EXAMEN DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.docx

download EXAMEN DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.docx

of 7

Transcript of EXAMEN DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.docx

EXAMEN DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIN EN CONTRATACIONES DEL ESTADO

NOMBRE:GRUPO.FECHA.I.- ETAPA DE ACTOS PREPARATORIOS1.- De acuerdo a lo establecido en el artculo 7 de la LCE y 10 del RLCE, el Expediente de contratacin se inicia con..y termina o se cierra cona) El requerimiento del rea usuaria- La culminacin del contrato.b) La elaboracin del PAC- El pago al contratista.c) La convocatoria del proceso-La culminacin del contrato.2.- El expediente de Contratacin debe contener toda la documentacin concerniente a la contratacin, tomando en cuenta desdehasta...a) El requerimiento de la necesidad por parte del rea usuaria-La convocatoria del proceso de seleccin.b) El estudio de posibilidades que ofrece el mercado-El consentimiento de la buena pro.c) El requerimiento de la necesidad por parte del rea usuaria-la culminacin del contrato.3.- Sabiendo que el Expediente de Contratacin, contiene todos los actos desarrollados durante el proceso de contratacin; si un proceso de seleccin se declara desierto, la siguiente convocatoria ser una AMC derivada, los actos de este proceso, debern ser incluidos en el expediente de contratacin del proceso original?a) No, porque al ser una AMC se trata de un proceso diferente al original.b) S, pues al ser una AMC no requiere tener expediente de contratacin, por lo que al incluir los actos de dicho proceso en el expediente original, no estaramos contraviniendo la LCE ni su Reglamento.c) S, porque al declararse desierto el proceso original ste no ha concluido, por lo que la AMC derivada es la continuacin del proceso mayor desierto, siendo obligatorio la inclusin de los actos de la AMC en el expediente de contratacin original.

4.-Segn lo establecido en el artculo 9 del RLCE, el PAC podr ser modificado:a) Cuando se excluya un proceso o cuando realicemos una Fe de Erratas para corregir algn error. b) Cuando el monto del proceso, registrado inicialmente, al momento de la convocatoria supera en ms del 25% o cuando cambien el tipo de proceso.c) Cuando se incluya o excluya procesos o cuando el valor referencial del proceso, registrado inicialmente, al momento de la convocatoria supera en ms del 25% y como consecuencia cambie el tipo de proceso.5.- A travs del procedimiento de ESTANDARIZACIN, la entidad busca contratar un bien:a) Directamente con un proveedor sin necesidad de realizar un proceso.b) Elaborar las bases del proceso, consignando la marca del bien que deseo contratar, toda vez que resulta inevitable e irremplazable dicho bien para el normal funcionamiento de la infraestructura o bien preexistente.c) Elaborar la bases de la contratacin del bien en el cual podr consignar la marca que deseo y de esa manera podr exonerar del proceso de seleccin.

II.- ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIN.6.- Segn lo sealado en el artculo 22 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el proceso se inicia con, y culmina cuando...............a) Con la elaboracin de las bases y la posterior convocatoria-se suscribe contrato.b) Con la convocatoria-se suscribe contrato o se cancela el proceso.c) Con la convocatoria-con el consentimiento de la buena pro.7.- Segn las modificaciones realizadas a la LCE y su Reglamento, el registro de participantes es gratuito y electrnico, siendo que esta ltima condicin ser posible siempre que:a) el proceso de seleccin haya sido convocado por modalidad de Subasta Inversa Electrnica.b) Se trate de un proceso de servicios, cuyo valor referencial no supere la Adjudicacin de Menor cuanta.c) El OSCE emita un comunicado en el que indique la implementacin en el SEACE del mdulo respectivo para poder realizar dicha accin.

8.- El artculo 68 del RLCE, establece que las propuestas tcnicas podrn ser subsanadas, en caso al momento de la presentacin de propuestas, faltara algn documento Cul es la condicin que deben tener los documentos que no se presentaron en su oportunidad y cul es plazo, para poder ser aceptada la subsanacin?

a) Que no se trate de documentos de presentacin obligatoria, pudiendo subsanar dicha omisin dentro de 2 das.b) Que los documentos faltantes hayan sido obtenidos antes de la fecha de presentacin de propuestas, pudiendo subsanar dicha omisin dentro de 2 das.c) Que los documentos estn legalizados, pudiendo subsanar dicha omisin dentro de 1 da.9.- Si el OSCE, a travs de la Direccin de Supervisin, detecta que una Entidad ha integrado las bases de un proceso de seleccin sin tomar en cuenta lo sealado en su pronunciamiento Qu acciones podr adoptar el OSCE o el Titular de la Entidad a fin de subsanar el error cometido?a) El OSCE podr suspender el proceso por mala integracin y ordenar el procedimiento correcto. El titular podra declarar la nulidad y ordenar se retraiga el proceso hasta la etapa de integracin de bases para poder continuar.b) El titular podr Cancelar el proceso de seleccin y el OSCE podra solicitar su exclusin del PAC a fin de incluir un nuevo proceso y convocarlo correctamente.c) El OSCE cancelar el proceso por mala integracin y ordenar se inicie el procedimiento sancionador respectivo. El titular de la Entidad podr ordenar la suspensin del proceso y remitir la informacin al OCI para que inicie el procedimiento sancionador.10.- El artculo 148 del RLCE establece que una vez consentida la buena pro, el proveedor tiene siete (7) das hbiles para apersonarse a la entidad con la documentacin para suscribir contrato y dentro de los 3 das hbiles de presentada dicha documentacin, deber apersonarse para suscribir contrato. Si el postor se apersona a la entidad el noveno da con la documentacin para suscribir contrato Cmo deber proceder la Entidad?a) Deber aceptar la presentacin de los documentos y la suscripcin del contrato por consiguiente, pues se encuentra dentro de los 10 das hbiles que seala la LCE y su Reglamento.b) No deber aceptar los documentos, pues el artculo 68 del RLCE seala que para la firma del contrato hay dos momentos: el primero, la presentacin de documentos (siete das) y el segundo solamente para la suscripcin del contrato (tres das), por tanto estara fuera de plazo.c) Debera aceptar los documentos y suscribir el contrato y luego aplicarle penalidad por.

III.- SEACE11.- Segn lo desarrollado en clase y de acuerdo a lo establecido en el Anexo nico de Definiciones del RLCE del Estado, el CERTIFICADO SEACE est compuesto por:a) Un Usuario y contrasea que sirve para ingresar al mdulo de transacciones electrnicas del SEACE que le permitir al usuario funcionario registrar su PAC, convocar procesos de seleccin, registrar contratos, entre otros.b) Un documento de gestin que le acredita al operador del SEACE que est certificado para poder trabajar en el rgano Encargado de las Contrataciones (OEC) de su Entidad.c) Un Usuario y contrasea que le permitir al operador del SEACE poder registrar sus procesos electrnicos.12.- En los procesos de seleccin de servicios, cuyo valor referencial no supera la Adjudicacin de Menor Cuanta, Cundo se inicia la etapa de presentacin de propuestas?a) Al da hbil siguiente de concluida la etapa de registro de participantes.b) Al da siguiente de realizada la convocatoria, toda vez que tanto el registro de participantes y la presentacin de propuestas son simultneas.c) Al tratarse de un proceso electrnico, no existe presentacin de propuestas, pues solo se verifica la oferta econmica.13.- La MODALIDAD de los procesos de seleccin de servicios, cuyo valor referencial no supera la Adjudicacin de Menor Cuanta, es?a) Clsico-Electrnicob) Electrnicoc) Clsico

14.- Segn lo establecido en la LCE, su Reglamento y el AVISO publicado en el portal del SEACE, el consentimiento de la buena pro se producir:a) Luego de transcurrido el plazo respectivo para impugnar la buena pro y siempre que el operador del SEACE lo registre.b) Automticamente por el sistema SEACE, luego de transcurrido el plazo correspondiente o al da siguiente en caso que se tratara de postor nico.c) Cuando el operador del SEACE lo registre hasta antes de la suscripcin del contrato.

15.- Consentida la Buena pro de un proceso, el postor ganador no se acerca a la entidad para suscribir el contrato, por lo que la Entidad debe suscribir el contrato con el segundo postor en orden deprelacin Cul es el procedimiento que debe seguir el operador SEACE de la Entidad para registrar dicha operacin en el portal del SEACE?

a) Registrar la no suscripcin del contrato y luego otorgarle la buena pro al segundo lugar, segn el orden de prelacin.b) Otorgarle la buena pro al segundo lugar y consentirlo en el mismo acto.c) Dejar sin efecto la buena pro y declarar desierto.

IV.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN LA EJECUCIN CONTRACTUAL.16.- De acuerdo a lo establecido en el artculo 52 de la LCE y 214 al 234 del RLCE, debern resolverse va:a) El sistema judicial ordinario (Poder Judicial).b) Conciliacin y/o Arbitraje o en ltima instancia a travs del Poder Judicial.c) nicamente por Conciliacin y/o Arbitraje.17.- Si la Entidad invita a conciliar al Contratista y en el centro conciliatorio llegan a un acuerdo, suscribindose el Acta de Acuerdo Conciliatorio respectivo. Sin embargo Si la Entidad considerara, posteriormente, que ese acuerdo lesiona sus intereses podra impugnarla? a) No, porque el Acta de Acuerdo Conciliatorio tiene la calidad de Cosa Juzgada.b) No, pero si podra recurrir a Arbitraje.c) N.A18.- La LCE y su Reglamento sealan que si en el Convenio Arbitral se estableci que el Arbitraje ser Institucional y no se menciona la Institucin que la llevar a cabo, entonces:a) El Arbitraje ser conducido por el OSCE.b) Las partes podrn ponerse de acuerdo y designar a la Institucin que la llevar a cabo el Arbitraje.c) Se entender que el Arbitraje ser Ad Hoc.

19.- Cules son las condiciones para que una de las partes interponga una Demanda de Arbitraje, luego de una solicitud de conciliacin?a) Que la parte invitada a conciliar no acudiera en la fecha y hora previstas o que acudiendo, no se llegara a un acuerdo.b) Que previamente, en la conciliacin, el Conciliador haya hecho una propuesta beneficiosa para ambas partes e invitado a conciliar y que stas no se hayan puesto de acuerdo.c) Que la parte que solicit la conciliacin haya cambiado los puntos controvertidos, materia de conciliacin.20.- Instalado el Tribunal Arbitral, pero una de las partes no entreg oportunamente el anticipo de los honorarios de rbitro respectivo Se podr exigir el inicio de las audiencias arbitrales?a) Si, porque en ningn caso el pago de honorarios por adelantado puede ser condicin para resolver una controversia.b) No, porque de acuerdo a lo sealado la LCE y su Reglamento, es una condicin obligatoria para dar inicio al arbitraje.c) Si, porque la obligacin de resolver los conflictos va ms all de percibir honorarios por parte de los rbitros.

------------------------------------FIRMA DEL PARTICIPANTE

DOCENTE EVALUADOR CALIFICATIVO.