Examen Final de Morfo 2 - 2012ii

11
ANATOMIA: 1) El esfínter externo de la vejiga esta inervado por: A) Nervio hipogástrico B) N. pudendo C) N. pélvico D) Plexo vesical E) Plexo sacro coccígeo 2) La estructura anatomica de referencia para identificar la vena hepática izquierda es A) Ligamento venoso B) Vena cava inferior C) Ligamento falciforme D) Epiplón menor E) Area desnuda del hígado 3) La fosa isquianal esta delimitada medialmente por A) Musculo obturador interno B) Musculo elevador del ano C) Musculo glúteo mayor D) Membrana perineal E) Ligamento sacrotuberoso 4) La inervación somatica del recto esta dada por A) Nervio pudendo B) Nervio rectal superior C) Plexo hipogástrico D) Nervio esplacnico sacro E) Nervio hipogástrico 5) Con respecto a las relaciones peritoneales del hígado 1) El epiplón menor de inserta en el ligamento venoso 2) El ligamento hepatoduodenal contiene el conducto colédoco en su borde libre 3) Las hojas del ligamento coronario encierran el área desnuda 4) La hoja superior del ligamento coronario se continua con el ligamento triangular izquierdo 5) La hoja posterior del epiplón menor se continua con la hoja inferior del ligamento triangular Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,4,5 C)1,3,4 D)2,4,5 E)2,3,5 6) La cara posteriomedial de la glándula parótida se relaciona con: 1) Esternocleidomastoideo 2) Meato auditivo 3) Mastoides 4) Vientre posterior del digastrico 5) Cara posterior de articulación temporomaxilar

description

vv

Transcript of Examen Final de Morfo 2 - 2012ii

  • ANATOMIA:

    1) El esfnter externo de la vejiga esta inervado por:

    A) Nervio hipogstricoB) N. pudendo C) N. plvicoD) Plexo vesical E) Plexo sacro coccgeo

    2) La estructura anatomica de referencia para identificar la vena heptica izquierda es

    A) Ligamento venoso B) Vena cava inferior C) Ligamento falciforme D) Epipln menorE) Area desnuda del hgado

    3) La fosa isquianal esta delimitada medialmente por

    A) Musculo obturador interno B) Musculo elevador del ano C) Musculo glteo mayor D) Membrana perinealE) Ligamento sacrotuberoso

    4) La inervacin somatica del recto esta dada por

    A) Nervio pudendo B) Nervio rectal superior C) Plexo hipogstrico D) Nervio esplacnico sacro E) Nervio hipogstrico

    5) Con respecto a las relaciones peritoneales del hgado

    1) El epipln menor de inserta en el ligamento venoso 2) El ligamento hepatoduodenal contiene el conducto coldoco en su borde libre 3) Las hojas del ligamento coronario encierran el rea desnuda 4) La hoja superior del ligamento coronario se continua con el ligamento triangular

    izquierdo 5) La hoja posterior del epipln menor se continua con la hoja inferior del ligamento

    triangular

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,4,5 C)1,3,4 D)2,4,5 E)2,3,5

    6) La cara posteriomedial de la glndula partida se relaciona con:

    1) Esternocleidomastoideo 2) Meato auditivo3) Mastoides4) Vientre posterior del digastrico5) Cara posterior de articulacin temporomaxilar

  • Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,4,5 C)1,3,4 D)2,4,5 E)2,3,5

    7) El itsmo orofaringeo esta delimitado por

    1) Base de la lengua 2) Pared posterior de la faringe 3) Pilares posteriores 4) Pilares anteriores 5) Velo del paladar

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,4,5 C)1,3,4 D)2,4,5 E)2,3,5

    8) La prolongacin profunda de la glandula submaxilar se relacin con

    1) Nervio hipogloso 2) Nervio maxilar inferior 3) Arteria facial4) Nervio lingual5) Milohioideo

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,4,5 C)1,3,4 D)2,4,5 E)2,3,5

    9) Son caractersticas de los riones

    1) El polo superior est desprovisto de peritoneo2) El vrtice de la pirmide renal se aloja en los calices menores3) El colon transverso en una relacin comn para ambos riones 4) La capsula fibrosa est firmemente adherida al rion5) Se relacionan con el nervio genito femoral

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    10) Son caractersticas del pedculo renal

    1) La vena renal izquierda pasa por la pinza aortomesenterica 2) El urter es componente del pediculo 3) La arteria renal izquierda es de menor longitud que la derecha 4) La vena se encuentra entre la arteria y la pelvis renal 5) La vena gonadal izquierda desemboca en la vena renal correspondiente

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    11) Son caractersticas de la fascia renal EXCEPTO:

    A) Es una condensacin de tejido subperitonealB) Es una prolongacin de la fascia transversalis C) Se encuentra entre las capsulas perirrenal y pararrenal D) Una prolongacin se interpone entre la capsula suprarrenal y el polo superior renal E) Es un medio de fijacin del rion

    12) Son caractersticas de los urteres

    1) Se encuentra delante del M. psoas mayor

  • 2) El urter plvico es intraperitoneal 3) Forma parte del trgono vesical 4) Uno de Sus estrechamientos es ocacionado por los vasos iliacos comunes 5) Esta cruzado por la arteria uterina

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    13) son caractersticas de la vejiga

    1) El orificio interno de la uretra est situado en el cuello vesical

    2) Toda su mucosa presenta arrugas o pliegues cuando esta vaca

    3) la vula se encuentra por detrs del cuello vesical

    4) El rodete interureterico desaparece cuando la vejiga esta distendida

    5) El vrtice se contina con el uraco

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    14) Son caractersticas de la uretra las siguientes EXCEPTO:

    A) La uretra membranosa es la ms estrecha B) En la uretra anterior desembocan las glndulas bulbo uretrales C) La cresta uretral es la continuacin de la vula vesical D) El culiculo seminal o veromontanum se encuentra en el seno prostticoE) La luz de la uretra femenina es virtual cuando no hay paso de orina

    15) Son caractersticas de la lengua

    1) Ocupa la cavidad oral propiamente dicha 2) El surco terminal constituye un rezago embriolgico 3) La base de la lengua forma la pared anterior de la oro faringe 4) La mucosa de la base solamente tiene papilas sensitivas 5) Su accin motora solamente est dada por el nervio hipogloso

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    16) Son caractersticas de la vesicula biliar:

    1) El fondo se relaciona con el colon transverso2) Es totalmente mesoperitoneal3) Se proyecta en el hipocondrio derecho 4) El surco de la vesicula biliar delimita los lobulos derecho y caudado del hgado 5) La bolsa de harman o bacinete se encuentra entre el cuello vesicular y el conducto

    cstico

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    17) Son caractersticas del estomago

    1) Los esfnteres anatmicos del estomago son el cardias y el ploro

  • 2) La capa muscular circular cubre todo el estomago 3) La vlvula pilrica est representada por la hipertrofia de las fibras musculares

    circulares 4) Forma parte de la transcavidad de los epiplones 5) En su curvatura mayor se inserta el epipln mayor

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    18) Son caractersticas del pncreas EXCEPTO:

    A) Forma parte de la transcavidad de los epiplones B) Su cabeza se encuentra entre las vertebras L1 y L2C) Su conducto principal forma parte de la ampolla de vterD) Su ampolla se relaciona con el bazoE) Es totalmente supramesocolico

    19) Son caractersticas del intestino delgado

    1) El duodeno presenta pliegues mucosos longitudinales y transversales 2) Todo el intestino delgado es intraperitoneal 3) La flexura duodeno yeyunal se relaciona con la vena mesentrica inferior 4) La segunda porcin del duodeno se encuentra en la pinza aortomesenterica 5) El yeyuno ileon se fija en la pared posterior a travs del mesenterio

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,3,4 D)2,4,5 E)3,4,5

    HISTOLOGIA

    21) Entre las mucosas de los sistemas digestivo y urinario existen las siguientes diferencias EXCEPTO:

    A) La urinaria carece de musculo liso en la mucosa B) solo la digestiva posee clulas caliciformes c) El epitelio en la mucosa digestiva solo es de tipo simple D) en la urinaria las glndulas no secretan enzimas E) Solo en la digestiva hay clulas con bordeen cepillo

    22) En las columnas de bertin no se ven rayos medulares, PORQUE:

    A) Las columnas de Bertn estn compuestas solo por tbulos contorneados y corpsculosB) Los rayos medulares estn compuestos por tbulos y arterias rectasC) Estn separadas entre si por las arterias interlobulillares D) Las columnas estn compuestas por tejido conectivo laxoE) Las columnas renales de Bertn estn compuestas de tejido adiposo

    23) Las asas de henle estn formadas por

    A) Solo por tubulo intermedio de tipo II, III Y IVB) Pars recta de los tubulos proximal y distal y el tubulo intermedioC) Solo por la pars rectas de los tubulos proximal y distal D) Tubulos de conexin, tubulo intermedio y tubulos proximal y distal E) Ninguno de las anteriores

  • 24) Los capilares interlobulillares corticales se original de

    A) Arteriolas intralobulillares B) Arteriolas interlobulillares C) Arteriolas eferentes D) Arteriolas aferentes E) arterias arqueadas

    25) En el varn el epitelio transicional de las vas urinarias se extiende hasta la desembocadurade

    A) Glndulas prostticas submucosas B) Conductos eyaculadores C) glndulas de littre D) Glndula de cowper E) Glndulas del cuello vesical

    26) Respecto al corpsculo renal es correcto afirmar que:

    A) Los podocitos forman la hoja parietal de la capsula de bowman B) Las clulas mesangiales son podocitos modificados C) La membrana basal glomerular es una fusin de las membranas basales epitelial y

    endotelialD) En el glomrulo se ubican escasas clulas YGE) E) La matriz mesangial en PAS negativa

    27) Los siguientes segmentos del tbulo urinfero contienen clulas principales e intercalares

    1) Tbulo proximal 2) Tbulo proximal 3) Tbulo de conexin 4) Conducto colector 5) Tbulo intermedio

    A)1, 2,3 B)2, 3, 4 C)2 Y 5 D) 3 Y 4 E) Solo 5

    28) Respecto a la tnica muscular de las vas urinarias es correcto afirmar que:

    A) En los clices mayores solo hay fascculos circunferenciales B) En la pelvis solo hay fascculos circunferenciales C) La porcin intravesical del urter carece de musculo lisoD) La vejiga posee fascculos longitudinales externos e internos y circunferenciales

    mediosE) La uretra carece de tnica muscular

    29) Respecto a las clulas del tbulo proximal es correcto, EXCEPTO:

    A) Las microvellosidades son ms largas en el segmento S3 B) Poseen citoplasma intensamente eosinofiloC) En la superficie de las microvellosidades presentan un grueso glucocalixD) Carecen de canalculos apicalesE) Carecen de flagelos

    30) Las clulas de la macula densa, presenta excepto:

    A) MicrovellosidadesB) Prolongaciones basalesC) Un ciliounico central

  • D) Membrana basal discontinuaE) Forma piramidal

    31) En la mucosa gstrica antral se puede encontrar normalmente, EXCEPTO:

    1) Folculos linfoides secundarios 2) Clulas caliciformes 3) Clulas G4) Clulas mucosecretoras5) Neuronas ganglionares autnomas

    A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 3,4,5 D) 1,2,5 E) 1,4,5

    FISIOLOGIA

    41) La filtracin glomerular se caracteriza por:

    1) Estar bajo regulacin hormonal y nerviosa 2) Disminuir si aumenta de la fraccin de filtracin 3) Aumentar si hay contraccin intensa de las arteriolas eferentes 4) Disminuir por la estimulacin simptica intensa 5) Disminucin si la fraccin renal aumenta

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    42) En el tbulo urinfero ocurre lo siguiente EXCEPTO:

    A) El bicarbonato se reabsorbe en todo el tbulo urinfero, excepto en el asa delgada de henle

    B) La urea se reabsorbe en el TP y TC medular C) El K + Se reabsorbe en el TP y porcin gruesa del asa de henle D) El agua se reabsorbe en la rama ascendente del asa de henle E) La creatinina se secreta en el TP

    43) La funcin tubular es regulada por los siguientes mecanismos

    1) La ADH estimula la reabsorcin de agua en el TP 2) La PTH aumenta la reabsorcin de Ca ++ en el TP 3) La angiotensina II aumenta la reabsorcin de Na++ en el TP4) El PNA disminuye la reabsorcin de Na + en el TD y TC5) La aldosterona aumenta la secrecin de K+ en el TD y TC

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    44) En el adulto que ingiere un litro de agua potable ocurre lo siguiente:

    1) Los ncleos supra pticos y para ventriculares se inactivan2) La secrecin de vasopresina esta disminuida 3) La excrecin urinaria de NaCl esta disminuida 4) La reabsorcin de agua en el TD y TC est bloqueada5) Los barorreceptores arteriales descargan seales al centro de la sed

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

  • 45) La concentracin de la orina depende de:

    1) El mecanismo intercambiador de contracorriente de los vasos rectos 2) La hiperosmolaridad de la medula renal 3) La secrecin de ADH por la hipfisis 4) La reabsorcin de urea en el TD5) La reabsorcin de Na+ en el TD y TC

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    46) La concentracin de K+ en el LEC es regulado por

    1) Aldosterona2) Vasopresina 3) Hiperpotasemia 4) Hipercapnia5) Secrecin de K + por las clulas principales del TD

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    47) En un adulto sano que realiza una hiperventilacin voluntaria ocurre:

    1) El Ph de la orina esta disminuida 2) La neo formacin de bicarbonato por las clulas tubulares esta aumentada3) La filtracin glomerular de bicarbonato esta aumentada 4) La excrecin renal de Na2HPO4 esta aumentada 5) La excrecin renal de NH4CL es igual a cero

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    48) Con los siguientes datos de laboratorio establesca el estado acido bsico

    pH = 7,3 paCO2 = 48 mmHg HCO3- plasmtico = 21 Meq/l Na2HPO4 = 0

    A) Acidosis metablica compensada B) Acidosis respiratoria compensada C) Alcalosis metablica compensada D) Alcalosis respiratoria compensada E) Acidosis metablica mas acidosis respiratoria

    49) En un paciente con diarrea severa las respuestas reguladoras son

    1) La filtracin glomerular de bicarbonato esta aumentada 2) Los amortiguadores qumicos se desvan hacia la formacin de cidos 3) La excrecin renal de H4CL es igual a cero 4) La ventilacin pulmonar aumenta 5) Las clulas de los tbulos renales aumenta la secrecin de H+

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    50) Los amortiguadores qumicos corporales presenta las siguientes caractersticas EXCEPTO

  • A) Ejercen su mxima capacidad amortiguadora cuando su Pk es igual al pH del liquido donde actan

    B) El sistema fosfato acta en la luz tubularC) La hemoglobina constituye el amortiguador mas importante en la sangre D) El sistema bicarbonato normaliza el Ph sanguneo en casos de acidosis E) Las protenas plasmticas actan tanto en los casos de acidosis como alcalosis

    51) Los factores que estimulan el vaciamiento gstrico son:

    1) El volumen alimentario gstrico mayor de 1,500ml2) La consistencia fluida del quimo gstrico 3) La presencia de elevada cantidad de cidos grasos en el duodeno 4) El aumento de la gastrina en la sangre 5) El aumento de la secretina en la sangre

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    52) Respecto a la funcin secretora del aparato digestivo:

    1) La secrecin de bicarbonato por el pncreas es aumentada por la CCC-PZ2) La secrecin de kas glndulas partidas es estimulada por el VIP3) La secrecin de HCL por el estomago es estimulada por PGE4) La secrecin de las glndulas de brunner son estimuladas por la secretina 5) La secrecin de las clulas parietales gstricas son estimuladas por la gastrina

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    53) Respecto a los movimientos gastrointestinales:

    1) La bomba gstrica disminuye su actividad en fase intestinal de la regulacin de la funcin gstrica

    2) Los movimientos peristlticos del intestino delgado se producen continuamente 3) El peristaltismo del yeyuno aumenta cuando el estomago se distiende 4) Los movimientos peristlticos del leon son inhibidos por el llenado gstrico 5) Las concentraciones de segmentacin del Intestino delgado son determinados por la

    frecuencia de las ondas lentas del musculo liso intestinal

    Lo correcto es: A) 1,2,3 B) 1,3,5 C)2,4,5 D)124 E)3,4,5

    54) Las enzimas digestivas presentes en la secrecin pancretica son: EXCEPTO

    1) Carboxipeptidasa A2) Colesterol ester hidroxilasa3) Alfa dextrinasa 4) Ribonucleasa 5) Colipasa

    EMBRIOLOGIA

    61. Arteria encargada de la irrigacin del asa intestinal primitiva deriva de:

    A) art. Mesentrica superior B) Art Mesentrica inferior C) A. mesentrica media

  • D) art vitelinas E) art umbilicales

    62. EL parnquima heptico deriva de:

    a) Mesodermo del septum transverso b) endodermo del intestino anterior

    C) endodermo esplacnico d) Venas vitelinas e) mesodermo del saco vitelino

    63. Respecto al centro frnico:

    a) Se localiza en el mesenterio dorsal b) contiene a los pares cervicales II y IV

    c) deriva del septum transverso d) constituye el ncleo del Mesogastrio dorsal e) deriva de las membranas pleuroperitoneales

    64. El plano de fusin de las yemas distales de la lengua constituye en forma interna:

    a) surco terminal b) conducto tirogloso c) agujero ciego d) escotadura lingual e) tabique lingual fibroso

    65. Respecto al desarrollo embriolgico de las papilas linguales las primeras en aparecer son:

    a) Circunvaladas b) Foliadas c) Fungiformes d) Filiformes e) a y b

    66. La yema pancretica ventral luego de adoptar su posicin definitiva se localiza, respecto a la yema pancretica dorsal:

    a) En la lnea media b) Por delante c) Por encima d) Por debajo y detrs e) Por debajo y delante

    67. Las clulas hematopoyticas del hgado se encuentran en :

    a) septum transverso b) venas vitelinas c) endotelio sinusoidal d) entre las clulas hepticas ylas paredes de los vasos e) venas umbilicales

    68. Respecto a la funcin renal y la alfafetoproteina (AFP)

    a) es filtrada en los glomrulos renales b) no es filtrada en los riones c) el rin no es responsable de su presencia en el liquido amnitico d) a y b e) b y c

    69. Respecto a la ecografa y el desarrollo del aparato urinario es cierto, excepto:

    a) Identifica los riones desde las 16 semanas b) identifica la vejiga desde las 14 semanas c) identifica los urteres normales d) identifica dilataciones del tracto urinario e) identifica casosde ureterohidronefrosis

    70. Respecto a la orina fetal

    a) Contiene alfafetoproteina b) contiene desechos metablicos c) es eliminada por el pronefros d) es eliminada por el mesonefros e) a y d.

    71. En un embrin, la vasculogenesis se debe a:

  • 1) mayor necesidad de nutrientes y oxigno 3) disminucin de necesidades metabolicas

    2) deficiente nutricin por difusin 4) disminucin de concentracin de oxigno

    Son ciertas: A)1,2,3 B)1,2,4 C)2,3,4 D)1,3,4

    72. El corazn deriva de las siguientes capas germinativas:

    A) endodermo farngeo, mesodermo lateral y ectodermo

    B) mesodermo lateral (mesodermo esplacnico) y neuroectodermo

    C) neuroectodermo, mesodermo lateral y endodermo faringeo

    D) clulas de la cresta neural, mesodermo esplacnico y endodermo farngeo

    73. La almohadilla endocardica esta constituida por:

    1) Matriz extracelular 3) Clulas progenitoras cardiacas

    2) Clulas mesenquimales 4) Clulas de la cresta neural

    Son ciertas: A)1,2,3 B)1,2,4 C)2,3,4 D) todas

    74. EL sistema linftico se origina de: (existen dos teoras)

    1) Se originan en el mesenquima in situ, como islotes macizos

    2) Se originan como evaginaciones mesoteliales del endodermo de las venas

    3) Se originan en el endodermo in situ, como islotes macizos

    4) Se originan como evaginaciones seculares del endotelio de las venas

    Son ciertas: A) 1y2 B)1y3 C)1y4 D) 2y3 E)ninguna

    75. El segmento intermaxilar est conformado por las siguientes estructuras:

    1) el filtrum 3) Paladar primario

    2) Porcin pre maxilar del maxilar superior 4) Huesos propios de la nariz

    Son ciertas: A)1, 2,3 B)1, 3,4 C)1, 2,4 D)2, 3,4 D) Todos

    76. En relacin al estroma pulmonar, la pleura visceral da origen a:

    1) cartlagos 3) msculos

    2) tejido conjuntivo 4) venas pulmonares

    Son ciertas: A)1,2,3 B)1,2,4 C)2,3,4 D)Todos

    77. La incontinencia urinaria en un recin nacido o nio lactante menor indica:

  • A) Agenesia Renal unilateral C) Orificios ureterales ectpicos

    B) Duplicacin de Vas urinarias D) Ectopia Renal

    78. El parnquima de las Glndulas Submandibulares y sublinguales deriva del:

    A) Mesodermo del piso de la boca C) Endodermo del piso de la boca

    B) Mesodermo farngeo D) Ninguna de las anteriores

    79. El septum transverso da origen a:

    1) Mesogastrio ventral 3) Tejido conectivo

    2) Clulas hematopoyticas 4) Clulas de kupffer

    5) Porcin tendinosa del diafragma

    Son ciertas: A)1,2,3 B)1,3,4 C)2,3,5 D)1,2,5 E)Todas

    80. El hgado deriva de las siguientes capas germinativas:

    1) Endodermo del intestino anterior 3) Mesodermo esplacnico

    2) Mesodermo del septum transversum 4) Mesodermo intermedio

    Son ciertas: A)1,2,3 B)1,3,4 C)2,3,4 D) 1,2,4 E) Todas