EXAMEN GENÉTICO

6
3. Diagnóstico: 3.1. Signos y síntomas. Algunos síntomas clínicos que pueden indicar enfermedades genéticas son retrasos en el desarrollo, retrasos mentales o defectos congénitos. Las dismorfologías (condiciones físicas anormales) y los problemas de crecimiento pueden sugerir un trastorno genético. Si bien estas condiciones clínicas pueden ser causadas por diferentes factores, el componente genético debe tenerse en cuenta como parte del diagnóstico diferencial, más aún cuando el paciente manifiesta diferentes aspectos clínicos que en conjunto indican la presencia de un syndrome (como un retraso mental, rasgos faciales anormales o defectos cardíacos). Algunos rasgos físicos como ojos caídos u ojos bien separados entre sí, dedos cortos o grandes estaturas pueden aparentar ser únicos o distinguirse de otras personas. Si bien estos simples rasgos no necesariamente sugieren la presencia de una enfermedad genética para el médico de cabecera, un especialista en genética puede evaluarlos y ayudar a detectar una afección heredada. A pesar de que la mayoría de las enfermedades genéticas aparecen durante la niñez, no se debe descartar su presencia en adolescentes o adultos. Las enfermedades genéticas pueden pasar desapercibidas por años hasta que un evento como la pubertad o el embarazo desencadena la aparición de los síntomas o la acumulación de metabolitos tóxicos da lugar a la aparición de la enfermedad más adelante en la vida. La repetición de incidencias o condiciones como múltiples abortos espontáneos, niños nacidos muertos o muertes infantiles en más de un miembro de la familia (en particular, en parientes de primer grado) puede ser un signo de enfermedad genética. Además, los antecedentes familiares de afecciones comunes en adultos (como enfermedades cardíacas, cáncer o demencia) que se dan en dos o más miembros de una familia a edades relativamente tempranas también pueden indicar una predisposición genética. 3.2. Fotografías. Cariotipo Humano Normal:

description

Cuando solicitar una evaluación genética, principales motivos y síntomas-

Transcript of EXAMEN GENÉTICO

3. Diagnstico:

3.1. Signos y sntomas.Algunos sntomas clnicos que pueden indicar enfermedades genticas son retrasos en el desarrollo, retrasos mentales o defectos congnitos. Las dismorfologas (condiciones fsicas anormales) y los problemas de crecimiento pueden sugerir un trastorno gentico. Si bien estas condiciones clnicas pueden ser causadas por diferentes factores, el componente gentico debe tenerse en cuenta como parte del diagnstico diferencial, ms an cuando el paciente manifiesta diferentes aspectos clnicos que en conjunto indican la presencia de un syndrome (como un retraso mental, rasgos faciales anormales o defectos cardacos). Algunos rasgos fsicos como ojos cados u ojos bien separados entre s, dedos cortos o grandes estaturas pueden aparentar ser nicos o distinguirse de otras personas. Si bien estos simples rasgos no necesariamente sugieren la presencia de una enfermedad gentica para el mdico de cabecera, un especialista en gentica puede evaluarlos y ayudar a detectar una afeccin heredada.A pesar de que la mayora de las enfermedades genticas aparecen durante la niez, no se debe descartar su presencia en adolescentes o adultos. Las enfermedades genticas pueden pasar desapercibidas por aos hasta que un evento como la pubertad o el embarazo desencadena la aparicin de los sntomas o la acumulacin de metabolitos txicos da lugar a la aparicin de la enfermedad ms adelante en la vida.La repeticin de incidencias o condiciones como mltiples abortos espontneos, nios nacidos muertos o muertes infantiles en ms de un miembro de la familia (en particular, en parientes de primer grado) puede ser un signo de enfermedad gentica. Adems, los antecedentes familiares de afecciones comunes en adultos (como enfermedades cardacas, cncer o demencia) que se dan en dos o ms miembros de una familia a edades relativamente tempranas tambin pueden indicar una predisposicin gentica.

3.2. Fotografas.

Cariotipo Humano Normal:

3.3. Exmenes complementarios

3.3.1. Cariotipo (convencional y de alta resolucin).

El cariotipo de alta resolucin (AR) consiste en el anlisis de los cromosomas en profase y prometafase, incrementando as el nmero de bandas visibles al microscopio.

Las clulas en profase y prometafase se obtienen a partir de un cultivo de linfocitos sincronizado mediante el agregado de los reactivos 5'-fluoro- 2'-desoxiuridina (FrdU) y 5'-bromo- 2'-desoxiuridina (BrdU).

Los cromosomas en profase y prometafase pueden alcanzar una resolucin superior a las 800 bandas. De esta manera, al producirse una elongacin de los cromosomas es posible la deteccin de alteraciones estructurales ms pequeas como microdeleciones, duplicaciones y sutiles translocaciones.Encontramos un ejemplo de su aplicacin en los sndromes de delecin y en algunos sndromes de microdelecin. Tambin se utiliza para la confirmacin de resultados obtenidos en un cariotipo de resolucin estndar, y para definir en forma precisa los puntos de ruptura de los cromosomas involucrados en alteraciones estructurales. Es importante aclarar que:

- Ciertas deleciones muy pequeas pueden escapar a esta tcnica y dar resultado falsos negativos.

- Slo algunas microdeleciones son citogenticamente visibles. Actualmente, la manera de identificar estos sndromes es por medio de FISH, utilizando sondas especficas para las regiones delecionadas.

Por otro lado, el American College of Medical Genetics (ACMG) recomienda que el AR deba reservarse para casos donde un sndrome de microdelecin o microduplicacin especfico es considerado, en el cual su diagnstico generalmente requiere de cromosomas con una resolucin superior a 650 bandas. Adems, debido a la gran dificultad y cantidad de trabajo que requiere el anlisis de cromosomas de alta resolucin, en la rutina el AR de 850 bandas slo debe ser indicado para mapear regiones cromosmicas especficas.3.3.2. Anlisis bioqumicos (sangre y orina).

La enorme cantidad de reacciones bioqumicas que ocurre a diario en las clulas requiere diferentes tipos de protenas. Por lo tanto, hay diferentes tipos de protenas como enzimas, transportadores, protenas estructurales, protenas reguladoras y hormonas que cumplen diferentes funciones. La mutacin de cualquier tipo de protena puede causar una enfermedad si esta mutacin no permite que la protena funcione correctamente. Tipos de cambios en las protenas que provocan alteraciones en sus funciones:

Ausencia de protena Demasiada o muy poca protena producida Componente proteico con pliegue anormal Alteracin en la ubicacin activa o en otra regin crtica Protena modificada incorrectamente Protena ubicada incorrectamente (acumulacin de protenas) Protena constituida incorrectamente

Alteraciones delmetabolismoque muestran los pacientes, previamente seleccionados mediante la sospecha clnica.Estas alteraciones se traducen generalmente en anomalas de los perfiles bioqumicos en lquidos biolgicos (sangre, orina y, si es necesario,lquido cefalorraqudeo(LCR)), que orientan sobre lasvas metablicasafectadas y los puntos concretos de bloqueo, lo que permite confirmar los defectos mediante anlisis enzimticos o de caracterizacin de lasprotenasmutadas y estudios genticos.

Las muestras biolgicas deben obtenerse, si es posible, en ladescompensacin metablica(si la hay) y antes del tratamiento. Deben acompaarse de la informacin clnica sobre la edad, sexo, antecedentes familiares y personales de inters, breve resumen de la historia, dietas especiales y medicacin.

sta se confirma con la ayuda de otrosanlisis especficos, que se realizan, siempre que sea posible, en las mismas muestras de sangre y orina recogidas en descompensacin y dependiendo de la sospecha clnica y de los datos aportados en los anlisis bsicos.

3.3.3. Estudios moleculares de ADN.

Para las pequeas mutaciones de ADN, las pruebas directas del ADN suelen ser el mtodo ms eficaz, especialmente si la funcin de la protena es desconocida y no se puede desarrollar una prueba bioqumica. Las pruebas de ADN se pueden realizar en cualquier muestra de tejido, incluso con muestras muy pequeas. Las pruebas moleculares representan un gran desafo ya que algunas enfermedades genticas pueden estar relacionadas con un gran nmero de mutaciones diferentes.

Por ejemplo, ms de 1,000 mutaciones en el gen regulador de la conductancia trans-membrana de la fibrosis qustica (CFTR, por sus siglas en ingls) puede causar la fibrosis qustica. No sera prctico examinar de rutina toda la secuencia del gen CFTR para identificar la mutacin causante, ya que el gen tiene una gran longitud. Sin embargo, dado que la mayora de los casos de CF surgen como consecuencia de aproximadamente 30 mutaciones, primero se evala este grupo ms pequeo de mutaciones y luego se realiza un examen ms global.

3.3.4. Estudios enzimticos, histolgicos, ecogrficos, etc.Las pruebas clnicas para detectar una enfermedad bioqumica usan tcnicas que analizan las protenas pero no los genes. Las pruebas pueden usarse para medir directamente la actividad de una protena (enzima), el nivel de metabolitos (medicin indirecta de la actividad de una protena) y el tamao o la cantidad de protenas (protenas estructurales). Para estas pruebas se necesita una muestra de tejido que contenga la protena, por lo general, en la sangre, la orina, el lquido amnitico o el lquido cerebroespinal. Dado que las protenas son menos estables que el ADN y pueden degradarse ms rpido, las muestras deben tomarse y almacenarse en forma adecuada y luego trasladarse rpidamente segn las instrucciones del laboratorio.Laecografa gentica es un tipo deultrasonidoobsttrico que consiste en la valoracin delfetopara demostrar o descartar cualquier alteracin anatmica o del estado de la salud del medio intrauterino reportando hallazgos o marcadores que pueden orientar en la identificacin de fetos que tenganalteraciones cromosmicas.La ecografa gentica no tiene una precisin absoluta, de manera que una ecografa normal no garantiza que el beb sea normal y hallazgos considerados anormales por un ecografista no garantiza que el beb no sea normal. La ecografa gentica se indica a pacientes embarazadas mayores de 35 aos de edad, debido a que la edad materna avanzada predispone a la no disyuncin cromosmica y por tal motivo se asocia al nacimiento de nios con cromosomopatas, particularmente trisomas 21, 18 y 13.Tambin se indican otros marcadores bioqumicos a partir de la semana 14 del embarazo, incluyendo los niveles sricos maternos dealfa-fetoprotena(AFP), para descartar trastornos cromosmicos en el feto.