examenes que se realizan en hematologia

28
Algunos de los exámenes que se realizan en un laboratorio de Hematología Hemograma Reticulocitos VES (velocidad de eritrosedimentación) Plasma rico en plaquetas Electroforesis de Hemoglobina Pruebas de coagulación: Tp, TPT, fibrinógeno Hierro sérico y CTF Fes, ferritina Gota gruesa Acido fólico, vitamina B12 Eosinófilos en moco nasal Estudios de trombosis (proteína S, proteína C, antitrombina, Factor 10 y otros) Biología molecular de mutaciones (factor V Leyding) Estudios de Medula ósea Leucemias

description

tipos de examenes que se realizan

Transcript of examenes que se realizan en hematologia

Page 1: examenes que se realizan en hematologia

Algunos de los exámenes que se realizan en un laboratorio de Hematología

• Hemograma• Reticulocitos• VES (velocidad de eritrosedimentación)• Plasma rico en plaquetas• Electroforesis de Hemoglobina • Pruebas de coagulación: Tp, TPT, fibrinógeno• Hierro sérico y CTF Fes, ferritina• Gota gruesa • Acido fólico, vitamina B12• Eosinófilos en moco nasal• Estudios de trombosis (proteína S, proteína C,

antitrombina, Factor 10 y otros)• Biología molecular de mutaciones (factor V Leyding)• Estudios de Medula ósea• Leucemias

Page 2: examenes que se realizan en hematologia

Algunos de los exámenes que se realizan en Hematología

La mayor parte de los laboratorios de hematología cuenta con un departamento de pruebas de la coagulación sanguínea.

Hay también laboratorios especializados que realizan exámenes de médula ósea, análisis citogenéticos por citometría de flujo y análisis para el diagnóstico molecular.

Pero el análisis sin duda mas común en un laboratorio de hematología es el hemograma.

Page 3: examenes que se realizan en hematologia

Partes del Hemograma

1.Serie Eritrocítica o Fórmula roja:Hemoglobina (Hb)Hematocrito (Hto)Volumen Corpuscular Medio (V.C.M)Hemoglobina Corpuscular Media (H.C. M.)Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media

(C.H.C.M) Morfología de Glóbulos Rojos (M.G.R.)

2.Serie Leucocítica o Fórmula Blanca:Recuento total de leucocitos/ul y porcentaje

diferencial.3.Serie Plaquetaria:

Recuento total de plaquetas/ul y morfología.

Page 4: examenes que se realizan en hematologia

Ejemplo de reporte de un hemograma

Page 5: examenes que se realizan en hematologia

Examenes que se realizan en hematologia

Page 6: examenes que se realizan en hematologia

Velocidad de eritrosedimentación(VES)

La Velocidad de Eritrosedimentación (VES) mide la sedimentación ("a qué velocidad caen") de los glóbulos rojos durante un período de tiempo específico. Generalmente se reporta en milímetros por hora (mm/h).

Es un análisis bastante sensible pero poco específico. Muchos médicos solicitan esta prueba para investigar síntomas vagos

en el paciente y determinar si puede existir una inflamación o una infección detrás de éstos.

En situaciones de infección, inflamación, lesiones en órganos, tumores, etc., existen cambios en las concentraciones de proteínas en la sangre y esto se manifiesta como un aumento de la VES.

Igualmente puede usarse la VES para monitorear el curso de enfermedades inflamatorias. Un descenso de la VES se asocia a una mejoría.  

Ante un resultado anormal probablemente se requerirán más análisis de laboratorio para alcanzar un diagnóstico.

Page 7: examenes que se realizan en hematologia

VES

Page 8: examenes que se realizan en hematologia

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

El plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) autógenos (del propio cuerpo) actualmente es un tratamiento de moda.

Se utilizan tubos con tapón amarillo (ACD)(ácido citrato dextrosa).

Su uso inició en odontología. Estudios clínicos han evidenciado una mejora en la curación alveolar cuando se usa PRP.

Consiste en procesar sangre del paciente para obtener plasma rico en plaquetas y proteínas (factores de crecimiento) que se coloca en la zona por tratar.

Se utiliza para estimular la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad.

Otros usos: cirugía maxilofacial, traumatología, medicina deportiva y cirugía artroscópica. En neurocirugía, para mejorar el proceso de fusión espinal o la regeneración de nervios periféricos. En el tratamiento de úlceras crónicas de piel y tejidos blandos.

Page 9: examenes que se realizan en hematologia

PLASMA RICO EN PLAQUETAS

Page 10: examenes que se realizan en hematologia

Estudios de médula ósea

Una biopsia de médula ósea es la extracción de la médula del interior del hueso. La médula ósea es el tejido blando dentro de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. Se encuentra en la parte hueca de la mayoría de los huesos. La muestra se puede tomar del hueso de la cadera o del esternón.

El médico puede ordenar este examen cuando hay tipos o cantidades anormales de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas en un hemograma.

Los resultados anormales pueden deberse a cánceres de la médula ósea (leucemia, linfoma, mieloma múltiple u otros cánceres).

Con los resultados, también se pueden detectar la causa de anemias o trombocitopenias (muy pocas plaquetas).

Page 11: examenes que se realizan en hematologia

Estudios de médula ósea

Page 12: examenes que se realizan en hematologia

Reticulocitos

Evalúan la actividad eritropoyética. Ayuda a determinar si los glóbulos rojos se están produciendo en la médula ósea a una tasa apropiada. El número de reticulocitos en la sangre es un signo de la rapidez con la cual están siendo producidos y liberados por parte de la médula ósea.

El reticulocito es la última fase del eritrocito inmaduro.

Se pueden hacer por métodos manuales o automatizados. Ambos con sus ventajas y desventajas.

Page 13: examenes que se realizan en hematologia

Reticulocitos

Page 14: examenes que se realizan en hematologia

Estudios de Hemoglobina: Talasemias y drepanositosis

La hemoglobina presente en los adultos (HbA) tiene dos cadenas α y dos cadenas β. La talasemia es un tipo de anemia en las que existe disminución de la síntesis de una o más de las cadenas de la hemoglobina. Existen diferentes tipos de talasemias.

La HbS es una hemoglobina con anormalidad en su estructura, característica, aunque no exclusiva, de grupos de raza negra. Los portadores (AS) son asintomáticos y son los responsables de la transmisión del defecto. Los individuos enfermos son los homocigotos (SS) y la enfermedad es conocida como Drepanocitosis.

Page 15: examenes que se realizan en hematologia
Page 16: examenes que se realizan en hematologia

Estudios de Hemoglobina

drepanocito

Page 17: examenes que se realizan en hematologia

Eosinófilos en moco nasal

El recuento de eosinófilos en secreción nasal es un método fácil y que puede ser de utilidad

para el diagnóstico diferencial de cuadros bronquiales alérgicos y no alérgicos.

Page 18: examenes que se realizan en hematologia

Eosinófilos en moco nasal

Page 19: examenes que se realizan en hematologia

Gota Gruesa

Se coloca una gota de sangre en un portaobjetos limpio y con la esquina de otro, se disemina la sangre hasta llegar a un diámetro de más o menos 1 cm. El espesor debe ser tal que permita leer a través de la preparación. Se tiñe con Giemsa o coloración especial para hemoparásitos.

La lectura de las placas requiere mucha experiencia.

Es el primer paso para el diagnóstico de la malaria. Si se ven parásitos, se debe verificar la especie.

Page 20: examenes que se realizan en hematologia

Gota Gruesa

Glóbulos rojos parasitados

Page 21: examenes que se realizan en hematologia

Estudios de anemias

En pacientes donde se sospecha de anemias tipo microcíticas hipocrómicas, por deficiencia de hierro se realiza Determinación de Hiero sérico (FeS), capacidad de fijación total de Hiero sérico (CTF FeS) y %Saturación de transferrina.

Cuando hay sospecha de Anemia tipo megaloblástica y/o deficiencias de ambas sustancias, en pacientes mal alimentados o desnutridos, pacientes en cama por largos períodos, se estudia la Vitamina B12 y el ácido fólico

Page 22: examenes que se realizan en hematologia

PRUEBAS DE COAGULACIÓN MÁS COMUNES: TP, INR, TTP

Se solicitan en pacientes con problemas de Sangrado y en estudios preoperatorios

Los más comunes son: Tiempo de Protrombina (TP), Tiempo de Tromboplastina Parcial (TPT) y el  International Normalized Ratio (INR).

El INR, es una forma de estandarizar los valores obtenidos a través del tiempo de protrombina.

Page 23: examenes que se realizan en hematologia

Factores de la coagulación y Fibrinógeno

Se determinan en pacientes con alteraciones de la coagulación.

Se cuantifican los diferentes factores. En pacientes Hemofílicos se presenta

deficiencia de Factor VIII. En estos pacientes también se realizan determinación de Inhibidores de Factor VIII.

Page 24: examenes que se realizan en hematologia

TROMBOSIS

Ocurre trombosis venosa profunda (TVP) en casos donde aumentan los mecanismos de coagulación por la alteración de los mecanismos de inhibición. Se realiza la investigación de inhibidores, que al estar disminuidos producen la TVP.

Se realizan estudios primero del Factor V de Leyden y en segunda instancia otras proteínas.

Se determinan la Antitombina, la proteína C y su cofactor la proteína S. Deficiencias de éstos pueden inducir problemas trombóticos.

Otra prueba es la determinación del dímero D que se mide en casos de coagulación intravascular diseminada (CID) y donde el paciente sufre TVP

Page 25: examenes que se realizan en hematologia

Factor V de Leyden

Estudio Molecular o por métodos de coagulación.

Al mutarse el factor V no responde de igual manera a sus inhibidores: El sistema C-S

El estudio molecular permite determinar si el paciente es Heterocigoto u Homocigoto

Se realiza un TTP donde se adiciona Proteína C activada y si se encuentra la alteración no se prolongaría la prueba.

Page 26: examenes que se realizan en hematologia

Leucemias

El termino leucemia significa “sangre blanca” Cuando las células sanguíneas inmaduras (los

blastos), se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina leucemia.

La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos.

Los primeros síntomas son cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. A medida que la afección avanza aparece dolor en los huesos, anemia, hemorragias esporádicas, entre otros.

Page 27: examenes que se realizan en hematologia

Leucemias

Existen 4 tipos principales de leucemia, denominados en función de la velocidad de progresión y del tipo de glóbulo blanco al que afectan: linfocítica aguda, linfocítica crónica, mielocitica aguda y mielocítica crónica.

Las leucemias agudas progresan rápidamente; las leucemias crónicas se desarrollan de forma lenta.

Las leucemias linfáticas afectan a los linfocitos; las leucemias mieloides (mielocíticas) afectan a los mielocitos. Los mielocitos se transforman en granulocitos, otra manera de denominar a los neutrófilos.

Page 28: examenes que se realizan en hematologia

Ejemplo de un frotis sanguíneo de una leucemia