Ex Posicion

8
Exposicion: Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico. Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales. Es de suma importancia que, nosotros, los jefes de familias conozcamos cuáles son las causas y consecuencias que se derivan del maltrato a los menores debido a que en muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente. Hay que tomar en cuenta que el maltrato a niños y niñas es una situación que puede presentarse en todas las clases sociales, aunque la incidencia parece ser mayor en niños/as que viven bajo condiciones socioeconómicas de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño. En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos, sería interesante que cada uno nosotros/as nos analicemos para evitar agredir a nuestros hijos/as. Condiciones como el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza, un nivel educativo bajo, parejas que no se han consolidado podrían llevar a padres y madres a maltratar a sus hijos/as. La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: laviolencia intra-

description

dasd

Transcript of Ex Posicion

Exposicion:Se denominamaltrato infantiloabuso infantil1a cualquier accin (fsica, sexual o emocional) u omisin no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona dao fsico o psicolgico y que amenaza su desarrollo tanto fsico como psicolgico.Hay que tomar en cuenta que el maltrato a nios y nias es una situacin que puede presentarse en todas las clases sociales.Es de suma importancia que, nosotros, los jefes de familias conozcamos cules son las causas y consecuencias que se derivan delmaltrato a los menoresdebido a que en muchos casos, este abuso resulta de manera inconsciente.Hay que tomar en cuenta que el maltrato a nios y nias es una situacin que puede presentarse en todas las clases sociales, aunque la incidencia parece ser mayor en nios/as que viven bajo condiciones socioeconmicas de pobreza.Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrs, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el nio.En muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresin durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos, sera interesante que cada uno nosotros/as nos analicemos para evitar agredir a nuestros hijos/as.Condiciones comoel alcoholismo, la drogadiccin, la pobreza, un nivel educativo bajo, parejas que no se han consolidado podran llevar a padres y madres a maltratar a sus hijos/as.La falta de comprensin existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: laviolencia intra-familiarson las causas mayores que existen de violencia. Un nio que se cre dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemtica y con pocos principios personales.Todo padre y madre debe saber que los nios/as son criaturas que no saben lo que hacen, su comportamiento es aprendido y copiado de lo que ven en los adultos porque son inocentes.ConsecuenciasLos nios criados en hogares donde se les maltrata suelen mostrar desordenes postraumticos y emocionales.Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresin y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su stress psicolgico, siendo la adiccin al llegar la adultez, ms frecuente que en la poblacin general.Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan al pasar la niez, mostrando muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelacin al llegar a la adultez.Algunos nios/as sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie les creer. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato de que son objeto es un comportamiento anormal y as aprenden a repetir este "modelo" inconscientemente.La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copindolo, aumenta las dificultades para establecer relaciones "sanas" al llegar a adulto. Puede que no vean la verdadera raz de sus problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos.Para muchos nios que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en una forma de vida.Los nios y nias crecen pensando y creyendo que la gente que lastima es parte de la vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna "aceptable" y el ciclo del abuso contina cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos y estos de los suyos, continuando as el ciclo vicioso por generaciones.

Que puedo hacer para prevenir el maltrato infantil

No disminuyas su autoestima.Si lo agreds verbalmente, si lo insults, la capacidad del nio para superar problemas se ve sumamente comprometida. Record que vos sos la mxima autoridad y tu palabra es la verdad absoluta, si vos le repets muchas veces que es un tonto, seguramente se convertir en tonto.

Hac hincapi en lo positivo.Es muy comn que el nio se porte bien la mayor parte del tiempo: sin embargo al no darnos problemas no percibimos su conducta. No es sino hasta los 30 segundos de mal comportamiento que nos percatamos de l, y slo sealamos esto.

Ense con el ejemplo.Si vos le pegs a un nio, l aprende que cuando se tienen problemas con los dems esto se resuelve a golpes. Si mentimos, l aprende a mentir, si robamos, l aprende a robar, seamos congruentes entre lo que pedimos de l y la manera en que nosotros actuamos.

Ped orientacin o ayuda. Escuelas para padres o lugares de consulta: hay una gran variedad de lugares en donde se imparten una serie de charlas llamadas Escuela para Padres, pregunt en laescuela de tu hijo o contact a alguna de las instituciones que mencionamos entre los recursos de ayuda en este sitio web.

Tratamiento especfico Como se mencion anteriormente existe una serie de patologas especficas, tanto en el padre como en el nio, que pueden derivar en situaciones de maltrato. En estas circunstancias es recomendable acudir a evaluacin, pedir al pediatra o mdico familiar que recomiende un psiquiatra o psiclogo que pueda dar orientacin y consejo para tratar el caso.

Una persona fuera del ncleo del conflicto, alguien que no est involucrado en nuestro diario vivir, tiene una perspectiva ms clara para detectar el origen del problema, adems deque los especialistas en salud mental suelen manejar estetipo de situaciones, y no emiten ni juicio ni crtica. Y.record que no sos la nica persona que quiere y necesita mejorar la forma de trato hacia sus hijos y que experimenta los sentimientos que vos tens. Solicit orientacin. Es muy bueno que como padres podamos reflexionar sobre algunas cosas..

Date tiempo para conocer a tu hijo. Si conocemos mejor a nuestros nios adquiriremos estrategias mejores y ms productivas para controlar las conductas negativas. Esto, por supuesto requiere dedicacin de nuestro tiempo y empeo.

El nio que todos llevamos dentro. Una de las formas mas usuales en que se inicia el maltrato, es cuando nos transformamos en nios, cuando se inicia una discusin entre padre e hijo, el motivo puede ser cualquiera,y el padre deja la posicin de adulto.

Entonces se convierte en una pelea entre nios, en una peleapor el poder que seguramente desembocar en violencia y elnio grande (pap o mam) van a ganar.

Si sentimos que esto nos sucede, debemos intentar mantener nuestra posicin de adulto, somos pap o mam.

Sin embargo, y no obstante lo dicho, en algunos momentos es conveniente y hasta deseable transformarnos en nios, cuando jugamos con ellos.

El poder convertirnos en nios y divertirnos con ellos es unbuen modo de compartir tiempo con nuestros hijos y tambin as conocerlos mejor.

Habl con tu hijo. El dilogo permitir que ambos intercambien sus impresiones, permitile sugerir alternativas en las sanciones. Siempre record que los nios no podrn portarse bien todo el tiempo.

El nio es un ser capaz de pensar y actuar de acuerdo a los valores que vos le inculques, si le enses a resolver los problemas con agresividad, agresividad es lo que vos pods esperar.

Ajusta tus expectativas. Como ya mencionamos los nios son individuos con caractersticas propias y preferencias especificas y esimportante tener en mente que son los padres quines tienen la responsabilidad de conocerlos, comprenderlos y ayudarlos a desarrollar sus potencialidades y posibilidades.

Patologas especficas.En la seccin anterior, se mencionaron patologas especificas como depresin y ansiedad en el nio, etc. Cada una de stas tiene un tratamiento particular por lo que es recomendableacudir a un especialista. Existen diferentes especialistas que pueden ser consultados para los problemas especficos de cada familia: el psiclogo infantil, psiquiatra de nios, terapeuta familiar, consejero familiar o trabajadores sociales. Solicit orientacin !