Examen de Ingreso Sitio Web (16!09!2013) (1)

8

Click here to load reader

description

gg

Transcript of Examen de Ingreso Sitio Web (16!09!2013) (1)

Universidad Nacional de San Martn Escuela de Economa y Negocios

Examen de nivelLas/los postulantes a la Maestra en Desarrollo Econmico (MDE) debern realizar un examen de nivel que comprende las siguientes tres reas temticas: Microeconoma Macroeconoma EconometraEl examen se realizar el lunes 24 de febrero de 2014 a las 10:00 hs. en la sede portea de la Escuela de Economa y Negocios de la UNSAM, cita en Sarmiento 1853, 5to piso, Ciudad de Buenos Aires. Las entrevistas personales se realizarn del lunes 3 al sbado 8 de marzo de 2014, en horario a convenir individualmente con cada postulante. Los resultados del proceso de admisin estarn disponibles el viernes 14 de marzo. Aspirantes extranjeras/osEn lugar del examen de nivel, las/los aspirantes extranjeras/os debern completar un formulario de admisin especfico (Formulario postulantes extranjeras/os), enviar una propuesta de Proyecto de Investigacin (Propuesta de Proyecto de Investigacin postulantes extranjeras/os) y realizar una entrevista personal mediante videoconferencia. Las becas de manutencin slo estarn disponibles para ciudadanos argentinos y/o residentes en el pas (con un mnimo de tres aos de residencia). Objetivos del examen de nivelEl examen de nivel tiene dos objetivos: Establecer si las/los postulantes cuentan con el nivel de formacin mnimo requerido por la bibliografa y tcnicas de anlisis cuantitativo a ser utilizados a lo largo de la MDE. Para el caso de los postulantes que soliciten financiamiento, establecer un orden de mrito para el otorgamiento de las becas disponibles. En consonancia con cada uno de dichos objetivos, se establecern dos calificaciones. Una primera calificacin cualitativa establecer si el/la postulante rene o no los requisitos mnimos de formacin necesarios para cursar las asignaturas ofrecidas en la Maestra. Entre los postulantes que renen dichos requisitos mnimos, una segunda calificacin cuantitativa (con una escala del 1 al 10) permitir establecer el orden de mrito para el otorgamiento de becas.

Caractersticas generales del examen de nivelEl examen constar de nueve preguntas en total, tres correspondientes a cada una de las reas temticas mencionadas. Los postulantes debern responder cuatro de las nueve preguntas, eligiendo como mnimo una de cada rea temtica. La duracin total del examen ser de 2 horas. A continuacin se indica la bibliografa sugerida para cada rea temtica y se presentan algunas preguntas a fin de ilustrar el grado de complejidad involucrado en el examen de nivel. MicroeconomaTextos sugeridos: Gravelle, H. y Rees, R. (2004). Microeconoma, (3a edicin) captulos 6, 9 y 16 (hay edicin en ingls y espaol)

Varian, H. (2005). Microeconoma Intermedia, (7a edicin) captulos 19, 20, 21, 22, 23, 31 y 32. (hay edicin en ingls y espaol)

Gua de preguntas:1. Suponiendo que una firma competitiva usa la siguiente funcin de produccin Cobb-Douglas q=z1z2 donde q es la cantidad producida, z1, z2 son los inputs, los coeficientes de produccin asociados a cada input:

i. Cules son las funciones de demanda factoriales que minimizan los Costos (C=w1z1+w2z2) de la firma? ii. Derive la funcin de costos de equilibrio y discuta qu sucede para el caso de rendimientos crecientes. iii. Derive asimismo la funcin de oferta (en funcin del precio del output) para los casos de rendimientos decrecientes y rendimientos constantes. 2. Explique por qu el nico nivel razonable de los beneficios de largo plazo para una empresa competitiva que opera bajo rendimientos constantes en todos los niveles del output tiene que ser un nivel cero de beneficios.3. Considere dos individuos, A y B, que consumen los bienes X1 y X2. La funcin de utilidad del individuo A est dada por: UA(X1A, X2A)=(X1A) (X2A)1-Idntica funcin de utilidad tiene el individuo B.Se pide:i. Derivar las funciones de demanda de cada bien para cada individuo.ii. Sean: w1A y w2A la riqueza del individuo A (en bienes X1 y X2), y w1B y w2B lo propio para el individuo B. Determine las funciones de exceso de demanda para los dos bienes.iii. Verificar que las dos funciones de exceso de demanda derivadas en el apartado anterior satisfacen la Ley de Walras. Cul es el precio de equilibrio?4. Dos empresas producen bienes sustitutos perfectos y la funcin de demanda de mercado es p=a-bq, donde q es la suma de la produccin de las dos empresas. Las dos empresas tienen funciones de produccin idnticas dadas por Ci =c. qi donde i=1,2.

i. Cual es la hiptesis de Cournot sobre la variacin conjetural?ii. A partir de esta hiptesis obtener las funciones de reaccin y demostrar que existe equilibrio y que este es estable.5. Para la misma funcin de demanda y costos del ejercicio 4, suponga que la empresa 1 es un lder y la empresa 2 un seguidor. Cul es la hiptesis de variacin conjetural de cada uno de ellos? Determine los niveles de produccin e indique si el beneficio del lder es mayor que el del seguidor.

MacroeconomaTextos sugeridos: Snowdon, B. & H. Vane (2005). Modern Macroeconomics, captulos 1-8 y 11 (no hay edicin en espaol)

Blanchard, O. y D. Prez Enrri (2005). Macroeconoma, captulos 3-6 y 15-21.

Gua de preguntas1. Considere el modelo de crecimiento de Solow descripto por las siguientes ecuaciones:

Responda las siguientes cuestiones.I. Si se define la relacin capital por trabajador como k=K/AN, derive la ecuacin de la evolucin dinmica de dk/dt.II. Derive la productividad marginal de capital y explique que ocurren a medida que se utilizan mayores cantidades de capital. Cual es la explicacin econmica de lo que ocurre?III. Derive la relacin capital por trabajador y producto por trabajador (y=Y/AN) de equilibrio y explique cual es el efecto de un aumento de la tasa de ahorro, s, en las dos variables.IV. Considere el modelo de Harrod-Domar donde la tasa de acumulacin depende de la razn s/v, donde v es la relacin capital-producto. Cual es el efecto de un aumento de la tasa de ahorro s, y como difiere del modelo de Solow?2. Usando el modelo IS-LM, describa la situacin conocida como trampa de la liquidez. Explique las condiciones analticas relacionadas con la demanda por dinero para que esta situacin ocurra. Muestre grficamente cmo quedaran las curvas IS y LM, y discuta cuales son las alternativas de poltica macroeconmica para obtener el pleno empleo en esta situacin. Existe alguna circunstancia que permitira, de acuerdo con la teora neoclsica, el retorno automtico al pleno empleo inclusive en el caso de la trampa de la liquidez? Explique.3. Explique la diferencia entre la versin original o keynesiana de la curva de Phillips y la versin aceleracionista de Friedman. Explique cules son los costos de reducir la inflacin para Friedman, y como se diferencia su perspectiva de la de los Nuevos Clsicos. Si hubiera histresis en la dinmica de la tasa natural de desempleo, cul sera la implicacin sobre los costos de estabilizacin para los Nuevos Clsicos?4. Explique el efecto Keynes y las razones presentadas por Keynes para que no sea operativo. Cual es el efecto de la flexibilidad de los salarios para Keynes?

EconometraTextos sugeridos (puede optarse por uno u otro libro): Gujarati, Damodar N.; Econometra Bsica, Editorial McGraw-Hill, 2010. Captulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Wooldridge, Jeffrey M.; Introduccin a la Econometra: Un Enfoque Moderno. Editorial Paraninfo, 2006. Segunda Edicin. Captulos 1, 2, 3, 4 y 7.Gua de preguntas:1. Sea el modelo de regresin lineal simple:

Derive el estimador de mnimos para , y verifique que las condiciones de primer orden del problema de minimizacin satisfacen con las siguientes propiedades numricas:

Nota: A continuacin resuelva lo siguiente:i. Derive la varianza del estimador mnimo cuadrtico para . Interprete los resultados obtenidos. Es un estimador consistente? Por qu?ii. Derive un test de hiptesis para y mencione los supuestos necesarios para que el estadstico de prueba siga una distribucin t-student. Explique.iii. Suponga que =0. Derive la varianza del estimador mnimo cuadrtico clsico de . Interprete los resultados obtenidos. Es un estimador consistente? Por qu?2. Sea el siguiente modelo de regresin mltiple con tres variables explicativas y suponga que se cumplen los supuestos de Gauss-Markov. Entonces:

El inters del analista reside en el siguiente contraste de restricciones lineales sobre los parmetros estructurales, a saber:

Se pide:i. Formule el problema de optimizacin de mnimos cuadrados y derive la solucin del problema para los parmetros estructurales.ii. A partir de los estimadores de OLS, formule un estadstico de prueba basado en la distribucin t-student para realizar el contraste.iii. Defina un parmetro que permita resumir el esquema de contraste de hiptesis y derive el estadstico de prueba correspondiente a partir del modelo re-parametrizado.3. Suponga que la Asociacin del Ftbol Argentino (AFA) lo ha contratado para realizar un estudio emprico sobre los determinantes de la desigualdad salarial en el mercado local de futbolistas para las divisiones A, B y C.A tal efecto usted tiene a disposicin una base de datos de corte transversal con la siguiente informacin: salario, edad, posicin del jugador en el equipo (arco, defensa, centro, ataque), experiencia (# partidos jugados en torneos oficiales), equipo de ftbol (Boca, River, etc.), gol (# goles convertidos en torneos oficiales) y divisin (A, B y C).i. Formule un modelo economtrico que permita identificar el efecto causal de la experiencia del jugador en torneos oficiales sobre el salario controlando por el resto de los factores. A partir de la especificacin, usted debera poder hacer afirmaciones del tipo: 10 partidos ms jugados en torneos oficiales trae aparejado un cambio salarial promedio del orden del x%.ii. Formule un modelo economtrico que permita contrastar la existencia de diferencias sistemticas en el efecto que tiene la experiencia laboral sobre el salario promedio para cada divisin del ftbol argentino en la que el jugador se desempea. Derive un estadstico de prueba basado en la distribucin de Fisher.iii. Derive el estadstico de prueba propuesto por Chow para contrastar la validez de la ecuacin salarial para cada divisin del ftbol argentino. Interprete y explique en qu consiste este contraste.iv. Considere una descomposicin de la variable posicin del jugador en el equipo en variables binarias que clasifique a cada jugador dentro de una de cuatro categoras: arco, defensa, centro, ataque. A partir de esta clasificacin formule un nuevo modelo economtrico para identificar el efecto causal ceteris paribus de la posicin del jugador sobre el salario. Qu diferencias existe a la hora de interpretar el efecto causal a partir de esta especificacin? Fundamente su respuesta.