Examen Final

4
EXAMEN FINAL ASIGNATURA: PRACTICAS PRE- PROFESIONALES: ALEXIS FORWIL SALCEDO CIEZA 1. ¿Cuál es la relación de actividades realizadas durante el periodo de práctica pre-profesionales o durante su proyecto, especificando el tiempo empleado en cada uno de ellos? La relación de la actividad realizada durante el desarrollo del proyecto me permitió cumplir con un fin principal bien definido, en un tiempo establecido utilizando recursos tanto humano como material y para el cual tuvimos que tener presupuestos con los costos en que se incurrió para el desarrollo del proyecto. También nos permitió desarrollar nuestros conocimientos aprendidos en clase, además de enriquecer nuestras habilidades mediante el asesoramiento de un profesor. El tiemplo empleado en las actividades realizadas nos permitió alcanzar el objetivo en mente para satisfacer las necesidades de las empresas industriales. 2. ¿Cuáles son los objetivos y la justificación de su práctica pre-profesionales o de su proyecto? OBJETIVOS El proyecto contempla el uso de tecnología de automatización industrial para el diseño, estructuración e implementación de un proceso de llenado y sellado de bebidas mediante PLC S7- 300, que permita solucionar problemas de productividad en la pequeña y mediana empresa. JUSTIFICACION En la actualidad con el avance de las nuevas tecnologías nos permite realizar operaciones electrónicas, mecánicas,

description

dasdsa

Transcript of Examen Final

Page 1: Examen Final

EXAMEN FINAL

ASIGNATURA: PRACTICAS PRE- PROFESIONALES:

ALEXIS FORWIL SALCEDO CIEZA

1. ¿Cuál es la relación de actividades realizadas durante el periodo de práctica pre-profesionales o durante su proyecto, especificando el tiempo empleado en cada uno de ellos?

La relación de la actividad realizada durante el desarrollo del proyecto me permitió cumplir con un fin principal bien definido, en un tiempo establecido utilizando recursos tanto humano como material y para el cual tuvimos que tener presupuestos con los costos en que se incurrió para el desarrollo del proyecto. También nos permitió desarrollar nuestros conocimientos aprendidos en clase, además de enriquecer nuestras habilidades mediante el asesoramiento de un profesor. El tiemplo empleado en las actividades realizadas nos permitió alcanzar el objetivo en mente para satisfacer las necesidades de las empresas industriales.

2. ¿Cuáles son los objetivos y la justificación de su práctica pre-profesionales o de su proyecto?

OBJETIVOS

El proyecto contempla el uso de tecnología de automatización industrial para el diseño, estructuración e implementación de un proceso de llenado y sellado de bebidas mediante PLC S7-300, que permita solucionar problemas de productividad en la pequeña y mediana empresa.

JUSTIFICACION

En la actualidad con el avance de las nuevas tecnologías nos permite realizar operaciones electrónicas, mecánicas, informáticas, eléctricas y de control, logrando una automatización de los procesos industriales integrando un lenguaje de programación que proporcione el diseño del módulo sin la complejidad de las herramientas de desarrollo tradicional.

Los estudiantes a futuro contaran con un módulo didáctico de proceso de llenado y sellado automático de bebidas mediante PLC S7-300, este aprendizaje teórico-práctico permitirá relacionar su uso en las empresas industriales lo cual influirá en el mejoramiento de la producción y el desarrollo.

Page 2: Examen Final

3. ¿Cuál es la metodología empleada en las actividades de su práctica pre-profesionales o de su proyecto?

La realización de este proyecto, utiliza el método de conocimiento teórico, para recopilar información de: libros de electrónica, Mecánica, Mecatrónica y navegación por internet. Con esta información se pudo profundizar y deducir diferentes conceptualizaciones que son de utilidad para alcanzar los objetivos planteados. Aplicando los métodos inductivo y deductivo se diseña la parte electrónica para el sistema de control del prototipo, cumpliendo con los requerimientos propuestos. Los métodos de observación, análisis y síntesis permitieron determinar en forma tangible la realidad en la que se encuentra este proyecto en relación al mercado. ´

4. ¿Cuáles son las conclusiones y recomendaciones de su práctica pre-profesionales o de su proyecto?

CONCLUSIONES

Podemos concluir desde el punto de vista de operación diaria hemos implantado un sistema de automatización que facilita y mejora la interacción entre el operador y el proceso, logrando las siguientes mejoras significativas:

Mediante la integración de aplicaciones informáticas y la electrónica para la industria, hoy el control industrial se lo realiza por medio de las maquinas automatizadas, enviando así al hombre asumir el papel de supervisor, esto hace que exista una manipulación directa hombre-máquina pero únicamente cuando la maquinas entra en estado crítico o de error.

El sistema permite el llenado y sellado de cualquier bebida líquida.

Antes de comenzar con la programación del PLC se elaboró un diagrama de flujo de todo el proceso, con la finalidad de no cometer muchos errores en el programa.

El diseño de sistemas de cualquier índole, basado en PLC, resultan muy versátiles, prácticos y económicos, debido a la gran flexibilidad que proporciona al momento de programarlo, la cantidad de modelos que existen en el mercado, diversidad de funciones, variedad de medios de comunicación, memoria, interrupciones internas y externas y finalmente su costo.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que a continuación se detalla, son aspectos importantes que se dieron lugar durante el desarrollo del proyecto, y que de una u otra forma intervinieron en el normal desenvolvimiento.

Page 3: Examen Final

Antes de poner en marcha el proceso de llenado y sellado, se recomienda verificar que la instalación física del sistema eléctrico, electrónico y mecánico, se encuentre de acuerdo al diseño desarrollado para evitar daños en los equipos, así como posibles lesiones en las personas que lo manipulan.

No se recomienda llenar en los contenedores bebidas con materiales sólidos.

Para asegurar un buen funcionamiento del prototipo se recomienda tener cuidado con el sensor fotoeléctrico ya que si por algún error el sensor detecta movimiento en el área cercana se activa el proceso de llenado (modo automático).

5. ¿Cuáles son las mejoras planteadas durante su práctica pre-profesionales o durante su proyecto?

Las mejoras planteadas durante planteadas fue la de utilizar un sensor que nos permita activar el llenado y sellado de las bebidas de manera automática, además de utilizar un controlador lógico programables como es el PLC que es mucho más versátil, practico y flexible a la hora de programarlo en la cual nos permita un buen funcionamiento del proceso.