Examen del 4 bim. historia

2

Click here to load reader

Transcript of Examen del 4 bim. historia

Page 1: Examen del 4 bim. historia

Centro Educativo Montessori Lancaster

Examen Cuarto Bimestre

MATERIA: ASIGNATURA ESTATAL GRUPO: A GRADO: __________________

FECHA: ______________________ BIMESTRE: ________________ CALIFICACIÓN:__________

NOMBRE _________________________________________________________________________________

PROFESOR: JESÚS ANTONIO HERNÁNDEZ PULIDO

Instrucciones: Lee con atención y contesta las siguientes preguntas, escribiendo en el paréntesis la letra de la respuesta

correcta.

1.-Nombre que se le dio a un grupo de personas interesadas en las ideas y cambios políticos. ( )

a) Maderista

b) Sanjuanistas

c) Mayas

d) Insurgentes

2.- Se conoce como una guerra social a la rebelión indígena que se dio en Yucatán en 1847 y duró más de 50 años ( )

a) Guerra de Independencia

b) Guerra de Reforma

c) Guerra de Castas

d) Guerra de la Revolución

3.- ¿Quién entró a restaurar un gobierno republicano en Yucatán en el período de Benito Juárez como presidente? ( )

a) Manuel Cepeda Peraza

b) Maximiliano de Habsburgo

Nombre del párroco que fue el personaje principal del grupo de los sanjuanistas ( )

a) Juan María Echevérri

b) Lorenzo de Zavala

c) José Francisco Bates

d) Vicente María Velázquez

4.- ¿Por qué estalla la guerra de castas? ( )

a) Por las condiciones de explotación a las que estaban sujetos los mayas

b) Por la economía que existía

c) Por la supremacía

d) Por las condiciones de rebeldía de los españoles

5.- ¿Quién estaba interesado en que hubiera más libertad para que la economía de Yucatán progresara y los criollos

pudieran participar más en la política? ( )

a) Matías Quintana

b) Lorenzo de Zavala

c) Cecilio Chi

d) Jacinto Pat

Page 2: Examen del 4 bim. historia

6.- ¿En que fecha Campeche se separa de la península de Yucatán? ( )

a) 6 de Agosto de 1857

b) 6 de Agosto de 1867

c) 6 de Agosto de 1855

d) 6 de Agosto de 1965

7.- Es una festividad yucateca para celebrar a sus fieles difuntos ( )

a) Hanal Pixan

b) Halloween

c) Vaquerías

d) X´cuyún

Instrucciones: Ordena los sucesos históricos de acuerdo a como fueron ocurriendo, anotando sobre la línea el número

del 1 al 5

___ La independencia de Yucatán

___ La reforma en la Península

___ La separación de Campeche

___ Guerra de Castas

___ El porfiriato y la industria henequenera

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo aprendido en clase.

1.- Menciona dos producciones literarias que conserven la historia y las tradiciones mayas.

____________________________________________________________________________

2.-Menciona dos leyendas mayas.

____________________________________________________________________________

3.- ¿Cómo se llama el traje típico de la mujer en Yucatán?

____________________________________________________________________________

4.- Menciona dos platillos típicos del Estado

___________________________________________________________________________

5.-Menciona uno de los bailes muy típico de la región.

__________________________________________________________________________

¡¡¡¡Suerte!!!!

Elaboró: Prof. Jesús Antonio Hernández Pulido Vo.Bo. Psic. Martha Olvera