examen de primero.docx

8
LENGUAJE PRIMERO 1-En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta: a) El referente. b) El emisor. c) El mensaje. d) El código. e) El contexto. 02. Elemento de la comunicación que organiza la información en un código. a) Código. b) Canal. c) Contexto. d) Mensaje. e) Emisor. 03. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo. a) Código. b) Canal. c) Contexto. d) Mensaje. e) Receptor. 4. En la oración “Juan no trajo el periódico” no se considera al: a) emisor. b) referente.

Transcript of examen de primero.docx

Page 1: examen de primero.docx

LENGUAJE PRIMERO

1-En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:

a) El referente.

b) El emisor.

c) El mensaje.

d) El código.

e) El contexto.

02. Elemento de la comunicación que organiza la información en un código.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Emisor.

03. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Receptor.

4. En la oración “Juan no trajo el periódico” no se considera al:

a) emisor.

b) referente.

c) receptor.

d) código.

e) canal.

5.En la oración “Te enviaré el mensaje vía fax”, la secuencia subrayada corresponde al elemento de la comunicación denominado .

a) código.

Page 2: examen de primero.docx

b) mensaje

c) emisor.

d) canal.

e) receptor.

LENGUAJE SEGUNDO

1-En una carretera, un conductor le dice a su copiloto: "Pásame la gata". Éste último se extraña pensando cómo conseguir un felino en medio de la carretera. El receptor no ha tomado en cuenta:

a) El referente.

b) El emisor.

c) El mensaje.

d) El código.

e) El contexto.

02. Elemento de la comunicación que organiza la información en un código.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Emisor.

03. Son las situaciones extralingüísticas que nos ayudan a precisar el significado de un término o de la totalidad del mensaje. Suelen relacionarse con el ambiente que rodea al diálogo.

a) Código.

b) Canal.

c) Contexto.

d) Mensaje.

e) Receptor.

4. En la oración “Juan no trajo el periódico” no se considera al:

a) emisor.

b) referente.

c) receptor.

Page 3: examen de primero.docx

d) código.

e) canal.

5. En la oración “Te enviaré el mensaje vía fax”, la secuencia subrayada corresponde al elemento de la comunicación denominado .

a) código.

b) mensaje

c) emisor.

d) canal.

e) receptor

RAZONAMIENTO VERBAL PRIMERO

1- IMPULSIVO

a) vehemente

b) precavido

c) sosegado

d ) inteligente

e) vacio

2- DICTADURA

a) política

b) autocracia

c) demagogia

d) poderío

e) energia

3- FRÁGIL

a) duro

b) cuidadoso

c) fuerte

d) rompible

e) duro

Page 4: examen de primero.docx

Señale la palabra que NO es sinónima de la presentada como modelo:

4- LLANURA

a) repecho b) planicie c) meseta d) explanadae) exagerado

5- OCULTO

a) latente

b) notorio

c) encubierto

d) velado

e) negro

RAZONAMIENTO VERBAL SEGUNDO

1- IMPULSIVO

a) vehemente

b) precavido

c) sosegado

d ) inteligente

e) vacio

2- DICTADURA

a) política

b) autocracia

c) demagogia

d) poderío

e) energia

3- FRÁGIL

a) duro

b) cuidadoso

c) fuerte

d) rompible

e) duro

Page 5: examen de primero.docx

Señale la palabra que NO es sinónima de la presentada como modelo:

4- LLANURA

a) repecho

b) planicie

c) meseta

d) explanada

e) exagerado

5- OCULTO

a) latente

b) notorio

c) encubierto

d) velado

e) negro

RAZONAMIENTO VERBAL TERCERO

1- IMPULSIVO

a) vehemente

b) precavido

c) sosegado

d ) inteligente

e) vacio

2- DICTADURA

a) política

b) autocracia

c) demagogia

d) poderío

e) energia

3- FRÁGIL

a) duro

b) cuidadoso

c) fuerte

d) rompible

Page 6: examen de primero.docx

e) duro

Señale la palabra que NO es sinónima de la presentada como modelo:

4- LLANURA

a) repecho

b) planicie

c) meseta

d) explanada

e) exagerado

5- OCULTO

a) latente

b) notorio

c) encubierto

d) velado

e) negro

LITERATURA PRIMERO

1. ¿Dónde nació Miguel de Cervantes Saavedra?

a) Córdoba

b) Alcalá de Henares

c) Valladolid

d) Francia

e) Italia

2. ¿En qué batalla se hirió la mano Miguel de Cervantes Saavedra?

a) Batalla de Trafalgar

b) Batalla de Lepanto

c) Batalla del Ebro

d) batalla de junio

e) batalla de paracas

3. Fue muy importante para Cervantes el dramaturgo Lope de Rueda. ¿Por qué?

a) Porque le ayudó a publicar sus obras

b) Le ayudó a huir de Argel

c) Porque vio representar sus versos y se le quedarían grabados para siempre

Page 7: examen de primero.docx

d) como amigo

e) como acompañanta

4. ¿Por qué el “Día del Libro” se celebra el 23 de Abril de cada año?

a) Se conmemora el nacimiento del escritor Miguel de Cervantes.

b) Se conmemora la muerte del escritor Miguel de Cervantes.

c) Se conmemora la muerte de los escritores Miguel de Cervantes y W. Shakespeare.

d) se conmemora miguel de Cervantes

e) no se conmemora a cervantes

5. ¿Cuál de las siguientes obras escribió primero Miguel de Cervantes?

a) Pericles y Segismundo

b) La Galatea

c) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

d el celoso extremeño

e) la luz