Examen de Geología

9
Corteza terrestre 1.- Conceptos 1.1.- Corteza terrestre: Es la capa más externa de la tierra, de naturaleza rígida y separada del manto superior, por la discontinuidad de primer orden de Mohorovicik con un espesor variable entre 10 y 80km.; de composición granítica o basáltica. 1.2.- Litósfera: Será la capa más externa de la tierra constituida por la corteza terrestre y el manto superior hasta una profundidad homogénea de 100 km. De acuerdo a la teoría de placas, la litósfera se considera como sinónimo de capas o placas, las mismas que se muestran fragmentadas a nivel de globo y se constituyen en un número de 8 grandes placas y un número indeterminado hasta la fecha de placas menores, las mismas encajan alrededor de las anteriores. 1.3.- Tectósfera: Es la capa que incluye la litósfera y parte del manto hasta una profundidad de 400 km y esta capa define el entorno donde se desarrollan los procesos de convección; es decir los procesos de generación del magma y su ascenso a la superficie. 2.- Tipos de corteza 2.1.- Corteza continental.- Corresponde a la base de los continentes; como por ejemplo NA, CA, SA; es decir, zonas donde predominan las cadenas cordilleranas y los escudos como por ejemplo, el escudo brasileño, guayano y el patagoniano. En superficie de profundidad, la corteza continental se muestra las siguientes capas: Capa I: Es la capa más externa de la corteza continental y básicamente está constituida por una secuencia de rocas sedimentarias de hasta 12 km de espesor (altiplano peruano-boliviano) y cubiertos por sedimentos incosolidados de grandes variedades de tipo mostrando

description

geologia estructural

Transcript of Examen de Geología

Corteza terrestre1.- Conceptos1.1.- Corteza terrestre: Es la capa ms externa de la tierra, de naturaleza rgida y separada del manto superior, por la discontinuidad de primer orden de Mohorovicik con un espesor variable entre 10 y 80km.; de composicin grantica o basltica. 1.2.- Litsfera: Ser la capa ms externa de la tierra constituida por la corteza terrestre y el manto superior hasta una profundidad homognea de 100 km. De acuerdo a la teora de placas, la litsfera se considera como sinnimo de capas o placas, las mismas que se muestran fragmentadas a nivel de globo y se constituyen en un nmero de 8 grandes placas y un nmero indeterminado hasta la fecha de placas menores, las mismas encajan alrededor de las anteriores. 1.3.- Tectsfera: Es la capa que incluye la litsfera y parte del manto hasta una profundidad de 400 km y esta capa define el entorno donde se desarrollan los procesos de conveccin; es decir los procesos de generacin del magma y su ascenso a la superficie.

2.- Tipos de corteza2.1.- Corteza continental.- Corresponde a la base de los continentes; como por ejemplo NA, CA, SA; es decir, zonas donde predominan las cadenas cordilleranas y los escudos como por ejemplo, el escudo brasileo, guayano y el patagoniano. En superficie de profundidad, la corteza continental se muestra las siguientes capas: Capa I: Es la capa ms externa de la corteza continental y bsicamente est constituida por una secuencia de rocas sedimentarias de hasta 12 km de espesor (altiplano peruano-boliviano) y cubiertos por sedimentos incosolidados de grandes variedades de tipo mostrando depsitos aluviales, fluviales, elicos, marinos, glacilicos, etc. Capa II: Denominada capa grantica, es aquella que est constituida en su mayora por rocas intrusivas de la familia del granito (granito, granodiorita, tonalita y monzonita) y rocas metamrficas del tipo esquistos, cuarcitas, naifs, anfibolitas, migmatitas, etc.; con un espesor variable de 30 a 40 km. Capa III: Llamada tambin capa basltica, es aquella que subyace a la anterior y separados por la discontinuidad de II orden de Conrad. Esta capa est constituida bsicamente por rocas de naturaleza basltica (gabro, basaltos andesticos o basaltos de colores verdes a oscuros con espesores entre 20 y 30 km). Capa IV: Corresponde al manto superior y de naturaleza ultra bsica, siendo sus constituyentes principales las dunitas, peridotitas, serpentinitas, ecoglitas; a una profundidad en la que se ubican estos materiales, las propiedades distintas del manto muestran velocidades de profundidad.Corteza terrestreLa corteza terrestre es la capa de roca o rocosa externa de la Tierra de la corteza terrestre. Es comparativamente fina, con un espesor que vara de 5 km, en el fondo ocenico, hasta 70 km en las zonas montaosas de los continentes.Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se form hace 4.400-4.500 millones de ao. Los volmenes de la corteza terrestre no han sido constantes sino que se cree que han aumentado a travs del tiempo. Se sabe que hace 2.500 millones aos ya exista una masa formidable de corteza, antes de esto se supone que hubo mucho reciclaje de corteza hacia el manto. El crecimiento, es decir aumento en volumen de la corteza, se cree que ha ocurrido episdicamente con dos eventos mayores: uno hace 2.500-2.700 millones de aos atrs y otro hace 1.700-1.900 millones de aos atrs.Tipos de corteza terrestre: Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza ocenica y la corteza continental.Corteza ocenicaLa corteza ocenica cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es ms delgada que la continental y se reconocen en ella tres niveles. El nivel ms inferior, llamado nivel III, linda con el manto en la discontinuidad de Mohorovicic; est formado por gabros, rocas plutnicas bsicas. Sobre los gabros se sita el nivel II de basaltos, rocas volcnicas de la misma composicin que los gabros, bsicos como ellos; se distingue una zona inferior de mayor espesor constituida por diques, mientras que la ms superficial se basa en basaltos almohadillados, formados por una solidificacin rpida de lava en contacto con el agua del ocano. Sobre los basaltos se asienta el nivel I, formado por los sedimentos, pelgicos en el medio del ocano y terrgenos en las proximidades de los continentes, que se van depositando paulatinamente sobre la corteza magmtica una vez consolidadas. Los minerales ms abundantes de esta capa son los piroxenos y los feldespatos y los elementos son el silicio, el oxgeno, el hierro y el magnesio. Forma de fondos ocenicos. La corteza ms abundante es el basalto, que es una roca volcnica.Corteza continentalLa corteza continental es de naturaleza menos homognea, ya que est formada por rocas con diversos orgenes. En ella predominan las rocas gneas intermedias-cidas (como el granito por ejemplo) acompaadas de grandes masas de rocas metamrficas formadas por metamorfismo regional en los orgenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas. En general, contiene ms silicio y cationes ms ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza ocenica. Tiene tambin un grosor mayor y en la historia geolgica se observa un aumento en su proporcin respecto del total de corteza terrestre, ya que, por su menor densidad, es difcil que sus materiales sean sumergidos en el manto.Los minerales ms abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las micas, y los elementos qumicos ms abundantes son el oxgeno (46,6%), el silicio (27,7%), el aluminio (8,1%), el hierro (5,0%), el calcio (3,6%), el sodio (2,8%), el potasio (2,6%) y el magnesio (2,1%).Corteza ocenicaLa corteza ocenica es la parte de la corteza terrestre que forma los ocanos. Corresponde al 0,099% de la masa de la Tierra; en una profundidad de 0-10 kmLa corteza ocenica contiene el 0,147% de la masa conjunta del manto y la corteza. La mayor parte de la corteza terrestre se produjo a partir de la actividad volcnica. El sistema de dorsales ocenicas, una red de volcanes de 40.000 km de longitud, genera nueva corteza ocenica a razn de 17 km por ao, cubriendo el fondo del ocano con basalto. Hawi e Islandia son dos ejemplos de la acumulacin de pilas de basalto.Divisin de la corteza ocenicaLa corteza ocenica est dividida generalmente en 3 capas: Capa 1: constituida por sedimentos (lodos y chert) y rocas volcnicas, Se encuentra a una profundidad media de 5-6 km y tiene un espesor de 1-2 km, la velocidad de las ondas ssmicas va desde los 1,5 km/s a los 4,5 km/s. Capa 2: constituida por rocas mficas y mafico-volcnicas, tiene un espesor de 1-2 km y la velocidad de las ondas ssmicas es de 4,5-6,5 km/s. Esta capa est formada por diques seriados y pillow lavas, los primeros son importantes porque permiten conocer la posicin de la dorsal en ciertos casos, tienen una textura oftica (compuesta por piroxenos y plagioclasas). Las pillow lavas son bastante compactas aunque pueden tener ndulos de chert, carbonatos y diabasas. Capa 3: constituida por rocas ultramficas como los gabros y peridotitas, tiene un espesor de 1-5 km y las velocidades de las ondas ssmicas van desde los 6,5-8 km/s. Los gabros forman primeramente una capa istropa, inferiormente a esta se encuentran los llamados gabros acumulados que permiten conocer las condiciones de la cmara magmtica ya que tienen texturas de tipo acumulado con olivinos, px etc. (pudiendo conocerse la secuencia de cristalizacin y derivar en el conocimiento del tipo de magmatismo) adems estos gabros tienen estructuras similares a las rocas sedimentarias como pueden ser "estratificaciones cruzadas en surco" "granoseleccin".Debajo de estos gabros y separado por la discontinuidad de Mohorovicic (por lo tanto ya correspondientes al manto) se encuentran las peridotitas acumuladas formadas en la base de la cmara magmtica y correspondiendo a la roca ms densa. Finalmente se encuentran las peridotitas tectonizadas separadas de las otras por el llamado Moho petrolgico debido a la diferencia de gnesis en su formacin. Se caracterizan por la existencia de foliaciones y / o lineaciones formadas como consecuencia del flujo. Estas foliciaciones y lineaciones permiten en cierta medida conocer el tipo de dorsal en la que se formaron.Una capa superior de sedimentos; una capa intermedia constituida por dos niveles, una superior formada por y una inferior constituida por diques de basaltos y una capa inferior formada por rocas gneas de tipo gabro.

Ondas SLas ondas S (secundarias o secundae) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la direccin de propagacin. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, stas aparecen en el terreno algo despus que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento ssmico y las que producen la mayor parte de los daos. Slo se trasladan a travs de elementos slidos.La velocidad de propagacin de las ondas S en medios istropos y homogneos depende del mdulo de corte y de la densidad del material.

Ondas PLas ondas P (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la direccin de la propagacin. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a travs de cualquier tipo de material lquido o slido. Velocidades tpicas son 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.En un medio istropo y homogneo la velocidad de propagacin de las ondas P es:

donde K es el mdulo de incompresibilidad, es el mdulo de corte o rigidez y la densidad del material a travs del cual se propaga la onda mecnica. De estos tres parmetros, la densidad es la que presenta menor variacin por lo que la velocidad est principalmente determinada por K y .

Constante elsticaUnaconstante elsticaes cada uno de los parmetros fsicamente medibles que caracterizan elcomportamiento elsticode unslido deformableelstico. A veces se usa el trmino constante elstica tambin para referirse a loscoeficientes de rigidezde una barra o placa elstica.Un slido elstico lineal e istropo queda caracterizado slo mediante dos constantes elsticas. Aunque existen varias posibles elecciones de este par de constantes elsticas, las ms frecuentes en ingeniera estructural son elmdulo de Youngy elcoeficiente de Poisson(otras constantes son el mdulo de rigidez, el mdulo de compresibilidad, y los coeficientes de Lam).Para definir cualquier material elsticamente se requieren dos de las cinco constantes elsticas disponibles: E (mdulo de elasticidad), v(coeficiente de Poisson), K (mdulo de compresibilidad), G (mdulo de rigidez) y (cosntante de Lam). En la teora elstica los ms convenientes son G y , pero en los problemas de ingeniera donde la medida de la relacin directa de una roca a una fuerza, se requiere una medida directa, E y v son las ms comnmente citadas. A pesar de ello en la mayora de las rocas cuasi y semi-elsticas, todas las constantes elsticas pueden ser relacionadas con un buen grado de precisin Relaciones entre constantes elsticas (material istropo lineal)

: mdulo de Young: coeficiente de Poisson: mdulo de compresibilidad: mdulo de rigidez: 1ercoeficiente de Lam: 2 coeficiente de Lam

---

---

---

1.- Cules son los aportes de la geofsica a la geologa estructural? Acompaar con grfico.La geofsica es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la fsica. Su objeto de estudio abarca todos los fenmenos relacionados con la estructura, condiciones fsicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio mtodos cuantitativos fsicos como la fsica de reflexin y refraccin de ondas mecnicas, y una serie de mtodos basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnticos, magnticos o elctricos y de fenmenos radiactivos. En algunos casos dichos mtodos aprovechan campos o fenmenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos elctricos y fenmenos ssmicos).Dentro de la geofsica se distinguen dos grandes ramas: La geofsica interna y la geofsica externa.La geofsica interna analiza el interior de la Tierra y las principales cuestiones que estudia son: Sismologa, estudia los terremotos y la propagacin de las ondas elsticas (ssmicas) que se generan en el interior de la Tierra. La interpretacin de los sismogramas que se registran al paso de las ondas ssmicas permiten estudiar el interior de la Tierra. Geotermometra, estudia procesos relacionados con la propagacin de calor en el interior de la Tierra, particularmente los relacionados con desintegraciones radioactivas y vulcanismo. Geodinmica, la interaccin de esfuerzos y deformaciones en la Tierra que causan movimiento del manto y de la litosfera. Prospeccin geofsica, usa mtodos cuantitativos para la localizacin de recursos naturales como petrleo, agua, yacimientos de minerales, cuevas, etc. o artificiales como yacimientos arqueolgicos. Ingeniera geofsica o geotecnia, usa mtodos cuantitativos de prospeccin para la ubicacin de yacimientos de minerales e hidrocarburos, as como para las obras pblicas y construccin en general. Tectonofsica, estudia los procesos tectnicos. Vulcanologa, Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenmenos geolgicos relacionados.La geofsica externa estudia las propiedades fsicas del entorno terrestre. Geomagnetismo, estudia el campo magntico terrestre, tanto el interno generado por la propia Tierra como el externo, inducido por la Tierra y por el viento solar en la ionosfera. Paleomagnetismo, se ocupa del estudio del campo magntico terrestre en pocas anteriores del planeta. Gravimetra, estudia el campo gravitatorio terrestre. Oceanografa u Oceanologa, estudia el ocano. Meteorologa, estudia la atmsfera y el tiempo atmosfrico, circunscribindose a la Tropsfera. Aeronoma, Es la ciencia que estudia las capas superiores de la atmsfera. Climatologa, estudio del clima terrestre actual y en el pasado geolgico. Estudio de la ionosfera y magnetosfera. Relaciones Sol-Tierra.