Examen Selectividad Madrid Griego

3
  UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012  MATERIA: GRIEGO II INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN  Organización de la prueba: esta prueba consta de dos opciones, de las que el alumno elegirá una y responderá a las preguntas que se formulan en la opción elegida. Tiempo: una hora y treinta minutos. Calificación: la primera cuestión (traducción) podrá alcanzar una puntuación máxima de 5 puntos; las cuestiones 2, 3 y 4 un máximo de 1 punto; la cuestión 5 un máximo de 2 puntos.  OPCIÓN A TEXTO Orígenes de la civilización !"#$%& ' ()*+,"-. µ#/012# 1  *#34. µ-3+4., " +5/-) 2  µ6) *#-7. 8)9µ$1#) 3 , :4; 8"#2#3+#$ 4  <,µ-7. =%+>#1*4$  :4; ?@AB µ4/4 *#5). C"#$/4 %6 D,)&) :4; E)9µ4/4 %$F+*+G14/- 5  /H /02)I, :4; -J:K1#$. :4; 81*L/4. :4; 1/+,µ  )M. :4; /M. 8:  @L. /+-DM. #N+#/- 6 . (Adaptado de Platón, Protágoras 322a) Notas: 1. De µ#/02, (rige genitivo). 2. Adverbio. 3. De  )-µ3O,, "creer en".  4. De 8"$2#$+0,. 5. De %$4+*+9,. 6. Aoristo de #P+31:,. CUESTIONES 1. Traduzca el texto. 2. Analice morfológicamente los siguientes términos en la forma en que están usados en el texto. En el caso de los nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar género, número y caso, así como el nominativo singular del término de que se trate. En el caso de los verbos, hay que indicar, para las formas personales: persona, número, tiempo, modo y voz; para los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: género, número, caso, tema y voz: E)9µ4/4, 8)9µ$1#), 81*L/4., %$F+*+G14/-. 3. Analice sintácticamente: "+5/-) *#-7. 8)9µ$1#), :4; 8"#2#3+#$ <,µ-7. =%+>#1*4$  :4; ?@AB µ4/4 *#5). 4. Busque en el texto palabras relacionada s etimológicamente con las siguientes palabras españolas y explique el significado de las españolas en relación con su etimología: antropología,  fonología, onomástico, atrofia. 5. Desarrolle uno de los dos temas siguientes: a) La comedia griega. Características principales. Mencione alguno de los autores más representativos del género y el nombre de, al menos, dos de sus obras. Resuma el argumento de una comedia.  b) Caracterís ticas principales d e la oratoria gr iega. Cite dos or adores y algu nas de sus o bras.  

description

#Selectividad junio 2012

Transcript of Examen Selectividad Madrid Griego

UNIVERSIDADES PBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDPRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012

MATERIA: GRIEGO IIINSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIN

Organizacin de la prueba: esta prueba consta de dos opciones, de las que el alumno elegir una y responder a las preguntas que se formulan en la opcin elegida. Tiempo: una hora y treinta minutos. Calificacin: la primera cuestin (traduccin) podr alcanzar una puntuacin mxima de 5 puntos; las cuestiones 2, 3 y 4 un mximo de 1 punto; la cuestin 5 un mximo de 2 puntos.

OPCIN ATEXTO Orgenes de la civilizacin

1 , 2 3, 4 . 5 , 6.(Adaptado de Platn, Protgoras 322a) Notas: 1. De (rige genitivo). 2. Adverbio. 3. De , "creer en". 4. De . 5. De . 6. Aoristo de . CUESTIONES 1. Traduzca el texto. 2. Analice morfolgicamente los siguientes trminos en la forma en que estn usados en el texto. En el caso de los nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar gnero, nmero y caso, as como el nominativo singular del trmino de que se trate. En el caso de los verbos, hay que indicar, para las formas personales: persona, nmero, tiempo, modo y voz; para los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: gnero, nmero, caso, tema y voz: , , , . 3. Analice sintcticamente: , . 4. Busque en el texto palabras relacionadas etimolgicamente con las siguientes palabras espaolas y explique el significado de las espaolas en relacin con su etimologa: antropologa, fonologa, onomstico, atrofia. 5. Desarrolle uno de los dos temas siguientes: a) La comedia griega. Caractersticas principales. Mencione alguno de los autores ms representativos del gnero y el nombre de, al menos, dos de sus obras. Resuma el argumento de una comedia. b) Caractersticas principales de la oratoria griega. Cite dos oradores y algunas de sus obras.

OPCIN BTEXTO Maniobras militares de los Peloponesios y sus aliados

1, . 2, 3, 4 , 5 6 .(Adaptado de Tucdides, Historia de la guerra del Peloponeso 2.71.1) Notas: 1. De . 2. -: Arquidamo. 3. : el hijo de Zeuxidamo. 4. De , , , "lacedemonio" (pueblo del Peloponeso). 5. + infinitivo: "ir a..." 6. De . CUESTIONES 1. Traduzca el texto. 2. Analice morfolgicamente los siguientes trminos en la forma en que estn usados en el texto. En el caso de los nombres, pronombres y adjetivos, hay que indicar gnero, nmero y caso, as como el nominativo singular del trmino de que se trate. En el caso de los verbos, hay que indicar, para las formas personales: persona, nmero, tiempo, modo y voz; para los infinitivos: tiempo y voz; para los participios: gnero, nmero, caso, tema y voz: , , , . 3. Analice sintcticamente: . 4. Busque en el texto palabras relacionadas etimolgicamente con las siguientes palabras espaolas y explique el significado de las espaolas en relacin con su etimologa: estrategia, hegemona, geologa, baslica. 5. Desarrolle uno de los dos temas siguientes: a) La tragedia griega. Mencione los tres autores ms importantes y cite alguna obra de cada uno. Resuma el contenido de una tragedia. b) La historiografa griega: rasgos principales, autores y obras ms representativas; su contenido.

GRIEGO II CRITERIOS ESPECFICOS DE CORRECCIN Y CALIFICACIN

1) En la traduccin se valorar especialmente la correccin en la traduccin de las estructuras sintcticas, el reconocimiento de las formas morfolgicas y el acierto en el sentido general del texto, aun cuando algn trmino no reciba una interpretacin lxica exacta. 2) Se puntuar el acierto en el anlisis de cada palabra con 0,25 puntos. Se tomar en cuenta el anlisis de cada palabra, y la puntuacin total de la pregunta se redondear de modo que sea 0, 0,25, 0,5, 0,75 1. 3) Se valorar sobre todo el acierto en la identificacin de los tipos de estructura sintctica (sintagma nominal, oracin principal, oracin subordinada) y en la funcin de los constituyentes de cada estructura. No debe valorarse el anlisis morfolgico que se haga en este apartado. 4) Se puntuar el acierto en cada palabra con 0,25 puntos. Se tomar en cuenta la respuesta dada a cada palabra, y la puntuacin total de la pregunta se redondear de modo que sea 0, 0,25, 0,5, 0,75 1. 5) Se valorar tanto la informacin que se aporte en el desarrollo del tema como la organizacin coherente de las ideas y el texto, as como la correccin sintctica.