Examen corto cap 24 sin respuestas

5
EXAMEN CORTO NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario, usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido. 1. Los intrones y los exones son: a) Genes que codifican proteínas. b) Genes con secuencias no codificantes y que interrumpen las regiones codificantes. c) Solo son secuencias no codificantes. d) Solo son secuencias que interrumpen las regiones codificantes. 2. Del corte y empalme se afirma que: a) Solo los exones pueden realizar el proceso. b) Son secuencias que se eliminan. c) Solo los intrones pueden realizar el proceso. d) Son secuencias de intrones que son eliminadas posteriormente. 3. Cuando un gen se dice que tiene dos alelos distintos es: a) Es homocigoto. b) Es heterocigoto. c) Es indiferente. d) Es splicing. 4. Cuando se determina a un organismo por su color de piel es: a) El genotipo. b) El genoma. c) El fenotipo. d) El cariotipo. 5. La disyunción se puede afirmar que: a) Solo ocurre en la mitosis. b) Se espera que el resultado sea una trisomía. c) Solo ocurre en la meiosis I. d) Es el proceso de separación de cromosomas en la meiosis. 6. Del cariotipo se puede afirmar: a) El cariotipo del hombre es XX. b) Es la clasificación de secuencias nucleótidos. c) Se tiene un número básico de 22 parejas cromosómicas. d) Usted y yo tenemos 43 cromosomas en nuestros cuerpos. e) Los espermas y óvulos tiene solamente 23 cromosomas básicos. 7. En la transcripción se tiene la regulación de dicho proceso, el siguiente paso es: a) Splicing del pre-mRNA. b) Regulación de transporte del mRNA. c) Traspasa el poro nuclear el mRNA. d) Degradación del mRNA. 8. En las variaciones del número de cromosomas se afirma que: a) En la Aneuploidia se gana o pierde dos o más cromosomas (2n +-x) b) La monosomia es causada por la pérdida de un cromosoma en un genoma haploide (2n-1). c) La trisomía es causada por la ganancia de un cromosoma (2n+1). d) La euploidia es una dotación completa y normal de cromosomas. e) Una poliploidia es 3n, 4n, 5n. f) Una autoploidia son múltiplos de diferentes genomas g) Todas son correctas. h) Solo A, C, D, F, son correctas. i) Solo A y E son correctas. j) Solo A, C, D, E son correctas. k) Solo A y B son correctas. l) Ninguna es correcta. 9. Si ocurriese un fallo en la meiosis se espera que ocurra: a) Unión de cromosomas en una fase determinante de la meiosis. b) Variación en el contenido de células somáticas.

Transcript of Examen corto cap 24 sin respuestas

Page 1: Examen corto cap 24 sin respuestas

EXAMEN CORTO

NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está

basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las

preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario,

usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido.

1. Los intrones y los exones son:

a) Genes que codifican proteínas.

b) Genes con secuencias no codificantes y que

interrumpen las regiones codificantes.

c) Solo son secuencias no codificantes.

d) Solo son secuencias que interrumpen las

regiones codificantes.

2. Del corte y empalme se afirma que:

a) Solo los exones pueden realizar el proceso.

b) Son secuencias que se eliminan.

c) Solo los intrones pueden realizar el proceso.

d) Son secuencias de intrones que son eliminadas

posteriormente.

3. Cuando un gen se dice que tiene dos alelos

distintos es:

a) Es homocigoto.

b) Es heterocigoto.

c) Es indiferente.

d) Es splicing.

4. Cuando se determina a un organismo por su

color de piel es:

a) El genotipo.

b) El genoma.

c) El fenotipo.

d) El cariotipo.

5. La disyunción se puede afirmar que:

a) Solo ocurre en la mitosis.

b) Se espera que el resultado sea una trisomía.

c) Solo ocurre en la meiosis I.

d) Es el proceso de separación de cromosomas en

la meiosis.

6. Del cariotipo se puede afirmar:

a) El cariotipo del hombre es XX.

b) Es la clasificación de secuencias nucleótidos.

c) Se tiene un número básico de 22 parejas

cromosómicas.

d) Usted y yo tenemos 43 cromosomas en

nuestros cuerpos.

e) Los espermas y óvulos tiene solamente 23

cromosomas básicos.

7. En la transcripción se tiene la regulación de

dicho proceso, el siguiente paso es:

a) Splicing del pre-mRNA.

b) Regulación de transporte del mRNA.

c) Traspasa el poro nuclear el mRNA.

d) Degradación del mRNA.

8. En las variaciones del número de cromosomas

se afirma que:

a) En la Aneuploidia se gana o pierde dos o más

cromosomas (2n +-x)

b) La monosomia es causada por la pérdida de un

cromosoma en un genoma haploide (2n-1).

c) La trisomía es causada por la ganancia de un

cromosoma (2n+1).

d) La euploidia es una dotación completa y normal

de cromosomas.

e) Una poliploidia es 3n, 4n, 5n.

f) Una autoploidia son múltiplos de diferentes

genomas

g) Todas son correctas.

h) Solo A, C, D, F, son correctas.

i) Solo A y E son correctas.

j) Solo A, C, D, E son correctas.

k) Solo A y B son correctas.

l) Ninguna es correcta.

9. Si ocurriese un fallo en la meiosis se espera que

ocurra:

a) Unión de cromosomas en una fase

determinante de la meiosis.

b) Variación en el contenido de células somáticas.

Page 2: Examen corto cap 24 sin respuestas

EXAMEN CORTO

NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está

basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las

preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario,

usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido.

c) Se espera que los descendientes surjan con

tales mutaciones.

d) Se separan los cromosomas y ocurre una

variación en los gametos.

10. ¿Cómo ocurren las aberraciones estructurales?

a) Los genes no se alteran pero ocurre una

traslocacion.

b) El código genético es anormal pero al final

ocurre síntesis de proteínas normales.

c) Al final se obtienen proteínas anormales.

d) Ocurren mutaciones puntuales, duplicaciones e

inversiones a causa que los genes son alterados.

11. En las aberraciones estructurales se puede

afirmar que:

a) Existen dos tipos en la traslocacion la

robertsoniana y la recíproca.

b) Ocurre la pérdida de un nucleótido en la

sustitución.

c) Existe la duplicación.

d) Solo existen 5 aberraciones.

12. De la figura A se afirma que:

a) Hay dos cromosomas iguales.

b) Hay dos cromosomas distintos.

c) Ocurre traslocacion.

d) Es una traslocacion recíproca.

e) Es una traslocacion no recíproca.

f) Ocurre la traslocacion robertsoniana.

g) Se dice que ha ocurrido un intercambio entre

segmentos cromosómicos homólogos.

13. La mejor definición de herencia es:

a) El mecanismo con que los seres vivos

reproducen las características generales de su

especie.

b) Es la determinación por la cual somos hoy en

día.

c) Es el traspaso de genes de una generación a

otra pero esta solo se da en humanos.

d) Es la descendencia de la mitad de cromosomas

de la madre y del padre al hijo.

e) Solo se observa en el genotipo.

f) Solo se observa en el fenotipo.

A

B

C

D

F

G

FIGURA -A-

H

I

J

K

L

M

E

A

B

H

I

J

K

L

M

C

D

E

F

G

Page 3: Examen corto cap 24 sin respuestas

EXAMEN CORTO

NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está

basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las

preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario,

usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido.

14. Cuál es la mejor definición de un organismo

Hermafrodita:

a) Individuo que posee órganos reproductores

tanto masculinos como femeninos.

b) Individuo que posee atracciones a su mismo

género.

c) Individuo con órganos femeninos con

características masculinas.

d) Individuo que no posee órganos masculinos y

femeninos.

15. De los principales patrones hereditarios para

un gen son:

a) Efecto de dominancia dentro de sus formas

alternas, llamadas alelos.

b) Efecto de codominancia dentro de sus alelos.

c) Efecto letal de cualquier alelo.

d) Efecto de alelos múltiples para un gen.

e) Efecto de genes ligados al sexo.

f) Todas son correctas.

g) Solo A y E son correctas.

16. En la herencia de dos genes de sus principales

patrones hereditario se afirma que:

a) Ocurre el efecto epistasis.

b) Cualquier combinación de los patrones

hereditario para un solo gen.

c) Efecto de genes ligados en un mismo

cromosoma.

d) Todas son correctas.

e) Solo A y B son correctas.

f) Solo B y C son correctas.

g) Ninguna es correcta.

17. De los mecanismos de la herencia se afirma

que:

a) Existen herencia de un solo gen.

b) Existen herencia de dos genes.

c) Existen herencia de muchos genes.

d) Existe herencia cuantitativa.

e) Existe herencia poli génica.

f) Todas son correctas.

g) C, D, y E son el mismo mecanismo de herencia.

h) D y E preceden de la herencia de un solo gen.

i) Es porque la herencia es de muchos genes y

cuantitativa.

j) Solo A, B, C, D, y E son correctas.

18. De la frase: NINGUNA CARACTERISTICA

GENETICA PUEDE EXPRESARSE O SER ESTABLE

SI NO EXISTEN LAS CONDICIONES

AMBIENTALES ADECUADAS Y NINGUN

AMBIENTE PUEDE HACER EXPRESAR UNA

CARACTERISTICA SI ESTA NO EXISTE EN EL

INDIVIDUO. Usted puede concluir que:

a) Un individuo no puede expresar

fenotípicamente algo que no lleve en su

genoma.

b) El genoma de un organismo puede ser alterado

por medios exteriores como el < ambiente>.

c) La genética se basa en la ley de la variabilidad y

herencia al azar.

d) Si no existen los portadores del gen, No habrá

individuo al que formar.

e) Se concluye que ningún organismo fue creado

de la nada.

f) El ser humano proviene del universo ya que una

parte de todos los átomos que nos forman

estuvieron alguna vez en el espacio-tiempo

(limbo).

g) Todas son correctas.

Page 4: Examen corto cap 24 sin respuestas

EXAMEN CORTO

NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está

basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las

preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario,

usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido.

19. Si usted quisiera crear una nueva especie, que

debería hacer…

a) Relacionar la expresión que existe entre los

alelos de un gen.

b) Cruzar entre individuos diferentes especies para

producir HIBRIDOS INTERESPECIFICOS.

c) Crear un cambio en el material genético que se

exprese fenotípicamente.

d) Cambiar su variabilidad en su genoma.

e) Comprar un laboratorio.

f) Experimentar con animales.

20. ¿En realidad, que es el centrómero?

a) Solo existen 3 tipos de centrómeros

b) Son las cromátidas.

c) Es la región por la cual las cromátidas están

unidas.

d) Son filamentos de cadenas de polinucleotidas.

21. De la figura 2 es cierto lo siguiente:

a) La A es un cromosoma metacéntrico ya que el

centrómero ocupa la parte central del

cromosoma.

b) La B es tele céntrico ya que el centrómero

ocupa uno de los extremos del cromosoma.

c) La C es acrocentrico el centrómero está en un

sitio intermedio del centro y extremo del

cromosoma.

d) Todas son correctas.

22. El filamento central del cromosomas se

denomina:

a) Cromomero.

b) Cromonema.

c) Constricción.

d) Regiones heterocromaticas.

23. Las regiones ubicadas después de las

constricciones hacia los extremos se

denominan:

a) Regiones heterocromaticas.

b) Cromomero.

c) Cromonema.

d) Constricción.

24. Es uno o varios puntos de extrangulamiento en

los extremos del cromosoma llamados.

a) Cromonema.

b) Cromomero.

c) Constricción.

d) Regiones heterocromaticas.

25. Son las zonas de mayor compactación en el

cromonema reciben el nombre de:

a) Cromomero.

b) Cromonema.

c) Constricción.

A

B

C

Page 5: Examen corto cap 24 sin respuestas

EXAMEN CORTO

NOTA: Se espera que el sujeto haya estudiado con cuadros sinópticos, resúmenes, fichas, etc.; ya que el examen está

basado sobre el tema de <bases celulares y moleculares de genética humana> en la cuales irán desglosando las

preguntas desde las más fáciles hasta más difíciles, el grado de dificultad que tendrá el examen, es de nivel universitario,

usted puede coger cualquier bibliografía en base al tema, la duración del examen es indefinido.

Se espera que el sujeto que se someta a esta prueba,

este en la capacidad de conocer por qué los demás

incisos ser incorrectos, para mayor resolución de duda

respecto a cada inciso, SUGERIMOS LEER CAPÍTULO DE BASES

CELULARES Y MOLECULARES DE LA GENÉTICA HUMANA

<<BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR>> del autor:

WAYNE M. BECKER LEWIS J. KLEINSMITH JEFF

HARDINWILLIAM S. KLUG MICHAEL R. CUMMINGS

CHARLOTTE A. SPENCER TERESA AUDESIRK GERALD

AUDESIRK BRUCE E BYERS

Le recomendamos la siguiente bibliografía para poder

contestar las preguntas del inciso 13- 25.

GENÉTICA CONTINUIDAD DE LA VIDA. ANÍBAL BARTOLOMÉ

MARTÍNEZ MUÑOZ. USAC. SECRETARIA NACIONAL DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

BREWBAKER JAMES L. 1967. GENÉTICA AGRÍCOLA. MÉXICO.

UTEHA.

FALCONER D. S. 1986. INTRODUCCIÓN A LA GENÉRICA

CUANTITATIVA. MÉXICO. COMPAÑÍA EDITORIAL

CONTINENTAL. S.A.

MCKUSICK VICTOR RAÚL. 1972 GENÉTICA HUMANA.

MÉXICO. EDIT. UTEHA.