Examen de 2eso Ud1

2
EXAMEN UNIDAD DIDÁCTICA 1. BRUÑO 2ºESO.   Nombre y A pellido!!!!!!!!!!!!!!!!C"ro!!!!!  1. #ee el i$"ie% &e &e '&o y (o% &e&) l) pre$" %&). *2+  Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta manera: -Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de conseguirla. Os aseguro ue tiene tantas venta!as ue, si con la ayuda de "ios pudiera salir bien, me ser#a de gran utilidad y provecho, pues los beneficios al final ser$n muy grandes.  -%e&or conde -di!o Patronio-, 'hab#a una mu!er ue se l lamaba do&a (r uhana, ue era m$s pobre ue rica, la cual, yendo un d#a al mercado, llevaba una olla de miel en la cabeza. )ientras iba por el camino, empez* a pensar ue vender#a la miel y ue, con lo ue le diesen, comprar#a una partida de huevos, de los cuales nacer#an gallinas, y ue luego, con el dinero ue le diesen por las gallinas, comprar#a ove!as, y as# fue comprando y vendiendo, siempre con ganancias, hasta ue se vio m$s rica ue ninguna de sus vecinas. +Luego pens* ue, siendo tan rica, podr#a casar bien a sus hi!os e hi!as, y ue ir#a acompa&ada por la calle de yernos y nueras y, pens* también ue todos comentar#an su buena suerte pues hab#a llegado a tener tantos bienes aunue hab#a nacido muy pobre. s#, pensando en esto, comenz* a re#r con mucha alegr#a por su buena suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en la frente, la olla cay* al suelo y se rompi* en mil pedazos. "o&a (ruhana, cuando vio la olla rota y la miel esparcida por el suelo, empez* a llorar y a lame ntars e muy amarga ment e por ue hab#a per dido tod as las riuez as ue esper aba obtener de la olla si no se hubiera roto. s# , porue puso toda su confianza en fantas#as, no pudo hacer nada de lo ue esperaba y deseaba tanto. os, se&or conde, si ueréis ue lo ue os dicen y lo ue pens$is sean realidad alg/n d#a, procurad siempre ue se trate de cosas razonables y no fantas#as o imaginaciones dudosas. )+ ,-"i %e o% lo pe ro %)/e del ("e%&o0  b+ E%"mer) &od) l) (o) "e (ompr)r) l) e3or) T r"4)%) )l 5e%der l) m iel. (+ ,- " o("r ri 6 ) l 7 i%)l 0 2. ,- " e l) (om" %i ()(i6%0 *1 + 8. ,- " e l) li %$ 9 &i()0 * 1+ :. Se3)l) l) 7"%(i6 % del le%$" )/e "e ob er5) e% el &e' &o 1*1 + ;. I%d i() i l) i$ "ie %&e de7i%i(i6% per&e%e(e ) "% di(( io%)ri o %orm) &i5 o< de "o o e%(i(lopdi(o*1+  0ducaci*n.  *Del l)&. educatĭo, -ōnis+.  1. 7. A((i6% y e7e(&o de ed"()r.  2. 7. Cri)%=)< e%e3)%=) y do(&ri%) "e e d) ) lo %i3o y ) lo /65e%e.  3. 7. I%&r"((i6% por medio de l) )((i6% do(e%&e.

Transcript of Examen de 2eso Ud1

7/23/2019 Examen de 2eso Ud1

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-2eso-ud1 1/2

EXAMEN UNIDAD DIDÁCTICA 1. BRUÑO 2ºESO. 

 Nombre y Apellido!!!!!!!!!!!!!!!!C"ro!!!!! 

1. #ee el i$"ie%&e &e'&o y (o%&e&) l) pre$"%&). *2+

  Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta manera:

-Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de

conseguirla. Os aseguro ue tiene tantas venta!as ue, si con la ayuda de "ios pudiera salir

bien, me ser#a de gran utilidad y provecho, pues los beneficios al final ser$n muy grandes.

  -%e&or conde -di!o Patronio-, 'hab#a una mu!er ue se llamaba do&a (ruhana, ue era

m$s pobre ue rica, la cual, yendo un d#a al mercado, llevaba una olla de miel en la

cabeza. )ientras iba por el camino, empez* a pensar ue vender#a la miel y ue, con lo

ue le diesen, comprar#a una partida de huevos, de los cuales nacer#an gallinas, y ue

luego, con el dinero ue le diesen por las gallinas, comprar#a ove!as, y as# fue comprando y

vendiendo, siempre con ganancias, hasta ue se vio m$s rica ue ninguna de sus vecinas.

+Luego pens* ue, siendo tan rica, podr#a casar bien a sus hi!os e hi!as, y ue ir#a

acompa&ada por la calle de yernos y nueras y, pens* también ue todos comentar#an su

buena suerte pues hab#a llegado a tener tantos bienes aunue hab#a nacido muy pobre.

s#, pensando en esto, comenz* a re#r con mucha alegr#a por su buena suerte y, riendo,

riendo, se dio una palmada en la frente, la olla cay* al suelo y se rompi* en mil pedazos.

"o&a (ruhana, cuando vio la olla rota y la miel esparcida por el suelo, empez* a llorar y a

lamentarse muy amargamente porue hab#a perdido todas las riuezas ue esperaba

obtener de la olla si no se hubiera roto. s#, porue puso toda su confianza en fantas#as, no

pudo hacer nada de lo ue esperaba y deseaba tanto.

os, se&or conde, si ueréis ue lo ue os dicen y lo ue pens$is sean realidad alg/n d#a,

procurad siempre ue se trate de cosas razonables y no fantas#as o imaginaciones dudosas.

)+ ,-"i%e o% lo pero%)/e del ("e%&o0 b+ E%"mer) &od) l) (o) "e (ompr)r) l) e3or) Tr"4)%) )l 5e%der l) miel.(+ ,-" o("rri6 )l 7i%)l0

2. ,-" e l) (om"%i()(i6%0 *1+

8. ,-" e l) li%$9&i()0 *1+

:. Se3)l) l) 7"%(i6% del le%$")/e "e ober5) e% el &e'&o 1*1+

;. I%di() i l) i$"ie%&e de7i%i(i6% per&e%e(e ) "% di((io%)rio %orm)&i5o< de "o oe%(i(lopdi(o*1+

  0ducaci*n.

  *Del l)&. educatĭo, -ōnis+.

  1. 7. A((i6% y e7e(&o de ed"()r.

  2. 7. Cri)%=)< e%e3)%=) y do(&ri%) "e e d) ) lo %i3o y ) lo /65e%e.

  3. 7. I%&r"((i6% por medio de l) )((i6% do(e%&e.

7/23/2019 Examen de 2eso Ud1

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-2eso-ud1 2/2

>. Se3)l) lo "&)%&i5o "e e%("e%&re e% e$"%do p?rr)7o del &e'&o 1 *1<;+

@. C)li7i() lo i$"ie%&e "&)%&i5o por " i$%i7i()do< i%di()%do i o% (om%< propio<(o%(re&o....e&(.*1+

  Ale$r)< )$")< )rboled)< me)

. E(ribe (i%(o or)(io%e ")%do (orre(&)me%&e lo p"%&o y l) (om) *1<;+