Examen Final 2014 1 Elab Eva Proyectos

2
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Examen final Profesor: Andía Valencia Walter y Néstor Santos Jiménez Pregunta A). Un grupo de inversionistas que tiene como expectativa obtener un retorno mínimo por su capital de 12% anual, viene evaluando la viabilidad de instalar un negocio industrial que requiere una inversión en activos fijos de S/.120 000 en infraestructura productiva y S/.75 000 en equipos para las áreas de administración y ventas, activos que se deprecian a tasas de 20% anual y 10% anual, respectivamente; además se requiere invertir en capital de trabajo la suma de S/.15 000 conjuntamente con la inversión inicial en activos fijos. Para financiar este negocio, es posible obtener una deuda bancaria por el equivalente del 60% de la inversión en activos fijos, a una tasa de interés de 10% anual, amortizable el 100% del capital al final del tercer año, con pago anual de intereses. Para los cuatro años de operación comercial del negocio, los costos fijos desembolsables se estiman en S/.12 500 anuales como componente del costo de producción y en S/.7 500 anuales como parte de los gastos operativos. Los ingresos por ventas se proyectan en S/.185 000 para el primer año, S/.205 000 el segundo año y S/.210 000 anuales para los siguientes dos años. La utilidad operativa resultante sería de S/.85 000 en el primer año, S/.100 000 en el segundo año y S/.115 000 anuales en los siguientes años. La empresa que emprenda este negocio estará afecta al régimen general del impuesto a la renta y tendrá 10 trabajadores en planilla. a) Analice la evolución anual de los márgenes de ganancia bruto, operativo y neto. b) Determine en punto de equilibrio anual en S/. y explique su relación con el nivel de ingresos por ventas proyectado. c) Sustente si el negocio es rentable para los inversionistas. d) Explique si el negocio puede cumplir oportunamente con el pago de la totalidad de sus obligaciones derivadas de la deuda bancaria. B. El Departamento de Industrias del Gobierno de Azul ha iniciado el esquema de “Parque Industrial” para la promoción de pequeñas y medianas empresas. El esquema contempla la venta de terrenos de 500 metros cuadrados para finales del año 2000 a los empresarios. En el 2001 se espera que desarrollen el terreno, que construyan un lugar de trabajo y que instalen la maquinaria necesaria. Pedro Fernández es actualmente el gerente de una tienda de ventas y reparaciones para grabadoras de audio cintas y opera en un local rentado. Se espera que gane S/. 12,000 por

description

fff

Transcript of Examen Final 2014 1 Elab Eva Proyectos

Page 1: Examen Final 2014 1 Elab Eva Proyectos

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Examen final

Profesor: Andía Valencia Walter y Néstor Santos Jiménez

Pregunta

A). Un grupo de inversionistas que tiene como expectativa obtener un retorno mínimo por su

capital de 12% anual, viene evaluando la viabilidad de instalar un negocio industrial que requiere

una inversión en activos fijos de S/.120 000 en infraestructura productiva y S/.75 000 en equipos

para las áreas de administración y ventas, activos que se deprecian a tasas de 20% anual y 10%

anual, respectivamente; además se requiere invertir en capital de trabajo la suma de S/.15 000

conjuntamente con la inversión inicial en activos fijos.

Para financiar este negocio, es posible obtener una deuda bancaria por el equivalente del 60%

de la inversión en activos fijos, a una tasa de interés de 10% anual, amortizable el 100% del

capital al final del tercer año, con pago anual de intereses.

Para los cuatro años de operación comercial del negocio, los costos fijos desembolsables se

estiman en S/.12 500 anuales como componente del costo de producción y en S/.7 500 anuales

como parte de los gastos operativos.

Los ingresos por ventas se proyectan en S/.185 000 para el primer año, S/.205 000 el segundo

año y S/.210 000 anuales para los siguientes dos años. La utilidad operativa resultante sería de

S/.85 000 en el primer año, S/.100 000 en el segundo año y S/.115 000 anuales en los siguientes

años.

La empresa que emprenda este negocio estará afecta al régimen general del impuesto a la renta

y tendrá 10 trabajadores en planilla.

a) Analice la evolución anual de los márgenes de ganancia bruto, operativo y neto.

b) Determine en punto de equilibrio anual en S/. y explique su relación con el nivel de

ingresos por ventas proyectado.

c) Sustente si el negocio es rentable para los inversionistas.

d) Explique si el negocio puede cumplir oportunamente con el pago de la totalidad de sus

obligaciones derivadas de la deuda bancaria.

B. El Departamento de Industrias del Gobierno de Azul ha iniciado el esquema de “Parque

Industrial” para la promoción de pequeñas y medianas empresas. El esquema contempla la

venta de terrenos de 500 metros cuadrados para finales del año 2000 a los empresarios. En el

2001 se espera que desarrollen el terreno, que construyan un lugar de trabajo y que instalen la

maquinaria necesaria.

Pedro Fernández es actualmente el gerente de una tienda de ventas y reparaciones para

grabadoras de audio cintas y opera en un local rentado. Se espera que gane S/. 12,000 por

Page 2: Examen Final 2014 1 Elab Eva Proyectos

año hasta el año 2006 si sigue con esta tienda. A finales del 2006, la maquinaria que se utiliza

en la tienda estará totalmente depreciada. Fernández también tiene una oferta para empezar a

trabajar en una compañía electrónica en cualquier momento por S/. 10,000 por año. Sin

embargo, está considerando un plan para unirse al esquema del Parque Industrial y establecer

su propio proyecto de Carga de Video Cassettes.

1. En diciembre del 2000, el Departamento de Industrias comprará el terreno requerido para

el proyecto al precio de mercado de S/. 10 por metro cuadrado, y luego lo venderá

directamente a un precio subsidiado de S/.3 por metro cuadrado a los empresarios. El

costo del desarrollo del sitio es de S/.10 por metro cuadrado. Se espera que este terreno

pueda venderse a un precio de S/.27 por metro cuadrado en el año 2011, cuando el

proyecto llegue a su cierre y se liquiden los activos.

2. Los costos de construcción de la planta son de S/. 350,000 y el costo del equipo es de S/.

1’600,000. Se espera que la planta y equipo tengan vidas útiles de 20 años y 15 años,

respectivamente. Los costos anuales de mantenimiento para la planta y equipo serán de

S/. 45,000 del 2002 en adelante.

3. La producción de cassettes empezará en el año 2002 con 200,000 cassettes. A partir del

siguiente año, la producción crecerá en 25,000 por año y se estabilizará en el año 2006

cuando el nivel de producción llegue a 300,000 cassettes por año. Fernández tendrá que

dedicar todo su tiempo al proyecto a partir del año 2002, cuando inicie la producción. No

tendrá que pasar tiempo lejos de sus operaciones actuales mientras se realizan los

trabajos de construcción e instalación.

4. El precio de compra de un rollo jumbo es de S/. 330,000. Cada rollo se utilizará para

producir 25,000 videos cassettes. El precio de compra de las cubiertas se de S/. 5 por

cassette. Los gastos de manufactura y empaque por cassette son de S/. 4.

5. El precio de venta de un video cassette es de S/. 24. El requerimiento de capital de

trabajo es de S/. 200 000

6. El empresario recibirá asistencia financiera del Departamento de Industrias en la forma de

un crédito a plazo que se entregará a finales del año 2000 para cubrir el costo inicial de la

compra del terreno, el desarrollo del sitio, la construcción y la maquinaria. El crédito

devengará intereses a una tasa del 9.5% por año. Los intereses no pagados se

capitalizarán hasta el año 2003 y se agregarán al principal inicial. El principal y los

intereses acumulados se repagarán en 7 pagos anuales iguales iniciando a finales del año

2004.

7. La planta se establecerá en el año 2001, la producción tendrá lugar del año 2002 al 2010 y

se espera que la liquidación ocurra el 2011.

a. Construir el flujo de caja desde el punto de vista del total de la inversión b. Construir el flujo de caja desde el punto de vista del empresario. c. Construir el flujo de caja para el departamento de industrias

Julio 2014