multinacionales.

d) Privadas, públicas y mixtas.

Nombre y Apellidos:

Page 3: Exmen 1º Evaluación Ret

R.E.T. Examen 1º evaluación Temas: 1 y 2

15. Según el ámbito territorial de actuación de las empresas se clasifican en:

a) Pequeñas, medianas y grandes.

b) Sector primario, secundario y terciario.

c) Locales, regionales, nacionales, internacionales, multinacionales y globales.

d) Privadas, públicas y mixtas.

16. Según la propiedad de la empresa, las empresas se clasifican en:

a) Pequeñas, medianas y grandes.

b) Sector primario, secundario y terciario.

c) Locales, regionales, nacionales y multinacionales.

d) Privadas, públicas y mixta.

17. ¿Cuándo decimos que una empresa es mediana?

a) Tiene entre 50 y 250 trabajadores.

b) Tiene entre 60 y 300 trabajado.

c) Las dos anteriores son correctas.

18. Una empresa tiene 48 trabajadores ¿cómo la clasificamos?

a) Pequeña.

b) Mediana.

c) Grande.

19. Las empresas que realizan sus actividades en una única población, se denominan:

a) Locales.

b) Regionales.

c) Nacionales.

d) Multinacionales.

20. Una empresa que pertenece tanto a la iniciativa privada como a la pública, es:

a) Privada.

b) Pública.

c) Mixta.

Cada pregunta vale 0.25 puntos.

1.-Señala las principales ventajas del trabajo en equipo frente al individual. 1 punto.

2.-Define Rol. 1 punto.

3.- ¿Qué entiendes por eficacia de una empresa? 1 punto.

4.-Haz un esquema enumerativo de la clasificación de las empresas. 2 puntos.

Nombre y Apellidos: