Examen Fenomeno Unidad i y II

13
Definición de fluido: Es una sustancia que se deforma continuamente, cuando se le aplica una fuerza tangencial por muy pequeña que ésta sea. Propiedad de los fluidos: Peso específico : Es el peso de una sustancia por unidad de volumen Densidad. Se define como la masa por unidad de volumen Densidad relativa . En ese caso se llama densidad relativa o gravedad específica y es definida como la relación entre la densidad de una sustancia y la de una sustancia estándar a una temperatura específica. Viscosidad: es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.

description

FENOMENO DE TRANSPORTE

Transcript of Examen Fenomeno Unidad i y II

Page 1: Examen Fenomeno Unidad i y II

Definición de fluido: Es una sustancia que se deforma continuamente, cuando se

le aplica una fuerza tangencial por muy pequeña que ésta sea.

Propiedad de los fluidos:

Peso específico: Es el peso de una sustancia por unidad de volumen

Densidad. Se define como la masa por unidad de volumen

Densidad relativa .En ese caso se llama densidad relativa o gravedad específica y

es definida como la relación entre la densidad de una sustancia y la de una

sustancia estándar a una temperatura específica.

Viscosidad: es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un

fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal.

Presión de vapor. La presión de vapor es la presión de un sistema cuando el

sólido o líquido se hallan en equilibrio con su vapor. Los vapores y los gases,

tienden a ocupar el mayor volumen posible y ejercen así sobre las paredes de los

recintos que los contienen, una presión también llamada, fuerza elástica o tensión.

Tensión superficial. La tensión superficial se define en general como la fuerza que

hace la superficie dividida por la longitud del borde de esa superficie.

Page 2: Examen Fenomeno Unidad i y II

Capilaridad: La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su

tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza

intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un

tubo capilar.

Correlación grafica Uyehara Watson: La Viscosidad de un fluido puro es función

de la temperatura y presión. Cuando se carece de datos experimentales, la

viscosidad puede estimarse por métodos empíricos, utilizando otros datos de la

sustancia en cuestión, tales como los parámetros de presión, temperatura y peso

molecular. El método de Uyehara-Watson, ofrece una correlación para aproximar

el valor de la viscosidad.

Torres de perforación: son utilizadas para realizar perforaciones de entre 800 y

6000 metros de profundidad en el subsuelo, tanto

de pozos de gas, agua o petróleo, así como sondeos de exploración para analizar

la geología y buscar nuevos yacimientos.

Equipos de la torre de perforación: Tanque de lodo o pileta, Temblorinas o

Zarandas, Línea de succión de la bomba de lodo, Bomba de lodo, Motor.

Manguera de la bomba, Carrete del aparejo, Línea vertical, Manguera de lodo

«cuello de ganso», Aparejo, Cable del aparejo, Bloque corona, Estructura.

Para perforar el pozo: La broca de perforación o trépano, empujada por el peso

de la sarta y las bridas sobre ella, presiona contra el suelo.

Page 3: Examen Fenomeno Unidad i y II

Se bombea lodo de perforación («mud») dentro del caño de perforación, que

retorna por el exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y lubricación de la

broca.

Se hace girar el trepano, ya sea mediante el giro de la sarta de perforación o

mediante un motor de fondo o ambos a la vez.

El lodo de perforación ayuda a elevar la roca molida a la superficie. El lodo en

superficie es filtrado de impurezas y escombros para ser rebombeado al pozo.

La línea o sarta de perforación se alarga gradualmente incorporando

aproximadamente cada 10 metros un nuevo tramo de caño en la superficie.

Destilación Atmosférica del Crudo: Los productos obtenidos por la parte

superior o cabeza son gases y nafta. El gas es comprimido y enviado a unidades

de concentración de gases. La Nafta es fraccionada nuevamente para obtener dos

cortes. La nafta liviana que se envía a isomerización o a tanque como carga

petroquímica y nafta pesada que es enviada a las unidades de Hidrotratamiento

donde se eliminan los contaminantes, venenos, de los catalizadores de

Platforming. El primer corte lateral es el kerosene, el cual se envía a tanque.

Previamente intercambia calor con crudo y es enfriado a temperatura de

almacenaje mediante Aero enfriadores y enfriadores con agua. El segundo corte

lateral es el gas oíl liviano, el cual es tratado en forma semejante al kerosene. El

tercer y último corte lateral es el gas oíl pesado de Topping, el cual es enviado

como carga a las unidades de lsomax o Catalítico Fluido. El producto de fondo es

Page 4: Examen Fenomeno Unidad i y II

el residuo que no se vaporizo en el horno, ya que sería necesario elevar la

temperatura por sobre el umbral de crakeo o descomposición térmica de los

hidrocarburos de alto peso molecular. Por tal motivo esta corriente es enviada a la

unidad de Vacío.

LÍNEA DE CORRIENTE: son curvas imaginarias dibujadas a través de un fluido

en movimiento y que indican la dirección de este en los diversos puntos del flujo

fluido.

TIPOS DE GASES

EL GAS NATURAL: El Gas Natural (GN) es un gas combustible que se encuentra

en la naturaleza en reservas subterráneas en rocas porosas Consiste en una

mezcla de hidrocarburos, principalmente metano, y otros más pesados. El gas

natural constituye la tercera fuente de energía, después del petróleo y el carbón.

Gas pobre o Gas seco.Este es un gas natural del cual se han separado el GLP

(gases licuados del petróleo) y la gasolina natural. El gas seco, está constituido

fundamentalmente de metano y etano. Por lo general se inyecta a los yacimientos,

o se usa en la generación de hidrógeno (H2). La composición fundamental alcanza

valores de un 85-90% en metano, debido a su composición se puede utilizar

directamente como Combustible, para lo cual es necesario mantener una presión

de yacimiento, parámetro que varíen de acuerdo a la localización del gas en el

subsuelo.

Gas Rico o Gas Húmedo. Este es un gas del cual se pueden obtener una riqueza

líquida de hasta 3 GPM (galones por mil pies cúbicos normales de gas) No existe

ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener el gas.

En los yacimientos de gas húmedo existe mayor porcentaje de componentes

intermedios y pesados que en los yacimientos de gas seco.

Page 5: Examen Fenomeno Unidad i y II

GAS AMARGO: Contiene derivados del azufre (ácido sulfhídrico, mercaptanos,

sulfuros y disulfuros).

GAS DULCE: Libre de derivados del azufre, se obtiene generalmente al endulzar

el gas amargo utilizando solventes químicos o físicos, o adsorbentes. El

endulzamiento del gas se hace con el fin de eliminar el H2S y el CO2 del gas

natural. Como se sabe el H2S y el CO2 son gases que pueden estar presentes en

el gas natural y pueden en algunos casos, especialmente el H2S, ocasionar

problemas en el manejo y procesamiento del gas; por esto hay que eliminarlos

para llevar el contenido de estos gases ácidos a los niveles exigidos por los

consumidores del gas. El H2S y el CO2 se conocen como gases ácidos, porque

en presencia de agua forman ácidos, y un gas natural que posea estos

contaminantes se conoce como gas agrio.

GAS RADON: El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de

los gase nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido (en forma

sólida su color es rojizo). En la tabla periódica tiene el número 86 y símbolo Rn. Su

masa media es de 222, lo que implica que por término medio tiene 222-86 = 136

neutrones. Igualmente, en estado neutro le corresponde tener el mismo número de

electrones que de protones, esto es, 86. Es un elemento radiactivo y gaseoso,

encuadrado dentro de los llamados gases nobles.

LAS LETRINAS: La letrina o retrete es un espacio destinado a defecar. La

correcta disposición de las excretas es fundamental para preservar la salud de las

comunidades rurales y urbanas.

TIPOS DE LETRINAS: Letrinas de un solo pozo, Letrinas de doble pozo, Letrinas

Elevadas, Perforadas, Letrinas sobre pilotes, Letrinas Vip de Pozo Ventilado,

Letrinas aboneras ecológicas, Letrinas aboneras ECOSAN con separación de

orina, Letrinas o baños con agua y sifón, Letrinas o bloques sanitarios escolares o

comunitarios.

Page 6: Examen Fenomeno Unidad i y II

CAPAS DEL SUBSUELO: Horizonte 0, capa de humus: depósitos de material

vegetal

Horizonte A, capa superficial del suelo: orgánicamente rica, pero algunos

minerales son arrastrados por el agua subterránea.

Horizonte B el subsuelo: es menos orgánico, pero rico en minerales que

descienden de la capa superficial

Horizonte C, la roca madre: se rompe y disgrega en trozos suelto y no contiene

material orgánico.

Horizonte D, el lecho rocoso subyacente: el contenido mineral del suelo procede

de aquí.

Ecuación de la continuidad Red de corriente (significado práctico): Esta

ecuación domina tanto los circuitos de corriente continua como el estudio de los

fluidos en régimen laminar (sin turbulencias). Esto hace que sea posible establecer

una analogía entre electricidad e hidráulica, puesto que ambas están regidas por

la misma ecuación diferencial, la ecuación de continuidad. La expresión de la

ecuación de continuidad es la siguiente:

.

Ecuación del movimiento de Euler: Las ecuaciones de Euler son unas

ecuaciones de conservación: de conservación de la masa; de conservación de la

cantidad de movimiento; de conservación de la energía. t es el tiempo; ρ es la

densidad del fluido (depende del tiempo y del punto del espacio); v es la velocidad

a la que se mueve el fluido (depende del tiempo y del punto del espacio); p es la

presión (depende del tiempo y del punto del espacio); e es la energía interna del

fluido por unidad de masa (depende del tiempo y del punto del espacio), es decir,

su energía total menos su energía cinética.

Page 7: Examen Fenomeno Unidad i y II

Ecuación de Bernoulli. La ecuación de Bernoulli es eficaz y útil porque relaciona

los cambios de presión con los cambios en la velocidad y la altura a lo largo de

una línea de corriente. Para poder aplicarse, el flujo debe cumplir con las

siguientes restricciones: a) Flujo estable. b) Flujo incompresible. c) Flujo sin

fricción. d) Flujo a lo largo de una línea de corriente.

A continuación se presentarán relaciones del teorema de Bernoulli con la

vida real.

Chimenea, Pulverizador de insecticida, Pequeños orificios de una ducha,

Atomizador de perfume.

Tubería: La ecuación de Bernoulli también nos dice que si reducimos el área

transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido, se reducirá la

presión.

Tubo de Venturi: Estos tubos sirven para medir la diferencia de presión entre el

fluido que pasa a baja velocidad por una entrada amplia comparada con el fluido

que pasa por un orificio de menor diámetro a alta velocidad.

Natación: La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente

cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y

mayor propulsión.

Carburador de automóvil: En un carburador de automóvil, la presión del aire que

pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un

estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se

mezcla con la corriente de aire.

Page 8: Examen Fenomeno Unidad i y II

Un avión se sostiene en el aire: El efecto Bernoulli es también en parte el origen

de la sustentación de los aviones; Las alas de los aviones son diseñadas para que

haya más flujo de aire por arriba, de este modo la velocidad del aire es mayor y la

presión menor arriba del ala; al ser mayor la presión abajo del ala, se genera una

fuerza neta hacia arriba llamada sustentación, la cual permite que un avión se

mantenga en el aire.

Teorema de Reynolds. El teorema de transporte de Reynolds se utiliza para

encontrar la solución de la variación de las propiedades de un fluido restringido a

un volumen de análisis, denominado volumen de control. tanto para flujos

salientes positivos como para flujos entrantes negativos.

Número de Reynolds. El número de Reynolds (Re) es un parámetro

adimensional cuyo valor indica si el flujo sigue un modelo láminar o turbulento. El

número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, o

diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática

o en su defecto densidad y viscosidad dinámica.

Flujo laminar: Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se

produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente

definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o menos

paralelas entre sí, las cuales se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que

exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas.

Flujo turbulento: Este tipo de flujo se presenta con frecuencia en ingeniería. En

este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es

decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido, ocasionando

transferencia de densidad de flujo de cantidad de movimiento de una porción de

fluido a otra.

Page 9: Examen Fenomeno Unidad i y II

Coeficiente de fricción. El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción

expresa la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos

en contacto.

Pérdidas Mayores: se deben al rozamiento en un flujo completamente

desarrollado que pasa a través de segmentos del sistema con área de sección

transversal constante.

Pérdidas Menores: se deben a la presencia de válvulas, bifurcaciones, codos y a

los efectos de rozamiento en aquellos segmentos del sistema cuya área de

sección transversal no es constante.

Medidores de flujo: Los medidores de flujo se emplean en operaciones tan

diversas, como son el control de procesos, balances de energía, distribución,

emisión de contaminantes, metrología legal, indicación de condición y alarma,

transferencia de custodia de fluidos como el petróleo y sus derivados.

Medidores de flujo de tipo presión diferencial:

Placa orificio: Cuando dicha placa se coloca en forma concéntrica dentro de una

tubería, esta provoca que el flujo se contraiga de repente conforme se aproxima al

orificio y después se expande de repente al diámetro total de la tubería. La

corriente que fluye a través del orificio forma una vena contracta y la rápida

velocidad del flujo resulta en una disminución de presión hacia abajo desde el

orificio.

Venturímetro: es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por él

un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos tramos

cónicos.

Tobera o boquilla de flujo: Es una contracción gradual de la corriente de flujo

seguida de una sección cilíndrica recta y corta. Debido a la contracción pareja y

gradual, existe una pérdida muy pequeña.

Page 10: Examen Fenomeno Unidad i y II

Tubo pitot: Es utilizado para la medición del caudal, está constituido por dos

tubos que detectan la presión en dos puntos distintos de la tubería. Pueden

montarse por separado o agrupados dentro de un alojamiento, formando un

dispositivo único. Uno de los tubos mide la presión de impacto en un punto de la

vena. El otro mide únicamente la presión estática, generalmente mediante un

orificio practicado en la pared de la conducción. Un tubo de pitot mide dos

presiones simultáneamente, la presión de impacto (pt) y presión estática (ps).