Examen Evolucion

7
I. Lee las siguientes situaciones y subraya la respuesta correcta. 1. Corriente de pensamiento que señala que el universo fue creado por un ser superior: a) Mutacionismo b) Transformismo c) Esencialismo d) Darwinismo 2. .Que caracterizo a la Edad Media? a) Los descubrimientos científicos b) El trabajo filosófico c) El desarrollo intelectual lento d) El desarrollo de grandes inventos 3. La teoría que postula que los organismos se originan por si mismos de manera espontánea la propuso: a) Lamarck b) Platón c) Maupertuis d) Sócrates 4. Nombre de los científicos que llegaron a las mismas conclusiones sin haber trabajado juntos con respecto a la teoría de la evolución, que dice que todos los organismos van cambiando. a) Darwin-Malthus b) Wallace-Lamarck c) Lamarck-Darwin d) Darwin-Wallace 5 .¿Que significa evolución? a) Cambio continuo b) Raciocinio continuo c) Experiencia continua d) Conocimiento continuo 6. La conservación por congelamiento del cordón umbilical de recién nacidos es una técnica que se utiliza en el área de: a) Agricultura b) Ganadería

description

Examen Evolución

Transcript of Examen Evolucion

Page 1: Examen Evolucion

I. Lee las siguientes situaciones y subraya la respuesta correcta.

1. Corriente de pensamiento que señala que el universo fue creado por un ser superior:a) Mutacionismo b) Transformismoc) Esencialismo d) Darwinismo

2. .Que caracterizo a la Edad Media?a) Los descubrimientos científicosb) El trabajo filosóficoc) El desarrollo intelectual lentod) El desarrollo de grandes inventos

3. La teoría que postula que los organismos se originan por si mismos de manera espontánea la propuso:a) Lamarck b) Platónc) Maupertuis d) Sócrates

4. Nombre de los científicos que llegaron a las mismas conclusiones sin haber trabajado juntos con respecto a la teoría de la evolución, que dice que todos los organismos van cambiando.a) Darwin-Malthusb) Wallace-Lamarckc) Lamarck-Darwind) Darwin-Wallace

5 .¿Que significa evolución?a) Cambio continuob) Raciocinio continuoc) Experiencia continuad) Conocimiento continuo

6. La conservación por congelamiento del cordón umbilical de recién nacidos es una técnica que se utiliza en el área de:

a) Agriculturab) Ganaderíac) Industrializaciónd) Medicina

7. Las vacunas se hacen con distintos virus o bacterias, dependiendo de la enfermedad contra la que actuarán; para fabricarlas se toman los genes de una subunidad y se integran al genoma de una bacteria o levadura, por este procedimiento se dice que las vacunas son:

a) Vivas

Page 2: Examen Evolucion

b) Muertasc) Congeladasd) Recombinadas

8. Explica por qué la selección natural es una forma de eugenesia.a) Porque se pretende mejorar las características de una razab) Porque se seleccionan los mejores ejemplares de una raza y se aíslanc) Porque los ejemplares débiles de una raza se eliminand) Porque los ejemplares con características similares son los que predominan en una raza

9. La polinización contribuye a la evolución por:a) El flujo genéticob) La deriva genéticac) La selección naturald) Las mutaciones

10. Es el sentido de rechazo, segregación o persecución.a) Xenofobiab) Discriminación c) Racismod) Homofobia

II. Lee el siguiente texto y responde las pregunta que aparecen al final del mismo.

En un granja avícola cinco gallinas incubaron sus huevos durante 22 días. Los progenitores de esos huevos tenían un plumaje color café. De los 15 huevos nació el mismo número de pollos. Todos los pollos tienen plumas cafés. A todos los pollos se dio de comer alimento preparado que contiene cereales, oleaginosas, proteínas de origen animal, aminoácidos sintéticos, macro y micro minerales, vitaminas, antioxidantes y grasa de origen animal o vegetal. Este alimento ayuda a que los animales crezcan más rápido y desarrollen más sus músculos.

Estos pollos se cruzaron y de la postura nacieron 20 pollitos, de los cuales nacieron 10 pollos color amarillo y 10 color café.

De una tercera postura, de 20 huevos, se tomaron cinco y se les inyectó un gen para evitar que se contagiaran de la gripa aviar, sin embargo tres de éstos se enfermaron y murieron, pero el virus no se propagó en la granja.

1. ¿Por qué varió el color del plumaje en la mitad de los polluelos recién nacidos?a) Por la selección naturalb) Por la mutaciónc) Por los genesd) Por variabilidad

Page 3: Examen Evolucion

2. Describe el fenotipo de los pollos.a) Por la selección naturalb) Por la mutaciónc) Por los genesd) Por variabilidad

3. Si los progenitores eran pollos color café, con respecto a la descendencia indicada en el texto, selecciona el enunciado correcto:a) Los progenitores eran ambos homocigotos dominantesb) Los progenitores eran ambos homocigotos recesivosc) Es un caso de dominancia incompletad) Al menos un progenitor era heterocigoto

4. La selección de los cinco pollos para ser manipulados genéticamente es un ejemplo de:a) Presión ambientalb) Organismos genéticamente modificadosc) Selección artificiald) Transgénico

5. Es uno de los ingredientes que contiene el alimento que se les suministra a los pollos para que sean más grandes, aunque no hayan llegado a la edad adulta:a) Proteínasb) Maízc) Arrozd) Hormonas

6. Los pollos que nacieron de los huevos que fueron inyectados son organismos:a) Organismos heterocigotos purosb) Organismos homocigotos no purosc) Organismos con genes recesivosd) Organismos modificados genéticamente

III. Lee el siguiente artículo y responde las pregunta que aparecen a continuación.El doble reto de la malnutrición y la obesidadA pesar de los enormes avances que en general ha experimentado México en los últimos años, la desnutrición -por un lado- y la obesidad infantil -por otro-, siguen siendo un problema a solucionar en el país.La desnutrición, que afecta de un modo significativo a la región más sur, y la obesidad, que lo hace en el norte, se extienden a lo largo de todo el territorio mexicano, poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar los esfuerzos en promover una dieta saludable y equilibrada en todos los grupos de edad, con especial hincapié en niños, niñas y adolescentes.

Page 4: Examen Evolucion

A pesar de los avances en materia de desnutrición infantil que se han experimentado en los últimos años, lo cierto es que las cifras siguen siendo alarmantes en algunos sectores de la población.En el grupo de edad de cinco a catorce años la desnutrición crónica es de 7.25% en las poblaciones urbanas, y la cifra se duplica en las rurales. El riesgo de que un niño o niña indígena se muera por diarrea, desnutrición o anemia es tres veces mayor que entre la población no indígena.Si bien en los últimos años la desnutrición crónica ha disminuido entre adolescentes, también es cierto que se ha evidenciado un mayor desequilibrio entre el norte y el sur. Así, la prevalencia de la desnutrición crónica es tres veces mayor en el sur que en el norte en esta franja de edad.Diversas intervenciones, como los programas vacunación universal, la administración masiva de vitamina A, los programas de desparasitación y la mayor disponibilidad de alimentos gracias a los programas de desarrollo social, has sido eficientes para disminuir el ratio de niños y niñas que presentaban malnutrición. Pero sus prevalencias altas persisten en zonas rurales y remotas, y también entre la población indígena, por eso es necesario un esfuerzo mayor para reducir las disparidades regionales y de origen étnico.

1. ¿Cuál es el porcentaje de desnutrición crónica en el grupo de edad 5-14 años en zonas urbanas?a) 7.25b) 7.52c) 7.32d) 7.42

2. ¿Qué región de la República Mexicana es la más afectada por la desnutrición infantil?a) El centrob) El surc) El norted) El oriente

3. Dos causas importantes de muerte en niños indígenas son:a) anemia, gripeb) anemia, diarreac) anemia, tosferinad) anemia, rubéola

4. ¿Cuál crees que sería la solución a los problemas de desnutrición?a) apoyos económicos para crear autoconsumob) donaciones de alimentos por parte de los ciudadanosc) siembra de productos transgénicosd) orientación alimentaria

Page 5: Examen Evolucion

IV. Observa el siguiente cuadro de Punnett en el cual los alelos determinan las siguientes características para las personas: RR pelo lacio; rr pelo onduladoYY pelo negro; yy pelo rubio

1. ¿Qué fenotipo presentan los progenitores con el genotipo RrYy?a) Pelo lacio y rubiob) Pelo Ondulado y rubioc) Pelo lacio y negrod) Pelo Ondulado y rubio

1. ¿Qué fenotipo presentan los descendientes con el genotipo rrYY?a) Pelo lacio y negrob) Pelo Ondulado y negroc) Pelo lacio y rubiod) Pelo Ondulado y rubio

2. ¿Cuál es la probabilidad de que un descendiente sea totalmente homocigoto dominante?a) 2/16b) 1/16c) 4/16d) 3/16