Examen permanencia inne 2015

3
EXAMEN DE PERMANENCIA INNE Todos hablamos de la evaluación docente, de cursos y de documentos de estudio, no obstante, y bajo la visión y experiencia de docentes ya evaluados y calificados como idóneos, los contenidos temáticos que se abordan y sobre los cuales versa la evaluación docente son los siguientes: Principios pedagógicos: Analizar, estudiar y aprenderlos, para definir con precisión sus características, debido a que en los cuestionamientos del examen la semántica o ambigüedad de una palabra, puede confundir la opción que se elija. Evaluación: Tipos de Evaluación y Criterios para evaluar, considerar los aspectos del acuerdo 696 donde se establecen los mismos. Dicha arista se presenta en la mayoría de los reactivos que abordan los casos. Articulación de la Educación Básica (establecida por el Acuerdo 592). Competencias didácticas: específicas y genéricas, considerando las competencias para la vida que son las que más abundan. Enfatizar el estudio de casos, considerando los aspectos de convivencia que se manejan en Formación Cívica y Ética, los casos se basan en los principios que contienen dichos aprendizajes esperados (competencias específicas): Valores. Tics: realizar un análisis detallado de éste aspecto (aunque parezca irrelevante) porque vienen muchos casos de esta índole: blogs educativos, foros educativos, redes sociales, correo electrónico, plataforma de educación, computadoras, proyecciones, y demás medios electrónicos. Considerar que la totalidad de los reactivos del examen están basados en casos, por ende, es necesario analizar situaciones del contexto y posibles escenarios alternos de solución. Plan de estudios 2011: Se enuncian preguntas de diversa índole, de menor a mayor complejidad, por ejemplo: La siguiente frase: ".. documento rector de la educación..." Estándares Curriculares: análisis de los mismos y de los conceptos que se manejan. Estudiar aspectos fundamentales Articulación de la Educación Básica: http://basica.sep.gob.mx/ACUERDO%20592web.pdf Revisar el artículo tercero y todos sus apartados: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/general/docs/ home/1bLeyGeneraldeEducacion.pdf Revisar la malla curricular de la educación básica, para observar los campos formativos, así como cuáles asignaturas los conforman.

Transcript of Examen permanencia inne 2015

Page 1: Examen permanencia inne 2015

EXAMEN DE PERMANENCIA INNE

Todos hablamos de la evaluación docente, de cursos y de documentos de estudio, no obstante, y bajo la visión y experiencia de docentes ya evaluados y calificados como idóneos, los contenidos temáticos que se abordan y sobre los cuales versa la evaluación docente son los siguientes: Principios pedagógicos: Analizar, estudiar y aprenderlos, para definir con precisión sus

características, debido a que en los cuestionamientos del examen la semántica o ambigüedad de una palabra, puede confundir la opción que se elija.

Evaluación: Tipos de Evaluación y Criterios para evaluar, considerar los aspectos del acuerdo 696 donde se establecen los mismos. Dicha arista se presenta en la mayoría de los reactivos que abordan los casos.

Articulación de la Educación Básica (establecida por el Acuerdo 592).

Competencias didácticas: específicas y genéricas, considerando las competencias para

la vida que son las que más abundan. Enfatizar el estudio de casos, considerando los aspectos de convivencia que se manejan

en Formación Cívica y Ética, los casos se basan en los principios que contienen dichos aprendizajes esperados (competencias específicas): Valores.

Tics: realizar un análisis detallado de éste aspecto (aunque parezca irrelevante) porque

vienen muchos casos de esta índole: blogs educativos, foros educativos, redes sociales, correo electrónico, plataforma de educación, computadoras, proyecciones, y demás medios electrónicos.

Considerar que la totalidad de los reactivos del examen están basados en casos, por

ende, es necesario analizar situaciones del contexto y posibles escenarios alternos de solución.

Plan de estudios 2011: Se enuncian preguntas de diversa índole, de menor a mayor

complejidad, por ejemplo: La siguiente frase: ".. documento rector de la educación..." Estándares Curriculares: análisis de los mismos y de los conceptos que se manejan.

Estudiar aspectos fundamentales Articulación de la Educación Básica:

http://basica.sep.gob.mx/ACUERDO%20592web.pdf Revisar el artículo tercero y todos sus apartados:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/general/docs/ home/1bLeyGeneraldeEducacion.pdf

Revisar la malla curricular de la educación básica, para observar los campos formativos,

así como cuáles asignaturas los conforman.

Page 2: Examen permanencia inne 2015

Acuerdo 717 en el que se establece la gestión escolar (aquí se encontraran con los principios del consejo técnico escolar).

Consejo Técnico Escolar, integrantes, funciones y su correcto funcionamiento.

Consejo Escolar de Participación Social, aspectos y generalidades.

Practicar enfáticamente, aspectos de autoevaluación (se puede considerar el siguiente

link con preguntas muy acordes a la evaluación docente: http:// zonaescolar221.blogspot.mx/…/examen-de-autoevaluacion-de-la…

Análisis generalizado de este artículo acerca de la LGSPD:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/general/docs/ home/1bLeyGeneraldeEducacion.pdf

Libros sugeridos para actualización docente:

"La organización del aprendizaje" Joan Dean https://books.google.com.mx/books?id=2nnIgxwX6xIC&printsec=frontcover&hl=es&so

urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

"El tacto pedagógico" Max Van Manen

http://procesosmate.wikispaces.com/file/view/Fichas+mixtas+Alejandro.pdf

Este libro es un antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible. De este modo, presenta una visión original sobre el significado y la práctica de la enseñanza entendida como una actividad reflexiva. Define la reflexión pedagógica como la forma en que los educadores maduran, cambian y profundizan como consecuencia del hecho de vivir con los niños. Y muestra cómo los procesos de enseñanza requieren tacto: inteligencia interpretativa, intuición moral práctica, sensibilidad y receptividad hacia la subjetividad de los niños y capacidad de improvisación en el trato con ellos .

¿Cómo pueden los profesores de educación primaria utilizar mejor su tiempo y sus recursos? ¿Cómo deben prepararse para responder a las exigencias de los planes de educación? Si usted es un profesional de la enseñanza y aún duda a la hora de responder a estas preguntas, este libro le resulta rá de mucha ayuda, pues se trata de un texto que -desde su publicación en

1984, la primera edición en inglés- se ha convertido ya en todo un clásico, el manual educativo que mejor sabe responder a las preguntas planteadas y a muchas otras más, y a la vez una guía indispensable para los profesores de educación prima ria en su búsqueda de una práctica más efectiva en el contexto del aula. En esta segunda edición, que ahora se publica en castellano, ha sido completamente actualizada y revisada para tener en cuenta la filosofía

de las nuevas leyes de educación, y en especial las cuestiones rela tivas a la enseñanza de la ciencia, de modo que el resultado -además de práctico, informativo e inteligente- acaba transmitiendo ideas tan frescas como provocativas, extremadamente útiles para el traba jo diario en la escuela.

Page 3: Examen permanencia inne 2015

Libros que si son indispensables para el examen de permanencia:

"La formación de valores en la educación básica" Sylvia Schmelkes http://www.convivenciaescolar.org.mx/index.php/blog/libros/31-la-formacion-de-

valores-en-la-educacion-basica

"Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas" Sylvia Schmelkes http://www.centrodemaestros.mx/bam/bam-hacia-mejor-calidad-escuelas-schmelkes.pdf