Evolucion masdeciencias

11
La Evolución en la Antigüedad "La sustancia infinita está animada por un eterno movimiento, en cuya virtud se separan de ella los contrarios: caliente y frío, seco y húmedo. El nacimiento es la separación de los seres de la sustancia infinita. Esta separación es la ruptura de la unidad, que es propia del infinito, y la sustitución por la diversidad. Con la separación u origen de nuevos seres se determina la condición de los seres finitos: múltiples, diversos y oponiéndose entre sí. Por lo que se refiere a los hombres, no son seres originados de la naturaleza. No saben, en efecto, alimentarse por sí mismos; no habrían, por tanto, podido sobrevivir si hubieran nacido como ahora cuando nacieron por primera vez. Han debido, pues, originarse de otros animales".

Transcript of Evolucion masdeciencias

Page 1: Evolucion masdeciencias

La Evolución en la Antigüedad "La sustancia infinita está animada por un eterno movimiento, en

cuya virtud se separan de ella los contrarios: caliente y frío, seco y húmedo. El nacimiento es la separación de los seres de la sustancia infinita. Esta separación es la ruptura de la unidad, que es propia del infinito, y la sustitución por la diversidad. Con la separación u origen de nuevos seres se determina la condición de los seres finitos: múltiples, diversos y oponiéndose entre sí. Por lo que se refiere a los hombres, no son seres originados de la naturaleza. No saben, en efecto, alimentarse por sí mismos; no habrían, por tanto, podido sobrevivir si hubieran nacido como ahora cuando nacieron por primera vez. Han debido, pues, originarse de otros animales".

Page 2: Evolucion masdeciencias

La Evolución en la Antigüedad

Anaximandro afirmaba también que los animales superiores habían surgido de los animales inferiores. Según sus escritos, "… las criaturas vivas surgieron del elemento húmedo al ser evaporado por el Sol. En el comienzo el hombre era como otro animal, a saber, un pez".

El valor de estas afirmaciones radica en no acudir a fuerzas sobrenaturales creadoras, en admitir la posibilidad de cambios y en considerar también al hombre como producto de estos cambios.

Page 3: Evolucion masdeciencias

Historia de las teorías evolutivasLa Evolución en la Antigüedad Por otra parte, aunque a través de mecanismos diferentes, Empédocles

de Agrigento (493 a.C.-433 a.C.) también introduce ideas de cambio para explicar la diversidad e incluye la relación entre adaptación y supervivencia. Empédocles sostenía que los seres vivos se habían formado por la unión de distintas partes. El resultado de estas uniones era distintos tipos de criaturas, algunas viables y otras monstruosas que no podían sobrevivir. Tanto las ideas de Anaximandro como las de Empédocles adhieren a la concepción de que las formas vivas no son fijas, concepción que no sería retomada hasta el siglo XVIII.

Page 4: Evolucion masdeciencias

La Evolución en la Antigüedad Este filósofo, el primer gran naturalista, creía que todos los

seres vivos podían ser ordenados en una jerarquía que se conoció como la Scala Naturae, o Escala de la Naturaleza. En ella, las criaturas más simples tenían una posición humilde en el peldaño más bajo, el hombre ocupaba el peldaño más alto, y todos los otros organismos ocupaban lugares adecuados entre estos extremos. Hasta fines del siglo XIX, muchos biólogos creyeron en esa jerarquía natural.

Page 5: Evolucion masdeciencias

Teorías evolutivas

La Evolución en la Antigüedad Pero, mientras para Aristóteles los organismos vivos habían existido

siempre, los biólogos posteriores (al menos los del mundo occidental) creían, de acuerdo con las enseñanzas del Viejo Testamento, que todos los seres vivos eran producto de la creación divina. Más aun, creían que la mayoría de los organismos habían sido creados para el servicio o el placer de la humanidad.

Page 6: Evolucion masdeciencias

La Evolución antes de la IlustraciónNicolaus Steno (1638-1686) fue un geólogo y anatomista danés

cuyas tempranas observaciones promovieron un gran avance en la geología y sentaron indirectamente las bases para el desarrollo de una teoría de la evolución.

En 1660, Steno se dirigió a Amsterdam a estudiar anatomía humana. En 1665 fue a Florencia, donde fue designado médico por el gran duque Fernando II.

Page 7: Evolucion masdeciencias

La Evolución antes de la Ilustración Steno realizó numerosos viajes dentro de Italia y, en 1669, publicó

sus observaciones en un trabajo titulado De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus. En ese tratado, que constituyó una piedra fundamental para la geología, dio nacimiento a la ciencia de la cristalografía.

Steno propuso la revolucionaria idea de que los fósiles eran restos de antiguos animales vivos enterrados y que muchas rocas eran el resultado de la sedimentación. Según su interpretación, y de acuerdo con el relato bíblico, esos restos fueron arrastrados y enterrados como consecuencia del Diluvio Universal, lo cual justificaba que se hallaran fósiles de organismos marinos en regiones montañosas.

Page 8: Evolucion masdeciencias

La Evolución antes de la Ilustración Steno se dio cuenta de que la corteza terrestre tiene

una historia cronológica de eventos geológicos y que la historia puede ser descifrada por medio de un meticuloso estudio de los estratos y los fósiles. Negó la idea de que las montañas crecen como los árboles y propuso, en cambio, que se forman por alteraciones de la corteza terrestre. Presionado por el dogma religioso, Steno debió comprimir toda la historia geológica a 6.000 años.

Steno adoptó el catolicismo y abandonó la ciencia por la religión.

Page 9: Evolucion masdeciencias

George-Louis Leclerc, Comte de Buffon (1707-1788)

En su Histoire Naturelle plantea algunas ideas evolucionistas y sienta las bases de la anatomía comparada.El transformismo de Buffon está limitado al interior de las especies. Si bien Buffon especula sobre la posibilidad de un tipo original de donde habrían descendido el resto de los animales mediante transformaciones morfológicas, finalmente rechaza esta hipótesis basándose en la constancia de las especies y la infertilidad de los híbridos

Page 10: Evolucion masdeciencias

Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet, Chevalier de Lamarck (1 de agosto de 1744- 28 de diciembre de 1829) fue uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Buffon y Cuvier.Inicialmente dedicado a la Botánica, es autor de una Flora francesa. Con la fundación del Museo de Historia Natural de París pasó a sumir la responsabilidad de la sección de invertebrados. Publicó una Histoire naturelle des animaux sans vertèbres (1815-1822) que le califica como padre de la Zoología de invertebrados, que hasta ese momento había recibido sólo una atención marginal y desordenada. Antes había dado a la luz su Philosophie zoologique (1809) donde se contienen sus ideas acerca de la evolución de los seres vivos.

Lamarck

Page 11: Evolucion masdeciencias

La naturaleza dispone de un tiempo infinito para la realización de los cambios evolutivos que, por su parte, son extremadamente lentos y dependen de circunstancias externas favorables, las cuales determinan la transformación progresiva de las facultades de los organismos; éstos se van diversificando y legando a su descendencia los caracteres adquiridos. Todas estas transformaciones están incluidas en una gradación sutil de la naturaleza, una escala natural, que va desde los animales y plantas más simples hasta los más complejos.

Lamarck