Examen2.a.rtf

2
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE PRIETO ARANGO PRUEBA DE PERIODO CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: _____________________________________ GRADO: 6°__ FECHA: ________________ INDICADORES DE LOGRO Ubica las civilizaciones de la antigüedad en el tiempo y espacio Asume una posición crítica frente a los fenómenos sociales Identifica las características de la organización social y políticas de las civilizaciones de la antigüedad 1. ¿Principalmente por qué las civilizaciones antiguas se desarrollaron junto a las fuentes hídricas? A. Porque necesitaban lugares para abastecerse del líquido sin depender de las inclemencias de los climas diversos que afrontarían siendo nómadas. B. Porque necesitaban sitios donde pudiesen lavar sus pertenencias y usarla como alimento para las personas y los animales. C. Porque necesitaban irrigar los cultivos por medio de la canalización debido a las sequías de los veranos y a la continuidad en la agricultura. D. Porque eran los lugares que tenían un clima muy similar al del mar lo que favorecía la ganadería, pues la caza ya no era utilizada lo que servía para el consumo de carne. 2. La línea del tiempo es una herramienta que utilizan los historiadores para ordenar una serie de acontecimientos de forma ordenada y que usualmente son hechos históricos, además facilitan el estudio de las culturas a través del tiempo. Para construir una línea del tiempo se necesita: A. Colocar los hechos históricos sin respetar el orden. B. Tener un punto de partida y de llegada, además respetar las unidades de tiempo. C. Se divide en hechos que suceden antes y después de Cristo. D. Se pueden mezclar los hechos históricos sin importar la fecha de acontecimiento. 3. El concepto de cultura fluvial se refiere a las civilizaciones que se ubicaron y desarrollaron en torno a: A. Mares. B. Lagos y Lagunas C. Ríos. D. Océanos. 4. La tradición dice que los Xia (1994-1766 a.C.) fueron la primera dinastía china hereditaria, que sólo desapareció cuando fue expulsado su último gobernante debido al poder tiránico que ejerció sobre su pueblo.” De lo anterior se podría inferir que la dinastía Xia: A. No ofrecía igualdad social y la gente no aguantó más. B. Repartía los recursos del territorio en unos pocos. C. Contaba con el apoyo de los sectores populares para gobernar pero no funcionó la estrategia D. Instauró leyes muy severas para algunos y muy livianas para otros lo que generó un inconformismo y justas violentas. 5. Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang- Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas de Tibet y desembocaban el Mar Amarillo. El río Yang-tse-Kiang posee mayor extensión que el río Hoang-Ho. Estos ríos han dividido China en diferentes regiones, pero gracias a estas vías fluviales la cultura ha seguido en desarrollo. Con respecto al rio amarillo era llamado así por qué: A. A. Es un rio de tonalidad amarilla ya que era muy contaminado. B. B. Es un rio que presentaba un efecto óptico que lo hacía ver amarillo. C. C. Dejaba un limo de color amarillo útil para la agricultura.

description

sociales, examen

Transcript of Examen2.a.rtf

Page 1: Examen2.a.rtf

INSTITUCION EDUCATIVA

JOSE PRIETO ARANGO

PRUEBA DE PERIODO

CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE:

_____________________________________

GRADO: 6°__ FECHA: ________________

INDICADORES DE LOGRO

Ubica las civilizaciones de la antigüedad en el

tiempo y espacio

Asume una posición crítica frente a los

fenómenos sociales

Identifica las características de la organización

social y políticas de las civilizaciones de la

antigüedad

1. ¿Principalmente por qué las civilizaciones antiguas

se desarrollaron junto a las fuentes hídricas?

A. Porque necesitaban lugares para abastecerse del líquido sin depender de las inclemencias de los climas diversos que afrontarían siendo nómadas. B. Porque necesitaban sitios donde pudiesen lavar sus pertenencias y usarla como alimento para las personas y los animales. C. Porque necesitaban irrigar los cultivos por medio de la canalización debido a las sequías de los veranos y a la continuidad en la agricultura. D. Porque eran los lugares que tenían un clima muy similar al del mar lo que favorecía la ganadería, pues la caza ya no era utilizada lo que servía para el consumo de carne. 2. La línea del tiempo es una herramienta que utilizan

los historiadores para ordenar una serie de

acontecimientos de forma ordenada y que usualmente

son hechos históricos, además facilitan el estudio de las

culturas a través del tiempo. Para construir una línea

del tiempo se necesita:

A. Colocar los hechos históricos sin respetar el

orden.

B. Tener un punto de partida y de llegada, además

respetar las unidades de tiempo.

C. Se divide en hechos que suceden antes y

después de Cristo.

D. Se pueden mezclar los hechos históricos sin

importar la fecha de acontecimiento.

3. El concepto de cultura fluvial se refiere a las

civilizaciones que se ubicaron y desarrollaron en torno

a:

A. Mares. B. Lagos y Lagunas C. Ríos. D. Océanos. 4. La tradición dice que los Xia (1994-1766 a.C.) fueron

la primera dinastía china hereditaria, que sólo

desapareció cuando fue expulsado su último

gobernante debido al poder tiránico que ejerció sobre

su pueblo.” De lo anterior se podría inferir que la

dinastía Xia:

A. No ofrecía igualdad social y la gente no aguantó

más.

B. Repartía los recursos del territorio en unos

pocos.

C. Contaba con el apoyo de los sectores populares

para gobernar pero no funcionó la estrategia

D. Instauró leyes muy severas para algunos y muy

livianas para otros lo que generó un

inconformismo y justas violentas.

5. Los grandes ríos que cruzan China son dos: el Hoang-

Ho (río Amarillo) y el Yang-tse-Kiang (río Azul). Ambos

ríos surgen de las montañas de Tibet y desembocaban

el Mar Amarillo. El río Yang-tse-Kiang posee mayor

extensión que el río Hoang-Ho. Estos ríos han dividido

China en diferentes regiones, pero gracias a estas vías

fluviales la cultura ha seguido en desarrollo. Con

respecto al rio amarillo era llamado así por qué:

A. A. Es un rio de tonalidad amarilla ya que era muy contaminado.

B. B. Es un rio que presentaba un efecto óptico que lo hacía ver amarillo.

C. C. Dejaba un limo de color amarillo útil para la agricultura.

Page 2: Examen2.a.rtf

D. D. Era un rio que estaba compuesto por una arena que no tenía mucha utilidad comercial.

6. La técnica de embalsamar alcanzó en Egipto las más altas cotas de perfección, totalmente comparables a las realizadas en nuestra Medicina, con toda su parafernalia técnica y científica. La gran diferencia estriba en el carácter ritual, sagrado y mágico que motivaba al pueblo egipcio y más concretamente a la alta casta sacerdotal, a llevar a cabo tan sofisticado método. La palabra embalsamar significa literalmente “introducir

en bálsamo”; procede también del término senefer,

cuyo significado sería “volver a dar vigor”, y era

practicada en Egipto sólo para los Faraones, sacerdotes

de alto grado y personalidades muy destacadas. Con el

transcurso del tiempo se fue ampliando el campo de

acción, como consecuencia natural de la degradación de

los Imperios, y llegó a estar al alcance de todo aquel que

pudiera costearse tal práctica, existiendo básicamente

tres tipos de embalsamamientos, según la categoría y

poder económico del difunto, preludio del actual

comercio en torno a la muerte. ¿Por qué los egipcios le

brindaban mucha importancia al embalsamamiento?

A. Porque pensaban que esta vida era muy injusta y merecían algo mejor. B. porque al viajar al otro lado de la existencia el cuerpo debería estar lo más posible preservado. C. porque pensaban que algún día podrían revivir por obra de los dioses. D. porque los egipcios habían avanzado tanto en sus técnicas que llegaron a experimentar con humanos. 7. Cuando se habla que solo podían ser embalsamados

los faraones y sacerdotes esto quiere decir que:

A. Eran los únicos que se ofrecían para hacer embalsamados. B. Eran los únicos que podían ser embalsamados ya que tenían un designio divino. C. Porque al ser de la clase social más alta tenían derecho a embalsamarse. D. Porque eran los únicos que podían pagar en vida este

servicio.

8. La religión es un factor fundamental de la cultura

egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una

religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya

que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que

rendía culto principalmente y luego rendía culto a los

demás de manera secundaria. Estas divinidades se

representan como figuras humanas con algunos

símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas

veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se

representan con la forma animal. Cuando se habla de

religión politeísta se refiere a:

A. Se adora a un solo dios. B. Se adoran exclusivamente a los animales. C. Se adoran a muchos Dioses. D. Se adoran a Dioses con forma humana.

9. Con Cleopatra se terminó lo que quedaba de Egipto,

ella fue una reina de Egipto, murió en Alejandría

(Egipto) a los 39 años de edad. Nació el año 69 a.C.

Quería darle a Egipto el esplendor de otros siglos al

enamorarse de Marco Antonio, pero no lo logró.

Señala cual fue la forma en que murió

A .Defendiendo su territorio ante un ataque enemigo. B. Fue asesinada al ser traicionada por sus súbditos. C. Se suicidó con la mordedura de serpiente. D. Le sobrevino una enfermedad incurable. 10. Dentro de las civilizaciones antiguas dentro de su

sociedad existían unas personas que eran las

encargadas de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar

documentos importantes para los imperios, estas

personas se llaman:

A. Faraon y nobleza B. Nobleza y sacerdote C. Escriba y Mandarin D. Mandarin y Sacerdote