Examen Desarrollo Local Stotomas Seccion2 29copias

10
1 I N S T I T U T O P R O F E S I O N A L S A N T O T O M Á S E X A M E N D E S A R R O L L O L O C A L Y P A R T I C I P A C I Ó N Nombre Alumno : Sede: Temuco Sección: Jornada: Asignatura: Desarrollo Local y Participación Códig o: SSO-407 Fecha: 07 de julio de 2015 Carre ra: Servicio Social Docent e : Iván Gorky Rojas – Villagra Modalidad: Escrita Puntaje total prueba [nota 7.0]: 91 puntos Nivel de exigencia: 60% Puntaje de corte prueba [nota 4.0]: 54 puntos Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones Observe que la evaluación esté completa y en buenas condiciones. La presente evaluación consta de dos partes distribuidas en 4 ítems. La prueba consta de 7 páginas numeradas. La prueba se debe responder en forma individual. Dispone de 80 minutos para responder esta evaluación. Antes de responder, lea cuidadosamente las instrucciones específicas de cada ítem. Si tiene dudas, consulte al docente de forma discreta para no distraer a los demás compañeros. Para completar esta evaluación utilice SOLO lápiz pasta o

description

prueba de conocimientos desarrollo local

Transcript of Examen Desarrollo Local Stotomas Seccion2 29copias

1I N S T I T U T OP R O F E S I O N A LS A N T OT O M SE X A M E ND E S A R R O L L OL O C A LYP A R TI C I P A C I NNombre Alumno :Sede: Temuco Seccin: !orn"#":Asignatura:Desarrollo Local y ParticipacinCdigo: SSO-40 !ec"a:0 de #ulio de $01%Carrera: Ser&icio Social Docente: '&(n )or*y +o#as , -illagra.odalidad:/scrita Punta#e total prue0a 1nota 203: 41 puntos5i&el dee6igencia: 708 Punta#e de corteprue0a 1nota 4203: %4 puntosPun$"%eob$eni#o:No$":In&$ruccione& O0ser&e 9ue la e&aluacin est: completa y en 0uenas condiciones2La presente e&aluacin consta de dos partes distri0uidas en 4 ;tems2La prue0a consta dep(ginas numeradas2 La prue0a se de0e responder en lea cuidadosamente las instrucciones espec;?casde cada ;tem2 Si tiene dudas> consulte al docente de l(piAy$I N S T I T U T OP R O F E S I O N A LS A N T OT O M SE X A M E ND E S A R R O L L OL O C A LYP A R TI C I P A C I Ncorrector2 5ingBn otro art;culo2 De0e responder en las "o#as entregadas> no se aceptar( "o#ascomplementarias de respuesta2 5o ol&ide de#ar su m&il en modo a&in> silencio o apagado2 AT/5C'C5 Ser( cali?cado con nota 120> sin apelacin> si se ledescu0re> intentando copiar> copiando o con&ersando "aciendo casoomiso a las indicaciones yDo recomendaciones2'$em I: (er#"#ero o )"l&o* 'ndi9ue si las siguientes ase&eraciones son &erdaderas E-F o lo 9ue permite distri0uir 0ene?cios indi&iduales a los integrantes de una sociedad2Husti?9ue:GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG /n el desarrollo de los Derec"os Iumanos se pueden destacar dos generaciones: La primera 9uede?ende los &alores de la igualdad> y la segunda 9ue de?ende los &alores de solidaridad2Husti?9ue:GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGKI N S T I T U T OP R O F E S I O N A LS A N T OT O M SE X A M E ND E S A R R O L L OL O C A LYP A R TI C I P A C I NGGGG H2 +alJs dice 9ue: LLa #usticia es la primera &irtud de las instituciones sociales> como la &erdad lo esde los sistemas de pensamientoM2Husti?9ue:GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG De acuerdo a +alJs> Nna in#usticia slo es tolera0lecuando es necesaria parae&itar una in#usticiamayor2Husti?9ue:GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG .a6-5ee nosdice: Nnasociedadsanade0eplantearse> comoo0#eti&oineludi0le> el desarrollocon#unto de todas las personas y de toda la persona2Husti?9ue:GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG'$emII:Rel"cinconce+$u"l*/nel siguiente;temselepiderelacionar> mediantenBmeros> conceptos de la columna derec"a> con alguna de las de?niciones oa?rmaciones de la columna iA9uierda2 Cada concepto se une a una de?nicin> y no m(sde una2 ETotal punta#e del ;tem $ puntosFLetraConcepto LetraDe?nicin yDo a?rmacinADerec"osIumanos Proceso 9ue ampl;a> en las personas>el a0anico deeleccinsi me#oransucapacidaddeseragentes>de tal manera9uepuedandecidir lo 9ue"acen y9uieren "acer en su &ida2 ODesigualdad ar0itraria Dominacin //NN> 0asada en la industrialiAacinsustituti&a> super;odoes desdeel ?ndela1raguerra a 14=02 Se 0asa en el desarrollismo2 C Dependenciaconsentida /n estas instancias el desarrollo personal ydesarrollosocial esdondem(spuedenre /uropayHapn> 0asadaenelmercado transnacional> comienAa despu:s de 14=0"asta nuestros d;as2 Se 0asa en el neoli0eralismo2 /Principio deSidgJic* Proporcionanunmodoparaasignar derec"os yde0eres en instituciones 0(sicas de la sociedad yde?nen la distri0ucinapropiada de los 0ene?cios ylas cargas de la cooperacin social2 !Dependencia tolerada Nnadesigualdadar0itrariaes una&enta#aounades&enta#a 9ue un indi&iduo no merece2 /spacios a Dominacin inglesa 0asada en el capitalismo4I N S T I T U T OP R O F E S I O N A LS A N T OT O M SE X A M E ND E S A R R O L L OL O C A LYP A R TI C I P A C I N) escala"umana durante el siglo P'P "asta 14142 Se 0asa en la ideade progreso2 IPrincipio dela #usticiasocial Su desarrollo in&olucra un lento proceso deaprendiAa#e moral> se puede e#empli?car endi&ersas declaraciones en la "istoria de la"umanidad2 'Dependencia deseada La#usticiadistri0uti&anonecesariamentesigni?caigualdad sino> m(s 0ien> la ausencia de desigualdadar0itraria '$emIII:Seleccinm,l$i+le*/nel siguiente;temselepideseleccionarlaopcincorrecta2 Cada una de las preguntas tiene un &alor de K puntos2 .ar9ue solo una opcin>puede ser mediante una LPM o un L0M ac"urado2 ETotal punta#e del ;tem 1$ puntosF2'''2'2 So0re el Consenso de Qas"ington se dice 9ue las principales consecuenciaspositi&as de su aplicacin ser;an:A2 Prudencia monetaria redu#o la inRacin2O2 Disciplina ?scal disminuy el promedio del d:?cit presupuestario del %8 del P'O al $8y redu#o la deuda e6terna pB0lica del %08del P'O a menos del $0 82C2 Apertura comercial "iAo descender el promedio de aranceles desde m(s de 40 8 acasi 10 82D2 Li0eraliAacin ?nancierase iniciaron reg;menes de in&ersin e6tran#era directa y se suprimieron los controles de cam0ios y de cuentas de capital2/2 /6pansin de los &olBmenes de las e6portaciones en casi todos los pa;ses de AmericaLatina2Son correctas:%I N S T I T U T OP R O F E S I O N A LS A N T OT O M SE X A M E ND E S A R R O L L OL O C A LYP A R TI C I P A C I N12 Solo la alternati&a C$2 Alternati&as A> O y CK2 Alternati&as /> D y A42 Todas%2 5inguna'''2''2 Su: son los Derec"os IumanosA2 Se construyen para lograr metas indi&iduales2O2 Se construyen para lograr una sociedad #usta2C2 Derec"os Iumanos son los 9ue posee todo ser "umano independiente de 9ue seanreconocidosD2 son unos m;nimos morales de #usticia 9ue de0en ser satis paA ysolidaridad/conmicos> sociales yculturalesTerceraS2 P'P y PP Primera S2 PP y PP' 'gualdadCi&iles ypol;ticosSolidaridad Segunda S2 P-''' yP'P-ener"cin #eDerec.o&/+oc" #e"ce+$"cinTi+o #eDerec.o&("lore& 0ue#e1en#e'-2 '''2 Nnconcepto