Examen Conocimientos Básicos EBP

6
COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social Examen Conocimientos Básicos EBP Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 1 de 6 Nombres y Apellidos: _____________________________ Fecha: _________ Edad: _________ Sección I. Lenguaje y Comunicación El Gigante y La Primavera Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohi- bir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno. Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se ha- bían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asoma- ban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños. 1. ¿En qué estación juegan los niños? a. En otoño. b. En verano. c. En primavera d. En invierno 2. ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños? a. En el jardín del enano. b. En el jardín del Gigante. c. En el parque del Gigante. d. En el jardín del Ogro 3. El Gigante era muy... a. Egoísta. b. Generoso. c. Optimista. d. Altruista 4. ¿Quiénes quedaron en el jardín del gigante? a. El Granizo y la Lluvia. b. La Nieve y la Escarcha. c. La Luna y el Sol. d. Los niños. 5. ¿Por dónde entraron los niños en el jardín? a. A través de una valla b. Por una puerta. c. Por un agujero. d. Por la ventana. 6. ¿Qué ocurrió cuando entraron los niños? a. Que volvió el invierno. b. Que volvió la primavera. c. Que volvió el verano. d. Que volvió el otoño. 7. En el texto la palabra “PROHIBIR” puede ser remplazada por:

description

Prueba selección múltiple

Transcript of Examen Conocimientos Básicos EBP

Page 1: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Examen Conocimientos Básicos EBP

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 1 de 6

Nombres y Apellidos: _____________________________ Fecha: _________ Edad: _________

Sección I. Lenguaje y Comunicación

El Gigante y La Primavera

Los niños, cuando salían de la escuela en primavera, acostumbraban a jugar en el

jardín del Gigante. Un día, el Gigante, que era muy egoísta, tomó la decisión de prohi-

bir a los niños jugar en su jardín. Pero cuando volvió de nuevo la primavera, toda la

comarca se pobló de pájaros y flores, excepto el jardín del Gigante. La Nieve y la

Escarcha se quedaron en el jardín para siempre. Así siempre fue allí invierno.

Pero un día el Gigante se arrepintió de haber sido tan egoísta. Una mañana, estaba

todavía el Gigante en la cama, cuando oyó cantar a un jilguero. Los niños habían

entrado en el jardín por un agujero, y con ellos volvió la primavera. Los árboles se ha-

bían cubierto de hojas, los pájaros volaban piando alegremente, las flores se asoma-

ban entre la hierba verde. Y el Gigante se sentía feliz en el jardín jugando con los niños.

1. ¿En qué estación juegan los niños?

a. En otoño.

b. En verano.

c. En primavera

d. En invierno

2. ¿Dónde acostumbraban a jugar los niños?

a. En el jardín del enano.

b. En el jardín del Gigante.

c. En el parque del Gigante.

d. En el jardín del Ogro

3. El Gigante era muy...

a. Egoísta.

b. Generoso.

c. Optimista.

d. Altruista

4. ¿Quiénes quedaron en el jardín del gigante?

a. El Granizo y la Lluvia.

b. La Nieve y la Escarcha.

c. La Luna y el Sol.

d. Los niños.

5. ¿Por dónde entraron los niños en el jardín?

a. A través de una valla

b. Por una puerta.

c. Por un agujero.

d. Por la ventana.

6. ¿Qué ocurrió cuando entraron los niños?

a. Que volvió el invierno.

b. Que volvió la primavera.

c. Que volvió el verano.

d. Que volvió el otoño.

7. En el texto la palabra “PROHIBIR” puede ser remplazada por:

Page 2: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Examen Conocimientos Básicos EBP

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 2 de 6

a. Quitar b. Impedir c. Ayudar d. Cenar

8. En el texto la palabra “Gigante” hace referencia a:

a. Un hombre

b. Una mujer

c. Una animal

d. Una acción

9. En el texto la expresión “las flores se asomaban entre la hierba” significa que:

a. Las flores se marchitan.

b. Las flores se caen.

c. Las flores crecen.

d. La hierba crece.

10. Las palabras Inicialmente, Enseguida y Por último, indican:

a. Lugar. b. Cualidades. c. Acciones d. Momentos

Sección II. Cálculo y representación del espacio

11. Julián compro en promoción 8 camisetas a $8.750 cada una. Para averiguar la

cantidad de dinero que pagó debo realizar una:

a. potencia b. resta c. multiplicación d. división

12. Observa los saltos que da la rana

2 metros 7 metros 12 metros

¿Cuántos metros avanza la rana en cada salto?

a. 2 metros b. 4 metros c. 5 metros d. 21 metros

13. Al oprimir en la calculadora:

Se obtiene el mismo resultado que si se oprime:

a.

b.

c.

d.

4 X 2 X 6 =

4 X 3 X 5 =

2 X 3 X 8 =

4 X 4 X 1 =

6 X 3 X 7 =

Page 3: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío Tema B - Análisis y Solución Preguntas Tipo Saber- II Trimestre

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 3 de 6

14. En el restaurante de la esquina hay 3 filas de 4 mesas. La cantidad de mesas que

hay en total NO SE PUEDE expresar como:

a. 3 x 4 b. 4 x 3 c. 4+4+4 d. 3 + 4

De acuerdo con la siguiente Lista de precios contesta las preguntas 15 y16.

Plato Valor

Almuerzo ejecutivo $ 6.500

Carne a la plancha $ 10.300

Pechuga a la plancha $ 9.700

Mojarra Frita $ 14. 800

15. Arturo fue con sus compañeros de trabajo y almorzaron: 6 pechugas a la plancha

y 5 carnes a la plancha. Para saber cuánto pagan la operación correcta es:

a. (6 x $ 10.300) + (5 x $ 9.700)

b. (6 x $ 9.700) + (5 x $ 10.300)

c. (6 x $ 6.500) + (5 x $ 14.800)

d. (6 + $ 9.700) x (5 + $ 10.300)

16. La cuenta que pagaron Arturo y sus amigos sumo:

a. $ 100.000 b. $ 110.300 c. $ 109.700 d. Nada

17. Para pagar una cuenta de $54.500, una persona puede juntar:

a. cinco billetes de $10.000 y cinco billetes de $1.000

b. Un billete de $50.000, cuatro billetes de $1.000 y dos monedas de $200 y una

de $100

c. cuatro billetes $1.000 y cinco monedas de $100

d. dos billetes $20.000, un billete de $10.000, cinco billetes de $1.000 y una mo-

neda de $500

18. Karen compró 6 esmaltes MASGLOW, cada uno cuesta $3.450, Si pago con tres

billetes de $10.000 ¿Cuánto le sobró?

a. $20.700 b. $6.550 c. $9.300 d. $26.550

19. Alejandra se gana una Salario Mínimo al mes ($640.000, pero gasta la mitad, es

decir el 50% pagando el arriendo y sus transportes: ¿Cuánto le queda para sus

demás gastos?:

a. $ 40.000 b. $ 320.000 c. $ 600.000 d. $ 639.950

20. Natalia desea calcular su nota final de Lenguaje, sabe que sus notas en los exá-

menes fueron: 45, 40, 30, 50 y 35. La profesora le explica que sacará un promedio

aritmético para calcular la nota definitiva. Su nota final será:

a. 50 b. 30 c. 35 d. 40

Page 4: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío Final Sociales – Trimestre III

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 4 de 6

Sección III. Ciencias Naturales

21. Consumir una dieta de alimentos ricos en carbohidratos como pasta, pan, arroz y

miel, permiten al organismo:

a. tener energía para poder realizar tus actividades

b. recibir vitaminas en grandes cantidades

c. desarrollar de tejidos y órganos.

d. Ninguna de las anteriores

22. Las enfermedades del Sistema Digestivo pueden ser causadas por:

a. Dormir poco.

b. Hacer mucho deporte.

c. Malos hábitos alimenticios.

d. Contagio de otras personas.

23. La deficiencia del mineral flúor puede aumentar las probabilidades de adquirir:

a. caries dentales.

b. Enfermedades de transmisión sexual

c. Trastornos digestivos

d. Sobrepeso.

24. Para mantener la salud y el bienestar es recomendable:

a. Ejercicios físico

b. Dieta balanceada

c. Evitar consumo de tabaco y sustancias psicoactivas

d. Todas las anteriores

25. La obesidad es una enfermedad relacionada con.

a. la acumulación de grasa entre los tejidos

b. la falta de alimentos en el organismo

c. saturación de alguna vitamina en el organismo

d. los daños del riñón

26. Cuando una persona está dentro de una piscina y nada debajo del agua, sientes

la necesidad de salir a la superficie, esto se debe a que:

a. pertenece al grupo de los mamíferos y tienes respiración pulmonar

b. está muy cansada y puede tomar agua

c. se parece a los peces que tienen que salir del agua a tomar aire

d. ninguna de las anteriores

27. Con respecto a los animales y a las plantas se puede afirmar (decir que es cierto)

que:

a. Las plantas no tienen boca y los animales sí

Page 5: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío Final Sociales – Trimestre III

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 5 de 6

b. Los animales son heterótrofos y las plantas autótrofas

c. Las plantas buscan el alimento y a los animales les llega dicho alimento

d. Ninguna de las anteriores

28. Los animales obtienen de las plantas principalmente:

a. agua

b. refugio

c. alimento

d. reproducción

29. ¿Cuál sería una forma de ayudar a conservar los recursos naturales?

a. conducir un carro en lugar de caminar

b. lavar un carro todos los días

c. apagar la luz al salir de un cuarto

d. utilizar los acondicionadores de aire en los días calurosos

30. Cuál de las siguientes constituye una forma de contaminar las fuentes de agua:

a. Arrojar basuras.

b. Derramar petróleo o sus derivados.

c. Los metales pesados como el mercurio y el plomo.

d. Todas las anteriores.

Sección IV. Ciencias Sociales

31. Cristóbal Colón llego a América

a. El 20 de julio de 1810

b. El 12 de octubre de 2013

c. El 12 de octubre de 1492

d. Ayer

32. Los Muiscas y los Chibchas habitaron en:

a. Las cordilleras de los andes del Perú.

b. La Península de Yucatán de México.

c. Los valles del Salvador y Guatemala.

d. El altiplano cundiboyacense de Colombia.

33. El mapa de la Figura 1corresponde a:

a. Panamá

b. Ecuador

c. Colombia

d. Venezuela

34. Colombia es un país ubicado en:

a. Norteamérica. b. Centroamérica c. Suramérica d. Europa

Page 6: Examen Conocimientos Básicos EBP

COLEGIO LA MERCED IED Pensamiento y acción para la transformación Social

Desafío final Sociales Tema B – Periodo I

Mgtr. Jhon Pablo Ardila Q. – 2015 6 de 6

35. El relieve predominante en la región Orinoquía o Llanos Orientales de Colombia es

la llanura. De acuerdo con esta característica la actividad económica más viable

puede ser...

a. Ganadería b. Pesca c. Agricultura d. Servicios

36. Las ramas del poder público colombiano son:

a. Ejecutiva, Legislativa y Judicial.

b. Procuraduría, Contraloría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo.

c. Presidencia, Gobernaciones y Alcaldías.

d. Ministerios y Secretarías.

37. De acuerdo con la Constitución Política Colombiana, uno de los derechos funda-

mentales es:

a. Derecho a la Vida

b. Derecho a la alimentación

c. Derecho al subsidio de vivienda

d. Derecho a la propiedad pri-

vada.

38. Colombia es un país democrático porque:

a. Se obedece a un dictador.

b. No existen los derechos económicos, políticos y sociales.

c. Toda persona tiene derecho a elegir y ser elegida.

d. Ninguna de las anteriores.

39. El artículo séptimo de la Constitución dice que el Estado reconoce y protege la

diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. ¿En cuál de los siguientes

enunciados se evidencia el cumplimiento de este artículo?

a. A este almacén solamente pueden entrar a comprar personas de raza

blanca.

b. A este lugar entra cualquier persona, sin tener en cuenta su raza, ni color de

piel.

c. A este establecimiento entran personas nacidas en el interior o centro del

país.

d. A este sitio entran solamente personas que practiquen la gimnasia o un de-

porte.

40. El papá le habla a su hijo de la importancia de cuidar el medio ambiente. Le dice

que no se debe arrojar basura a la calle, no se debe desperdiciar el agua, y se

debe apagar la luz siempre que no se necesite. Mientras escucha a su papá, el

niño recuerda haber visto un letrero en el que se CONTRADICE lo anterior. ¿Entre

las siguientes opciones, cuál corresponde a lo escrito en el letrero?

a. Venta y mantenimiento de trituradoras de basuras.

b. Se venden helados gigantes de todos los sabores.

c. Lavado de carros con chorros de agua a presión.

d. Se venden lámparas y reflectores.