Examen de concurrencia vocálica

6
IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014 _______________________________________________ 1 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014. EXAMEN DE CONCURRENCIA VOCÁLICA N° DE ORDEN: APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO Y FECHA: ___________________________________________________________________________ CONCURRENCIA VOCÁLICA Lea y responda correctamente: 01. En cuál de las siguientes palabras se produce el hiato acentual: a) Zanahoria. b) Anhelo. c) Saúco. d) Visión. e) Expiéis. 02. En la palabra "encuesta" se encuentra: a) Diptongo decreciente. b) Diptongo homogéneo. c) Solo diptongo. d) Diptongo creciente. e) Adiptongo. 03. ¿Cuántas combinaciones de diptongo existen? a) 9. b) 2. c) 12. d) 8. e) 14. 04. Son denominados grupos homosilábicos. a) Las vocales. b) Los hiatos. c) Triptongos. d) Diptongos. e) Diptongos y triptongos. 05. ¿Qué alternativa presenta dos diptongos y un hiato respectivamente?. a) Construiría. b) Cuestionario. c) Oasis. d) Guardianía. e) Pleitesía. 06. No presenta triptongo: a) Hioides. b) Rehuíais. c) Guau. d) Huayno. e) Paraguay. 07. ¿Cuántas combinaciones posibles de triptongos existen en el español? a) 8. b) 9. c) 10. d) 11. e) 12. 08. ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente texto?. "Raúl sabía que tenía que tomar un vehículo lo más pronto posible, para ir a coordinar sobre su exposición de historia en aquel centro de adiestramiento militar". a) 4. b) 5. c) 6. d) 7. e) 8. 09. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente texto? "Rosa, adiós, me voy a Trujillo a luchar por lo nuestro, por esa bella causa de construir un país distinto. Cuando me falte fuerzas pensaré en ti porque tú serás mi camino". a) 3. b) 4. c) 5. d) 6. e) 7.

Transcript of Examen de concurrencia vocálica

Page 1: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

1 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

EXAMEN DE CONCURRENCIA VOCÁLICA

N° DE ORDEN:

APELLIDOS Y NOMBRES:

GRADO Y FECHA:

___________________________________________________________________________

CONCURRENCIA VOCÁLICA

Lea y responda correctamente:

01. En cuál de las siguientes palabras se

produce el hiato acentual:

a) Zanahoria.

b) Anhelo.

c) Saúco.

d) Visión.

e) Expiéis.

02. En la palabra "encuesta" se encuentra:

a) Diptongo decreciente.

b) Diptongo homogéneo.

c) Solo diptongo.

d) Diptongo creciente.

e) Adiptongo.

03. ¿Cuántas combinaciones de diptongo

existen?

a) 9.

b) 2.

c) 12.

d) 8.

e) 14.

04. Son denominados grupos

homosilábicos.

a) Las vocales.

b) Los hiatos.

c) Triptongos.

d) Diptongos.

e) Diptongos y triptongos.

05. ¿Qué alternativa presenta dos

diptongos y un hiato respectivamente?.

a) Construiría.

b) Cuestionario.

c) Oasis.

d) Guardianía.

e) Pleitesía.

06. No presenta triptongo:

a) Hioides.

b) Rehuíais.

c) Guau.

d) Huayno.

e) Paraguay.

07. ¿Cuántas combinaciones posibles de

triptongos existen en el español?

a) 8.

b) 9.

c) 10.

d) 11.

e) 12.

08. ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente

texto?.

"Raúl sabía que tenía que tomar un

vehículo lo más pronto posible, para ir a

coordinar sobre su exposición de historia

en aquel centro de adiestramiento

militar". a) 4.

b) 5.

c) 6.

d) 7.

e) 8.

09. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente

texto?

"Rosa, adiós, me voy a Trujillo a luchar por

lo nuestro, por esa bella causa de construir

un país distinto. Cuando me falte fuerzas

pensaré en ti porque tú serás mi camino".

a) 3.

b) 4.

c) 5.

d) 6.

e) 7.

Page 2: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

2 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

10. ¿Cuántos hiatos tildados hay en el

siguiente texto?

"Reía y reía sin parar, emocionado por tu

regreso".

a) 2.

b) 3.

c) 4.

d) 5.

e) 6.

11. Cuando en una palabra con tilde dos

vocales se pronuncian en un único impulso

de voz forman: a) Diptongo.

b) Triptongo.

c) Sílaba.

d) Hiato.

e) Fonema.

12. Cuando se combinan una vocal cerrada

y una vocal abierta se dice que hay:

a) Diptongo.

b) Triptongo.

c) Hiato.

d) Diptongo creciente.

e) Diptongo decreciente.

13. A la presencia de dos vocales una

fuerte y una débil o a la inversa, que no

constituye diptongo se denomina:

a) Acento.

b) Digtongo creciente.

c) Tono.

d) Hiato.

e) Triptongo.

14. En la siguiente oración: La historia es

de muerte. ¿Cuántos diptongos crecientes

encontramos?

a) 1.

b) 2.

c) 3.

d) 4.

e) 5.

15. Señale cuál de las siguientes palabras

es un triptongo.

a) Amanecer.

b) Lenguaje.

c) Contiguos.

d) Amenguáis.

e) Amancebados.

16. Es la que recibe mayor intensidad de

voz para pronunciar correctamente una

palabra.

a) Sílaba.

b) Sílaba átona.

c) Acento.

d) Sílaba tónica.

e) Sílaba trabada.

17. En "desbaratar", ¿cuántas sílabas

abiertas existen?

a) 1.

b) 2.

c) 3.

d) 4.

e) 5.

18. En "mal-ta", la sílaba subrayada es: a) átona.

b) hiato.

c) trilítera.

d) mono fonemática.

e) incompleta.

19. La secuencia de un triptongo es: a) VC + VA + VA.

b) VC + VA + VC.

c) VA + VC + VA.

d) VA + VA + VC.

e) VA + VA + VA.

20. ¿Cuál de las siguientes oraciones

contiene diptongo y triptongo?

a) Rosario estaba sola en casa de su

madre.

b) Los estudiantes anhelan su ingreso.

c) Camino en el invierno frío.

d) La auditoría estaba algo caótica.

e) Paraguay será el país anfitrión.

21. Cuál de las siguientes combinaciones produce diptongo homogéneo:

a) VC + VA + VC.

b) VC + VA.

c) VA + VC + VA.

d) VC + VC.

Page 3: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

3 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

e) VA + VC.

22. Extrae de la siguiente oración el número de triptongo(s). "Los niños estuvieron conociendo a la viuda en Uruguay".

a) 2 y 4.

b) 3 y 1.

c) 2 y 1.

d) 2.

e) 1.

23. En la siguiente oración, cuántos hiatos hay:

"Aquel empleado había creado un poema en la celebración de la campaña".

a) Dos.

b) Tres.

c) Cuatro.

d) Cinco.

e) Seis.

24. En cuál de las siguientes palabras la "h" no impide diptongo.

a) Búho.

b) Vahído.

c) Cohete.

d) Cohibido.

e) Todas son correctas.

25. Al hiato acentual, se le considera:

a) Diptongo creciente.

b) Adiptongo.

c) Triptongo.

d) Diptongo y adiptongo.

e) Diptongo decreciente.

26. Dos vocales cerradas forman:

a) Diptongo.

b) Triptongo.

c) Hiato.

d) Hiato acentual.

e) Adiptongo.

27. En la siguiente oración, qué cantidad de diptongos hay: "Las ancianas se reunieron luego de muchos años sin verse, la vieja amistad jamás

desapareció".

a) 2.

b) 3.

c) 4.

d) 5.

e) 6.

28. Indicar la cantidad de palabras que presenten situación de diptongo y de hiato:

"Fueron coetáneos, los empleados asistentes por el día de la madre":

a) 3, 1.

b) 3, 2.

c) 3, 3.

d) 3, 1.

Page 4: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

4 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

e) 1, 4.

29. ¿Qué alternativa presenta sólo diptongo creciente?

a) Cautela - coima.

b) Aéreo - coetáneo.

c) Bou - Eugenio.

d) Diario - fuego.

e) Raúl - María.

30. Al diptongo se le considera:

a) Silábico.

b) Monosilábico.

c) Heterosilábico.

d) Átona - tónica.

e) Homosilábico.

31. Qué palabra contienen diptongo decreciente y creciente:

a) Hioides.

b) Apreciéis.

c) Eugenio.

d) Lucharíais.

e) Miau.

32. Marque la afirmación correcta:

a) Los grupos vocálicos homosilábicos son, diptongo y triptongo. b) "Guión" contiene triptongo; "guitarra", triptongo.

c) Los polifonemáticos son las sílabas que se encuentran constituidas por 2 fonemas.

d) Las sílabas mixtas son aquellas que terminan en consonantes.

e) En el diptongo, la vocal abierta es tónica.

33. Señale la palabra con Diptongo creciente:

a) Deidad.

b) Dioses.

c) Envainar.

d) Autógrafo.

e) Deuda.

34. Señale la palabra con HIATO SIMPLE:

a) Osadía.

b) Piénsalo.

c) Cohibido.

d) Coetánea

e) Reía.

35. Señale la palabra con Diptongo homogéneo: a) Aguijón.

b) Partía.

c) Televisión.

d) Auquénido.

e) Cuidadoso.

36. Señale la palabra con Hiato acentual:

a) Recreo.

b) Peón.

Page 5: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

5 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

c) Viático.

d) Bahía.

e) Cuídate.

37. Tiene Triptongo:

a) Atraía.

b) Bahía.

c) Bohío.

d) Averigüéis.

e) Averiguar.

38. ¿Cuántos diptongos encuentra en el siguiente texto?

"Yo soy aquél que cada noche te persigue. El que te espera. El que te sueña. El que quisiera

cada noche ser dueño de tu amor.......".

a) 6.

b) 5.

c) 4.

d) 3.

e) 2.

39. Cuántos hiatos hay en: "Desearía reaccionar más coherentemente, mas mis impulsos son

realmente incontrolables".

a) 7.

b) 6.

c) 5.

d) 4.

e) 3.

40. Tiene diptongo decreciente:

a) Sentimiento.

b) Oboe.

c) Atracción.

d) Miércoles.

e) Virreinato.

41. Sucesión de 3 vocales: Relacione correctamente:

a) Triptongo

b) Hiato acentual

c) Hiato simple

d) Diptongo creciente e) Diptongo decreciente

42. Señale la palabra con tilde disolvente:

a) Suavidad.

b) Tolerancia.

c) Ausencia.

d) Leía.

e) Bolea.

43. Es grave, con acento prosódico y presenta hiato simple.

a) Camaleón.

b) Bonhomía.

c) Ortografía.

d) Cohete.

Page 6: Examen de concurrencia vocálica

IEP SANTA RITA_LENGUAJE 2° SEC._2014

_______________________________________________

6 ÁREA DE COMUNICACIÓN_III BIMESTRE_2014.

e) Laurel.

44. Enunciado que presenta diptongo decreciente y creciente.

a) Geología.

b) Tolerancia.

c) Caigua.

d) Baile.

e) Aviación.

45. Palabra que no presenta ningún tipo de diptongo.

a) Viático.

b) Autores.

c) Guitarra.

d) Duermevela.

e) Decadencia.

46. Palabra que no presenta ningún tipo de hiato.

a) Jalea.

b) Vaho.

c) Bahía.

d) Cuidado.

e) Campeón.

47. Tiene tilde rubórica o disolvente:

a) Acuérdense.

b) Vehículo.

c) Pasión.

d) Miércoles.

e) Huésped.

48. Señale la palabra correctamente silabeada:

a) A-tri-bu-ir.

b) Es-pon-tá-neo.

c) Pro-hi-bi-ción.

d) E-xa-mi-nar.

e) Co-hi-bi-do.

49. Señale la palabra cuya sílaba tónica esté correctamente señalada:

a) le-al-tad.

b) di-jer-on.

c) ho-mo-ge-nei-dad.

d) ca-biz-ba-jo.

e) ciem-piés.

50. Tiene 2 hiatos: a) Vióselo.

b) Quesería.

c) Geología.

d) Subevaluación

e) Actualización.