Examen de Masoterapia

12
MASOTERAPIA: RESUMEN DE LOS TEMAS DE LA GUÍA GENERALIDADES DEL MASAJE EL MASAJE: Son maniobras manuales o mecánicas de forma metódica sobre el cuerpo para efectuar movilización de tejidos superficiales. CLASIFICACIÓN DEL MASAJE ESTÉTICO: Masajes manuales (clásico sueco y relajante, drenaje linfático, masaje oriental o energético, reflexología) y Masajes no manuales (vibromasaje, calor y frio, vacunterapia, ultrasonido, hidromasaje, presoterapia, etc). TIPOS DE MASAJE ESTÉTICO: masaje circulatorio, masaje relajante, masaje reductor, masaje reafirmante, masaje en el embarazo y postparto). NOTA: Emil Vodder fue quien diseñó el drenaje linfático. INDICACIONES DEL MASAJE: mejorar el estado del organismo, inducir un estado de relajación en situaciones de estrés o tensión nerviosa. Mejorar la circulación sanguínea y linfática, como tratamiento preventivo del envejecimiento cutáneo, como tratamiento complementario de las adiposidades localizadas y la celulitis, flacidez, estrías. CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE: - Relativas: verrugas, psoriasis, alergia, hipertensión y taquicardias, Embarazo, zona abdominal durante menstruación, periodos digestivos, insuficiencia hepática, enfermedades reumáticas. - Absolutas: Inflamaciones agudas, Infecciones generales y estados febriles, enfermedades infecciosas de la piel, pedida de sensibilidad en una zona, quemaduras, cardiopatías. SIGNOS VITALES SIGNOS VITALES: señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones del organismo. Los signos vitales son: respiración, pulso, reflejo pupilar, temperatura y presión arterial. - Respiración: 16 – 20 rpm - Pulso: 72 – 80 lpm o ppm - Presión Arterial: 120 – 80 mmHg CÉLULAS

description

Modelo de Evaluacion

Transcript of Examen de Masoterapia

MASOTERAPIA: RESUMEN DE LOS TEMAS DE LA GUAGENERALIDADES DEL MASAJEEL MASAJE: Son maniobras manuales o mecnicas de forma metdica sobre el cuerpo para efectuar movilizacin de tejidos superficiales.CLASIFICACIN DEL MASAJE ESTTICO: Masajes manuales (clsico sueco y relajante, drenaje linftico, masaje oriental o energtico, reflexologa) y Masajes no manuales (vibromasaje, calor y frio, vacunterapia, ultrasonido, hidromasaje, presoterapia, etc).TIPOS DE MASAJE ESTTICO: masaje circulatorio, masaje relajante, masaje reductor, masaje reafirmante, masaje en el embarazo y postparto).NOTA: Emil Vodder fue quien dise el drenaje linftico.INDICACIONES DEL MASAJE: mejorar el estado del organismo, inducir un estado de relajacin en situaciones de estrs o tensin nerviosa. Mejorar la circulacin sangunea y linftica, como tratamiento preventivo del envejecimiento cutneo, como tratamiento complementario de las adiposidades localizadas y la celulitis, flacidez, estras.CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE: Relativas: verrugas, psoriasis, alergia, hipertensin y taquicardias, Embarazo, zona abdominal durante menstruacin, periodos digestivos, insuficiencia heptica, enfermedades reumticas. Absolutas: Inflamaciones agudas, Infecciones generales y estados febriles, enfermedades infecciosas de la piel, pedida de sensibilidad en una zona, quemaduras, cardiopatas.SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES: seales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones del organismo. Los signos vitales son: respiracin, pulso, reflejo pupilar, temperatura y presin arterial. Respiracin: 16 20 rpm Pulso: 72 80 lpm o ppm Presin Arterial: 120 80 mmHgCLULASLA CLULA: unidad anatmica, funcional y gentica como componente de los seres vivos. En la clula todo lo que entra debe ser igual a todo lo que sale.ESTRUCTURA CELULAR: a) Membrana celular Estructura Externa: Lipdica Media: Proteica Interna: LipdicaNOTA: entre una clula y otra hay lquido intersticial.b) Importancia: tamao de la molcula, solubilidad de lpidos, carga de los iones, presencia de molculas transportadoras. TRANSPORTE CELULAR: estudiar el mapa mental que se encuentra en la gua.CITOPLASMA: sustancia o fluido claro en el que se encuentran las estructuras celulares. Est rodeada por la membrana celular. ATP: Adenosil tri fosfatoSISTEMA VASCULAR: Estructura: Retculo endoplasmtico (transporte de protenas y lpidos de membrana), Complejo de Golgi (se encuentra cerca del ncleo, semeja a canales o sacos), Membrana nuclear (rodea al ncleo).NCLEO: tiene forma esfrica y es el centro de informacin de la clula. Funcin: coordina, dirige e interviene en la reproduccin celular.MITOSIS: divisin celular donde el ncleo y el citoplasma se dividen en dos, originando dos clulas hijas con la misma informacin de la clula madre.MEIOSIS: divisin celular donde la clula madre (diploide) originan las clulas hijas o gametos con la mitad del nmero de cromosomas.CROMOSOMAS: tienen los genes responsables de la transmisin hereditaria.TEJIDOSTEJIDOS: Es la agrupacin de clulas semejantes que desempean una misma funcin.CLASIFICAIN: Epitelial, Conjuntivo (conectivo o de sostn) y de interaccin.TEJIDO EPITELIAL: clulas que forman capas continuas, formando membranas que cubren el cuerpo. Funcin: cubrir, proteger al tejido, secrecin, excrecin y absorcin selectiva. Tipos de tejido epitelial:a) Plano simple: difusin/filtracin en alveolos pulmonares, paredes capilares.b) Plano cbico: Absorcin/secrecin en tiroides, pncreas, hgado, tbulos renales, glndulas salivales.c) Cilindro simple: secrecin/Absorcin en esfago, estmago, intestino, tero.d) Plano estratificado: protectora/secretar moco en piel, ano, vagina, boca.e) Pseudoestratificado: atrapa/transporta/secreta en tracto respiratorio.TEJIDO CONECTIVO: Se encuentra despus del tejido epitelial. Funcin: sostn y relleno, proteger, nutricin, defensa, reparacin y almacenamiento de sustancias energticas.Est constituido por: Clulas del tejido conectivo:a) Mesenquimatosas: reproducen otras clulas conectivas.b) Fibroblastos: producen fibras.c) Adiposas: almacenan lquidos.d) Reticulares: forman fibras reticulares.e) Macrfago: defiende el organismo a travs de la fagocitosis.f) Plasmticas: secreta anticuerpos/defensa del organismo.g) Cebadas: detectan cuerpos extraos inflamando tejidos/defensa.h) Leucocitos: glbulos blancos/defensa del organismo.i) Pigmentarias: da coloracin a los tejidos/melanina.

Fibras: responsables de la resistencia y elasticidad de los tejidos.a) Fibras colgenas: abundantes, flexibles y de gran fuerza. Forman los tendones.b) Fibras elsticas: pueden estirarse y retornar a su tamao original, estn en arterias piel.c) Fibras reticulares: son delgadas y ramificadas. Rodean las clulas adiposas y musculares.

Sustancia fundamental: lquido que se encuentra entre clula y clula.TEJIDO DE INTERACCIN: es un tejido de adaptacin. Est constituido por los tejidos laxo y denso.Otros tejidos son:TEJIDO CARTILAGINOSO: predomina la sustancia fundamental en forma de gel, es duro y elstico.TEJIDO OSEO: es calcificado, duro y resistente. Est constituido por clulas osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.TEJIDO SANGUINEO O HEMATOPOYTICO: es el origen de glbulos rojos, linfocitos, plaquetas, etc. El origen de la sangre est en la mdula osea.SISTEMA CIRCULATORIOEl sistema circulatorio consta de dos componentes: Los vasos: por los que circula la sangre a una determina velocidad y presin. El corazn: bomba que permite enviar un caudal adecuado de sangre hacia los vasos a una presin que llegue a todas las clulas del cuerpo.De afuera hacia adentro un VASO est conformado por 3 capas:1era Capa --- ARTERIA (Capa adventicia o tnicas)2da Capa --- TNICA MEDIA 3era Capa --- ENDOTELIAL (para intercambiar y absorber [vascular])

RED VASCULAR

ARTERIASVENAS

De gran calibre De gran calibre

Mediano calibre Mediano calibre

Pequeo calibre Pequeo calibre

Arterioras Venula (azul, se consigue con los capilares/Hematosis)

Metarioras

Esfinter (ano)

Capilares (rojas y microscpicas)

La diferencia entre una ARTERIA y una VENA es que las arterias son ms ricas en colgeno y fibras.PATOLOGIA ARTERIA: Aneurisma.PATOLOGIA VENA: Varice.ESTRUCTURA BSICA DEL CORAZN: Superior (Derecha e Izquierda) --- AURICULASLas aurculas son receptoras de la sangre procedente del sistema venoso. Inferior (Derecha e Izquierda) --- VENTRCULOSLos ventrculos son la autntica bomba cardiaca que al contraerse expulsa sangre Al sistema arterial. VLVULAS: permiten la entrada de sangre a los ventrculos desde las aurculas y la salida de sta desde el ventrculo a las arterias. Las distintas vlvulas son: pulmonar (sigmoidea), mitral o bicspide, tricspide y artica (sigmoidea). PARED O TABIQUES INTERAURICULAR INTERVENTRICULAR.PROPIEDADES DEL MSCULO CARDIACO: Automatismo: el corazn se hace su propio estmulo. Conductividad o dronotropismo: el impulso va 1ero por las aurculas hacia los ventrculos, lo que permite que llegue a las fibras miocrdicas. Contractibilidad o inotropismo: las fibras miocrdicas se estimulan y se contraen para expulsar la sangre. Excitabilidad: cuando una clula es capaz de responder a un estmulo. Ritmicidad Cronotropismo: intervalo de tiempo entre un estmulo y otro. PRESIN ARTERIAL: la presin sangunea mide la fuerza por unidad de superficie que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguneos. Se genera por el bombeo del corazn. Al producirse la contraccin de los ventrculos, la sangre es impulsada hacia las arterias. Por ello se habla de presin arterial (AP).SISTEMA LINFTICOEst formado por un sistema de vasos linfticos y una serie de rganos linfticos, con estructuras y funciones bien diferenciadas. Por este sistema circula un lquido denominado linfa. El sistema linftico es ms lento que la sangre. Evita la acumulacin de lquido Est asociado con el sistema inmunolgico. EDEMAS: hinchazn del cuerpo por acumulacin de lquidos.CAUSAS DE EDEMAS: Aumento de la presin hidrosttica del capilar. Trastornos de circulacin venosa. Insuficiencia cardiaca derecha. Disminucin de la presin onctica del capilar.ERITEMA: Enrojecimiento difuso de la piel, producido por la congestin de los capilares, por edemas, etc.GANGLIOS LINFTICOS: estructuras interpuestas al paso de los vasos linfticos. Funciones: Limpian, actan como filtros depurando la linfa. Regulan la concentracin proteica de la linfa. Defensa y reconocimiento, siendo parte del sistema inmunitario. Actan de depsito de cierta cantidad de linfa y sus componentes.SISTEMA SEOEste sistema lo vimos muchas veces en clase as que recomiendo leer toda la gua de esto. Recuerden memorizar la definicin de: Osteoclastos (clulas que destruyen) Osteoblastos (clulas regeneradoras) Osteocitos (clulas nuevas, las que representan).PATOLOGAS: Cifosis (joroba) Escoliosis (columna desviada de lado) Lordosis (orgullo de la mujer embarazada).Repasar tambin la mecnica articular y una pregunta de examen puede ser la siguiente:ESQUEMATISE EL ESQUELETO HUMANO.GENERALIDADES DE LA ANATOMAANATOMA: ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano.EJES DEL CUERPO HUMANO: son lneas reales o imaginarias, alrededor de las cuales tiene lugar el movimiento. Longitudinal (vertical) Antero-posterior (horizontal) Transversal (horizontal)PLANOS: determinan la posicin de una estructura y se forma a expensas de reunir dos ejes. Sagital (vertical): divide el cuerpo en dos mitades, izquierda y derecha. Coronal (vertical): divide el cuerpo en dos mitades, anterior y posterior. Transversal (horizontal): divide al cuerpo en dos mitades, superior e inferior.NOMENCLATURA: para sealar posicin o ubicacin de un rea. Proximal = cerca Distal = lejos Medial = medio Lateral = a la derecha o a la izquierda Intermedia = entre el plano medial y lateral.REPASAR DE LA GUA LAS REGIONES (DIBUJOS)SISTEMA MUSCULAREstudiar los msculos de la gua.SISTEMA RESPIRATORIOEst comprendido por las vas areas y los pulmones. Vas areas: conductorasa) Superiores o extrapulmonares: nariz, faringe, laringe y trquea.b) Inferiores o intrapulmonares (rbol bronquial): bronquiolos. Pulmones: rganosa) La Pleura: membrana constituida por dos capas unidas en sus extremos: Capa interna (vscera) y la capa externa (parietal).PATOLOGAS: Hemotrax (sangre), piotrax (pus), hidrotrax (agua), neumotrax (aire).PROPIEDADES MECNICAS: Distensibilidad: capacidad de aumentar su volumen, lo que permite que entre el aire. Elasticidad: fuerza que le permite adoptar el volumen inicial despus de haber sido estirado.ALTERACIONES RESPIRATORIAS: RESTRICTIVAS: difcil la inspiracin (tomar aire) OBSTRUCTIVAS: difcil la espiracin (expulsar aire) ALRGICAS: asma = se disminuye el calibre de las vas areas y por lo tanto se obstruye el paso del aire. VASCULARES: alteraciones en la ventilacin. Aparicin de signos externos, como uas en forma de vidrio y azuladas, piel del mismo tinte. INFECCIOSAS: se destaca la tuberculosis, producida por una bacteria.FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO: ventilacin, intercambio en los pulmones, transporte de gases por la sangre, respiracin celular (se obtiene O2 y se expulsa CO2).APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es el encargado de realizar la digestin y absorcin de los nutrientes.PROCESOS: TRITURACIN MECNICA Y TRANSPORTE DIGESTIN ABSORCINESTRUCTURA: El tubo digestivo tiene una longitud de 10 m aprox.RGANOS: boca, faringe, esfago, estmago, intestino delgado (aqu se lleva a cabo la verdadera digestin en las MICROVELLOCIDADES), intestino grueso. CARDIAS: vlvula que est entre el esfago y el estmago.PLORO: vlvula del estmago al intestino delgado.GLNDULAS SALIVALES: PARTIDAS: secretan la saliva que digiere los almidones. SUBMAXILARES Y SUBLINGUALES: ayudan a la lubricacin. BUCALES: secretan moco facilitando el paso del bolo alimenticio y evitando escoriaciones.LEER HGADO Y PNCREASDEGLUCIN: proceso que se lleva a cabo una vez el alimento ha sido triturado.PERISTALTISMO: es el proceso por el cual se producen una serie de contracciones y relajaciones radialmente simtricas en sentido antergrado a lo largo del tubo digestivo y los urteres. Su funcin es movilizar los alimentos a travs del aparato digestivo.ENZIMAS DIGESTIVAS: Sustancias para la degradacin de alimentos.ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO: estreimiento, caries dental, gastritis, hepatitis, lceras, diarrea.SISTEMA URINARIOCOMPONENTES DEL SISTEMA URINARIO Y SUS FUNCIONES: RIONES: encargados de la formacin de la orina. VAS URINARIAS: el camino por el que la orina abandona el organismo.MICCIN: accin de orinar.

NEFRONA: estructura encargada de formar la orina.Formada por: Cpsula de Bowman (va aferente y va eferente) Capa de Podocitos. Glomerulo de Malphigi Tbulo: se dirige hacia la mdula y regresa hacia la corteza, se divide en 3 regiones.a) Proximalb) Distalc) Vasos rectosd) Asa de Henlee) ColectoresMICCIN: accin de orinar.MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FORMACIN DE LA ORINA: FILTRACIN REABSORCIN SECRECINPATOLOGAS: Clculos = Liteasis.SISTEMA ENDOCRINOHORMONAS: mensajeros qumicos que viajan por la sangreGLNDULAS: HIPFISIS: ubicada debajo del hipotlamo y entre la silla turca. Regula la actividad del resto de glndulas endocrinas. Tiene 2 partes:a) Neurohiplisis o lbulo posteriorb) Adenohiplisis o lbulo anterior.ORIGEN QUMICO: proteico, lipdico y aminocidos.DONDE ACTUAN: A nivel celular (membrana, citoplasma y ncleo).A QU SE LLAMA EJE HIPOTALMICO (RETROALIMENTACIN): Se refiere al seguimiento fisiolgico que debe procesar una hormona, partiendo del hipotlamo hipfisis rgano blanco o diana.TIROIDES: glndula en la parte interior del cuello. Su actividad es estimulada por la hormona TSH de la hipfisis. Produce 3 hormonas: Tiroxina y triyodotironina: aumenta el metabolismo y ayudan a regular el crecimiento y desarrollo en general.BUSCAR SINTOMATOLOGA DE TIROIDES, HIPERTENSINLA SINTOMATOLOGA DE LA DIBETES ES: Prdida de Peso Polidipsia (sed) Poliuria Polaquiurea (frecuencia de ir al bao)APARATO SENSORIALLOS OJOS Conos: clulas receptoras que permiten capturar los colores Bastones: permiten la visin nocturna Nervio ptico: quien recibe la informacinBuscar las patologas de los ojos y estudiar de la gua los rganos anejos.EL GUSTO: Receptores del gusto = QUIMIORRECEPTORESExisten 4 sabores bsicos: dulce, amargo, cido y saladoCOMPONENTES DEL GUSTO Botones gustativos Papilas: se clasifican segn su forma en: caliciformes, fungiformes y filiformes.GLOSOFARINJIO: quien lleva la informacin al cerebro.EL OLFATO: Componentes: Receptores olfativos pituitaria amarilla Terminaciones.EL ODO: Componentes del odo: Odo externo: recibe las ondas sonoras (pabelln de la oreja, conducto auditivo externo) Odo medio: donde las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecnicas (huesecillos martillo, yunque y estribo). Odo interno: donde tienen origen impulsos nerviosos especficos (laberinto).RGANO DE CORTI: Estructura que permite or y se encuentra a lo largo del caracol.EL TACTO: Componentes: Libres: detectan temperatura y dolor. Corpsculos tctiles: detectan presin y vibraciones.CAPAS DE LA PIEL: Epidermis (avascularisadas), dermis (vascular, sebceas) e hipodermis (clulas adiposas).FALTA SISTEMA INMUNOLOGICO Y REPRODUCTOR PERO EN ELLOS NO TENGO ANOTACIONES IMPORTANTES, NO SON MUY LARGOS ASI QUE LEAN LA GUIA.