Examen teórico práctico del Módulo profesional 1 2º trimestre curso 12-13.docx

download Examen teórico práctico del Módulo profesional 1    2º trimestre curso 12-13.docx

of 11

Transcript of Examen teórico práctico del Módulo profesional 1 2º trimestre curso 12-13.docx

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    1/11

    Examen terico prctico delMdulo profesional 1: desplazamiento,

    estancia y seguridad en el medio terrestre (2 trimestre del curso

    2012/13).

    Maana viernes 15 de Febrero de 2013 realizaremos el itinerario siguiente:Desde el aparcamiento de Casa Cirilo en las Dehesas nos desplazaremospor la calle Alta hasta el Collado de Marichiva, continuaremos hasta PeaBercial, Cerro Minguete y por ltimo a nuestro destino, Montn de Trigo.Despus del descanso volveremos hasta Cerro Minguete para descenderal Puerto de la Fuenfra y desde ste, por la calle alta, hasta el punto deorigen.

    Material que debes utilizar: el mapa 1:25.000 de la Sierra de Guadarrama de la

    Editorial La Tienda Verde, una brjula y los datos de orientacin del mapa que aporto

    a continuacin:

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    2/11

    Preguntas:

    1. Reconocer e identificar las sealizaciones de todos los senderos por losque pasemos maana, 15 de Febrero de 2013, viernes.

    2. Elaborar el perfil del itinerario de ida. (Valor de esta respuesta: 2 puntos)

    3. Describir las siguientes caractersticas del itinerario descrito:

    Longitud que recorreremos.

    Desnivel positivo acumulado.

    Tiempo aproximado que emplearemos en cubrir todo el itinerario(aportando todas las operaciones del proceso de clculo). Valorde esta respuesta: 2 puntos.

    Etapas en que dividiras el itinerario y descansos que realizarassi fueras el gua del grupo.

    Calcular el rumbo y el azimut entre el punto de origen y el destino,aportando todas las operaciones del proceso de clculo. (valor deesta respuesta: tres puntos)

    Las Respuestas tienes que entregarlas el viernes al terminar la marcha como

    muy tarde.

    Repuestas:

    1 respuesta: En la ida recorrimos varios tipos de senderos. Desde el

    aparcamiento de las Dehesas hasta el Collado de Marichiva avanzamos poruna senda estrecha hasta la Calle Alta, por sta que, en este tramo, es a la vez

    un sendero de pequeo recorrido PR y una ruta verde local llegamos hasta el

    Collado. En el collado de Marichiva observamos que pasaba el GR 10, pero no

    lo usamos.

    Desde el collado de Marichiva hasta Pea Bercial, Cerro Miguete y Montn de

    Trigo recorrimos un sendero marcado por hitos.

    Para que pudierais realizar los clculos de longitud y duracin del itinerario os

    describ la vuelta desde Montn de Trigo volviendo a Cerro Minguete (por elmismo sendero de ida), descendiendo por otra senda marcada por hitos hastael Pto. De la Fuenfra, continuando por un tramo de la Calle Alta que coincide

    esta vez con el GR 10 hasta el C. de Marichiva y despus bajando por los

    mismos senderos utilizados en la ida hasta el aparcamiento de Casa Cirilo.

    3 respuesta:

    El aparcamiento de las Dehesas (Km. 0) se encuentra a 1360 metros de altitud.

    Recorrimos (4 cms en el mapa) 1Km en la realidad ascendiendo suavemente

    como calentamiento especfico hasta el inicio de la subida al Collado de

    Marichiva que se encuentra a 1.440 metros de altitud.

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    3/11

    Recorrimos (47 cms en el mapa) 1.175 metros para alcanzar el Collado de

    Marichiva que est a una altitud de 1.750 metros.

    Recorrimos (38 cms en el mapa) 975 metros ascendiendo hasta Pea Bercial

    que est a 1.998 metros de altitud.

    Recorrimos (36 cms en el mapa) 900 metros ascendiendo hasta Cerro

    Minguete que est a 2.022 metros de altitud.

    Y finalmente recorrimos (3 cms en el mapa) 750 metros ascendiendo hasta

    nuestro destino, el Montn de Trigo, que est a 2.155 metros de altitud.

    Longitud recorrida en la ida: 4. 800 metros

    3.2.- Desnivel superado en la ida: 2.155 - 1.360 = 795 metros (800 metros)

    En la vuelta, de haber recorrido lo descrito en la pregunta habramos recorrido:

    27 cm hasta Cerro Minguete + 32 cm hasta el Pto. Fuenfra + 83 cm hasta el

    Collado de Marichiva + 87 hasta el aparcamiento = 229 cm ( 23 cms.);

    23 cms X 250 m/cm = 5.750 metros

    3.1.- Longitud total del itinerario: 4.800 + 5.750 = 10.550 metros = 105 Km

    Tiempo estimado que nos llevar recorrer el itinerario:

    Suponemos que en la ida, al ser ascensin, emplearemos una velocidad de4Km/h.; Si en 4.000 metros tardo 3.600 seg, en 4.800 tardar: 4. 800m x 3.600

    sg dividido por 4. 000 metros = 4.320 sg.

    4.320 seg divididos por 60 seg que tiene un minuto = 72 minutos = 1h. 12 min.

    en la ida.

    Supongo que en la vuelta, al ser descenso, utilizaremos una velocidad de 5

    Km/h.; Si en 5.000 metros tardamos 3.600 seg, en 5. 750 m. tardaremos: 5.750

    m x 3.600 seg dividido por 5. 000 m = 4.140 seg.

    4.140 seg divididos por 60 seg que tiene un minuto = 69 minutos = 1 h. 9

    minutos en la vuelta.

    Tiempo empleado respecto la longitud y la velocidad de la marcha: 2h. 21min.

    Tiempo empleado respecto al desnivel y la velocidad de ascenso: 2h. 40min.

    Si supongo que ascenderemos 300 metros en una hora; 800 metros los

    subiremos en: 800 m x 3.600 seg dividido por 300 m. = 9. 600 seg. = 160 min =2h. 40 min.

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    4/11

    Tiempo total estimado: 2h. 40 min + 2h. 21min/2 = 3 h. 50 min (sin contar

    pausas)

    Si aadimos el tiempo empleado en descansos, estimando 10 min. de

    descanso por hora de marcha: sumaremos 40 minutos.

    3.3.- Tiempo estimado total incluyendo las pausas: 4 horas 30 minutos

    3.4.- Etapas y descansos:

    1.- La primera etapa: El Collado de Marichiva

    2.- La segunda: El Montn de Trigo.

    3.- La tercera: El puerto de la Fuenfra

    4.- La cuarta: El aparcamiento de las Dehesas.

    Descansos:

    1.- La parada tcnica obligatoria tras el calentamiento general y especfico,

    para ajustar el equipamiento, hidratarnos y agruparnos antes de abordar el

    primer esfuerzo importante.

    2.- En el Collado para hidratarnos, tomar algo quien lo necesite, estirar y

    orientar al grupo: Hallar rumbo hasta Pea Bercial; Interpretar el itinerario a

    seguirtipo de terreno-, la tcnica de progresin, colocar las raquetas.

    3.- En Pea Bercial para hidratarnos, reagruparnos y ajustar equipo (raquetas)

    4.- En Cerro Minguete para los mismos objetivos ms orientar al grupo sobre

    terreno que abordaremos.

    5.- En Montn de Trigo para hidratarnos, comer, estirar, interpretar el paisaje,

    contar la leyenda del Montn de Trigo y orientar al grupo sobre el terreno del

    descenso y la tcnica de progresin adecuada, adems de colocar raquetas.

    6.- En el Puerto de la Fuenfra para llenar cantimploras en la Fuente,

    hidratarnos y agruparnos para abordar el descenso hasta Casa Cirilo.

    7.- Estiramientos musculares, recogida de material y despedida.

    3.5.- Clculo del Rumbo y del Acimut de la direccin Aparcamiento de lasDehesas- Montn de Trigo.

    Rumbo: 356 N

    El da 1-01-98 la declinacin magntica era 3 32 N

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    5/11

    La variacin anual de la declinacin magntica es -7,4 (cada aovara 7,4 )

    Desde 1.998 hasta 2.013 han pasado 15 aos; a razn de 7,4 cada ao, la

    declinacin habr variado: 7,4 x 15 = 111 = 1 51;

    Por lo tanto la declinacin actual ser: 3 32 1 51 = 1 41 Oeste

    El azimut ser = Rumbo + (la declinacin magntica Oeste);

    Azimut = 356 + (-1 41) = 354 19 N

    2 pregunta

    1.- Creamos un sistema de coordenadas: En la horizontal colocamos las

    distancias del itinerario, respetando la escala (1:25.000) del mapa que estamos

    utilizando. En la vertical colocamos las altitudes.

    Para las distancias siempre respetamos la escala. Para las altitudes podemos

    respetar la escala del mapa tambin, o realzar la escala, pero tenemos que

    indicar entonces qu escala hemos usado para las altitudes.

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    6/11

    Examen terico prctico delMdulo profesional 1: desplazamiento,

    estancia y seguridad en el medio terrestre (2 trimestre del curso

    2012/13).

    Material que debes utilizar: el mapa 1:25.000 de la Sierra de Guadarrama de laEditorial La Tienda Verde, una brjula y los datos de orientacin del mapa que aporto

    a continuacin:

    1.- Presenta resaltado el itinerario completo (ida y vuelta) que recorrimos

    realmente el viernes pasado (15 de Febrero de 2013) desde el aparcamiento

    de Casa Cirilo a Montn de Trigo y vuelta.

    2.- Halla el rumbo y el azimut de las siguientes direcciones (presentando todo

    el proceso de clculo. No se valorar aportar exclusivamente la solucin final).

    Aparcamiento de las Dehesas-Collado de Marichiva y Pea Bercial- Montn deTrigo.

    3.- Halla las coordenadas geogrficas y las coordenadas UTM del punto

    Montn de Trigo (presentando todo el proceso de clculo).

    Las Respuestas tienes que entregarlas el viernes 22-02-13 al terminar la marcha como

    muy tarde.

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    7/11

    RESPUESTAS

    1 Pregunta:

    2 Pregunta:

    Rumbo de la direccin Aparcamiento de las Dehesas (Casa Cirilo) Collado de Marichiva: 320/322 N

    El da 1-01-98 la declinacin magntica era 3 32 N

    La variacin anual de la declinacin magntica es -7,4 (cada ao vara 7,4 )

    Desde 1.998 hasta 2.013 han pasado 15 aos; a razn de 7,4 cada ao, la

    declinacin habr variado: 7,4 x 15 = 111 = 1 51;

    Por lo tanto la declinacin actual ser: 3 32 1 51 = 1 41 Oeste

    El azimut ser = Rumbo + (la declinacin magntica Oeste);

    Azimut = 321 N + (- 1 41 Oeste) = 319 19 N

    Rumbo de la direccin Pea Bercial Montn de Trigo: 20/22 N

    El da 1-01-98 la declinacin magntica era 3 32 N

    La variacin anual de la declinacin magntica es -7,4 (cadaao vara 7,4 )

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    8/11

    Desde 1.998 hasta 2.013 han pasado 15 aos; a razn de 7,4 cada ao, la

    declinacin habr variado: 7,4 x 15 = 111 = 1 51;

    Por lo tanto la declinacin actual ser: 3 32 1 51 = 1 41 Oeste

    El azimut ser = Rumbo + (la declinacin magntica Oeste);

    Azimut = 21 N + (- 1 41 Oeste) = 19 19 N

    3 Pregunta: Coordenadas Geogrficas del punto Montn de Trigo

    3.1.- La longitud

    La distancia en el mapa entre el meridiano 4 00 y el meridiano 4 05 es

    281cm

    La distancia en el mapa entre el meridiano 4 00 y el meridiano que pasa por la

    cota de Montn de Trigo es 46 cm.

    Si en 5 (entre el meridiano 4 00 y el 4 05) hay 281 cm

    Habr X en 46 cm; X= 5 x 4,6cm

    divididos por 281 cm: X = 300 x 4,6 cm divididos por 28,1 cm; X=

    13.800/28,1= 49 ;

    La longitud del punto geogrfico Montn de Trigo es 4 05 - 49 = 4 411 W respecto al Datum ED50

    3.2.- La latitud

    La distancia en el mapa entre el paralelo 40 45 y el paralelo 40 50 es 3645

    cm.

    La distancia en el mapa entre el paralelo 40 45 y el paralelo que pasa por la

    cota de Montn de Trigo es 226 cm.

    Si en 5 (entre el paralelo 40 45 y el 40 50) hay 3645 cm

    Habr X en 226 cm; X = 5x 226cm

    divididos por 3645 cm; X = 300 x 226cm divididos por 3645 cm= 6.780/

    3645 = 186 = 3 06;

    La latitud del punto geogrfico Montn de Trigo es 4 45 + 3 06 = 4 48

    6 N respecto al Datum ED50

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    9/11

    3.3.- Coordenadas UTM del punto geogrfico Montn de Trigo

    La coordenada X

    2 cm. (20 mm.) en el mapa de escala 1: 25.000 equivalen a 500 metros en la

    realidad.

    El punto Montn de Trigo est a 11cm (11mm.) del origen de la cuadrcula

    (cuyo meridiano est situado a 409. 525 metros (4.09525 Hm) del meridiano

    origen de la hoja (mapa) que estamos consultando.

    Para saber la coordenada X de la cota del punto Montn de Trigo hacemos el

    siguiente clculo:

    Si 2 cm (20 mm) equivalen a 500 m

    11 cm (11mm) equivalen a X m; X= 11 mm x 500 m divididos por 20mm;X= 5.500 / 20 = 275 m a la derecha del comienzo de la cuadrcula;

    La X del punto Montn de Trigo est a 409. 525m + 275m = 409.800m W

    La coordenada Y

    2 cm. (20 mm.) en el mapa de escala 1: 25.000 equivalen a 500 metros en la

    realidad.

    El punto Montn de Trigo est a 45mm del origen de la cuadrcula (cuyo

    paralelo est situado a 4. 510.100 metros (45.101 Hm) del meridiano origen de

    la hoja (mapa) que estamos consultando.

    Para saber la coordenada Y de la cota del punto Montn de Trigo hacemos el

    siguiente clculo:

    Si 2 cm (20 mm) equivalen a 500 m

    13cm (13 mm) equivalen a X m; X=13 mm x 500 m divididos por 20 mm.;

    X = 650 / 20 = 32 m al norte del comienzo de la cuadrcula;

    La Y del Montn de Trigo est a 4. 517. 025m + 32 m = 4.517.057m N

    La designacin completa del las coordenadas UTM del punto geogrfico

    Montn de Trigo sern: Datum ED50

    Huso 30 Zona T

    X = 409.800m W (Oeste)

    Y = 4. 517. 057 m N (Norte)

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    10/11

    Examen terico prctico delMdulo profesional 1: desplazamiento,

    estancia y seguridad en el medio terrestre (2 trimestre del curso

    2012/13).

    Material que debes utilizar: el mapa 1:25.000 de la Sierra de Guadarrama de laEditorial La Tienda Verde, una brjula y los datos de orientacin del mapa que aporto

    a continuacin:

    1.- Uno de los objetivos generales del Ciclo formativo de AFD es que seascapazde Verificar la calidad de la actividad realizada, mediante la confrontacin de

    los resultados obtenidos con los resultados previstos, valorando las causas o motivos delas posibles desviaciones respecto al servicio programado, e introduciendo las

    correcciones oportunas con el fin de que se consigan los objetivos marcados.

    La pregunta concreta es explicar: Las Actuaciones/Procedimientos han dellevarse a cabo despus de realizar la actividad en el medio natural conlos clientes.

  • 7/29/2019 Examen terico prctico del Mdulo profesional 1 2 trimestre curso 12-13.docx

    11/11

    2.- LA VERDADERA ORIENTACIN RESIDE EN LA CORRECTALECTURA DEL MAPA. Cualquier tcnica auxiliar no har sino mejorar yayudar para obtener una orientacin ms precisa.Aade a continuacin una imagen fotocopiada o dibujada o calcada del mapade la Sierra de Guadarrama donde aparezca cada una de las siguientes formas

    del terreno: Un monte o montaa con su cota; una cresta; una divisoria; unaladera o vertiente; un collado; una pared; una vaguada; una garganta odesfiladero; una hoya.

    3.- Halla el rumbo y el azimut de las siguientes direcciones (presentando todo

    el proceso de clculo. No se valorar aportar exclusivamente la solucin final).

    3.1.- Cancho Lobillo o La tortuga hasta el Yelmo

    3.2.- Desde el Yelmo a El Tolmo

    4.- Halla las coordenadas geogrficas y las coordenadas UTM del punto El

    Collado de la Dehesilla de la Pedriza (presentando todo el proceso de clculo.

    No se valorar aportar exclusivamente la solucin final).

    5.- Imagnate que tienes que participas en esta carrera de orientacin: Piensa y

    defiende con razones- el itinerario que t consideras ms fcil de realizar.

    Trzalo a continuacin y halla los rumbos correspondientes (Escala 1:15.000)