EXAMEN_DIAGNOSTICO_SEXTO_GRADO._25_REACTIVOS.doc

9
ESPAÑOL SEXTO GRADO INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto. A Pablo, no le sorprendió que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores, además de que hablaban distintos idiomas. La maestra se lo había explicado en clase y sus padres en casa. Lo que sí le sorprendió es que cada niño añoraba la comida de su tierra. Cada vez que iban al comedor alguno se quejaba de lo que le servían y otros se alegraban, al día siguiente se invertían los papeles. Entonces decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. Como al regreso del campamento, debía presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia, decidió que lo haría sobre las comidas preferidas de cada niño. Pensó, leyó como 100 veces lo que había anotado y ¡PUM! se le encendió la lamparita y tuvo la respuesta: cada país tenía una cultura alimentaria, que dependía de las tradiciones, recursos, clima y geografía, por eso ¡cuanto más variado comamos más sanos estaremos!, Llevó su trabajo a la escuela al regresar del campamento y la maestra lo felicitó. Pablo estaba muy contento de su hallazgo y de lo bien que lo había pasado en el campamento de verano, de lo mucho que había aprendido en el intercambio con otros niños de otras naciones. INSTRUCCIONES: Después de realizar la lectura elige la respuesta correcta. 1.- Por sus características el texto que acabas de leer es: A) Descripción B) Cuento C) Narración 2.- El desenlace del texto inicia cuando Pablo… A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura. C) Llevó su trabajo a la escuela. 3.- ¿Cuál es el inicio del texto? A) Decidió observar y anotar lo que veía en el comedor. B) Cuando Pablo ganó el concurso de pintura. C) Llevó su trabajo a la escuela. Pablo gana un concurso de pintura en su escuela, el premio era asistir a un campamento de verano de naciones. En el campamento había niños de diferentes lugares del mundo: España, Australia, China, Sudáfrica, Estados Unidos y México.

Transcript of EXAMEN_DIAGNOSTICO_SEXTO_GRADO._25_REACTIVOS.doc

ESPAOL SEXTO GRADO

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto.

A Pablo, no le sorprendi que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores, adems de que hablaban distintos idiomas. La maestra se lo haba explicado en clase y sus padres en casa.

Lo que s le sorprendi es que cada nio aoraba la comida de su tierra. Cada vez que iban al comedor alguno se quejaba de lo que le servan y otros se alegraban, al da siguiente se invertan los papeles.

Entonces decidi observar y anotar lo que vea en el comedor. Como al regreso del campamento, deba presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia, decidi que lo hara sobre las comidas preferidas de cada nio.

Pens, ley como 100 veces lo que haba anotado y PUM! se le encendi la lamparita y tuvo la respuesta: cada pas tena una cultura alimentaria, que dependa de las tradiciones, recursos, clima y geografa, por eso cuanto ms variado comamos ms sanos estaremos!,

Llev su trabajo a la escuela al regresar del campamento y la maestra lo felicit. Pablo estaba muy contento de su hallazgo y de lo bien que lo haba pasado en el campamento de verano, de lo mucho que haba aprendido en el intercambio con otros nios de otras naciones.

INSTRUCCIONES: Despus de realizar la lectura elige la respuesta correcta.

1.- Por sus caractersticas el texto que acabas de leer es: A) Descripcin B) Cuento C) Narracin2.- El desenlace del texto inicia cuando Pablo A) Decidi observar y anotar lo que vea en el comedor. B) Cuando Pablo gan el concurso de pintura. C) Llev su trabajo a la escuela. 3.- Cul es el inicio del texto? A) Decidi observar y anotar lo que vea en el comedor. B) Cuando Pablo gan el concurso de pintura. C) Llev su trabajo a la escuela.4.- Qu fue lo que le sorprendi a Pablo? A) Que cada nio aoraba la comida de su tierra B) Que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores C) Que hablaban distintos idiomas Clasifica las palabras que a continuacin se presentan, segn su slaba tnica. Despus, con ayuda de la tabla, responde las preguntas.Mxico campamento sorprendi verano comedor Sudfrica ntimamente

AGUDASGRAVESESDRJULAS

5.- Opcin que contiene palabras agudas. A. sorprendi, comedor B. comedor, Mxico C. ntimamente, verano6.- Opcin que contiene palabras graves. A. sorprendi, Sudfrica B. campamento, verano C. Mxico, ntimamente7.- Opcin que contiene palabras esdrjulas A. Sudfrica, Mxico B. comedor, verano C. Mxico, ntimamente8.- Clases de palabras que estn destacadas en la siguiente oracin: Pablo deba presentar en la escuela, un trabajo sobre su experiencia, decidi que lo hara con las comidas preferidas de cada nio.A) Conjunciones B) Preposiciones C) Nexos

9.- Pronombre personal que sustituye al sujeto en la siguiente oracin: Cada vez que iban al comedor algunos se quejaban de lo que le servanA) Nosotros B) l C) Ellos

10.- Opcin donde se destaca el verbo en tiempo pospretrito: A) A Pablo, no le sorprendi que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores. B) A Pablo, no le sorprenda que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores. C) A Pablo, no le sorprendera que entre todos formaran una ensalada de rasgos y colores11.- En el campamento, Pablo y sus compaeros descubrieron las diferentes palabras que usan para referirse a un nutritivo alimento que es la base de la alimentacin en muchos pases de Amrica: el frijol. As anotaron en una cartulina las palabras que usan en cada pas:

ARGENTINACUBAVENEZUELAPERMXICO

porotohabichuelacaraotafrjolfrijol

A estas palabras se les conoce como: A) Antnimos B) Regionalismos C) AnglicismosUna de las actividades del campamento fue que en equipos compusieran una cancin. Pablo y sus compaeros decidieron hacer una lista de palabras que riman.

12. Elige la opcin que contenga las palabras que riman con campamento. A. momento, instrumento B) comida, lento C) fra, camin Lo que ms extra Pablo en el campamento fue la comida de su tierra, as que cuando regres a su casa, se encontr con la sorpresa de que su mam le haba preparado sus comidas favoritas: flautas enchiladas sopes tostadas y taquitos.

13.- Qu signo de puntuacin le falta al texto anterior? A) Punto B) comas C) dos puntos 14.- Es el sinnimo de la palabra subrayada en el texto. A) Volvi B) llam C) comi15.- Persona gramatical a la que se refiere el verbo en la siguiente oracin: Estaba muy feliz por el cambio A) Ustedes B) Tu D) El Pablo saba que si se esforzaba ganara el concurso de pintura.16. Tiempo verbal en que se encuentra la palabra subrayada en la oracin anterior? A) Presente B) pospretrito D) futuro17. Opcin que me indica el sujeto de la oracin anterior.A) Pablo B) ganara C) pintura

18.- Pablo decidi realizar dentro de su trabajo un cartel alusivo a la alimentacin saludable. Al platicar con sus compaeros de campamento acordaron que un cartel es: A) Un material grfico cuya funcin es dar un mensaje. B) Un material escrito que nos de los pasos para realizar alguna actividad. C) Una secuencia ordenada de cuadros con dibujos y textos.19.- Pablo y los compaeros de su grupo decidieron elaborar una carta dirigida a la directora pidindole su autorizacin para hacer una campaa de difusin de este tema. Para ello recordaron que haba dos tipos de cartas: formal e informal. La diferencia entre ellas es: A) La carta formal es ms corta que la informal. B) La carta formal tiene despedida y la informal puede tenerla. C) En la primera se escribe de una manera respetuosa y en la segunda es ms familiar el trato.20.- El trabajo que Pablo entreg en su escuela muestra una organizacin del contenido de los temas y las pginas donde stos se localizan. Cmo se le llama a este apartado? A) Prlogo B) ndice C) Portada21.- Es la expresin que utilizara un joven para decir: En la discoteca se puso bien el ambiente anoche.A) Anoche estuvo divertida la fiesta.

B) Estuvo chido el antro anoche.

C) El mitote estuvo a todo dar.

22.- Elige la opcin que tiene incorrecto el verbo

A) Los nios desfilaron ordenadamente

B) Se record la batalla de Puebla

C) Festeja, los nios, a su maestro

23.- En cul opcin se encuentra exclusivamente palabras esdrjulas?

A) Botnica, Anhuac, comps

B) Amrica, cacahuate, econmico

C) proponrselo, diplomtico, poca

24.- Pablo tiene que escribir una carta al alcalde para solicitarle que sea padrino de Generacin de 6, Qu tipo de lenguaje es el adecuado para redactar la carta?

A) literario B) informal

C) formal

25.- El pap de Pablo tiene que cambiar un cheque en el banco, le piden una identificacin. Cul le conviene presentar?

A) credencial del seguro

B) tarjeta de crdito

C) credencial de elector

Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas. John F. KMATEMTICAS

1.-stas son algunas de las banderas de los pases que participaron en el Campamento de Naciones. Seala la opcin que presente simetra en su bandera.

Espaa Australia China Sudfrica Estados Unidos MxicoA) Sudfrica B) Mxico C) Espaa 2.-Los invitados a este campamento fueron un total de 60 nios. Si el Continente Americano representa 2/5 partes del total. Cuntos nios fueron de los otros continentes?

A) 24 niosB) 10 niosC) 36 nios3.- Si el permetro de la bandera de Mxico es de 160 metros Cunto es la medida de cada uno de sus lados?

A) 50 m de ancho y 30 m de largo B) 80 m de ancho y 80 m de largo

C) 40 m de cada lado4.- Cul ser su rea?

A) 160 m 2 B) 150 m 2 C) 80 m 25.- El equipo del Continente Americano coment que Canad es el pas ms grande de ese continente y el que ocupa el segundo lugar ms grande del mundo con 9 984 670 km 2. Cmo se lee esta cantidad?

A) Novecientos noventa y nueve mil ochocientos cuatro punto sesenta y siete kilmetros cuadrados.

B) Noventa y nueve mil ochocientos cuarenta y seis mil seiscientos setenta kilmetros cuadrados.

C) Nueve millones novecientos ochenta y cuatro mil seiscientos setenta kilmetros cuadrados.6.- Cul es el antecesor del nmero 9 984 670?

A) 9 984 669 B) 9 984 671 C) 9 984 6687.- Cul es el sucesor?

A) 9 984 669 B) 9 984 671 C) 9 984 668

En el campamento hicieron competencias de matemticas y al equipo de Pablo les toco resolver algunos cuadros mgicos, aydalos a resolverlos

Completa los siguientes cuadros mgicos, escribiendo los nmeros que faltan para obtener el total de la suma indicada en los crculos.

A B*__6?__

81012

9____

__38

5 __ __

__114

8.- Cules son los nmeros que faltan en el cuadro A?

A) *13 ?11 14 7 B) *14 ?10 13 12

C) *7 ?11 13 14

D) *7 ?13 10 11

9.- Cules son los nmeros que faltan en el cuadro B?

A) 11 3 4 12

B) 7 8 9 13

C) 10 7 9 6

D) 7 6 11 10

10.- Dentro del campamento, Pablo y sus compaeros aprendieron a combinar sanamente sus alimentos. En una de las comidas se les present el siguiente men. Cuntas combinaciones se pueden hacer con estos alimentos?

11.- Los nios del Continente Africano que fueron al campamento tienen las siguientes edades: 12, 8, 9 10, 10, 11. Cul es su promedio de edad?

A) 9 aos B) 11 aos C) 10 aosDentro del campamento haba un rea en donde los nios jugaban a vender y comprar comida y golosinas para practicar las matemticas, a Pablo y sus compaeros les toc atender el puesto de los helados y decidieron hacer el siguiente cartel.

HELADO DE NIEVECOSTO

Chico (1 sabor)$ 6.00

Mediano (2 sabores)$ 12.00

Grande (4 sabores)$ ____

Extra Grande (5 sabores)$ 30.00

Triple (8 sabores)$ ____

12.- Cul ser el costo de un helado de nieve grande?

A) $20.00

B) $24.00

C) $18.00

13.- Cul ser el costo de un helado de ocho sabores?A) $24.00

B) $36.00

C) $48.0014.- Cunto pagaras si compras 2 helados grandes, un extra grande y un triple?A) $126 B) $120 C) $150

A otro equipo le toco vender frutas y colocaron el siguiente tablero:

15.- Cunto pagar si compro 8 kilos?

A) $ 100 B) $ 108 C) $ 9616.- Cunto pagar si compro 1 kilo?

A) $13 B) $16 C) $1517.- Con cul de las siguientes plantillas puede armarse un prisma cuadrangular?

Una de las actividades del campamento era un raly en el cul los nios tenan que localizar los puntos sealados en un mapa que les entregaron para juntar los 4 objetos escondidos. Observa con atencin los puntos en el plano:

18.- Cul opcin presenta la posicin del punto Z?

A) El punto z = (3 poniente, 3 norte)B) El punto z = (4 oriente, 5 norte) C) El punto z = (3 poniente, 8 norte)19.- Cul opcin presenta la posicin del punto X?

A) El punto x = (3 poniente, 3 norte)B) El punto x = (4 oriente, 5 norte) C) El punto x = (2 poniente, 3 sur)

20.- Opcin que presenta la posicin del punto W?

A) El punto w = (3 poniente, 3 norte)B) El punto w = (3 oriente, 3 norte) C) El punto w = (2 poniente, 3 sur

21.- Es la opcin que presenta la posicin del punto R?

A) El punto R = (3 oriente, 2 sur)B) El punto R = (3 oriente, 3 norte) C) El punto R = (3 oriente, 2 norte)

Lee el siguiente recuadro y contesta de la pregunta 22 a la 25.

22.- Si quiere preparar 12 recetas Cuntos ajos necesita?

A) 39

B) 32

C) 36

23.- Cuntos chiles necesita si quiere preparar 10 recetas?

A) 40

B) 10

C) 2024.- Si solo necesita receta. Cuntos chiles se necesitan?

A) 6

B) 5

C) 2

25.- Una receta alcanza para 8 personas, cuntas recetas necesita preparar para un grupo de 120 personas? A) 12 B) 15 C) 10Pablo gana un concurso de pintura en su escuela, el premio era asistir a un campamento de verano de naciones. En el campamento haba nios de diferentes lugares del mundo: Espaa, Australia, China, Sudfrica, Estados Unidos y Mxico.

HYPERLINK "http://www.google.co.cr/imgres?imgurl=http://expresanime.files.wordpress.com/2010/06/dibujo20paz20semana20cultural2.jpg&imgrefurl=http://expresanime.wordpress.com/2010/06/08/multiculturalidad/&usg=__AL6BaYc3De2-qkgO5iss_k1vt6g=&h=576&w=573&sz=508&hl=es&start=1&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=WPWJkqJ-QBIyCM:&tbnh=134&tbnw=133&prev=/images%3Fq%3Ddibujos%2Bmulticulturalidad%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2GGLJ_es%26tbs%3Disch:1" INCLUDEPICTURE "http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:WPWJkqJ-QBIyCM:http://expresanime.files.wordpress.com/2010/06/dibujo20paz20semana20cultural2.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://www.padreshispanos.com/photos/uncategorized/2008/04/11/derechos_ninos.jpg" \* MERGEFORMATINET

HYPERLINK "http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.banderas.pro/banderas/bandera-mexico-1.gif&imgrefurl=http://www.banderas.pro/bandera-de-mexico/&h=333&w=500&sz=13&tbnid=XmjeGJ1BYnJ-QM:&tbnh=87&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Dbandera%2Bde%2Bmexico&zoom=1&hl=es&usg=__ufiAyJcO1rwyly6XlG1o710bJyw=&sa=X&ei=zatyTJfXFIH6sAOCgOGICQ&ved=0CAgQ9QEwAA" INCLUDEPICTURE "http://www.google.com.mx/images?q=tbn:XmjeGJ1BYnJ-QM::www.banderas.pro/banderas/bandera-mexico-1.gif&h=88&w=132&usg=__PNuKBqBzVZmqhPLFaBCPQf989eA=" \* MERGEFORMATINET

21

30

A) 8

B) 6

C) 12

MEN

Entrems

SOPA-CONSOM

Plato fuerte

POLLO-PESCADO

Bebida

LIMONADA

AGUA DE SANDA

INCLUDEPICTURE "http://clipdepelicula.com/wp-content/themes/default/images/helados-psd.jpg" \* MERGEFORMATINET

Mangos

3 kilos A $ 36.00

INCLUDEPICTURE "http://images.artelista.com/artelista/obras/big/5/1/2/4088270581782838.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://bp0.blogger.com/_7yLRxa0DfDw/RvG0vwCyG6I/AAAAAAAAA70/xt_SPZkdvWU/s320/cocinera.gif" \* MERGEFORMATINET

La cocinera del campamento va a preparar la comida. Para preparar un adobo necesita 4 chiles anchos, 3 dientes de ajo y sal al gusto.