exámen diputación

download exámen diputación

of 15

Transcript of exámen diputación

  • 8/6/2019 exmen diputacin

    1/15

    -1-

    TRIBUNAL DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA CONSTITUCIN DE UNABOLSA DE EMPLEO EN LA CATEGORA DE BOMBERO.-

    A N U N C I O

    Por el presente, se hace pblica la relacin de as pirantes aprobados e n el p rimerejercicio de la convocatoria (tes t):

    APELLIDOS Y NOMBRE PUNTUACINACUA VILLANUEVA FRANCISCO JAVIER 6,688ALMENDRAL GARRIDO JOS MANUEL 7,938

    AMADOR PRIETO JOS ANTONIO 5,421BARBAS LUNA JOS ANTONIO 5,201

    BARRERA BORGE JOS LUIS 5,573BERNAL BERMEJO LUIS MANUEL 7,770

    BLANCAT LUNA JOS JAVIER 5,776

    BORRALLO HERNNDEZ MANUEL 5,016

    BUENESTADO RUBIO FERNANDO 5,269CANO GUTIRREZ ANTONIO 5,386

    CARRASCO HITA RAFAEL 5,032

    CEJUDO CASTILLO JOS MANUEL 5,016

    CEPEDA YAEZ ILDEFONSO 5,116CERETO TRUJILLO MARIO 6,282

    COLLADO ROMERO JOS CARLOS 6,823

    DELGADO SANZ JOS MANUEL 7,871

    DELGADO SIMN JOS MARA 8,260DOMNGUEZ FERNNDEZ IGNACIO 9,831

    ESTEBAN CLARES MANUEL 5,100

    FALCN ROLDN JOS ANTONIO 6,147

    FATUARTE OLIVEIRA PABLO JOS 6,367FERNNDEZ CABELLO HUGO 6,282

    FERRIOLS IZQUIERDO CARLOS MIGUEL 7,161

    FRANCISCO ORTA JAVIER 5,269GAMARRA GMEZ JOS MANUEL 5,386GARCA ESPEJO SERGIO 5,235

    GARCA RODRGUEZ FRANCISCO JOS 5,708

    GARNICA RUZ MIGUEL 5,827

    GMEZ GMEZ JORGE 5,167GONZLEZ MARA ENRIQUE 7,752

    GONZLEZ SCHWARZKOPF ISABEL 5,016

    GUTIRREZ BRIALES PABLO 5,522

    .../...

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    2/15

    -2-

    .../...

    APELLIDOS Y NOMBRE PUNTUACIN

    HERRERA FLORES ADOLFO 5,286

    IZQUIERDO ENTENZA LVARO 6,062JIMNEZ PELEGRIN ANTONIO 5,116

    LIMN GNZLEZ ERNESTO 6,992

    LLORENTE MARTN FRANCISCO 6,030

    MINGOT MARTNEZ ENMMANUEL 5,354MORA ROMERO DAVID 5,319

    MUOZ LPEZ MANUEL AGUSTN 5,354

    MUOZ MONTES JESS 6,603

    NAVARRO LVARO FRANCISCO 5,438OTO PERALAS JOS 6,282

    PEA ROMN JAVIER 6,114

    POMARES COSTA JOS FRANCISCO 5,167

    POZO ORDEZ JOS 8,158QUIROGA YUBERO JOS ELVIS 5,421

    RAMEZ ALONSO RICARDO 5,640

    REVILLA FUNIELES JOS MARA 5,048

    REY LPEZ MIGUEL NGEL 6,485

    ROS GODOY JESS 6,400RODRGUEZ RIVERO MARA MERCEDES 6,925

    RUEDA VILLANUA JOS IGNACIO 5,573

    SANTAMARA REY FRANCISCO JUAN 9,662VZQUEZ GMEZ FERNANDO 6,232

    VZQUEZ GMEZ MAXIMINO 7,043

    VILLALOBOS G DE LAS HERAS JOS IGNACIO 7,026

    Los as pirant es que no se e ncuent ran en la relacin ante rior, han obt enido puntua cininferior a CINCO, por los q ue han res ultad o eliminad os.

    Se conce de un plazo improrrogab le de CINCO DAS, conta dos a p artir del s iguienteal de la p ublicacin d el pres ent e an un cio, y que finalizar e l prximo 5 DE JULIO, parapos ibles reclama ciones a l primer ejercicio.

    Asimism o, se informa d e q ue a continuacin del pres ente anun cio, se incluye el tes tobjeto de e st e ejercicio junto con las resp ues tas correctas .

    De igual modo, se comunica a todos los aspirantes aprobados, que el segundoejercicio (pru ebas fsicas), tendr lugar e l prxim o da14 DE J ULIO DE 2010 A LAS 8,00

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    3/15

  • 8/6/2019 exmen diputacin

    4/15

    -4-

    TEST BOMBEROS (24/06/10)

    NOTA: LA RESPUESTA QUE APARECE MARCADA CON UN ASPA, ES LA OPCIN CORRECTA.

    1.- Segn el artculo 8 del Estatuto Bsico del Empleado Pblico, los empleados pblicos seclasifican en :

    X a) Funciona rios de carrera, funcionarios interinos, p ersona l lab oral y personal event ual.b) Func iona rios d e ca rrera, pe rsona l lab oral (ya sea fijo, por tiemp o ind efinido o tempora l),

    pe rsonal eventu al o de confianza y persona l directivo.c) Funcionarios d e carrera, interinos, esta tut ario, lab oral y eventu al.

    d) Funciona rios d e carrera y p ersonal laboral..2.- En base a qu principios y criterios se designa al personal directivo profesional en lasAdministraciones Pblicas?:

    a) Principios de igua ldad , mrito y cap acida d y criterios d e idoneidad .b) A principios d e igua ldad , mrito y cap acida d y criterios d e oportunida d.c) A principios de mrito y cap acida d y criterios de oportun idad .

    X d) A principios d e mrito y cap acida d y a criterios d e idoneidad

    3.- Ser posible nom bra r funcionarios int erinos por las siguient es circun stan cias:

    a) Por exceso o acum ulacin de ta reas , en cualquier cas o.X b) Por exceso o acumulacin de t are as por p lazo mximo de s eis meses , dentro de un

    periodo de doce mesesc) Por exceso o acumulacin de ta reas por un plazo mximo de doce mes esd) Por exces o o acumulacin de t area s p or un p lazo mximo de d oce mese s, en un pe riodo

    de dieciocho meses.

    4.- Qu r gime n ser aplicable a los fun ciona rios inte rinos?

    a) El expresamente establecido como propio de los mismos en el Estatuto Bsico del

    Emplead o Pblicob) El rgimen g enera l de los funcionarios d e ca rrera

    X c) En cuant o sea a decua do a la na turaleza de s u condicin, el rgimen gen eral de losfuncionarios de carrera

    d) En cua nto s ea favorable a la na turaleza d e s u condicin, el rgimen g eneral de losfuncionarios de carrera

    5.- Entre los principios de acuerd o con los qu e d eben actu ar los emp leados pblicos, segn elart culo 52 de l Estat ut o Bsico del Emp leado P blico, se en cue nt ran ...

    X a) Los d e objetivida d, ejemplaridad y promocin d el entorno cultural y med ioamb iental

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    5/15

    -5-

    b) Igu alda d, ind ep end encia p oltica y objetivida dc) Igu alda d, integ rida d moral y res pet o a los p rincipios cons titucionalesd) Neutralida d, legalidad e integ rida d

    6.- Los miem bros de las J un tas de Personal en ad m inistraciones con 500 fun cionarios ten drnel siguient e crdito de h oras men suales.. .

    a) 20 horasb) 25 horas

    X c) 30 hora sd) 35 horas

    7.- Segn el Estatuto Bsico del Empleado Pblico, se considera materia excluida de laobligat oried ad d e la ne gociacin colect iva de los fun ciona rios p blicos:

    X a) La reg ulacin concreta de los sist ema s d e promocin profesionalb) Los criterios ge nerales sobre Oferta de Empleo Pblicoc) Las normas qu e fijen los criterios ge nerales de la carrera p rofesionald) Las n ormas qu e fijen los criterios g enera les de l sistema d e clasificacin de p ues tos de

    trabajo.

    8.- Segn la norma tiva de rgim en local, el trat am iento de los Presidente s de las Diput acionesProvinciales ser e l de...

    a) El de Excelenciab) El de Ilus trsima

    X c) El de Ilustrsima, salvo el President e d e la Dipu ta cin d e Barcelona qu e te nd r el deExcelencia

    d) El de Excelencia, sa lvo el President e d e la Diputa cin d e Barcelona qu e te nd r el deIlustrsima

    9.- En la Dipu ta cin Provincial de Sevilla el Servicio pa ra la Extincin d e Incen dios (SEPEI) seencu ent ra encua drado dent ro del rea funciona l siguient e:

    a) rea de Urban ismo y Med io Ambienteb) rea d e Coope racin Municipalc) rea d e Sost enibilidad y Med io Ambiente

    X d) rea d e Sost en ibilidad y Ciclo Hidru lico

    10.- El n m ero de Diput ados correspond ient e a la Dipu ta cin Provincial de Sevilla es de:

    a) 25 Diput ad osb) 27 Diput ad os

    X c) 31 Diput ad osd) 33 Diput ad os

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    6/15

  • 8/6/2019 exmen diputacin

    7/15

    -7-

    tempe ratura del mismob) La Ley de J oule dice: El calor des arrollado por un a corrient e e lctrica al circular p or

    un condu ctor, es d irecta ment e proporcional al tiempo, a la resist encia del cond uctor ay al cua drad ode la intens ida d d e la corriente

    c) La cantidad de energa calorfica producida por una corriente elctrica, dependedirectamen te de la intens idad d e la corriente, del tiempo que sta circula p or el conductor y de latensin

    d) La cantidad de energa calorfica producida por una corriente elctrica, dependedirectam ent e de la potencia elctrica y de l tiempo que la corrient e elctrica circula por el conduct or

    16.- Qu se entiende por corriente de choque segn el Reglamento Electrotcnico de Baja

    Tensin?:a) Corrient e qu e circula deb ido a un de fecto de a islamientob) Corriente qu e en au se ncia de fallos, se tran smite a t ierra o a elementos cond uctores

    de l circuitoX c) Corriente de contact o que podra p rovocar efectos fisiopat olgicos

    d) Corriente q ue pa sa a travs de cuerpo human o o de un a nimal cuand o est s ometidoa u na tens in elctrica

    17.- Segn el Reglam ent o Electrot cnico p ara Baja Tensin se consideran los interru ptoresdiferen ciales com o de a lta sensibilidad cua ndo:

    X a) Esta es igual o inferior a 30 mAb) Est a es igua l o inferior a 15 mAc) Esta es igua l o inferior a 40 mAd) Est a es igua l o inferior a 20 mA

    18.- Qu se ent iende por corrien te de cortocircuito franco segn el Reglam ent o Electrotcnicopa ra Baja Tensin?:

    X a) Sobreintensidad producida por un fallo de impedancia despreciable, entre dosconductores activos qu e p resenta n un a d iferencia de potencial en condiciones normales de servicio

    b) Valor espe cificado q ue p rovoca el funcionamiento d el dispositivo de proteccin ant es

    de t ranscurrir un intervalo de tiempo determinado de un a du racin espe cificad a llamad o tiempoconvencionalc) Valor mximo de la corriente que circula permanentemente por un conductor, en

    condiciones especficas, sin que su temperatura de rgimen permanente supere un valorespecificado

    d) Corriente q ue pa sa a travs de cuerpo humano o de un animal cuando est sometidoa u na tens in elctrica

    19.- Qu se en tien de por m at erial de clase III, seg n e l Reglam en to Electrot cn ico par a BajaTensin?:

    X a) Mat erial en el cual la proteccin contra el choque e lctrico no se b as a en la aliment acin

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    8/15

    -8-

    a mu y baja te ns in y en el cual no se p roducen t ens iones su pe riores a 50V en c.a. a 75V en c.c.b) Mat erial en e l cual la p roteccin contra el choque elctrico, se ba sa en el aislamiento

    principal; lo qu e implica q ue n o exist e ning una disp osicin previst a p ara la conexin de las p artesact ivas acces ibles, si las ha y, a un conduct or de p roteccin que forme pa rte de l cablead o fijo de lainsta lacin. la proteccin en caso de d efecto en el aislamient o principal dep end e del entorno

    c) Material en el cual la proteccin contra e l choque elctrico no se b as a n icament e enel aislamiento principa l, sino que comporta una medida d e seg uridad complementa ria e n forma d emedios d e conexin de las pa rtes conductoras acces ibles a u n conductor de prote ccin puest o atierra, que forma p arte del cab leado fijo de la insta lacin, de forma ta l qu e las p arte s cond uctorasaccesibles no pued an p resenta r tensiones p eligrosas

    d) Material en el cual la p roteccin contra e l choque e lctrico no se b as a nicamen te e n

    el aislamiento principa l, sino que comporta medidas de seg urida d complementarias, tales como eldoble aislamiento o aislamiento reforzado. Esta s med idas no sup onen la utilizacin de pues ta atierra pa ra la proteccin y no depend en d e las condiciones d e la insta lacin. Este ma terial deb ees ta r aliment ad o por cab les con doble aislamiento o con aislamiento reforzad o

    20.- Qu se en tiende por poder combu rvoro de un combu stible?:

    X a) Es la cant idad de aire mnima ne cesaria, medida e n condiciones normales, pa ra que severifique la combus tin completa de la unida d d e combus tible

    b) Es la cantidad de masa de los humos producidos en la combustin de la unidadcombustible

    c) Es la cant idad d e calor qu e se obt iene d e la oxidacin completa , a p resin atmosfrica,

    de los componentes de la un idad d e mas a (o volumen) de d icho combus tibled) Es la cantidad de calor utilizado en calentar los humos ha sta la temperatu ra a la cual

    escap an d el sistema , ya q ue a partir de ese punt o el calor que llevan no se recupera

    21.- Qu se en tiende por ent alpa de reaccin?:

    a) Al calor es t nd ar de formacin de l compues tob) La variacin d e ent alpa en la reaccin d e formacin d e un mol de sus tancia en esta do

    est nd ar a partir de sus elementos tambin en el mismo esta doX c) Es el calor absorbido o des prendido durant e una reaccin qumica, a p resin const ant e

    d) Es el calor liberad o, a p resin consta nte, cuand o se q uema un mol de sus tan cia

    22.- Seg n el Cdigo Tcn ico de la Edificacin en su d ocum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cuan to Resisten cia al fuego de la estru ctura, sea le la respu esta falsa:

    X a) Para el clculo de la res iste ncia a l fuego d e elemen tos est ructurales principa les, seconsideran cub iertas ligeras aqu ellas cuya carga p ermanente no exceda de 10 kN/m2

    b) A los elementos est ructurales secund arios, hay casos en los que n o precisa n cumplirninguna exigencia de resistenciaal fueg o

    c) Las estructuras sus tent ante s d e elementos textiles d e cubierta integrad os en ed ificios,tales como carpas , hay casos en q ue no precisan cump lir ninguna exigencia d e resisten cia a l fuego

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    9/15

    -9-

    d) Entre otras condiciones, se considera que la resistencia al fuego de un elementoestructural principal del edificio, es suficiente si los elementos estructurales de una escaleraprotegida o d e un pas illo protegido que est n contenidos en el recinto de sos, sea n como mnimoR-30

    23.- Segn el Cdigo Tcn ico de la Edificacin e n su d ocum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cuanto a compartimentacin en sectores de incendio, seale la respuesta falsaseg n el uso previsto del edificio o estab lecimien to:

    a) Para us o residencial vivienda , la s upe rficie const ruida d e todo se ctor de incend io node be e xceder de 2.500 m2

    X b) Para us o residencial vivienda , los elementos q ue s epa ran vivienda s en tre si o a s tasde las zonas comune s d el edificio debe n se r al menos EI 30c) Para u so ad minist rativo, la sup erficie const ruida de todo sect or de incen dio no deb e

    exced er de 2.500 m2

    d) Para uso d ocente, si el edificio tiene ms de un a plan ta, la sup erficie construida d ecad a s ector de incend io no deb e excede r de 4.000 m2

    24.- Segn el Cdigo Tcn ico de la Edificacin e n su docum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cuanto a compartimentacin en sectores de incendio, seale la respuesta falsaseg n el uso previsto del edificio o estab lecimien to:

    a) Para uso docente, si el edificio tiene una nica planta, no es preciso que estcompartimenta da en s ectores de incendio

    b) Para u so residencial pb lico, la sup erficie const ruida de cad a s ector de incend io node be e xceder de 2.500 m2

    X c) Para u so residencial pblico, toda hab itacin para a lojamiento debe tener p aredes deal men os EI30d) Para us o aparcamiento, los a pa rcamientos robotizados s ituados de ba jo de otro uso

    est arn compartimentad os en s ectores de incendio que no excedan de 10.000 m3

    25.- Segn el Cdigo Tcn ico de la Edificacin en su docum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cu ant o a condiciones pa ra locales y zonas d e riesgo especial, seale la respu estafalsa:

    X a) En cualquier edificio o establecimiento, los almacenes de combustible slido paracalefaccin se consideran d e riesg o bajo en tod o cas o

    b) En cualquier edificio o esta blecimient o, los locales d e conta dores d e electricida d s econsideran de riego ba jo en todo cas o

    c) En cualquier edificio o establecimiento, la sala de maquinaria de ascensores seconsidera d e riesg o bajo en t odo caso

    d) En cua lquier edificio o esta blecimient o, los cent ros de tran sformacin con ap aratos conaislamiento d ielctrico seco o lqu ido con pun to de inflamacin mayor que 300C, se considera deriesg o ba jo en todo cas o

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    10/15

    -10-

    26.- Segn el Cdigo Tcn ico de la Edificacin en su docum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cu ant o a condiciones para locales y zonas de riesgo especial, seale la re spuest afalsa:

    X a) En cualquier edificio o establecimiento, las salas de maquinaria frigorfica, conrefrigerant e ha logenad o se considera d e riesgo bajo en todo caso

    b) En cualquier edificio o establecimiento, las salas de maquinaria frigorfica, conrefrigera nte a monaco, se cons ideran d e riesg o medio en tod o cas o

    c) En ed ificios o est ab lecimientos d e us o comercial, en recintos s ituad os por deb ajo dela planta de s alida de l ed ificio, y disponen d e insta lacin au tomt ica de extincin, el ries go med ioy el alto no se a dmite

    d) En edificios o est ab lecimientos d e us o comercial, en recintos situa dos p or de ba jo dela plant a d e sa lida de l edificio, y no disponen d e inst alacin a utom tica de extincin, el riesgo med ioy el alto no se a dmite

    27.- Segn el Cdigo Tcnico de la Edificacin en su d ocum en to Bsico SI, segu ridad en caso deincendio, en cuan to a clculo de la ocupacin, sea le la respu esta falsa respecto a las den sidad esde ocupacin en m 2 /persona

    a) Para uso ad ministrativo en zonas de p lant as o d e oficinas , dicha d ensidad ser d e 10b) Para uso ad minist rativo en zonas de vestbu los g enera les y zonas d e us o pb lico, dicha

    densidad ser de 2X c) Para u so docent e en locales diferent es d e au las, como laboratorios, talleres , gimnas ios,

    salas de d ibujo, etc., dicha d ensidad ser d e 10d) Para uso docente en zonas de aulas de escuelas infantiles y salas de lectura de

    bibliotecas, dicha de nsidad ser de 2

    28.- En cuan to a comportam iento fren te al fuego de los m ate riales, si decim os que u n m aterialtien e u na rea ccin al fueg o B-s3,d1, qu significado te nd r seg n UNE-EN 13501:

    X a) Material con una contribucin muy limitada al fuego, opacidad alta de humos yproduccin limitad a de gotas

    b) Material con un a contribucin limitad a a l fueg o, opacida d b aja de h umos y produccinlimitada d e gotas

    c) Material con una contribucin med ia al fueg o, opacida d b aja d e hu mos y produ ccinlimitada d e gotasd) Material con una contribucin alta al fuego, opacidad baja de humos y produccin

    limitada d e gotas

    29.- En cuan to a comportam iento frente al fuego de los m ateriales, si decimos que u n m ate rialtien e u na rea ccin al fueg o C-s3,d1, qu significado te nd r seg n UNE-EN 13501:

    a) Material con una contribucin muy limitada al fuego, opacidad alta de humos yproduccin limitad a de gotas

    X b) Mat erial con una cont ribu cin limitad a a l fueg o, opacida d a lta de humos y produccin

    imitad a de gotas

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    11/15

    -11-

    c) Material con una contribucin med ia al fueg o, opacida d b aja de h umos y produccinlimitada d e gotas

    d) Material con una contribucin alta al fuego, opacidad baja de humos y produccinlimitada d e gotas

    30.- Sea le la respu esta correcta e n cuan to a corresponde ncia ent re la clase exigida conform ea la norma UNE 23727:1990, en lo referido a productos lineales para aislamiento trmico entu ber as, con la clase q ue d ebe acred itarse conform e a la norm a UNE EN 13501-1:2002:

    a) MO correspond e a la act ua l BL-s3,d0b) M3 corresp onde a la act ua l C-s3,d0

    X c) M2 corresp onde a la act ua l CL-s3,d0d) M2 correspond e a la act ua l DL-s3,d0

    31.- Segn norm ativa ATEX, los equ ipos y aparat os que se em plazan donde hay o pude hab erpolvos inflamab les, se m arcan:

    a) Grupo 1b) Clas e 2c) Tipo P

    X d) Ningun a de e llas

    32.- Segn normativa ATEX, un aparato del grupo II, categora 2D, se puede utilizar enpresen cia d e a tm sferas explosivas:

    a) Frecuen te o duran te largos p eriodosX b) Inte rmiten te en s ervicio normal

    c) Esp isdicos o duran te cortos periodos d e tiempod) No es ap licable est e tipo de ca teg ora a los a parat os del grupo II

    33.- Qu m iden los grad os API:

    a) Aten uacin de la potencia d e inflamacin del combu st ible en aus encia de oxge nob) La en ta lpa de formacin del producto

    X c) Mide cu n to pes a un d erivad o del petrleo en relacin al ag uad) No existe esta unidad d e medida

    34.- De los siguient es gases comb ustibles, seale cu l de ellos tien e m ayor den sidad absolut aen Kg/m 3

    a) Propan o metalrgicob) Propano comercial

    X c) But an o comercia ld) La den sidad a bs oluta es admiensional

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    12/15

    -12-

    35.- De los siguient es gases com bust ibles, seale cu l de ellos tiene m enor d ensidad relativa

    X a) Propan o metalrgicob) Propano comercialc) But an o comercia ld) Todos tienen igu al den sida d, relat iva, no as la a bs oluta

    36.- De los siguien te s product os, se ale cu l de ellos tien e m ayor ran go de inflam abilidad:

    a) Gas olina

    X b) Etanolc) Acetonad) Tolueno

    37.- De los siguientes productos, seale cul de ellos tiene menor lmite inferior deinflamabilidad

    a) Hidrgen oX b) Bencen o

    c) Butanod) Etano

    38.- Seg n e l Real Decret o 1196/2003, por el qu e se a pru eb a la Directriz Bsica de ProteccinCivil para el control y planificacin an te el riesgo de acciden tes grave s en los qu e inte rvienensust an cias peligrosas, qu in dica el nd ice ERPG 1:

    a) Concentracin por encima d e la cual se predice que la p oblacin pued e experimenta runa incomodidad notable

    b) Es la concentracin umbral por deba jo de la cual la mayor parte d e las p ersonas noexperimenta ran efectos a preciables sobre la s alud

    X c) Es la mxima concentra cin en a ire por deb ajo de la cua l se cree q ue c as i todos losindividuos p ueden est ar expuest os ha sta una hora experimenta ndo s lo efectos ad versos, ligerosy transitorios

    d) Tal nd ice no lo recoge dicho Decreto

    39.- De los siguien te s product os cu l de ellos tien e m ayor lm ite sup erior de inflam ab ilidad:

    a) Toluenob) Penta noc) Gasolina

    X d) Propan o

    40.- Los gaseodu ctos de tran sporte tien en qu e llevar v lvulas de corte cada:

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    13/15

    -13-

    X a) 5 Km. como mnimo y 30 Km. como m ximob) 3 Km. como m nimo y 20 Km. como mximoc) 1 Km. como mnimo y 10 Km. como m ximod) 0,5 Km. como mnimo y 5 Km. como m ximo

    41.- La pre sin de almacen am iento de l Anh drido carbnico utilizado como agen te extintor e sde:

    a) 15 Kg/cm2

    b) 10 Kg/cm2

    c) 5Kg/cm2

    X d) 60 Kg/cm2

    42.- El hoga r tipo para fuegos de clase A qu e de fine las prue ba s de la eficacia de los extint oresest conformado por vigas de madera de dos medidas diferentes , cul es la medida queperm an ece consta nt e en t odos los hogares tipo?

    a) 2,1 metrosb) 1,5 metrosc) 1 met ro

    X d) 0,5 metros

    43.- Cu l es la cap acidad m nima de la cistern a de un B.U.L. segn la norm a UNE 23.902?

    X a) 800 litrosb) 1.000 litrosc) 1.200 litrosd) 2.000 litros

    44.- El reglamento electrotcnico de baja tensin en su artculo 4 clasifica como tensionesusu ales de corriente altern a a la que tiene u n valor eficaz de:

    a) 75 V a 380 Vb) 50 V a 400 V

    X c) 50 V a 500 Vd) 75 V a 1000 V

    45.- El reglam en to electrot cn ico de b aja ten sin sobre las instalaciones en locales con riesgode ince nd io o explosin clasifica com o em plaza m ient os de clase II a:

    a) Comprend e los emp lazamientos en los que ha y o pu ed e hab er lquidos inflamab lesX b) Comprend e los emp lazamientos en los que ha y o pued e ha ber polvos inflamab les

    c) Comprende los emplazamientos en los q ue ha y o puede h abe r gas es inflamablesd) Comprende los emplazamientos en los qu e ha y o puede hab er vapores inflamab les

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    14/15

    -14-

    46.- En q u consiste la cavitacin e n la t oma d e las bomb as contra incen dios?

    a) El desfase entre las vueltas d el rodete d e entrad a y el rodete d e sa lidaX b) En la evap oracin de l fluido circulant e a tem pera tura s mu y inferiores a la de eb ullicin

    en cond iciones n ormalesc) El de sfase d e vueltas e ntre el rode te d e impulsin y el eje de la b ombad) El funcionamiento d e la b omba muy por de ba jo de las revoluciones n ominales

    47.- Cul es la tem perat ura de inflam acin de la gasolina?

    X a) -43Cb) -23Cc) + 23Cd) + 43C

    48.- El cdigo t cnico de la Edificacin e n su directriz b sica sobre segu ridad con tra in cen dios,estab lece una compa rtimen tacin en sectores de incen dio para el uso docente en e dificios dem s de una planta con u na superf icie m xima de:

    a) 2.500 m2

    b) 3.000 m2

    X c) 4.000 m2

    d) 5.000 m2

    49.- La d ensidad de ocupa cin qu e d efine el cd igo t cnico de la edificacin en su d irectrizbsica sobre seguridad contra incen dios, en e l uso previsto com o residen cial vivien da, es d e:

    a) 1m2/personab) 5m2/personac) 10m2/persona

    X d) 20m2/persona

    50.- Cu l es la eficacia qu e de fine en gen eral el cdigo tcnico de la ed ificacin en su d irectrizbsica sobre seguridad contra incen dios para los extintores p rottiles?

    a) 13 A - 113 BX b) 21 A - 113 B

    c) 21 A - 113 Bd) 34 A - 113 B

    PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/
  • 8/6/2019 exmen diputacin

    15/15

    -15-