Examen Operaciones Unitarias

download Examen Operaciones Unitarias

of 4

Transcript of Examen Operaciones Unitarias

  • 7/25/2019 Examen Operaciones Unitarias

    1/4

    Universidad Interserrana del Estado de Puebla-

    Ahuacatln

    Ingeniera Agroindustrial

    Examen Global

    Operaciones Unitarias

    Nombre del Alumno: Edgar Prez Aparicio Fecha: 0!0!0"#

    $ealizo: %&'& (aniel )ue*as Prez

    %nstrucciones: +ea cuidadosamente , responda&

    1. Relacione las siguientes columnas (valor 2. !untos"

    a. Eliminaci#n de humedad deuna sustancia

    ( c " $ami%ado

    b. $rans&erencia de masa

    inter&acial ' de energa )ue

    resulta cuando un gas se !one

    en contacto con un l)uido

    !uro en el cual es

    !rcticamente insoluble.

    ( d "Psicrometra

    c. *e!araci#n de una me%cla

    com!uesta !or s#lidos de

    diversos tama+os.

    ( b " ,umidicaci#n

    d. *e ocu!a de la determinaci#n

    de las !ro!iedades de las

    me%clas de gas ' va!or.

    ( e " Reillas cribas de tambor cribas

    con agitaci#n vibratorios ' oscilantes

    e. Princi!ales e)ui!os de

    tami%ado

    ( a "Proceso de secado

    2. /onteste las siguientes !reguntas. (0alor 2.""i" encione los !rinci!ales e)ui!os !ara la sedimentaci#n.

    ii" ene el !roceso de 3smosis Inversa

    Entre la solucin de soluto y disolvente y un disolvente puro se coloca una membrana que impide el

    paso del soluto de bajo peso molecular. El disolvente se difunde hacia la solucin por smosis. En la

    smosis inversa se impone una diferencia de presin inversa que ocasiona que el flujo del disolvente se

    invierta como en la desalinizacin del agua de mar. Este proceso tambin se usa para separar otros

    solutos de bajo peso molecular, como sales, azucares y cidos simples de un disolvente (generalmente

    agua.

    iii" enciona los !rinci!ales e)ui!os centr&ugos

  • 7/25/2019 Examen Operaciones Unitarias

    2/4

    iv" Es el !roceso donde se lleva a cabo la se!araci#n de una me%cla

    de s#lidos ' 4uidos )ue inclu'e el !aso de la ma'or !arte del

    4uido a trav5s de un medio !oroso ' )ue retiene la ma'or !arte

    de las !artculas s#lidas de la me%cla.

    6. Resuelva los siguientes eercicios. (0alor 2. !untos c7u"a" /onsidere una !resi#n de 2.89Pa !ara la eva!oraci#n de una

    soluci#n de :a3, al 6;a" determine la tem!eratura de ebullici#n de la soluci#n de

    :a3, as como la elevaci#n del !unto de ebullici#n EPE de la

    soluci#n res!ecto a la ebullici#n del agua a la misma !resi#n.

    !e acuerdo con las tablas de vapor del "pndice ".#, el punto de ebullicin del agua a #$.% &'a es %$).

    )on base, a %$.%*) (+$ - para /a01 al 23, el punto de ebullicin de la solucin es 45.$ ) (+4$

    -. 6a elevacin del punto de ebullicin es (E'E 45.$ 7 %$.% 8 +2.5) (#$ .

    a" *e cuenta con los siguientes datos !ara ltrar en el laboratorio una

    sus!ensi#n de /a/36en agua a [email protected] a !resi#n constante (-P"

  • 7/25/2019 Examen Operaciones Unitarias

    3/4

    de 66@ :7m2. El rea de ltraci#n de la !rensa de !lacas ' marcos es

    AB;.;C6?m2 ' la concentraci#n de la sus!ensi#n es /sB26.CD g7m6.

    /alcule las constantes ' Rmcon base a estos datos e>!erimentales

    si t es el tiem!o en s ' 0 es el volumen de ltrado recolectado en m6.

    $ 0 t 0C.C ;.C@? >1;-6 C8.1 6.;;2 >1;-6

    ?. 1.;; >1;-6 ?.; 6.;8 >1;-6

    18.6 1.;1 >1;-6 D8.6 C.;;C >1;-6

    2C.8 2.;; >1;-6 @?.C C.;2 >1;-6

    6C.D 2.C@? >1;-6 1;D.6 .;;? >1;-6

    'rimero se calculan los datos como t9: y se tabulan en la tabla +;.#7+. , y se determinan la interseccin que es B 8 %; s9m2 (+>+ s9pie2 yla pendiente, que esKp/2 = 3.00 x lo% s9m%. 'or tanto,Kp = 6.00 ? lo% s9m% (;># s9pie%.

    A [email protected] 9 la viscosidad del agua es @.?6D >

    ;+,

    Pa . s B@.?6D >

    ;+,

    g7m . s.

    Resolvindolo

    +,22>(,;25.,(

    ;4.#2((+,524.>(

    (+,,,.%

    2#

    ;

    #

    %

    x

    x

    pA

    cxKp s

    =

    ==

    ++

    +>%2.+ x=m7g (2.DD >

    +++,

    !ie7lb"

    *ustitu'endo la ecuaci#n ' des!eando

    +,#;.2(+,%2.+,

    +,22>(,;25.,

    (+,524.>(

    (%;,,

    ++,++,

    2

    ;

    =

    =

    =

    piexmxR

    x

    Rx

    pA

    RB

    m

    mm

    $abulando

    t

    V >

    2+,

    (t/V) >

    2+,

    C.C ;.C?@ @.@C?. 1.;;; ?.;

    18.6 1.;1 1;[email protected] 2.;;; 12.6;

  • 7/25/2019 Examen Operaciones Unitarias

    4/4

    6C.D 2.C@? 16.@?C8.1 6.;;2 1.68?.; 6.;8 [email protected] C.;;C [email protected]@@?.C C.;2 1?.@8

    1;D.6 .;;? 21.C2