EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36...

8
PODEMOS INTENTA ZANJAR DIFERENCIAS MADRID.– Podemos abrió ayer un esperado congreso que decidirá la pugna entre su líder, Pablo Iglesias, y su número dos, Íñigo Errejón, que defienden proyectos distintos para este partido español de izquierda radical. Los cerca de 450 mil militantes dirimen con su voto si quieren mantener como instrumento la presión que supone la movilización en las calles o si optan por dar más peso a la labor del partido en las instituciones. –AFP y EFE DISPARA MISIL BALÍSTICO SEÚL.– El régimen de Corea del Norte disparó ayer un misil balístico, el primero desde que Donald Trump asumió la Presidencia de EU. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que el proyectil fue lanzado desde la base aérea Banghyon hacia el Mar del Japón, aunque no han determinado de qué tipo era. (AFP) COREA DEL NORTE Foto: Reuters Foto: AFP Fotos: AFP y AP Foto: Reuters Foto: Reuters Los policías brasileños tienen prohibido hacer huelga o protestar, por lo que sus parejas fueron quienes bloquearon cuarteles ayer. Agentes de Espírito Santo comenzaron a regresar a la calle; en Río de Janeiro fueron bloqueados 29 cuarteles EFE Y DPA [email protected] VITÓRIA.– Los policías mi- litarizados del estado de Es- pírito Santo comenzaron a retornar gradualmente a su trabajo en las calles ayer tras una semana de huelga en la que se reportaron al menos 137 asesinatos y numerosos robos y saqueos. La Secretaría de Seguridad Pública de Espírito Santo co- municó que varios agentes atendieron un llamado para concentrarse en la terminal de autobuses y reanudar las labores de patrullaje en Vitó- ria, la capital regional, y otros municipios afectados por la paralización de los policías militarizados. Pese a ello, las autoridades anunciaron el viernes que 703 policías ya fueron acusados del “delito de revuelta”. En tanto, en Río de Janei- ro, 29 cuarteles fueron blo- queados por las parejas de los agentes e incluso en uno La huelga policial llega a Río BRASIL CRISIS ECONÓMICA Jueces están en la mira ESTADOS UNIDOS de ellos, el de Tijuca, se regis- traron tumultos, para exigir el pago de su aguinaldo. Por la protesta se vivieron situaciones anómalas en la ciudad que en agosto alojó los Juegos Olímpicos. En el batallón de Olaría, uno de los que tenía bloquea- da su entrada, un helicóptero debió realizar cuatro viajes para transportar a los policías a las calles. Los agentes de Salgueiro, en el norte de la ciudad, de- cidieron acudir al trabajo sin uniforme y sin armas. Uno de los miembros de la fuerza confesó a O Globo: “La favela está sin patrullas. Habrá que contar con la suerte para que los bandidos no disparen a la gente”. Al igual que otros estados brasileños, Espírito Santo y Río de Janeiro sufren graves problemas debido a la crisis económica en el país. ENCALLAN OTRAS 200 BALLENAS FAREWELL SPIT.– Unas 200 ballenas piloto encallaron ayer en Farewell Spit un día después de que 416 cetáceos quedaran varados y 300 de ellos murieran en la playa. Unos 150 voluntarios ignoraron una alerta por tiburones para formar una cadena humana en el mar e impedir que las ballenas sobrevivientes regresaran a la playa, y para frenar la llegada de otros 200 ejemplares. Pero debieron interrumpir sus esfuerzos en la noche y 200 ballenas vararon a tres kilómetros del sitio donde llegó el primer grupo. (AFP) NUEVA ZELANDA AFP [email protected] EL VATICANO,.– El papa Francisco nombró ayer a un arzobispo polaco como su “enviado especial” a Med- jugorje, un pequeño pueblo del sur de Bosnia y Herzego- vina donde supuestas apa- riciones de la Virgen María desde 1981 atraen a nume- rosos peregrinos. La misión del arzobispo polaco Henryk Hoser con- sistirá en “adquirir un cono- cimiento más profundo de la situación pastoral in situ y, sobre todo, de las necesi- dades de los creyentes que acuden allí en peregrinaje”, precisó la Santa Sede en un comunicado. En junio de 1981, seis ni- ños y adolescentes bosnios contaron haber sido testigos de la aparición de la Virgen. Algunos de ellos afirman se- guir viéndola a diario desde entonces. Frente a la controversia suscitada por las supuestas apariciones diarias de la Vir- gen, se han llevado a cabo varias investigaciones. El último informe de una comisión eclesiástica con- cluyó en enero de 2014, pero el Papa no ha hecho ningún anuncio desde entonces. El Papa manda averiguar apariciones de la Virgen BOSNIA Y HERZEGOVINA Foto: AFP El poblado de Medjugorje, en Bosnia y Herzegovina, atrae a numerosos peregrinos por las supuestas apariciones. BAGDAD JORNADA VIOLENTA EN IRAK BAGDAD.– Siete personas murieron ayer durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes que exigían reformar el sistema electoral iraquí. Pocas horas después, cayeron proyectiles de mortero en la Zona Verde, el área más segura del país. >7 >6 Magistrados recibieron una oleada de amenazas tras los ataques de Donald Trump por el bloqueo de su veto migratorio; expertos califican de “irresponsable” al Presidente El mandatario dijo que “el sistema judicial está roto”, tras conocerse que 77% de los 1,100 refugiados que llegaron a EU en una semana son de los países incluidos en su veto >4 Ayer hubo marchas en varias ciudades contra las políticas de Trump. En la fotografía, una protesta en Chicago. EL MARIONETISTA Stephen Bannon, frecuentemente descrito como un xenófobo, es considerado como el responsable de las decisiones más polémicas que ha tomado Donald Trump. EXCELSIOR DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2017 [email protected] @Global_Exc

Transcript of EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36...

Page 1: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

PODEMOS INTENTA ZANJAR DIFERENCIASMADRID.– Podemos abrió ayer un esperado congreso que decidirá la pugna entre su líder, Pablo Iglesias, y su número dos, Íñigo Errejón, que defienden proyectos distintos para este partido español de izquierda radical.

Los cerca de 450 mil militantes dirimen con su voto si quieren mantener como instrumento la presión que supone la movilización en las calles o si optan por dar más peso a la labor del partido en las instituciones. –AFP y EFE

DISPARA MISIL BALÍSTICOSEÚL.– El régimen de Corea del Norte disparó ayer un misil balístico, el primero desde que Donald Trump asumió la Presidencia de EU. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que el proyectil fue lanzado desde la base aérea Banghyon hacia el Mar del Japón, aunque no han determinado de qué tipo era. (AFP)

COREA DEL NORTE

Foto

: Reu

ters

Foto: AFP

Fotos: AFP y AP

Foto: Reuters

Foto

: Reu

ters

Los policías brasileños tienen prohibido hacer huelga o protestar, por lo que sus parejas fueron quienes bloquearon cuarteles ayer.

Agentes de Espírito Santo comenzaron a regresar a la calle; en Río de Janeiro fueron bloqueados 29 cuarteles

EFE Y [email protected]

VITÓRIA.– Los policías mi-litarizados del estado de Es-pírito Santo comenzaron a retornar gradualmente a su trabajo en las calles ayer tras una semana de huelga en la que se reportaron al menos 137 asesinatos y numerosos robos y saqueos.

La Secretaría de Seguridad Pública de Espírito Santo co-municó que varios agentes atendieron un llamado para concentrarse en la terminal de autobuses y reanudar las labores de patrullaje en Vitó-ria, la capital regional, y otros municipios afectados por la paralización de los policías militarizados.

Pese a ello, las autoridades anunciaron el viernes que 703 policías ya fueron acusados del “delito de revuelta”.

En tanto, en Río de Janei-ro, 29 cuarteles fueron blo-queados por las parejas de los agentes e incluso en uno

La huelga policial llega a Río BRASIL CRISIS ECONÓMICA

Jueces están en la miraESTADOS UNIDOS

de ellos, el de Tijuca, se regis-traron tumultos, para exigir el pago de su aguinaldo.

Por la protesta se vivieron situaciones anómalas en la ciudad que en agosto alojó los Juegos Olímpicos.

En el batallón de Olaría, uno de los que tenía bloquea-da su entrada, un helicóptero debió realizar cuatro viajes para transportar a los policías a las calles.

Los agentes de Salgueiro,

en el norte de la ciudad, de-cidieron acudir al trabajo sin uniforme y sin armas.

Uno de los miembros de la fuerza confesó a O Globo: “La favela está sin patrullas. Habrá que contar con la suerte para que los bandidos no disparen a la gente”.

Al igual que otros estados brasileños, Espírito Santo y Río de Janeiro sufren graves problemas debido a la crisis económica en el país.

ENCALLAN OTRAS 200 BALLENASFAREWELL SPIT.– Unas 200 ballenas piloto encallaron ayer en Farewell Spit un día después de que 416 cetáceos quedaran varados y 300 de ellos murieran en la playa.

Unos 150 voluntarios ignoraron una alerta por tiburones para formar una cadena humana en el mar e impedir que las ballenas sobrevivientes regresaran a la playa, y para frenar la llegada de otros 200 ejemplares.

Pero debieron interrumpir sus esfuerzos en la noche y 200 ballenas vararon a tres kilómetros del sitio donde llegó el primer grupo. (AFP)

NUEVA ZELANDA

[email protected]

EL VATICANO,.– El papa Francisco nombró ayer a un arzobispo polaco como su “enviado especial” a Med-jugorje, un pequeño pueblo del sur de Bosnia y Herzego-vina donde supuestas apa-riciones de la Virgen María desde 1981 atraen a nume-rosos peregrinos.

La misión del arzobispo polaco Henryk Hoser con-sistirá en “adquirir un cono-cimiento más profundo de la situación pastoral in situ y, sobre todo, de las necesi-dades de los creyentes que

acuden allí en peregrinaje”, precisó la Santa Sede en un comunicado.

En junio de 1981, seis ni-ños y adolescentes bosnios contaron haber sido testigos de la aparición de la Virgen. Algunos de ellos afirman se-guir viéndola a diario desde entonces.

Frente a la controversia suscitada por las supuestas apariciones diarias de la Vir-gen, se han llevado a cabo varias investigaciones.

El último informe de una comisión eclesiástica con-cluyó en enero de 2014, pero el Papa no ha hecho ningún anuncio desde entonces.

El Papa manda averiguar apariciones de la Virgen

BOSNIA Y HERZEGOVINA

Foto: AFP

El poblado de Medjugorje, en Bosnia y Herzegovina, atrae a numerosos peregrinos por las supuestas apariciones.

BAGDAD

JORNADA VIOLENTA EN IRAKBAGDAD.– Siete personas murieron ayer durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes que exigían reformar el sistema electoral iraquí. Pocas horas después, cayeron proyectiles de mortero en la Zona Verde, el área más segura del país. >7

>6

Magistrados recibieron una oleada de amenazas tras los ataques de Donald Trump por el bloqueo de su veto migratorio; expertos califican de “irresponsable” al Presidente

El mandatario dijo que “el sistema judicial está roto”, tras conocerse que 77% de los 1,100 refugiados que llegaron a EU en una semana son de los países incluidos en su veto >4

Ayer hubo marchas en varias ciudades contra las políticas de Trump. En la fotografía, una protesta en Chicago.

EL MARIONETISTA Stephen Bannon, frecuentemente descrito como un xenófobo, es considerado como el responsable de las decisiones más polémicas que ha tomado Donald Trump.

EXCELSIORdOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017

[email protected] @global_Exc

Page 2: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

GLOBAL dOminGO 12 de feBrerO de 2017 : eXCeLSiOr2

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

Debaten para elegir al Presidente en AlemaniaLa Asamblea Federal alemana, formada por todos los diputados del Bundestag (cámara baja) se reúne para elegir al Presidente del país europeo.

Refugiado parte para cumplir su sueño americanoFatuma, un somalí de 26 años, va a cumplir su sueño americano. Y es que hoy, este refugiado parte a Estados Unidos donde consiguió el derecho de asilo.

Mujer de 500 kg llega a India para ser operadaLa egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay para someterse a una operación para extirparle grasa y lograr una reducción de peso con la que los médicos pretenden salvarle la vida. www.excelsior.com.mx

Suizos se pronuncian en un plebiscitoLos suizos celebran hoy un referéndum sobre una simplificación del procedimiento de naturalización para los nietos de inmigrantes que residen allí.

Conmemoran la Batalla de ChacabucoLos presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Chile, Michelle Bachelet, encabezan los actos que conmemoran el bicentenario de la Batalla de Chacabuco, decisiva para la independencia de Chile.

Rajoy, reelecto como líder del Partido PopularEl presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, fue reelecto ayer como líder del Partido Popular (PP), formación conservadora que gobierna España desde 2011 y con una imagen dañada por los escándalos de corrupción. En el Congreso de Madrid, después de la votación, Rajoy dijo que “es un honor. Empecé muy joven, y mi primera actividad en este partido fue pegar carteles”. “No queremos ni revoluciones ni sobresaltos”, afirmó.

VIRAL

¿SABÍAS QUE?

La primera ministra polaca, Beata Szydlo, fue hospitalizada tras sufrir el viernes un accidente de carretera, pero se encuentra en buen estado de salud, afirmó ayer el portavoz del gobierno.

HOY CUMPLEJean Eyeghé NdongEXPRIMER MINISTRO DE GABÓNGobernó el país africano desde 2006 a 2009. Es del Partido Democrático Gabonés.71 AÑOS

Una de las primeras visitas de je-fes de Estado a Donald Trump fue la del rey Abdulah de Jordania, quien el miércoles 1 de febrero desayunó con el

nuevo Presidente de Estados Unidos. Conso-lidar la alianza que ha existido por décadas entre Washington y la monarquía Hachemita de Jordania era la prioridad para el rey, pero, simultáneamente, Abdulah trató el delicado tema de la promesa de Trump de mudar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, así como el de los riesgos implicados en la manga ancha con la que durante su cam-paña el magnate neoyorquino abordó la expansión de asentamientos israelíes en Cis-jordania. De hecho, para la ultraderecha hoy dominante en el gobierno de Israel, la eufo-ria por la elección de Trump fue inocultable, al interpretar que al fin contaban con luz ver-de para la continuación de su proyecto. Así que de inmediato el gobierno de Netanyahu aprobó la construcción de varios miles de viviendas para expandir los asentamientos, bajo la consideración de que habían desa-parecido las presiones que en contra de ello existieron durante la administración del pre-sidente Obama.

Sin embargo, el primer ministro israelí no contó con que el impredecible Trump po-día cambiar su postura. El rey jordano fue al parecer bastante didáctico en su explicación a Trump tanto de los graves riesgos de ma-yor inestabilidad regional que surgirían con el traslado de la embajada a Jerusalén, como de la elemental noción de que el crecimien-to de los asentamientos israelíes en Cisjor-dania conlleva la anulación de la fórmula de “dos estados para dos pueblos” que sigue teniendo consenso internacional, inclusive en el Washington actual. De tal suerte que al día siguiente del encuentro entre el rey y el mandatario norteamericano, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró que “la construcción de nuevos asentamientos o la expansión de los hoy existentes más allá de sus actuales límites, pueden no ser útiles para alcanzar la paz”.

Por supuesto esta declaración causó un shock en el gobierno israelí que había

calculado que con Trump todo iba a ser miel sobre hojuelas. Su desesperada reacción fue la de apurar la aprobación en el parlamen-to israelí, el lunes 6 por la noche, de una “ley de regularización de los asentamientos” que legaliza la instalación de nuevos enclaves en Cisjordania, aun si se llega a comprobar que se fundan sobre tierras palestinas privadas, las cuales en ese caso serían expropiadas. Esa medida extrema, que muy probablemente sea detenida por la Suprema Corte de Israel, constituye, sin embargo, una señal de la adic-ción que el actual gobierno de Netanyahu ha desarrollado hacia el proyecto de los asen-tamientos. En cierta forma las cartas se han abierto totalmente, con la consecuencia de que una buena parte del pueblo israelí y del mundo judío han tomado distancia de las po-líticas encabezadas por Netanyahu, políticas

que se encaminan a una verdadera catástro-fe que dañará no sólo a los palestinos, sino al propio Israel, el cual se arriesga no sólo a un creciente aislamiento internacional, sino también a perder su naturaleza esencial y los valores sobre los que se fundó al constituirse en 1948 como el Estado democrático para el pueblo judío, valores que fueron pieza clave para su configuración.

Subsecuentes declaraciones de Trump hace unos días apuntan a que incluso este aliado incondicional que Netanyahu y sus aliados de ultraderecha creían tener como apoyo fundamental para avanzar en sus ob-jetivos, probablemente no es tal, con lo que quienes hoy gobiernan a Israel enfrentan un escenario nebuloso, el cual ofrece a las fuer-zas internas de oposición la oportunidad de reorganizarse con eficacia e inteligencia a fin de obtener la fuerza política necesaria para modificar el rumbo que ha seguido el país en los últimos ocho años.

Lo que el rey jordano consiguió de TrumpLa Casa Blanca, tras el encuentro de Trump y Abdulah de Jordania, dijo que la construcción de nuevos asentamientos puede no ser útil para alcanzar la paz.

El primer ministro israelí no contó con que el impredecible Trump podía cambiar su postura.

Catalejo

ESTHER [email protected]

El pueblo iraní festejó ayer un ani-versario más del triunfo de la re-volución que en 1979 los convirtió en una república islámica inde-pendiente. El viento que sopla so-

bre Teherán huele nuevamente a lucha por dignidad, derecho a su autodeterminación y control sobre su destino.

El moderado presidente de Irán, Hasan Rohani, está teniendo que hacer un acopio de paciencia ante las continuas provoca-ciones que recibe del líder del ejecutivo de Washington.

Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, acusó a Irán de ser “el mayor Estado patrocinador del te-rrorismo en el mundo”.

En entrevista con Fox News, Donald Trump evitó responder directamente si exis-te alguna amenaza de confrontación militar con el gobierno de Teherán; aunque utilizó su tono amenazante al asegurar que nadie va a intimidarlos. “Sólo muestran su desprecio total por Estados Unidos... Irán no nos respe-ta. Es el estado terrorista número uno. Entre-gan a todas partes dinero y armas”.

La creencia, equivocada, de que el pro-grama nuclear de Irán se utiliza como pan-talla para hacer crecer un armamento bélico resulta casi tan inverosímil como aquella que llevó a Estados Unidos a invadir Irak, supues-tamente para encontrar armas de destruc-ción masiva. Esa invasión a Irak que –como la de Vietnam– resulta una vergüenza ética moral en la historia de Estados Unidos.

Teherán ha respondido por dos vías. La administración de Rohani ha dicho que po-dría dejar de usar el dólar como unidad de cuenta en sus operaciones internacionales y, en maniobras geopolíticas, ofreció un recor-te adicional a la producción de petróleo de manera coordinada con la OPEP.

Líderes de otros ámbitos han tenido res-puestas mucho más contundentes. Hossein Amir Abdollahian, asesor especial del presi-dente del parlamento, aseguró que Teherán observa con atención y ante las amenazas de romper el acuerdo de cooperación nu-clear que ha disminuido las sanciones contra Irán, afirmó que “si los estadunidenses quie-ren romper el acuerdo, estamos listos para quemarlo”.

Rohani ha reiterado que Irán no ini-ciará ninguna acción violenta, pero que en caso necesario se defenderán de una mane-ra proporcional a los ataques violentos que reciban.

El tono de otros líderes es mucho menos conciliador. Mojtaba Zonour, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional, afirmó que “sólo se necesitan sie-te minutos para que un misil iraní golpee Tel Aviv” y aseguró que la base militar de Esta-dos Unidos en Bahréin será arrasada.

El frente abierto por Trump en contra de siete naciones de mayoría musulmana

estableciendo restricciones de tránsito, así como la tensión de culpar abiertamente a Irán de ser el más grande promotor del te-rrorismo es el máximo punto de tensión en las relaciones internacionales.

Es claro que el pueblo de Irán no teme a las acciones de Washington, pero tampoco permitirá ser atacado, lo que podría generar un gran conflicto político en el que el gobier-no de Vladimir Putin protegería a Teherán y que implicaría una gran tensión en contra de Arabia Saudita, al que muchos acusan de ser el principal promotor del terrorismo.

La nueva administración de la Casa Blan-ca está por destruir el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) uno de los más grandes esfuerzos interna-cionales de las últimas décadas. El acuer-do alcanzado entre Teherán y el G5 +1 (EU,

Reino Unido, Francia, Rusia, China, más Alemania) fue celebrado por la comuni-dad internacional tras décadas de tensiones que hoy de nueva cuenta ponen en riesgo el acuerdo nuclear.

El gobierno de Rohani quizá está siguien-do esta definición de guerra justa que apare-ce en El Corán: “Combatan por Dios contra los que combaten contra ustedes, pero no se excedan. Dios no ama a los que se exceden” (2:190).

George W. Bush se inscribió en la histo-ria como quien, mediante mentiras y mani-pulaciones, destruyó Irak y produjo décadas de células terroristas que siguen azotando la zona, ¿Cuál será el legado de Trump en Oriente Medio?

POST SCRIPTUMLos datos del Instituto Nacional de Migra-ción (INM) exhiben que México es muy poco proclive a la inmigración ilegal, puesto que la tasa de deportaciones por cada mil habi-tantes es superior a la que tiene Estados Uni-dos. Ni hablar de los maltratos y vejaciones que padecen miles de centroamericanos en su vía crucis por México, pero nos ofende-mos airadamente del trato a nuestros con-nacionales en Estados Unidos ¡un poco de congruencia!

Twitter: @kimarmengol

Vientos bélicosEl viento que sopla sobre Teherán huele nuevamente a lucha por dignidad, derecho a su autodeterminación y control sobre su destino.

La nueva administración de la Casa Blanca está por destruir el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), uno de los más grandes esfuerzos internacionales de las últimas décadas.

Cosmovisión

KIMBERLY [email protected]

La Iglesia católica argentina puso fin a sus lazos con la asociación de boy scouts del país debido a recientes cambios en su pro-yecto educativo que afectan a la concep-ción de la familia y a temas como el aborto, a través de una carta difundida ayer por los medios locales. En un mensaje dirigido al obispo de la ciudad bonaerense de La Plata,

Héctor Aguer, la máxima autoridad ecle-siástica del país, el cardenal Mario Poli, ase-gura que “no hay vuelta atrás”. El motivo, en concreto, es que los scouts votaron a favor de modificar la definición de familia forma-da por varón y mujer por la de formada por personas.

— EFE

Iglesia rompe con los boy scouts de Argentina

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: BBC NEWS

BREVE

José Carreño FiguerasCoordinador

Iván VenturaEditor

Israel LópezCoeditor

Julio de la TorreCoeditor

Claudia VillanuevaCoeditora

Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

Page 3: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

COREA DEL SUR

APOYAN A LA PRESIDENTAMiles de personas participaron ayer en una manifestación favorable a la presidenta Park Geun-Hye, en momentos en los que la Corte Constitucional examina si valida su destitu-ción por actos de corrupción.

RUMANIA

PROTESTAS SIN TREGUAPor decimoprimer día consecutivo y desafian-do a las bajas temperaturas, los manifestan-tes salieron a las calles de la capital rumana, Bucarest, en protesta contra el gobierno, acu-sado por escándalos de corrupción.

BOLIVIA

GRANIZADA MORTALAl menos dos personas murieron como con-secuencia de una intensa granizada y la lluvia registradas en las últimas horas en la ciuda-des bolivianas de Sucre (sureste) y Santa Cruz (este), respectivamente.

ESTADOS UNIDOS

JOVEN MUERE TRAS CAÍDAUna mujer de 29 años falleció ayer tras caer desde lo alto de unas escaleras mecánicas en la terminal de transportes del World Trade Center de Nueva York. La joven perdió el equi-librio al tratar de recuperar un gorro.

INDIA

VOTAN A SU DIRIGENTE Al llegar su helicóp-tero, una multitud de seguidores em-pezó a gritar el nom-bre del dirigente de Uttar Pradesh, el Es-tado más poblado de India, donde ayer inició una elección regional que toma-rá el pulso del país. Con más de 200 mi-llones de habitantes, Uttar Pradesh (nor-te) elige cada cin-co años a su gobier-no local.

Foto: AFP

Foto: AP

Fotos: AP

Foto: Reuters

Foto: AP

Foto: AFP

L os socorristas buscaban ayer a supervivientes del sismo de magnitud 6.5 que causó al menos seis muertos y un centenar de heridos, además de destrozos

cuantiosos, en el sur del país. Los habitantes de la ciudad costera de Surigao, pasaron la noche de ayer asustados por las réplicas registradas tras el sismo del viernes, ocurrido cuando muchos ya estaban durmiendo. “Pensé que era el fin del mundo”, declaró un superviviente a la cadena ABS-CBN.

FILIPINAS

FRANCIA

PROTESTAN CONTRA LA POLICÍACientos de miles de personas participa-ron en París en otra la protesta por el ca-so de Theo, un joven negro de 22 años que fue hospitali-zado tras haber si-do golpeado por un bastón de un policía. El oficial fue acu-sado de abuso de la ley. Los manifes-tantes se preguntan quién les va a prote-ger de la policía.

Foto: AFP

SUBEN LOS MUERTOS POR EL TERREMOTO

:3EXCELSIORdOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017

LATITUD

Page 4: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

4: EXCELSIORdOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017

PORTADA

[email protected]

WEST PALM BEACH, FLO-RIDA.– Después de la for-malidad de Washington, es tiempo de golf en Florida. El presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, y el pri-mer ministro japonés, Shinzo Abe, se reencontraron ayer para evocar la diplomacia de Estados Unidos en Asia, cues-tión sobre la que el Presidente estadunidense dio un giro ra-dical en las últimas horas.

Tras reunirse en la Casa Blanca, ambos viajaron jun-tos el viernes a bordo del Air

Hablan del futuro del mundo jugando al golfMANDATARIOS DE EU Y JAPÓN

Foto: AP

Algunas personas protestaron en contra del Presidente frente al Club de Golf Internacional Trump de West Palm Beach.

Paso un momento excelente recibien-do al primer ministro Shinzo Abe en Estados Unidos.”

DONALD TRUMPPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Force One de Washington a Florida (sureste) para con-tinuar sus conversaciones y enfrentarse en los greens del Club de Golf Internacional Trump de West Palm Beach.

Si bien los periodistas no tuvieron posibilidad de acer-carse a los gobernantes, el multimillonario republica-no tuiteó una foto en la que

se le ve con una gorra blanca haciendo un “high five” (cho-que los cinco) con el dirigente japonés.

“Paso un momento exce-lente recibiendo al primer mi-nistro Shinzo Abe en Estados Unidos”, agregó Trump.

Abe, quien ya reconoció que las destrezas de Trump con los palos son mejores

que las suyas, avanzó que la partida le serviría para “tener tiempo de hablar con Donald sobre el futuro del mundo y el futuro de la región”.

Esta cita deportiva tiene un significado particular para Abe, ya que hace más de me-dio siglo su abuelo Nobusuke Kishi, entonces primer mi-nistro, compartió su afición por el golf con el presidente estadunidense de la época, Dwight Eisenhower.

Mientras, sus esposas, Me-lania Trump y Akie Abe, vi-sitaron juntas los jardines japoneses del museo Morika-mi de Palm Beach.

Expertos temen que los ataques del Presidente puedan hacer de los magistrados un objetivo más atractivo

SECUELAS DEL VETO MIGRATORIO

Foto: Reuters

Foto: AP

El vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fischer, dijo que había una importante incertidumbre sobre la política fiscal.

Decenas de manifestantes se reunieron en el Valle de San Fernando, en California, para defender el derecho al aborto en Estados Unidos. Protestas

[email protected]

COVENTRY.– El vicepresi-dente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Stanley Fischer, dijo que había una importante incertidumbre sobre la política fiscal bajo el gobierno de Donald Trump, pero agregó que el banco central sería estricto en el cumplimiento de sus metas de pleno empleo e inflación de 2 por ciento.

En declaraciones en la Cumbre de Economía de Warwick ayer, Fischer tam-bién manifestó que cree que la ley Dodd-Frank de regu-lación financiera no sería derogada en su conjunto, y que espera que los re-quisitos de capital para los bancos no sean reducidos significativamente.

“Hay una incertidumbre bastante significativa sobre lo que realmente va a su-ceder, no creo que nadie lo sepa. Decidir la política fiscal es un proceso que involucra al gobierno y al Congreso”, dijo Fischer en respuesta a una pregunta.

“En este momento, fun-cionamos estrictamente de acuerdo a lo que considera-mos como nuestra respon-sabilidad según la ley, que es

mantener el pleno empleo y llevar la inflación a 2 por ciento”.

Fischer agregó: “No creo que (la ley) Dodd-Frank en conjunto se vaya a derogar, pero puede haber algunos ajustes de la misma”.

“Recortar significativa-mente los requisitos de capi-tal reduciría la seguridad del sistema (financiero). Real-mente espero que no suce-da”, expresó.

La regulación Dodd-Frank se aprobó en 2010 después de la crisis financie-ra de 2008-2009, e incluyó una norma que exige que los bancos mantengan mayores niveles de capital.

Los comentarios de Fis-cher se produjeron un día después de que el goberna-dor de la Fed Daniel Tarullo renunciara al banco central, donde ayudó a liderar la re-gulación financiera.

Trump ordenó la sema-na pasada revisar las prin-cipales reglas bancarias activadas después de la cri-sis financiera de 2008, atra-yendo críticas encendidas por la expectativa de que se acerque una relajación de la regulación bancaria.

Dudas frente a la política fiscal

RESERVA FEDERAL

Trump ordenó revisar las reglas bancarias después de la crisis de 2008 y tiene al banco central en un limbo

La alianza entre Estados Unidos y Japón es la piedra angular de la paz y la estabilidad en la región del Pacífico.”

DONALD TRUMPPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Estamos trabajando para proteger a aquellos salvadoreños que no están en el país y viven en otras partes, en especial, a los que están en Estados Unidos.”

SALVADOR SÁNCHEZ CERÉNPRESIDENTE DE EL SALVADOR

SEGURIDADLos jueces están protegidos en sus oficinas de los tribu-nales, pero la mayo-ría no recibe protec-ción en las casas.

LEY DODD-FRANKEsta regulación se aprobó en 2010 y exige que los bancos mantengan ma-yores niveles de capital. Trump firmó una orden contra la Dodd-Frank.

CRITICAN VETO DE EULos palestinos calificaron ayer de “discriminación” la decisión de Washington de bloquear en la ONU el nombramiento del exprimer ministro palestino Salam Fayyad como emisario de Naciones Unidas en Libia. La embajadora estadunidense en la ONU, Nikki Haley, anunció que iba a bloquear el nombramiento porque “Naciones Unidas favorece a la Autoridad Palestina en detrimento de nuestros aliados en Israel”.

PALESTINOS

Foto

: Reu

ters

TWITTER Intensifica la lucha en la red

Trump aseguró en Twitter que “nuestro sistema judicial está roto”. El mandatario citó una nota del diario The Washington Times que asegura que 77% de los mil 100 refugiados que llegaron al país desde el 3 de febrero provienen de los países vetados, lo que, para Trump, es “¡tan peligroso!”.

[email protected]

WASHINGTON.– Cuan-do un juez ayudó a congelar las restricciones migratorias ordenadas por el presiden-te de Estados Unidos, Donald Trump, empezó a recibir ame-nazas en internet. El acoso aumentó las preocupaciones sobre seguridad entre jue-ces de todo el país, y los ex-pertos temen que los ataques del mismo mandatario puedan hacer de los magistra-dos un objetivo más atractivo.

El juez de distrito James Ro-bart impuso el jueves una or-den de suspensión temporal que congeló la aplicación del decreto de Trump. El Presi-dente no tardó en tuitear que la opinión de “este supuesto juez” era “ridícula” y sería revocada. También tuiteó que el juez era un “conocido simpatizante de progresistas” que “¡acaba de abrir la puerta a terroristas!”.

Robart se con-virtió rápidamen-te en un objetivo en medios sociales. Al-guien lo llamó en Twitter “HOMBRE MUERTO QUE CA-MINA” y otro en Facebook sugirió que debería ser encar-celado en el centro militar de detención de la Bahía de Guan-tánamo “donde están reteni-dos otros enemigos de Estados Unidos”.

“Sé que hay un temor entre la judicatura con lo que se está diciendo”, dijo John Muffler, exalguacil de Estados Unidos y que enseña temas de segu-ridad en el National Judicial College en Reno, Nevada. El experto citó contactos profe-sionales y correos electrónicos cruzados con jueces.

Los comentarios críticos del Presidente tienen consecuen-cias, añadió, porque “es fácil empujar a la gente al límite a cruzar la línea una vez que se pone en marcha la retórica”.

Trump arremetió de nuevo

el miércoles contra el sistema judicial después de que la Cor-te de Apelaciones del Noveno Circuito en San Francisco apo-yara los argumentos a favor de mantener la orden temporal de Robart. Durante un discur-so ante fuerzas de seguridad, el mandatario dijo que “los tri-bunales parecen ser muy polí-ticos” y describió la vista como “una desgracia”.

Al día siguiente, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que Trump “no se arre-piente” de sus críti-cas a los jueces.

El candidato de Trump al Tribunal Supremo, Neil Gor-such, describió las críticas del Presiden-

te a los jueces como “decep-cionantes y desalentadores”.

SIN NOVEDADLas amenazas contra jueces no son algo nuevo. Suelen llegar en forma de emails, llamadas telefónicas, cartas y mensajes en medios sociales, según re-gistros judiciales del Servicio de Alguaciles Federales de Es-tados Unidos, responsable de proteger a los jueces federales.

“Las agresiones a jueces no ocurren todos los días, pero las amenazas sí”, explicó Chad Schumcker, presidente del Ju-dicial College. Normalmente las hace “gente perturbada o gente que está muy enfadada”.

“El lenguaje provocador”, señaló, “no mejora la situa-ción y puede poner a los jue-ces muy nerviosos”.

Amenazan a jueces en la red

Page 5: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

EXCELSIOR : dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017 gLObAL 5

Page 6: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

GLOBAL dOminGO 12 de feBrerO de 2017 : eXCeLSiOr6

[email protected]

NUEVA YORK.– Las ventas de ropa de la marca de Ivanka Trump se desplomaron en la cadena de tiendas Nordstrom un 32% en el último año fiscal, con una caída aún mayor en los últimos meses, según da-tos publicados ayer por The Wall Street Journal (WSJ).

Nordstrom anunció esta semana que va a dejar de ven-der la línea de ropa de la hija de Donald Trump, lo que llevó al Presidente de Estados Uni-dos a criticar a la empresa por, a su juicio, tratar “injustamen-te” a Ivanka.

Aunque la compañía de-fendió en todo momento que

Las ventas de Ivanka Trump se desplomaronNORDSTROM

Foto: Reuters

Foto: AFP

El presidente Donald Trump defendió a su hija mayor, Ivanka, luego de que Nordstrom decidió dejar de vender sus productos.

la decisión responde única-mente a las malas ventas de la línea, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró el miércoles que se trataba de un “ataque directo” contra la hija del presidente.

Según los datos internos de Nordstrom revelados ayer por el WSJ, las ventas de la marca en las tiendas de esta cadena cayeron 32% en el último año fiscal con respecto al ejercicio anterior.

En octubre, en medio de llamados de algunos críticos de Trump a boicotear los ne-gocios de su familia, la venta de ropa y zapatos de Ivanka Trump se desplomó más de 70% en Nordstrom.

Desde entonces, según el

32POR CIENTOcayó la venta de su línea de ropa en las tiendas

Nordstrom, según un diario

periódico, el descenso se ha moderado y en enero las ven-tas fueron 26% inferiores al mismo mes del año pasado.

Los malos resultados de la marca de Ivanka Trump con-trastan con el conjunto del negocio de Nordstrom, que mejoró sus ventas en el último año a pesar de un mercado di-fícil para los minoristas.

Los ataques de Trump a la empresa y la defensa de los negocios de su hija hecha en los últimos días por colabora-dores del Presidente han ge-nerado una fuerte polémica en Estados Unidos.

Especialmente, después de que una sus principales ase-soras, Kellyanne Conway, lla-mase en televisión a comprar

los productos de la marca.La Casa Blanca anunció

después que Conway había recibido “consejo legal” al res-pecto, para que la situación no vuelva a darse.

POR MARÍA FERNÁNDEZ [email protected]

Xenófobo y de-fensor acérrimo de la raza aria. Misógino, pro-vocador como

pocos y muy cercano a su es-pejo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Stephen Bannon es el jefe de estrategia y alto consejero de la Casa Blanca. Es la som-bra del poder responsable de las decisiones más con-trovertidas que ha tomado el mandamás de la potencia norteamericana.

Su fama no le llegó sola. Bannon fue el director de la campaña electoral que llevó a su padrino a sentarse en el Despacho Oval. Pero, antes de tejer lo hilos de la victoria, el estratega, licenciado en Ne-gocios por la Universidad de Harvard, se hizo de oro como banquero de la compañía fi-nanciera Goldman Sachs.

Después, montado en el dólar, se dedicó a produ-cir documentales en los que plasmó sus ideales conser-vadores. Por el pedestal de Bannon pasó Sarah Palin, ex-candidata republicana a la vi-cepresidencia, quien eclipsó a la mano derecha de Trump, tanto que produjo un docu-mental sobre ella titulado La invencible. Pero la diosa, tam-bién exgobernadora de Alas-ka, bajó de los cielos porque John McCain perdió la batalla frente a Barack Obama.

No obstante, ése sólo fue el inicio de otros tantos proyec-tos televisivos como la serie Seinfield, antes de que asu-miera el rol de director ejecu-tivo del incendiario portal de noticias Breibart News, voz de la ultraderecha estadu-nidense conocida como alt-right (alternativa) y alérgica a lo políticamente correcto, a los inmigrantes, a los judíos, a las mujeres, a los gays y a los demócratas.

Ben Shapiro , exeditor de noti-cias de Breitbart, dijo, según el por-tal Vox: “Todo cam-bió cuando Bannon decidió apoyar a Trump. El portal se convirtió en la web de cabecera de la alt-right y la sección de co-mentarios es en un pozo para los supremacistas blancos que se dedican a lanzar ahí sus memes”.

“Bannon convirtió a Breit- bart en el diario oficial de Trump”, añadió. Algunos de sus titulares estelares fueron: “La pastilla anticonceptiva las vuelve feas y locas” o “Preferi-ría que su hijo fuera feminista o padeciera cáncer”.

Bannon, al igual que su mesías, tiene una larga tra-yectoria de denuncias de aco-so sexual. Su excompañera de vida, Mary Louise Piccard, lo denunció por violencia de género y aseguró además que era antisemita porque se negó a llevar a sus hijas a un colegio privado don-de estudiaban niños judíos,

Stephen Bannon, conocido por sus ideas xenófobas, logró convertirse en la voz que dicta muchas de las acciones que emprende el Presidente de EU

ESTADOS UNIDOS

según The Daily Mail.Con más de 21 millones de

visitas mensuales, Breitbart nutrió al fichaje estrella del Ala Oeste de la Casa Blanca, quien en los pasillos de la Presiden-cia, hace eco de las posturas de la alt-right. La retórica po-pulista y xenófoba de Trump lleva selladas las iniciales del estratega. Y en el discurso in-augural del Presidente, el 20 de enero, le susurró “América primero”.

“EL GRAN MANIPULADOR”Al poco de asumir el cargo, Bannon extendió sus tentá-culos de poder, ya que Trump le ofreció formar parte del comité directivo del Conse-jo de Seguridad Nacional,

ente que coordina la política exterior y de seguridad de la Presidencia.

Este cubículo es la columna verte-bral de las decisio-nes que mueven al mundo. El operati-vo en el que murió

en Pakistán el exlíder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, se tejió entre las cuatro paredes de esa sala, bajo el mando del expresidente demócrata Ba-rack Obama.

“Estoy sumamente preo-cupado con la reorganización del Consejo Nacional de Se-guridad. El nombramiento de Bannon es apartarse de lo que históricamente ha sido el con-sejo”, dijo el senador republi-cano John McCain a la cadena CBS.

El polémico Trump apar-tó las sillas del director de in-teligencia nacional y del jefe del Estado Mayor Conjunto, quienes tendrán acceso sólo cuando el Presidente quiera. “Trump no sólo ha roto con la tradición, sino que ha asu-mido el riesgo de politizar la

seguridad nacional o de dar la impresión de hacerlo”, señaló The New York Times.

El levantamiento del muro en la frontera con México y el polémico decreto migrato-rio que veta temporalmen-te la entrada de ciudadanos procedentes de siete países de mayoría musulmana tam-bién fueron consejos del Pepe Grillo de Trump, quien en-sombrece la figura del otro “Rasputín” del Presidente, su yerno y asesor Jared Kushner.

La revista Time incluso plasmó a Bannon en su por-tada como “El gran manipula-dor” del hombre al mando del futuro del planeta.

GUERRERO DE CORAZÓNBannon, un nutrido veterano de guerra que sirvió cuatro años al ejército estaduniden-se, es de los que piensa que el fin justifica los medios. Pre-fiere las armas al diálogo y aseguró, en declaraciones recogidas por The Guardian, que Estados Unidos irá a una guerra mucho mayor en Oriente Medio porque “el Is-lam es la religión más radical del mundo”.

China también está en el centro de la diana y “en unos diez años”, la potencia nortea-mericana entrará en guerra con el gigante asiático, según el periódico británico.

“No hay duda de eso. Los chinos están tomando ban-cos de arena para construir is-las artificiales, que no son otra cosa que portaaviones con misiles. Se nos están plan-tando en la cara, y ya saben lo importante que es esta cara”, manifestó el poderoso estra-tega, oriundo de Virginia.

El papa Francisco tampo-co es santo de su devoción. El consejero principal de la ad-ministración Trump estrechó lazos con los enemigos acé-rrimos del líder de la Iglesia católica.

Según The New York Ti-mes, el consejero se reunió con el cardenal estaduniden-se Raymond Burke, aban-derado de la lucha contra las ideas liberales del papa Francisco.

Bannon y Burke son isla-mófobos, homófobos y com-parten la creencia de que el sumo pontífice “es un so-cialista y está peligrosamen-te equivocado”, apuntó el diario.

Francisco ha revolucio-nado a la Iglesia católica por dejar a un lado los valores más tradicionales por apo-yar a los migrantes, a los pobres, a los gays, a las mu-jeres, al cambio climático e incluso justificar el aborto. Patrones que, sin duda, no co-mulgan con el nuevo gobierno estadunidense.

Y con más enemigos que amigos, el gurú de la Avenida Pensilvania de Washington tiene un objetivo muy claro: “Arrasar con todo y destruir el establishment de hoy en día”, como confesó a The Daily Beast en 2014. Una batalla que Trump comenzó desde el minuto uno en el Despacho Oval.

EL MEDIOStephen Bannon fue director del polémi-co portal de noticias Breibart News, voz de la ultraderecha en Estados Unidos.

“(El objetivo es) arrasar con todo

y destruir el establishment de hoy en día.”

“El Islam es la religión más

radical del mundo.” STEPHEN BANNON

ALTO CONSEJERO DE LA CASA BLANCA

“Los chi-nos están to-

mando bancos de arena para construir islas artificiales, que no son otra cosa que

portaaviones con misiles.”

EL HOMBRE QUE MUEVE

A TRUMP

Page 7: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

EXCELSIOR : dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017 gLObAL7

Hay en el aire una sensación de inseguridad en lo que respecta a la situación internacional. La idea de que el fin de la Guerra Fría sería el fin de la historia,

abriendo un mundo sonriente de paz se ha probado ingenua. No voy aquí a ocuparme de los conflictos que desde los años 90 han ocupado las portadas y noticieros. Se han multiplicado, expandido y agravado. El te-rrorismo no es cosa nueva, pero hoy es más fuerte y organizado.

Las armas nucleares que se encontraban en Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán, países antes partes del bloque soviético, fueron eli-minadas. Pero Rusia misma guardó su arse-nal, comparable al de su antiguo enemigo.

Ese cuadro ha sido razón suficiente para mantener el instrumento estratégico princi-pal de la Guerra Fría del lado occidental: la Alianza del Atlántico Norte, conocida por la sigla OTAN.

Con altos y bajos, en gran parte debido a la acomodación de Rusia a su nueva rea-lidad y también a los conflictos menciona-dos, pudo hacerse un acercamiento entre las dos superpotencias ya no paritarias. En 2010 llegaron a firmar un importante acuerdo que ampliaba uno anterior, el de reducción de armas estratégicas (por la sigla en inglés START III). Pero en los últimos años es pú-blico el deterioro del entendimiento y de la comunicación entre los dos países.

Tienen cada uno de ellos algo como siete mil armas nucleares de las cuales cerca de mil 700 están emplazadas para lanzamiento en cuestión de minutos.

Otros siete países también poseen armas nucleares. Tres —Gran Bretaña, Francia y China— con arsenales entre 200 y 300 ar-mas. Los dos primeros, hay que recordar, pertenecen a la OTAN. Israel, India y Pakis-tán tienen arsenales menores. Finalmente, Corea del Norte apenas empieza su carrera nuclear.

Todos esos siete países tienen sus armas con la finalidad de defenderse en sus con-textos básicamente regionales. Francia y Gran Bretaña, sin embargo, se incluyen en la estrategia de la OTAN, mientras que Chi-na tiene intereses e influencia cada vez más amplios, que sobrepasan su cuadro regional.

Tengamos presente que los principales poseedores están empeñados en enormes programas de modernización de sus bom-bas para hacerlas más eficientes, livianas, penetrantes, pero no menos destructoras y aterrorizantes.

Las potencias nucleares casi todas publi-can políticas específicas en que buscan de-finir las condiciones de posible uso de sus armas. Esas políticas no son todas iguales y presentan variaciones en el tiempo. Ninguno de esos textos o discursos nos puede tran-quilizar. Convengamos que si tuviéramos total garantía el problema perdería mucho de su importancia. Hace mucho tiempo, por

cierto, que los países que no tienen armas nucleares piden que los poseedores firmen un tratado garantizando que no usarán sus armas en contra de los que no las tienen. Las potencias nucleares declaran tal garantía, mas no aceptan firmar un contrato.

Hay una creciente preocupación con la seguridad nuclear. Libros y artículos nos cuentan cada vez más acerca de ocurren-cias, errores y accidentes que, varias veces, casi llevaron al mundo al temido Armage-dón nuclear. Por otro lado, se expande y se organiza el terrorismo y no podemos estar seguros de que no podrá obtener armas nu-cleares de una u otra forma.

Desde mucho tiempo atrás conocemos las teorías estratégicas entorno al concepto de disuasión, que es el centro de la argu-mentación de las potencias nucleares y sus aliados. Libros, documentos de trabajo, artí-culos, toda una biblioteca producida por so-fisticados intelectuales y técnicos debían de convencernos, pero no lo logran.

El 23 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una Resolu-ción que convoca, para 2017, una conferen-cia de las Naciones Unidas para negociar un tratado de prohibición de las armas nuclea-res. Si son prohibidas, como ya es el caso de las armas biológicas y químicas, también clasificadas como armas de destrucción ma-siva, las nucleares pasan a ser ilegales. Hasta hoy no lo son.

Es interesante notar que cuatro de los países poseedores de armas nucleares no votaran contra la mencionada resolución de la Asamblea General. Aun así no seremos in-genuos de pensar que las potencias nuclea-res van todas inmediatamente a aceptar la prohibición. Pero no les será agradable que entre en vigor tal norma de derecho inter-nacional y sus poblaciones se darán cuenta del problema.

La prohibición no será el fin del camino, pero abrirá la vía para la eliminación de las armas nucleares.

El Caribe y América Latina están festejan-do los 50 años desde que, contra vientos y mareas, tomaron la decisión, por el Tratado de Tlatelolco, de prohibir en nuestra región y mares adyacentes cualquier arma nuclear. Los cinco países que en ese entonces tenían armas nucleares firmaron protocolos por los cuales se comprometen a respetar el trata-do. Hemos sido pioneros en la prohibición de las armas nucleares. Tlatelolco ha funcio-nado sin falla en esas cinco décadas y así ha de seguir.

El científico estadunidense Carl Sagan describió lo que sería el resultado de una guerra nuclear como “el invierno nuclear”.

Estamos hoy viviendo, gracias a la gran mayoría de la comunidad internacional, una “primavera nuclear”.

— Embajador, secretario general del Organismo

para la Proscripción de las Armas Nucleares

en la América Latina y el Caribe (Opanal).

La primavera nuclearSe expande y se organiza el terrorismo y no podemos estar seguros de que no podrá obtener armas nucleares de una u otra forma.

COLUMNA INVITADAPOR LUIZ FILIPE DE MACEDO SOARES*[email protected]

Foto: Reuters

Manifestantes corren luego de que fuerzas de seguridad les lanzaran granadas de gas lacrimógeno.

Chocan policías y manifestantes

Los participantes de una protesta para exigir una reforma electoral intentaron ingresar a la Zona Verde

AFP Y [email protected]

BAGDAD.– Una manifesta-ción para pedir la reforma del sistema electoral iraquí ter-minó ayer con siete muertos durante violentos enfrenta-mientos con la policía.

Pocas horas después, la Zona Verde de la capi-tal iraquí, el área bajo enormes medidas de seguridad don-de se encuentran las principales institucio-nes del país, recibió el im-pacto de varios proyectiles provenientes del norte de Bagdad.

Es el peor brote de vio-lencia desde que arrancó en 2015 un movimiento de pro-testa que regularmente exige mejores servicios públicos y que acusa a la clase política de nepotismo.

Esas protestas se interrum-pieron en octubre, cuando el gobierno lanzó una operación masiva para arrebatar al gru-po yihadista Estado Islámi-co su bastión de Mosul, en el norte del país.

“La violencia dejó siete muer-tos, incluidos dos miembros de las fuerzas de seguri-dad y cinco mani-festantes”, declaró un responsable de la policía.

Las fuerzas de seguridad usaron inicialmen-te gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a los ma-nifestantes, que trataron de entrar en la Zona Verde, indi-caron testigos y la policía.

Fueron sobre todo los partidarios del líder chiita Moqtada Al Sadr los que se concentraron en el centro de

IRAK

la capital para reclamar refor-mas electorales antes de unos comicios provinciales previs-tos en septiembre.

La manifestación comen-zó de forma pacífica y varios oradores se expresaron ante una muchedumbre en la pla-za Tahrir.

Pero varios manifestantes intentaron luego franquear un cordón policial que protegía la carretera principal que lleva a

la Zona Verde.“Los manifes-

tantes intentaron cruzar el puente Jumhuriya, las fuer-zas de seguridad lanzaron granadas lacrimógenas para detenerlos, pero ellos insistieron”,

explicó un responsable de la policía.

Otro responsable de la po-licía indicó que al menos 11 manifestantes resultaron he-ridos por las balas de goma o el gas lacrimógeno, mientras que decenas de ellos tuvieron que ser atendidos por proble-mas respiratorios.

Los manifestantes habían recibido el visto bueno de Mo-qtada Al Sadr para intensificar su movimiento de protesta.

“Si quieren acercarse a las puertas de la Zona Ver-

de para afirmar sus rei-vindicaciones y que las

oigan los del otro lado de la valla (...) pueden (hacer-

lo)”, dijo el clérigo chiita en un comunicado.

Animó a los manifestan-tes a permanecer ahí hasta la puesta de sol, pero les pidió que no intentaran entrar en la zona fortificada.

El año pasado, los partida-rios de Sadr ya habían inten-tado entrar en dos ocasiones en la Zona Verde.

DISPARAN A LA ZONA VERDEHoras después de los hechos violentos, un total de tres pro-yectiles de mortero impacta-ron en la Zona Verde, donde se encuentran las sedes del Parlamento, el gobierno y embajadas occidentales, si-tuada en el centro de Bag-dad, sin que por el momento se sepa si se han producido víctimas.

La Oficina de Informa-ción de la Comandancia de Operaciones conjuntas ira-quí, principal responsable de seguridad en el país, dijo en un escueto comunicado que cohetes del tipo katius-ha impactaron en el lugar y sus alrededores, y que fueron lanzados desde la zona de Al Baladiyat y de la calle Pales-tina, ubicados en el este de Bagdad.

“La violencia dejó siete muer-tos, incluidos dos

miembros de las fuer-zas de seguridad y cinco

manifestantes.”

VOCERO DE LA POLICÍA DE BAGDAD

Marchan contra las deportaciones a AfganistánAFP Y [email protected]

BERLÍN.– Miles de personas desfilaron ayer en Alemania para reclamar que cesen las expulsiones de solicitantes de asilo hacia Afganistán, donde recrudece la violencia, según los organizadores y medios de comunicación.

En Berlín el cortejo salió de la plaza de Brandenburgo con unas dos mil personas, según los organizadores, un colecti-vo denominado Alto a las ex-pulsiones hacia Afganistán.

En Dusseldorf eran un mi-llar de manifestantes, según

el diario regional Rheinische Post.

“Ningún lugar es seguro en Afganistán, ni siquiera el Mi-nisterio de Defensa y el parla-mento en Kabul” se podía leer en una de las pancartas.

Los organizadores habían convocado a concentracio-nes o desfiles en 23 ciuda-des, entre ellas Hamburgo o Wiesbaden.

“En la comunidad afgana en Berlín reina una gran in-quietud” destacó Kava Spar-tak, de la asociación de ayuda a los refugiados afganos Yaar, según el diario Taz.

“Para empezar, a muchos

les impiden tomar cursos de lengua o medidas equiva-lentes a causa de sus escasas perspectivas de quedarse en Alemania”, añadió.

El año pasado murieron o resultaron heridos 11 mil 500 civiles en Afganistán, según cifras oficiales.

ABOGAN POR NIÑOSEn Reino Unido, una petición de 50 mil firmas entrega-da ayer a la primera ministra Theresa May en su residen-cia oficial, insta al gobierno a continuar acogiendo en el país a niños refugiados que se encuentran solos en Europa.

La presión a May llega des-pués de que la titular británi-ca de Interior, Amber Rudd, anunció el cierre de un pro-grama para acoger a tres mil menores refugiados.

El exrefugiado y diputado laborista, Lord Dubs, entre-gó la petición al despacho de Theresa May.

ALEMANIA

Foto: AFP

Alrededor de mil personas marcharon ayer en Dusseldorf.

TREGUAEste tipo de protes-tas se suspendie-ron en octubre del año pasado por los combates contra el Estado Islámico.

HOLANDA

CREAN UN PACTO ANTIPOPULISMOLA HAYA.– Grandes multinacionales holandesas como Unilever, Philips y Ahold Delhaize decidieron crear, a un mes de las elecciones legislativas, un pacto contra el poulismo, que consideran un peligro para el país.

“El populismo es un síntoma de ausencia de progreso”, dijo el director Europa de Unilever, Jan Zijderveld, al diario Het Financieele Dagblad. (AFP)

CONVOCATORIAOrganizadores convocaron a realizar marchas en 23 ciudades de Alemania; la de Berlín reunió a unas dos mil personas, y en Dusseldorf hubo otras mil, según la prensa local.

Imagen tomada de: www.unilever.com

Page 8: EXCELSIOR dOmIngO 12 dE fEbRERO dE 2017...2017/02/12  · La egipcia Eman Ahmed Abd El Aty, de 36 años y un peso estimado de unos 500 kilos, llegó ayer a la ciudad india de Bombay

GLOBAL dOminGO 12 de feBrerO de 2017 : eXCeLSiOr8