EXAMEN II

3
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLIC A CON MENCIÓN EN MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 2da SEMANA DE ESTUDIO TEMA: GESTIÓN DE CALIDAD EN LA A DMINISTRACION PÚBLICA (SEGUNDO EXAMEN) De los a!e "#ales de es!$d# o ad%$&!o "es'o&da desa"" olle de a&e"a de!allada las s#$#e&!es #&!e""oa&!es: DE LA LECTURA GESTION DE CALIDAD CONTRIBU*E A LA MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE *$less Oa&do+ "es'o&da:  Pa"a ,$e s#"-a la # 'lee&!a.#/& de $& S#s! ea de Ge s! #/& de Cal#dad0 El sistema de gestión de la calidad, nos permitirá enrumbarnos hacia la modernización de las administraciones publicas E& ,$e .o&s#s!e el s#s!ea #&!e"&a.#o&al es!a&da"#1ado ISO 333 Este sistema internacional está compuesto por tres categorías la ISO 9001 (la cual se encarga de los aspectos relacionados con un Sistema de estión de la !alidad, teniendo esta la característica de ser auditable " certi#icable$, ISO 9000 (la cual contempla los #undamentos " %ocabulario, teniendo como uno de sus pilares la me&ora continua$ e ISO 900' (la cual contempla la estión del )ito Sostenible$  C$4l es el o5%e!#-o '"#&.#'al de la #'lee&!a.#/& de $& S#s!ea de Ges!#/& de Cal#dad e& la Ad#&#s!"a.#/& P65l#.a0 *ist o desde el punto de %ista estrat+ gico nos ser%irá para poder garant izar nuestro camino ha ci a la me& or a continua a #in de poder cr ear las condiciones " un progreso social a #a%or de la ciudadanía, teniendo como resultado la prestación de me&ores ser%icios para los ciudadanos

description

EXAMEN II

Transcript of EXAMEN II

7/21/2019 EXAMEN II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-ii-56db29e5b0a83 1/3

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓNEN MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

2da SEMANA DE ESTUDIO

TEMA:GESTIÓN DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA

(SEGUNDO EXAMEN)

De los a!e"#ales de es!$d#o ad%$&!o "es'o&da desa""olle de a&e"ade!allada las s#$#e&!es #&!e""oa&!es:

DE LA LECTURA GESTION DE CALIDAD CONTRIBU*E A LAMODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DE *$less Oa&do+"es'o&da:

 

Pa"a ,$e s#"-a la #'lee&!a.#/& de $& S#s!ea de Ges!#/& deCal#dad0

El sistema de gestión de la calidad, nos permitirá enrumbarnos hacia lamodernización de las administraciones publicas

E& ,$e .o&s#s!e el s#s!ea #&!e"&a.#o&al es!a&da"#1ado ISO 333

Este sistema internacional está compuesto por tres categorías la ISO 9001(la cual se encarga de los aspectos relacionados con un Sistema deestión de la !alidad, teniendo esta la característica de ser auditable "certi#icable$, ISO 9000 (la cual contempla los #undamentos " %ocabulario,teniendo como uno de sus pilares la me&ora continua$ e ISO 900' (la cualcontempla la estión del )ito Sostenible$

 

C$4l es el o5%e!#-o '"#&.#'al de la #'lee&!a.#/& de $& S#s!ea deGes!#/& de Cal#dad e& la Ad#&#s!"a.#/& P65l#.a0

*isto desde el punto de %ista estrat+gico nos ser%irá para poder garantizar nuestro camino hacia la me&ora continua a #in de poder crear lascondiciones " un progreso social a #a%or de la ciudadanía, teniendo comoresultado la prestación de me&ores ser%icios para los ciudadanos

7/21/2019 EXAMEN II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-ii-56db29e5b0a83 2/3

DE LA LECTURA GESTION DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACION PUBLICAdel De'a"!ae&!o de 7o"a.#/& Cal#dad de la D#'$!a.#/& de Al#.a&!e+"es'o&da:

• !uáles son los elementos in#lu"entes en el dise-o e implementación de un

Sistema de estión de !alidad en una organización.

/icha implementación se %e directamente in#luenciada por el entorno de laorganización, los cambios del mismo " los riesgos inherentes al medio en elue nos encontremos, sus necesidades cambiantes sus ob&eti%osparticulares, los productos suministrados los procesos empleados " eltama-o " estructura de la organización 2or tanto ueda en el ámbito decada organización adaptar la norma a sus necesidades " condicionantes "por lo tanto la implantación

/esarrolle un resumen " apreciación personal del capítulo la !alidad en la 3dministración 24blica

 3l ser el estado comple&o en las relaciones con las localidades, " en generalla administración a ni%el gobierno, la calidad en la administración p4blica selle%a de una me&or manera cuando esta es %alorada " adoptada en primerainstancia por los gobiernos locales, dando impulso " bene#icios directossobre ciertas localidades, es cierto ue el gobierno central debiera ser unme&or oruestador de estas, a #in de promo%er " desarrollar a4n más,auellos gobiernos locales ue emprenden en este sentido

DE LA LECTURA GESTION DE CALIDAD EN EL AMBITO DE LAADMINISTRACION PUBLICA+ Po!e&.#al#dades 'a"a $& Ca5#o Ge"e&.#al+ deG$#lle"o A8 Mal-#.#&o+ "es'o&da:

• !uál es el signi#icado de la aplicación del concepto 5!alidad6

Se debe entender como la capacidad de un bien o ser%icio para satis#acer las necesidades e)plicitas o implícitas del usuario inmediato o ultimobene#iciario de ese bien, es decir la persona natural o &urídica por la cual se

 &usti#ica la prestación del bien o ser%icio

En su opinión es cuál cree ue sea la importancia de certi#icar un sistema,proceso o producto propio de la 3dministración 24blica.

Es importante al reconocer ue una organización se alinea con estándaresinternacionales con respecto a la gestión de la calidad, lo cual repercutedirectamente sobre los bienes o ser%icios o#recidos, en el caso del sector p4blico, a cada uno de los ciudadanos ue la con#orman

7/21/2019 EXAMEN II

http://slidepdf.com/reader/full/examen-ii-56db29e5b0a83 3/3

• /esarrolle 7en sus propias palabras7 el modelo de carta de !ompromisocon el !iudadano

En este caso la entidad e)pone ante los ciudadanos su misión " ob&eti%os,los derechos " obligaciones de los usuarios o bene#iciarios con relación a

los ser%icios ue presta el organismo, la #orma de acceder a ellos " lacalidad esperable de los mismos 8ambi+n incorpora los compromisos deme&ora a implementar en el #uturo, especi#icando plazos de e&ecución,estándares de calidad para el sistema de in#ormación " comunicación " losmecanismos de participación ciudadana

DE LA LECTURA GESTION DE CALIDAD * ME9ORA CONMTINUA EN LAADMINISTRACION PUBLICA (A$!o" Ad#! R#os) "es'o&da:

En sus propias palabras, cual es el signi#icado de gestión de calidad "me&ora de calidad.

En el caso de la gestión de la calidad, consideramos a auel proceso conuna adecuada gestión es decir ue genere %alor " ue apunte a satis#acer de me&or manera las e)pectati%as " necesidades de los ciudadanos!on respecto a la me&ora de la calidad, se considera más bien aumentar lacapacidad de cumplir con los reuisitos de calidad, es decir auelloslineamientos ue promue%en de manera directa una me&ora en este sentido

• !omo se integra un Sistema de estión de la !alidad en la 3dministración

24blica.

En primera instancia debe estar plasmado 5en papel6 es decir reglamentado, lo cual tambi+n nos permitirán medir en posterior todasauellas cosas ue se implementen a causa de esta integración

• En sus propias palabras desarrolle el concepto de obierno corporati%o "políticas p4blicas de calidad

!on respecto a gobierno corporati%o hablamos de alinear los es#uerzos degobernabilidad hacia el ciudadano teniendo como pilar una gestión

adecuada de calidad, en tal sentido entra a tallar el concepto de política decalidad la cual se alinea a las políticas globales las cuales ser%irán comopunto de re#erencia " marco para plantear las estrategias #uturas a #in delograr con dicho #in