examen porfesor.docx

9
 SIMULACR O DE REUBICACI ÓN

Transcript of examen porfesor.docx

Page 1: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 1/9

SIMULACR

ODE

REUBICACI

ÓN

Page 2: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 2/9

Primaria

34. Sergio docente de sexto grado desea que en el área de Ciencia y Ambiente,sus estudiantes analicen información sobre una adecuada alimentación y suimportancia. Con ese propósito, organiza a los estudiantes en grupos detrabao. !Cuál de las siguientes estrategias es pertinente para dic"o propósito#

a$ %xplicar a los estudiantes de alimentos que "ay y la proporción que sedebe consumir de cada clase diariamente. &uego mostrarles una dietaque no cumple con las recomendaciones apropiadas, explicar que "ayexceso de azucares y "arinas y porque se debe reducir las porciones de

dic"os alimentos.b$ %ntregar a cada grupo una dieta con los alimentos que "abitualmente

consume un ni'o de ( a'os en un d)a cualquiera para que la contrastencon los requerimientos nutricionales que requiera su organismo, seg*n ellibro de texto del área. &uego, se le pide que expliquen la importancia deconsumir los alimentos que faltan en dic"a lista.

c$ %xplicar a los estudiantes que se +a a realizar una acti+idad sobrealimentación y que +an a obser+ar los alimentos que "ay en suslonc"eras. edir que algunos estudiantes digan +oluntariamente quealimentos tienen e ir anotándolos en la pizarra, clasi-cándolos seg*n elgrupo al que pertenecen. &uego, explicarles cuales son los más nutriti+os

de la lista y por qu.d$ edir a los estudiantes que elaboren una lista con los alimentos que ellosconsideran adecuados para una dieta balanceada. &uego, que en cadagrupo compartan sus dietas y entre ellos, elian la meor. &lamar al grupoque creo la meor dieta a que la lea a sus demás compa'eros yexpliquen por qu fue la meor.

3/. 0n docente plantea un problema aditi+o en su clase. &os estudiantes lograncomprenderlo y reconocen que es lo que se les pide encontrar. Seg*n el

Page 3: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 3/9

enfoque centrado en la resolución de problemas. !Cuál de las siguientesestrategias es pertinente para continuar con esta acti+idad#

a$ Solicitar a los estudiantes que elaboren en su cuaderno un cuadro condatos, operación, respuesta y lo completen con la información correcta.

b$ resentar a los estudiantes que incluyen el uso de recursos grá-cos y

plantearles preguntas para que participen en el proceso de solución.c$ %ntregar una "oa de eercicios a cada estudiante para que refuercen las

operaciones de adición y sustracción, que luego podrán utilizar alresol+er la situación problemática.

d$ 1ormular preguntas a los estudiantes de modo que les permitaidenti-car una o +arias estrategias pertinentes para resol+er la situaciónpropuesta.

32. Al solicitar a un estudiante que escriba en n*meros no+ecientos+eintitrs, escribe lo siguiente5 (6673 !Cuál de las siguientes di-cultadese+idencia tener este estudiante#

a$ A*n no reconoce la inclusión erárquica de los n*meros es decir que lascentenas incluyen a las unidades.

b$ A*n no interpreta el +alor que tienen las cifras de acuerdo a su posiciónen el n*mero.

c$ A*n no "a consolidado la grá-ca de los n*meros.d$ A*n no "a consolidado la operación de adición.

38. 0na docente trabaara con los estudiantes de primer grado la construcciónde la noción de decena. !Cuál de las siguientes acti+idades es pertinente parafa+orecer dic"a construcción#

a$ Agregar una unidad al n*mero ( para obtener el numero 96

b$ :ealizar conteos del 9 a 96, de manera ascendente y descendentec$ ;ntroducir la decena a tra+s del uso del tablero de +alor posicionald$ :ealizar composiciones y descomposiciones de un grupo de 96 unidades

3<. 0n docente de tercer grado desea introducir la noción de multiplicación.Seg*n el enfoque de resolución de problemas, !Cuál de las situaciones espertinente para lograr su propósito#

a$ =a+ier debe resol+er una adi+inanza !Cuál es el n*mero que almultiplicarlo por 4 resulta ser mayor que 76 pero menor que 7/#

b$ Carla dice que si quiere obtener como producto de dos factores eln*mero 4/, uno de los factores debe ser /, !Cuál debe ser otro factor#

c$ %duardo prepara galletas de a+ena y quiere entregar 4 galletas a cadauno de sus 2 amigos. !Cuántas galletas en total entregara %duardo a susamigos#

d$ >ar)a tiene 3 blusas de diferentes colores y / pantalones de distintosmodelos. !?e cuantas maneras diferentes puede combinar sus prendas#

3(. Se tienen las siguientes situaciones5

Page 4: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 4/9

Situación ;5 =uan tiene 9/ bolitas. edro tiene 92 bolitas. !Cuántas bolitas tieneedro más que =uan#

Situación ;;5 =uan tiene 3 bolitas. edro tiene / bolitas. !Cuántas bolitas tienenentre los dos#

!or qu la situación ; es más complea que la situación ;;#a$ orque la situación ; consiste en establecer relaciones re+ersibles entre

dos cantidades, mientras que la situación ;; consiste en formar unanue+a agrupación a partir de otras dos.

b$ orque la situación ; demanda establecer relaciones de desigualdad,mientras que la situación ;; demanda establecer relaciones de igualdad.

c$ orque la situación ; requiere usar la operación de sustracción, mientrasque la situación ;; requiere usar la operación de adición

d$ orque en la situación ; se trabaa con decenas, mientras que en lasituación ;; se trabaa con unidades.

46. %lena está analizando la cantidad de estudiantes de su salón y establecealgunas relaciones. %lla dice5

&a cantidad de +arones representa los 3@/ del total de estudiantes. Además, lacantidad de mueres y la de +arones están en la relación de 7 a 3.

!Cuáles son, respecti+amente, los signi-cados de las fracciones que estánpresentes en las relaciones que establece %lena#

a$ 1racción como parte de un todo continuo y como razón entre doscantidades.

b$ 1racción como parte de un todo discreto y como razón entre doscantidades.

c$ 1racción como parte de un todo continuo y como operador.d$ 1racción como parte de un todo discreto y como operador.

49. Se'ale cual estas columnas representa de forma correcta la sucesión en laque ocurrieron los siguientes acontecimientos "istóricos5

C&0>BA A C&0>BA C&0>BA C C&0>BA ?

9. ;nicio de las:eformasorbónicas.

7. ?eclaraciónde laindependencia de %stados0nidos deAmrica

3. :ebelión de D*pac Amaru;;

4. ;nicio de la

9. :ebelión de D*pac Amaru ;;

7. ;nicio de las:eformasorbónicas

3. ?eclaración delaindependenciade %stados0nidos deAmrica

4. ;nicio de la:e+olución

9. ;nicio de la:e+olución1rancesa

7. ;nicio de las:eformasorbónicas

3. :ebelión de D*pac Amaru ;;

4. ?eclaración delaindependenciade %stados0nidos de

9. ;nicio de las:eformasorbónicas

7. ;nicio de la:e+olución1rancesa

3. ?eclaración delaindependenciade %stados0nidos deAmrica

4. :ebelión de

Page 5: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 5/9

:e+olución1rancesa

1rancesa Amrica D*pac Amaru ;;

a$ Columna Ab$ Columna c$ Columna Cd$ Columna ?

47. %n 9/2(, 1rancisco de Doledo fue designado como Eirrey del er* con elencargo de la Corona %spa'ola de reorganizar el +irreinato !Cuál de lassiguientes alternati+as expresa un cambio en la sociedad colonial comoconsecuencia de esta reorganización#

a$ rdida de todos los pri+ilegios de la elite ind)gena.b$ rdida del poder social y económico de los encomenderos.c$ :educción de las migraciones forzadas de la población ind)gena.d$ ?isminución de las tierras comunales disponibles para la población

ind)gena.

43. en el salón de clases, el docente explica a los estudiantes que debenconsiderar que la forma de +ida o todos puede tener efectos de largo plazo enel planeta. or eso, se'ala que se "an desarrollado medidas para saber cuántosplanetas iguales a la Dierra se necesitar)an si todas las personas +i+ieran de lamisma manera Fpor eemplo, con luz elctrica, automó+iles, etc.$. !A quconcepto está aludiendo el docente con esta explicación#

a$ Guella ecológicab$ ?esarrollo sosteniblec$ ?esempe'o ambientald$ %fecto in+ernadero

44. %n una clase de ciudadan)a sobre mecanismos de resolución de conHictos, =uan presenta a los estudiantes el siguiente caso5 :ubn y Cecilia discuten

porque desean usar al mismo tiempo la *nico pelota de básquet que "ay en elaula. :ubn sostiene que, como integrante de la selección escolar de básquet,requiere usar la pelota para reforzar su entrenamiento, mientras que Ceciliasostiene que el básquet es su deporte fa+orito y tiene el mismo derec"o depracticarlo, aunque no forme parte de la selección. &uego, explica a losestudiantes que una forma de solucionar el conHicto es apelar al mecanismo demediación. !Cuál de las siguientes alternati+as presenta las acciones que deberealizar la persona que asuma el rol de mediador en este caso#

Page 6: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 6/9

769<92949796

<247

6 ( 96 99 97 %dad F

   C  a  n   t   i   d  a   d

   d  e

  e  s   t  u   d   i  a  n   t  e  s

a$ resentar a :ubn y Cecilia un análisis detallado de la situación yproponerles una solución imparcial.

b$ Iuiar a :ubn y Cecilia para que identi-quen la fuente del conHicto ylleguen a una solución de manera autónoma.

c$ ?ise'ar una estrategia para e+itar conHicto entre los estudiantes por eluso del material de la institución.

d$ ?ear que :ubn y Cecilia negocien entre ellos e inter+enir solo cuandoel dialogo "aya fracasado.

4/. Se a-rma que el dialogo es uno de los principios de la con+i+enciademocrática. !Cuál de las siguientes alternati+as sustenta esta a-rmación#

a$ %l dialogo siempre propicia que los participantes de un conHictoencuentren algo en com*n que los una.

b$ %l dialogo es la *nica alternati+a que permite que las partes en conHictono terminen en una solución +iolenta.

c$ %l dialogo permite que los participantes de los conHictos logren superarsus diferencias y tener una posición com*n.

d$ %l dialogo permite que pase a las diferencias las partes en conHictoreconozcan en el otro la posibilidad de dar razones de su posición.

42. %l grá-co muestra la distribución de edades de 46 estudiantes.

ara un estudio sobre rendimiento estudiantil se requiere calcular el promediode las edades de estos estudiantes. !Cuál es el +alor de este promedio, en

a'os#

a$ 96,46b$ 96,/6c$ 96,2/d$ 99.66

48. ara calcular el precio de +enta de una computadora, un comercianteincrementa su precio de costo en 9@/ y luego multiplica el resultado por 9/./

Page 7: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 7/9

desea calcular el precio de +enta utilizaste una sola operación, !con cuálfracción deber)a multiplicar el precio de costo#

a$ (@/b$ 98@96c$ <@96

d$ /@7/

4<. Seis personas pueden +i+ir en un "otel durante 97 d)as por s@ 8(7. !Cuántoles costara a 9/ personas +i+ir este "otel durante < d)as#

a$ s@ 423b$ s@ /7<c$ s@ 9376d$ s@ 9(<6

4(. Se quiere sembrar csped en un terreno que tiene la forma mostrada en la-gura. Se sabe que su per)metro es 4< m y que todos los ángulos son de (6J.

!Cuál será el área de este terreno#

a$ 976m7b$ 997m7c$ 96<m7d$ 966m7

/6. 0na fotocopiadora empieza a reproducir un trabao a las (536 a.m. %ltrabao completo requiere de cuatro "oras. A las 9954/ a.m., !Ku parte deltrabao le falta terminar#

a$ /@92 del trabaob$ 8@92 del trabaoc$ (@92 del trabaod$ 7(@4< del trabao

/9. 0na pelota de plástico cae desde cierta altura rebota alguna +eces y luegose queda quieta. Si la ley de la conser+ación de energ)a es cierta. !or qu deode mo+erse#

Page 8: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 8/9

a$ orque la energ)a potencial se transforma en cintica, la cual se gastó enla ca)da.

b$ orque la energ)a cintica se transforma en otras, principalmente calor ysonido.

c$ orque la energ)a cintica se +ol+ió a transformar en potencial a c"ocarcon el piso.

d$ orque la pelota pierde elasticidad y e+entualmente, la capacidad derebotar.

/7. >ario es un o+en de 7/ a'os de edad. Sorpresi+amente, presento diarreasy malestar estomacal. Al acudir al puesto de salud, >ario mani-esta que gozade buena salud y que no "a presentado antecedentes de otras enfermedades.Solo, que "ace unas "oras, "ab)a comido una ensalada con mayonesa en unestablecimiento de poca "igiene. Seg*n esta información, !Cuál de lossiguientes tipos de enfermedad está atacando probablemente a >ario#

a$ Alrgicab$ ?egenerati+a

c$ ;nfecciosad$ Doxicológica

/3. &a clula tiene tres funciones básicas y principales. !Cuál de las siguientesfunciones B corresponde a una función básica de la clula#

a$ ;ntercambio de materia y energ)a con su medio.b$ Con+ersión de energ)a luminosa en energ)a qu)mica.c$ Dransmisión del material gentico contenido en la clula madre a nue+as

clulas "ias.d$ Capacidad de recibir est)mulos externos e internos y emitir una

respuesta frente a ellos.

/4. %n una cocina rural se queman trozos de le'a para "er+ir el agua contenidoen una olla. or un descuido, se ol+idan de apagar el fogón y el agua see+apora completamente. !Ku cambios experimentaron la le'a y el agua#

a$ Ambas experimentaron cambios qu)micos.b$ Ambas experimentaron cambios f)sicos.c$ &a le'a experimento un cambio f)sico y el agua un cambio qu)mico.d$ &a le'a experimento un cambio qu)mico y el agua un cambio f)sico.

//. en algunas zonas altas del er*, entre los 4666 y /666 metros sobre elni+el del mar, se puede encontrar fósiles se "allan en zonas fósiles de animalesmarinos Fostras, caracoles, erizos, dientes de tiburón$. !or qu estos fósiles se"allan en zonas tan aleadas del mar#

a$ orque los pobladores del antiguo er* lle+aron restos de animales quecon el tiempo se fosilizaron.

b$ orque los +ientos y los animales transportaron los fósiles muylentamente acumulándolos en las alturas.

c$ orque, en el pasado, lo que "oy conocemos como la cordillera de losAndes era fondo marino.

Page 9: examen porfesor.docx

7/18/2019 examen porfesor.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-porfesordocx 9/9

d$ orque pro+ienen de animales que exist)an en los inicios de la Dierra,cuando "ab)a un mal primigenio que cubr)a el planeta.

&ea el siguiente texto. &uego responda las preguntas /2, /8, /<,/( y 26planteadas a continuación.

Gab)a en el planeta >arte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas decristal y todas las ma'anas se pod)a +er a la se'ora L mientras com)a la frutadorada que brotaba de las paredes de cristal, o mientras limpiaba la casa conpu'ados de un pol+o magntico que recog)a la suciedad y luego se dispersabaen el +iento cálido. A la tarde, cuando el mar fósil yac)a inmó+il y tibio y las+i'as se ergu)an tiesamente en los patios y en el distante y recogido pueblitomarciano nadie sal)a a la calle, se pod)a +er al se'or M en su cuarto, que le)a unlibro de metal con erogl)-cos en relie+e, sobre los que pasaba sua+emente lamano como quien toca el arpa. N del libro, al contacto de los dedos, surg)a uncanto, una +oz antigua que "ablaba del tiempo en que el mar ba'aba lascostas con +apores roos y los "ombres lanzaban al combate nubes de insectos

metálicos y ara'as elctricas.%l se'or M y su muer +i+)an "ac)a ya +einte a'os a orillas del mar muerto, en lamisma casa en que "ab)an +i+ido sus antepasados, y que giraba y segu)a elcurso del sol "acia diez siglos. %l se'or M y su muer no eran +ieos. Den)an latez clara, un poco parda, de casi todos los marcianosO los oos amarillos yrasgados, las +oces sua+es y musicales. %n otro tiempo "ab)an pintado cuadroscon fuego qu)mico, "ab)an "ablado "asta el amanecer, bao los azules retratosfosforescentes, en la sala de las con+ersaciones. A"ora no eran felices.

Aquella ma'ana, la se'ora M, de pie entre as columnas, escuc"aba el "er+or delas arenas del desierto, que se fund)an en una cera amarilla, y parec)an Huir

"acia el "orizonte. A+anzo entre las "*medas columnas. 0na llu+ia sua+e. %nestos d)as calurosos, paseas entre las columnas era como pasear por unarroyo. 0nos frescos "ilos de agua brillaban sobre los pisos de la casa. A loleos o)a a su marido que tocaba el libro, sinceramente, sin que los dedos se lecansaran amás de las antiguas canciones. N deseo en silencio que el +ol+iera aabrazarla y a tocarla, como a un arpa peque'a, pasando tanto tiempo unto aella como el que a"ora dedicaba a sus incre)bles libros. ero no. >eneo lacabeza y se encogió imperceptiblemente de "ombros. &os parpados se lecerraron sua+emente sobre los oos amarillos. %l matrimonio nos a+eenta, nos"ace rutinarios, pensó. Se deó caer en una silla, que se3 cur+o para recibirla ycerró fuerte y ner+iosamente los oos.

.