Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

download Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

of 9

Transcript of Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    1/9

    EXAMEN DE RAZONAMIENTO

    VERBAL DE 6TO GRADO

    LOS HOMNIMOS DE LASSIGUIENTES ORACIONES SON:

    1.-No hay que _________ al piso.-Se le encarg _______ el queso

    para los tallarines.

    a.Rayar rallarb.Rallar rayarc.Encerar lustrar

    d.Rayar maltratare.Rallar - picar

    2.-Para un buen merengue se______ bien los huevos.-La presentacin del _____

    realz la ceremonia.

    a.Cose come

    b.Vate - batec.Corre cored.Calma - camae.Bate vate

    3.En las siguientes oraciones:

    -Esemodelode vestido te cae

    bien.

    -Es considerado como un

    alumnomodelo

    Las palabras en negrita son

    palabras:

    a.Sinnimasb.Antnimasc.Homgrafas

    d.Homfonase.Parnimas

    4.Los vocablos FLAGRANTE FRAGANTE son:

    a.Sinnimasb.Antnimasc.Homgrafasd.Homfonase.Parnimas

    5.Cul es el sinnimoeufemstico de paraltico?

    a.Silla de rueda

    b.Enfermoc.Mal de saludd.Minusvlidoe.Pulseras rojas

    SINNIMO DE:

    6.Sombroa.Misterioso

    b.Oscuroc.Solitariod.Froe.Sombra

    EL ANTNIMO DE:

    7.Onerosoa. Costoso

    b. Dispendioc. Encarecidod.Mdicoe.Economa

    8.Sabroso

    a.cidob.Torpec.Inspidod.Picante

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    2/9

    e.Agradable

    9.El antnimo de continuoes:a.Incontinuo

    b.Discontinuoc.Contracontinuod.Acontinuoe.Anticontinuo

    10.Antnimo de DISUADIR

    a.Persuadirb.Transgredir

    c.Razonard.Desempeare.Dictaminar

    RAICES GRIEGAS:

    11. Onomaa.sueo

    b.nombrec.armad.libroe.guante

    12. Necroa.muerto

    b.enfermoc.flojo

    d.extranjeroe.cajn

    13. Logiaa.estudio

    b.trabajoc.viajed.trasladoe.paseo

    14.Itisa.inflamacin

    b.infeccinc.corte

    d.dolore.sangre

    PLAN DE REDACCIN

    15.

    1. Luego necesitan el

    cigarrillo como un

    tranquilizante.

    2. Por qu fuma la

    gente?

    3. Primero se dan cuenta

    que el cigarrillo acta como

    estimulante.

    4. La mayora lo haceporque cede a la presin de

    los amigos o de la sociedad.

    a.2 3 4 1b.2 3 1 4c.2 4 3 1d.4 1 - 3 5e.1 2 3 4

    16.

    1.Fin de semana largo,

    momento ideal para un

    descanso en la Costa.

    2.Cargamos el auto con lo

    necesario.

    3.No queremos ni pensar enel regreso.

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    3/9

    4.La autopista repleta de

    familias como la nuestra.

    5.Al fin divisamos el mar, la

    arena y un brillante sol.

    a.1 2 3 5 4b.1 2 5 4 3c.1 2 4 5 3d.2 3 4 5 1e.2 1 5 3 4

    17. De las palabrasVehiculo automovil taxicuando de

    las siguientes afirmaciones esverdadera

    a.Taxi es hipnimo deautomovil y vehiculo.

    b.Automil es hipnimo detaxi.

    c.Vehculo es hipnimo de taxi.d.Taxi es hipernimo devehculo

    e.Automovil es hipernimo devehculo.

    18. Una de las oraciones tieneenunciado con significado rectoen la palabra

    a.El fuegode tus ojos me seduce.

    b.Ese chiste me hizo morirde la risa.

    c.El sol es una estrellamediana.

    d.Casi me lleva la pelona.e.Pueda que me amarre conella.

    Completa con el conector

    apropiado

    19.Primero ir a la biblioteca parabuscar informacion; ______, a tucasa.

    a.Perob.Luegoc.Ademsd.Por esoe.tambin

    20.Antes de ir a la escuela,______, mebao;________, desayuno.

    a.Adems - tambinb.Es decir - no obstantec.Primero - luegod.Pero - tambine.Puesto que - por lo tanto

    21.Tengo calor, en consecuencia, me

    El conector es:a.Calor

    b.Tengoc.En consecuenciad.Quitare.La chompa

    22. Me gustas cuando

    ___________ porque ests como

    ___________

    a.res - ajenab.regresa - cansadac.callas ausented.rezas msticae.vienes - vas

    23. El hombre que no___________ es el que no hacenada.

    a.tiene culpab.duermec.acta

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    4/9

    d.se equivocae.come

    24. Las autoridades se

    negaban a _____ el ______ paratrasladarse.

    a.concederle permisob.negarse hechoc.creer ndoled.s mismo permisoe.yo l

    25. Deseaba asistir al

    partido pero __ eran __a.los arqueros - bajas

    b.los precios exorbitantesc.las entradas revendidasd.tena - hambree.Aurich - flojos

    26. Cuando un hombre espobre y honrado no debe pediral juez __ sino _______.

    a.perdn justiciab.compasin arbitrajec.apelacin sentenciad.dinero prstamoe.ayuda - apoyo

    ORACIN ELIMINADA

    27.I. El Hipoptamo es un mamfero

    herbvoro.II. habita en los grandes ros defrica.

    III. Se alimenta de hierbas.IV. Su piel es gruesa y desnudaV. Posee patas cortas y orejas

    pequeas.VI. Alcanza los cuatro metros de

    longitud y uno y medio de alto.

    a.V c. II e. IIIb.IV d. VI

    28.I.El pez pareca jugar entre lasplantas marinas.

    II.Unos delfines chapotean sobrela superficie del mar.

    III.Un destruido submarino en elfondo marino es un simplerecuerdo de la SegundaGuerra Mundial.

    IV.Un enorme pulpo yaceguarecido en la profundidadrocosa del mar.

    a. III b. I c. IV

    d. II e. N.A

    TEXTO

    Las hembras de los monos titi

    paren 1 2 hijos cada vez; slo uno

    sobrevive. El otro muere por falta de

    alimentacin o directamente porque

    lo mata la madre. El nico hijopasa los 3 4 primeros das sujeto

    al pecho de la madre y

    posteriormente pasa al lomo del

    padre que es el encargado de

    transportarlo; vuelve a la madre

    cada vez que tiene que mamar.

    Los padres son cariosos con sus

    hijos pero, cuando tienen quecorregirlos, los castigan pegndolos

    o tironendolos de los pelos.

    Pasadas, dos semanas desde el

    nacimiento, el pequeo comienza a

    comer cosas blandas y contina

    mamando. A los treinta das baja

    del lomo del padre para jugar y

    retozar con otras cras; al cabo dedos meses se independiza. Son

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    5/9

    animales muy graciosos aunque

    desconfiados y tmidos; se adaptan

    al cautiverio pero muestran poca

    29. El que solo uno de los hijos

    del mono tit vive se debe a:

    a.Cuestiones sanitarias.b.El afn de conservar la

    especie.c.El no soportar la madre eltener que amamantar doscras.

    d.Cuestiones naturales de estaespecie.

    e.La existencia de poca comidapara los monos.

    30. La autoridad y correccin

    ejercida por los padres semanifiesta.

    a.No dejndolo bajar del

    rbol.b.Jalndoles la orejareiteradas veces.

    c.No dejndoles comer sufruta favorita.

    d.Jalndoles los pelos opropinndoles algunosgolpes.

    e.Privndolos de columpiarseentre las ramas.

    31. La expresin Comer cosas

    blandas, qu significado

    tiene, segn el texto:

    a.Todo lo que resulte agradablea su paladar.

    b.Todo aquel alimento de fcilingestin.

    c.Aquellos alimentos de poco

    tamao.d.Una dieta nutritiva.

    e.Un potaje tpico de la selva.

    32. La idea principal del textoes:

    a. La crianza de losmonos tit.

    b. El parir 1 2 cras.c. La muerte de uno delos monos al nacer.d. La independencia delmono tit.e. El afecto de los monostit.

    33. No es una buena idea

    secundaria:

    a. El bebe tit pasa de 3 4 das sujeto al pecho de lamadre.

    b. Uno de los monosmuere por falta dealimentacin o porque la

    madre lo mata.c. Los padres soncariosos por naturaleza,pero los corrigen cuando esnecesario.d. A los treinta das, lacra baja del lomo del padrepara jugar con los pltanossobrantes del almuerzo.e. Son animales muy

    graciosos y desconfiados.

    TRMINO EXCLUIDO

    34. OBTENERa.Lograr

    b.Conseguirc.Adquirird.Consumire.Hallar

    35.COMPETENTE

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    6/9

    a.Eficienteb.Eficazc.Efectivod.Cualitativo

    e.Aptico

    36.DELGADO

    a.Flacob.Enfermoc.Anorxicod.Esquelticoe.Huesudo

    37.TRAVIESOa.Juguetn

    b.Pilloc.Astutod.Inquietoe.Txico

    38.DECRPITOa.Senil

    b.Viejo

    c.Ancianod.Estropeadoe.Vetusto

    Cul es la oracin que expresa la

    idea principal?

    39. Los animales bostezan pordiferentes razones. Los peces

    bostezan cuando ven comida;

    los perros, cuando estncansados. Pero curiosamente,cuando los animales ven a laspersonas, las imitan. Algunas,el bostezo de un animal indicapeligro. Si ves bostezar a unhipoptamo, huye con rapidez:l bosteza cuando se alista paraatacar.

    a.Un pez bosteza cuando vecomida.

    b.Los perros bostezan cuando

    estn cansados.c.Los animales bostezan por

    diferentes cosas.d.Un hipoptamo bosteza antes

    de atacar.e.La amistad de los animales.

    40. El papel fue inventado porlos chinos alrededor de cienaos despus del nacimiento deCristo. Los chinos usaban elpapel moneda, el papel mural ylos naipes hace mil aos

    aproximadamente. Los platosde porcelana y la seda naturalson dos de los productos msfamosos de la antigua China.Los chinos le ensearon almundo la forma de cultivar y eluso de las naranjas, limones yde los porotos de soya. Lacivilizacin moderna usamuchos de los productos

    inventados y desarrollados porlos antiguos chinos.

    a.El mejor papel fue inventadopor los chinos.

    b.La utilidad de los productosinventados por los chinos.

    c.Los japoneses fueron losprimeros inventores.

    d.En la agricultura, los chinosson expertos.

    e.N.A

    ELIMINACIN DE ORACIONES

    41.1.Era muy hermosa, te lo juro,nunca haba visto alguien tan

    bella.2.Ojos claros y explosivos.

    3.Cejas pobladas, nariz recta ylindos labios.

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    7/9

    4.Y adems viva muy cerca demi casa.5.Su cabello dcil revoloteabacon el viento.

    a. 2

    b. 5

    c. 1

    d. 3

    e. 4

    42.1.Domingo es el da familiarpor excelencia.2.El fin de semana el viernes.3.Mircoles, mitad de semana,es el de ms energa.4.El sbado es ideal pararelajarse.5.La semana laboral es decinco das.

    a. 1

    b. 2

    c. 3

    d. 4

    e. 5

    ORACIONES INCOMPLETAS

    43. La desgracia que sufrimoscasi nunca estn fuerte con laque __a.sospechamos

    b.esperamosc.concebimosd.maltratbamose.enfurecamos

    44. Me gustas cuando

    ___________ porque ests como

    ___________

    a.res ajena

    b.regresa cansadac.callas - ausente

    d.rezas mstica

    e.N.A

    45. El hombre que no

    ___________ es el que no hace

    nada.

    a.tiene culpa

    b.duermec.acta

    d.se equivoca

    e.se enoja

    CONECTORES

    46. Dej que todo pasara, .... no

    deseaba complicar elconflicto ... herir sentimientosajenos.

    a.aunque - ni menosb.por cuanto - y menosc.incluso - y an menosd.ya que inclusoe.pues - ni

    47. El cigarrillo puede triplicar elriesgo de sufrir enfermedadesdel corazn ........ el humofuerza a este rgano a trabajarms de lo normal; ...propicia elaumento de cidos grasos en lasangre.

    a.porque - tambinb.pues - en cambio

    c.sin embargo aunqued.puesto que slo

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    8/9

    e.sin embargo - mientras que

    48. Fui ____ mis padres alParque de las Leyendas. Me

    gustaron ms los elefantes_____ los osos.a.y con

    b.porque - oc.pues - yd.con quee.o - y

    COMPRENSIN DE LECTURA

    El Len y los cuatro Bueyes

    Cuatro bueyes, que pacan

    juntos en un prado, se juraron

    eterna amistad.

    As pues, cuando un len los

    atac, se defendieron tan bien que

    la fiera emprendi veloz fuga.

    El len, viendo que esa unin

    de los bueyes lo privaba de

    comrselos, comenz a hacer uso

    de la intriga.

    Busc a cada uno por

    separado y le dijo que los otros

    hablaban muy mal de l.

    As, cre sospechas entre los

    bueyes y su amistad fue rota para

    siempre. Luego el len, vindolos

    enemistados, los fue matando uno

    tras otro. Pero el ltimo buey, antes

    de morir, exclam:

    -Nosotros tenemos la culpa de esta

    desgracia! porque al dar crdito a

    los enredos del enemigo nos

    desunimos, y as le fue fcil

    destruirnos.

    49.

    a.Astuto.b.Enemigoc.Hambrientod.Maloe.Chismoso

    50.a.No hay que dejarse matarpor el len.

    b.Debemos tener cuidado conel len u otros animalessalvajes.

    c.La unin hace la fuerza, y ladiscordia debilita.

    d.Los bueyes siempre se

    defienden juntos.e.Recuerda que el chime es ungran enemigo.

    CLAVES

    1 A 11 B 21 C 31 B 41 E

    2 E 1 A 2 C 3 A 4 E

  • 7/25/2019 Examen de Razonamiento Verbal de 6to Grado

    9/9

    2 2 2 2

    3 C 13A 2

    3D 3

    3D 4

    3B

    4 E 14A 2

    4A 3

    4D 4

    4C

    5 D 1

    5

    B 2

    5

    B 3

    5

    E 4

    5

    D

    6 B 16

    C 26A 3

    6B 4

    6A

    7 D 17A 2

    7E 3

    7E 4

    7A

    8 C 18

    C 28A 3

    8D 4

    8D

    9 B 19

    B 29

    D 39

    C 49A

    10 A 20 A 30 D 40 B 50 C