EXAMEN

15
PRIMER EXAMEN DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES TEMA B NOMBRES RAFAEL FARFAN CRUCES 1. Un proyecto de seguros requiere estimar la demanda potencial en base a una encues grupos del mercado objetivo. La totalidad de la población se ha sectorizado Poblacion total 271117 habitantes Sector Norte 187134 Noroeste 22428 CentroNorte 18194 Centro 9640 Sur Oeste 24050 Sur Este 9671 Cifras tomadas del último censo nacional. Además según fuentes del INEI la tasa de la tasa de mortalidad es 0.57 y la tasa de natalidad es 2.24%. Adicionalmente dadas las características del producto a ofertar por el proyecto y los segmentos ABC1, C2 y C3 Mercado objetivo Grupo SocioEcon Porcentaje ABC1 4.20% C2 16.80% C3 22.30% Total 43.30% Además, según los resultados obtenidos en la investigación de mercado, 62.73% de la p entrevistados no inscritos, 49.28% manifestó interes en adquirir el seguro. Según datos estimados la familia promedio en este lugar esta compuesta por 4.35 perso dispuestas a inscribirse. Puesto que la demanda es familiar y no personal. Para estimar la participación de mercado se decide ser muy conservador respecto del u cuantificado. La demanda efectiva se incorporará paulatinamente y estará en relación directa a la t próximos diez años). Pero es importante notar que la demanda es familiar. Se pide determinar con claridad: ( 6 puntos) 1. La población meta, el elemento y unidad muestral. SOLUCION: Población Meta : Arequipa Elemento: Familias Unidad Mues Personas mayores de 18 años del nivel socieconomico A 2. El marco muestral y el o los estratos. SOLUCION:

Transcript of EXAMEN

Page 1: EXAMEN

PRIMER EXAMEN DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES TEMA BNOMBRES RAFAEL FARFAN CRUCES

1. Un proyecto de seguros requiere estimar la demanda potencial en base a una encuesta directa que se realizó con diferentesgrupos del mercado objetivo. La totalidad de la población se ha sectorizado

Poblacion total 271117 habitantesSector Norte 187134 Noroeste 22428 CentroNorte 18194 Centro 9640 Sur Oeste 24050 Sur Este 9671

Cifras tomadas del último censo nacional. Además según fuentes del INEI la tasa de crecimiento neto de la población alcanza 1.67%, puesto quela tasa de mortalidad es 0.57 y la tasa de natalidad es 2.24%.Adicionalmente dadas las características del producto a ofertar por el proyecto y los servicios requeridos, se han escogido como mercado objetivo lossegmentos ABC1, C2 y C3Mercado objetivoGrupo SocioEco PorcentajeABC1 4.20%C2 16.80%C3 22.30%Total 43.30%

Además, según los resultados obtenidos en la investigación de mercado, 62.73% de la población no esta inscrita en ningún seguro. Por otra parte de losentrevistados no inscritos, 49.28% manifestó interes en adquirir el seguro.Según datos estimados la familia promedio en este lugar esta compuesta por 4.35 personas. Esta cifra permitirá establecer el nro de familias que estaríandispuestas a inscribirse. Puesto que la demanda es familiar y no personal.Para estimar la participación de mercado se decide ser muy conservador respecto del universo determinado, esto es 5% del segmento efectivamente cuantificado.La demanda efectiva se incorporará paulatinamente y estará en relación directa a la tasa de natalidad y mortalidad de la zona, (esto da 1.67% para lospróximos diez años). Pero es importante notar que la demanda es familiar.Se pide determinar con claridad: ( 6 puntos)1. La población meta, el elemento y unidad muestral.

SOLUCION:Población Meta : ArequipaElemento: FamiliasUnidad MuestPersonas mayores de 18 años del nivel socieconomico ABC1-C2-C3 sin seguro

2. El marco muestral y el o los estratos.

SOLUCION:

Page 2: EXAMEN

Edad: Personas mayores de 18 años.Género: Masculino y femenino.Nivel Socioeconómico: ABC1, C2, C3.Sectores: Norte, Nor-Oeste, Centro-Norte, Centro, Sur-Oeste, Sur-Este

3. La técnica de muestreo más adecuada que recomendaría y porqué

SOLUCION:Según lo investigado, se recomienda el método de selección Probabilístico Estratificado, porque se divide ala población en sub-poblaciones oestratos. Los elementos se seleccionan en cada estrato mediante un procedimiento aleatorio.

4. La distribución y el tamaño de la muestra a utilizar

SOLUCION:El mercado total está compuesto por tod 271117

Grupo Socio Porcentaje Habitantes Disponible Mercado meta o efectivo Nro familiasABC1 4.20% 11386.914 7143.01115 3520.0759 809.21285C2 16.80% 45547.656 28572.0446 14080.3036 3236.8514C3 22.30% 60459.091 37925.9878 18689.9268 4296.53489Total 43.30% 271117 73641.0435 36290.3063 8342.59914

5. Cuantifique y determine la demanda del mercado potencial, disponible y objetivo en el primer año

SOLUCION:Mercado Potencial: 271117 100%Mercado Disponible: 73641.0435 62.73%Mercado Objetivo: 36290.3063 49.28%

6. Cuantique la demanda del mercado para los próximos diez años.

SOLUCION:Año 0 1 2 3 4Población 8342.59914 848192.05% 862356.86% 876758.22% 891400.08%Demanda 417.129957 42409.60% 43117.84% 43837.91% 44570.00%

Incremento poblacional 1.67%% de demanda 5%

2. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son Xd = 8250 -325P y Xo=850 + 175 P

a) Calcular la cantidad y precio de equilibrio. (2.5 puntos)

Page 3: EXAMEN

SOLUCION:Punto de equilibrio -> Oferta == Demanda, por lo tando Xd == Xo

8250 - 325P = 850 + 175P175P + 325P = 8250 - 850500P = 7400P = 14.8 <---- Precio de equilibrioEntonces Xd = 3440 <---|

Xo = 3440 <---|-------- Cantidad de equilibrio

b) Determinar lo que sucedería si el precio fuera $12

SOLUCION:Precio = 12Xd = 4350 Respuesta: Hay un exceso en la demandaXo = 2950

c) Elabore el gráfico de las dos situaciones.

SOLUCION:Precio Demanda Oferta

6.4 6170 19709.2 5260 246012 4350 2950

14.8 3440 344017.6 2530 393020.4 1620 442023.2 710 4910

Equilibrio 14.8 3440Precio Cantidad

Precio Demanda Oferta12 4350 2950

d) Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de $ 22 a $ 24

SOLUCION:Elasticidad = variacion cantidad / variacion precio

Precio Demanda Oferta22 1100 470024 450 5050

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 70000

5

10

15

20

25

1; 12

1; 14.8

1; 6.4

2; 9.2

3; 12

4; 14.8

5; 17.6

6; 20.4

7; 23.2

1; 6.4

2; 9.2

3; 12

4; 14.8

5; 17.6

6; 20.4

7; 23.2

Equilibrio Demanda y Oferta

DemandaOfertaPunto de Equi-librio

Page 4: EXAMEN

Elasticidad Demandavar. Cantidad 0.83870968 Elasticidad 9.64516129

var. precio 0.08695652

Elasticidad Ofertavar. Cantidad -0.07179487 Elasticidad -0.82564103

var. precio 0.08695652

e) Represente y comente la pregunta anterior.

SOLUCION:No tengo idea de cómo representarlo, sin embargo puedo explicar lo que sucede en las elasticidades:

la demanda cae considerablemente (algo más del 50%)

la oferta en gran medida.

3. Ejemplifique un mercado en el que la curva de demanda es muy elástica. Se pide: (2.5 puntos)

a) Indique los tipos de productos se podrían ofrecer en él.

SOLUCION:1.- Lacteos 2.- Pan 3.- Bebidas4.- Abarrotes5.- Cereales 6.- Carnes

b) Explique cómo afectaría a los ingresos de las empresas un incremento de los costos de producción.

SOLUCION:Sencillo, ya que se trata de un mercado con una elasticidad muy alta, el solo hecho de aumentar los costos de producción provocaun aumento del precio del producto. Ello conlleva a una disminución en la demanda del producto (existencia de productos sustitutos)y a menor demanda hay menores utilidades. En pocas palabras: Aumenta el costo de producción, bajan las utilidades.

c) Represente gráficamente lo anterior y comente.

4. El mercado de la naranja en el Perú, presenta las siguientes funciones de oferta y demanda:Oferta = 10000 + 250PDemanda = 50000 -150Pse Pide: a) Indicar en que tipo de mercado se desarrolla este proyecto. Sustente su respuesta. El mercado de la naranja se trata de un mercado de competencia perfecta, por pertenecer a un producto agrícola que tiene muchos oferentes, el producto no está diferenciado,

<- Elasticidad de la Demanda: Esta elasticidad es ELÁstica, ya que una pequeña variación en el precio

<- Elasticidad de la Oferta: Esta elasticidad es INELÁSTICA. Una pequeña varición en el precio no afecta

Page 5: EXAMEN

las empresas que compiten abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio de mercado, los consumidores conocen normalmente elprecio del mercado, por lo que ningún productor puede vender por encima de ese precio.Para graficar ordenamos los datos

SOLUCION:

b) Calcule el precio y la cantidad de equilibrioPara calcular el precio y la cantidad de equilibrio se igualan las ecuaciones 10000 + 25P = 50000-150 P

Despejando 100Luego de hallado el precio P se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar es mejor sustituir en las 2 ecuaciones: Oferta : 1000010000 + 250 (100) = 35000Demanda : 5000050000 - 150 (100) = 35000Cantidad demandada de equilibrio

SOLUCION:Punto de equilibrio -> Oferta == Demanda, por lo tando Xo == Xd

10000 + 250P = 50000 - 150P250P + 150P = 50000 - 10000400P = 40000P = 100 <---- Precio de equilibrioEntonces Xd = 35000 <---|

Xo = 35000 <---|-------- Cantidad de equilibrio

c) Si el estado fijara un precio máximo de 85 unidades monetarias, que cree Ud. que pasaría? Sustente su respuesta.Si el estado fijara un precio máximo de $ 85 que pasaría ?Debemos sustituir en las ecuaciones el precio fijado y ver que pasa.Oferta = 10000 + 31250 Cantidad ofertadaDemanda : 50000 37250 Cantidad demandadaLa cantidad demandada es mayor que la cantidad ofertad Sería el exceso de demanda. 6000

SOLUCION:Precio = 85Xd = 37250 Respuesta: Hay un exceso en la demandaXo = 31250

d) Elabore el gráfico correspondiente a las preguntas b y c.Para graficar ordenamos los datos

Demanda OfertaP Q P Q

100 35000 100 3500085 37250 85 31250

Mercado Nacional: Abarca solo el territorio Peruano.Mercado del Consumidor: El producto adquirido es para consumo personal.Mercado de Competencia Perfecta: Hay muchos ofertantes en el territorio Nacional.

Page 6: EXAMEN

P Q31250 8537250 8535000 10035000 100

SOLUCION:Precio Demanda Oferta

55 41750 2375070 39500 2750085 37250 31250

100 35000 35000115 32750 38750130 30500 42500145 28250 46250

Equilibrio 100 35000Precio Cantidad

Precio Demanda Oferta85 37250 31250

5. Si la población objetivo se estima en 200,000 personas, si la media observada en la prueba piloto fue de 165 unidadesconsumidas y la varianza muestral fue 340 , para un error de 2% respecto de la media y un nivel de confianza de 95.44%(Z =2). Determine el tamaño de la muestra para las encuestas.b) Si una vez tabuladas las N encuestas, se encuentra que el promedio en el consumo fue de 182, calcule la demanda dela población.

SOLUCION:Z= 2p= 0.5q= 0.5N= 200000E= 2%

n= 2469

20000 25000 30000 35000 40000 45000 500000

20

40

60

80

100

120

140

160

1; 851; 100

1; 552; 70

3; 854; 100

5; 1156; 130

7; 145

1; 552; 70

3; 854; 100

5; 1156; 130

7; 145

Equilibrio Demanda y Oferta

DemandaOfertaPunto de Equi-librio

Page 7: EXAMEN

1. Un proyecto de seguros requiere estimar la demanda potencial en base a una encuesta directa que se realizó con diferentes

Cifras tomadas del último censo nacional. Además según fuentes del INEI la tasa de crecimiento neto de la población alcanza 1.67%, puesto que

Adicionalmente dadas las características del producto a ofertar por el proyecto y los servicios requeridos, se han escogido como mercado objetivo los

Además, según los resultados obtenidos en la investigación de mercado, 62.73% de la población no esta inscrita en ningún seguro. Por otra parte de los

Según datos estimados la familia promedio en este lugar esta compuesta por 4.35 personas. Esta cifra permitirá establecer el nro de familias que estarían

Para estimar la participación de mercado se decide ser muy conservador respecto del universo determinado, esto es 5% del segmento efectivamente

La demanda efectiva se incorporará paulatinamente y estará en relación directa a la tasa de natalidad y mortalidad de la zona, (esto da 1.67% para los

Page 8: EXAMEN

Según lo investigado, se recomienda el método de selección Probabilístico Estratificado, porque se divide ala población en sub-poblaciones oestratos. Los elementos se seleccionan en cada estrato mediante un procedimiento aleatorio.

117393.661

<--- Tamaño de la muestra a utilizar

5 6 7 8 9 10906286.47% 921421.45% 936809.19% 952453.90% 968359.88% 984531.49%

45314.32% 46071.07% 46840.46% 47622.70% 48417.99% 49226.57%

2. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son Xd = 8250 -325P y Xo=850 + 175 P

Page 9: EXAMEN

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 70000

5

10

15

20

25

1; 12

1; 14.8

1; 6.4

2; 9.2

3; 12

4; 14.8

5; 17.6

6; 20.4

7; 23.2

1; 6.4

2; 9.2

3; 12

4; 14.8

5; 17.6

6; 20.4

7; 23.2

Equilibrio Demanda y Oferta

DemandaOfertaPunto de Equi-librio

Page 10: EXAMEN

No tengo idea de cómo representarlo, sin embargo puedo explicar lo que sucede en las elasticidades:

Sencillo, ya que se trata de un mercado con una elasticidad muy alta, el solo hecho de aumentar los costos de producción provocaun aumento del precio del producto. Ello conlleva a una disminución en la demanda del producto (existencia de productos sustitutos)y a menor demanda hay menores utilidades. En pocas palabras: Aumenta el costo de producción, bajan las utilidades.

El mercado de la naranja se trata de un mercado de competencia perfecta, por pertenecer a un producto agrícola que tiene muchos oferentes, el producto no está diferenciado,

Esta elasticidad es ELÁstica, ya que una pequeña variación en el precio

Esta elasticidad es INELÁSTICA. Una pequeña varición en el precio no afecta

Page 11: EXAMEN

las empresas que compiten abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio de mercado, los consumidores conocen normalmente el

Luego de hallado el precio P se sustituye el precio en una de las funciones para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar es mejor sustituir en las 2 ecuaciones:

c) Si el estado fijara un precio máximo de 85 unidades monetarias, que cree Ud. que pasaría? Sustente su respuesta.

Page 12: EXAMEN

5. Si la población objetivo se estima en 200,000 personas, si la media observada en la prueba piloto fue de 165 unidadesconsumidas y la varianza muestral fue 340 , para un error de 2% respecto de la media y un nivel de confianza de 95.44%

b) Si una vez tabuladas las N encuestas, se encuentra que el promedio en el consumo fue de 182, calcule la demanda de

20000 25000 30000 35000 40000 45000 500000

20

40

60

80

100

120

140

160

1; 851; 100

1; 552; 70

3; 854; 100

5; 1156; 130

7; 145

1; 552; 70

3; 854; 100

5; 1156; 130

7; 145

Equilibrio Demanda y Oferta

DemandaOfertaPunto de Equi-librio