Evolución Del Sistema Financiero Mexicano

7
Evolución del Sistema Financiero Mexicano El actual Sistema Financiero surge en el último periodo de la época colonial, puesto que en la época prehispánica no se puede hablar de un Sistema Financiero formal ya que las transacciones se hacían por trueque. En 1785, la contaduría pública (nacional) comenzó a utilizar la partida doble, lo que incremento la captación de impuestos en beneficio de España y se aplicaron nuevos impuestos; el propósito de estas reformas era el control de Nueva España en beneficio de la corona (España). En este contexto de mayor control y crecimiento económico, el gobierno español de vio en necesidad de crear instituciones de crédito para sustituir la iglesia y restar importancia a los comerciantes. La primera institución de crédito prendario fue el Monte de Piedad de Animas fundado en 1775, sus primeras operaciones consistieron en préstamos prendarios, custodia de depósitos confidenciales y la adquisición de secuestros o depósitos judiciales o de otras autoridades. En esta etapa destaca la creación en 1784 del Banco de Avío de Minas antecesor del primer banco de México independiente. En lo que respecta a la época independiente podemos destacar la creación de las siguientes instituciones financieras y mecanismos de regulación:

description

Sistema Financiero

Transcript of Evolución Del Sistema Financiero Mexicano

Evolucin del Sistema Financiero MexicanoEl actual Sistema Financiero surge en el ltimo periodo de la poca colonial, puesto que en la poca prehispnica no se puede hablar de un Sistema Financiero formal ya que las transacciones se hacan por trueque.En 1785, la contadura pblica (nacional) comenz a utilizar la partida doble, lo que incremento la captacin de impuestos en beneficio de Espaa y se aplicaron nuevos impuestos; el propsito de estas reformas era el control de Nueva Espaa en beneficio de la corona (Espaa). En este contexto de mayor control y crecimiento econmico, el gobierno espaol de vio en necesidad de crear instituciones de crdito para sustituir la iglesia y restar importancia a los comerciantes.La primera institucin de crdito prendario fue el Monte de Piedad de Animas fundado en 1775, sus primeras operaciones consistieron en prstamos prendarios, custodia de depsitos confidenciales y la adquisicin de secuestros o depsitos judiciales o de otras autoridades. En esta etapa destaca la creacin en 1784 del Banco de Avo de Minas antecesor del primer banco de Mxico independiente.En lo que respecta a la poca independiente podemos destacar la creacin de las siguientes instituciones financieras y mecanismos de regulacin: 1849. Se crea la caja de ahorros del Nacional Monte de Piedad. 1854. Se redacta el Cdigo de Comercio. 1864. Se crea la primera institucin de banca comercial en Mxico (El Banco de Mxico, Londres y Sudamrica), institucin de capital ingles encargada de recibir depsitos, otorgar crditos, emitir billetes y proporcionar servicios a negociantes dedicados al comercio exterior. 1878. Se crea el Banco de Mxico, tambin emisor de billetes. Esto demuestra que no exista control sobre la creacin de bancos y mucho menos sobre la emisin de papel moneda. 1882. Inicia operaciones el Banco Mercantil, Agrcola e Hipotecario, autorizado para emitir billetes. Se crea el Banco Mercantil de Mxico y el Banco Hipotecario Mexicano. 1884. Se otorga la concesin para establecer el Banco Nacional de Mxico (BANAMEX) nacido de la fusin del Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, Agrcola e Hipotecario. 1894. Se expide la Ley General de Instituciones de Crdito, dentro de la cual se impusieron limitaciones a los bancos en cuanto a reservas, emisin de billetes y apertura de sucursales. Adicionalmente se clasifica a las instituciones en bancos de emisin (comerciales), bancos hipotecarios (crditos a largo plazo), bancos refaccionarios (crditos a mediano plazo para agricultura, ganadera e industria manufacturera) y almacenes generales de depsito. 1925. Se promulgaron la Ley general de instituciones de crdito y establecimientos bancarios, as como los estatutos de la Ley del Banco de Mxico. 1931. Se emiti la Ley orgnica del Banco de Mxico, S.A., una vez promulgada esta ley el Banco de Mxico comenz a funcionar como banco central. 1933. La Bolsa de Valores de Mxico, S.C.L. se transform en Bolsa de Valores de Mxico, S.A. de C.V. y se crea al Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Pblicas.Como podemos ver el Sistema Financiero mexicano alcanza un desarrollo superior al del mercado de valores, ya que las instituciones de crdito crecieron en todo el pas, pero con el grave problema de que las obligaciones y prstamos del sistema bancario eran de corto plazo.Aos recientes (1976-1998)En 1982 Mxico pasa por una crisis econmica y financiera por lo cual el presidente en turno Miguel de la Madrid pone en marcha el Programa Inmediato de Reordenacin Econmica (PIRE), orientado a combatir la inflacin, la inestabilidad cambiaria y la escases de divisas, proteger el empleo, el abasto y la planta productiva y sentar las bases para un desarrollo justo y sostenido dentro del cual abarcaba los siguientes puntos:1. Disminucin del crecimiento del gasto pblico.2. Proteccin al empleo.3. Continuacin de las obras en proceso.4. Reforzamiento de las normas que aseguraran disciplina adecuada, programacin, eficiencia y escrupulosa honradez en el ejercicio del gasto pblico autorizado.5. Proteccin y estmulo a los programas de produccin como importacin y distribucin de alimentos bsicos para la alimentacin de pueblo.6. Aumento de los ingresos pblicos para frenar el crecimiento del dficit.7. Canalizacin del crdito a las prioridades del desarrollo nacional.8. Reivindicacin del mercado cambiario bajo la autoridad y soberana monetaria del estado.9. Reestructuracin de la administracin federal.10. Actuacin bajo el principio de rectora del estado.En este contexto se realizaron modificaciones legales importantes a la Ley Reglamentaria del Servicio Pblico de Banca y Crdito, que ordenaba convertir en sociedades nacionales de crdito las instituciones nacionalizadas el 1 de Septiembre de 1982 y las instituciones mixtas.Las sociedades nacionales de crdito eran instituciones de derecho pblico con personalidad jurdica y patrimonio propios de duracin indefinida y capital representado por certificados de aportacin patrimonial. Estas modificaciones permitieron la reactivacin de la bolsa de valores.La Ley Reglamentaria del Servicio Pblico de Banca y Crdito abri la posibilidad de que los particulares volvieran a participar hasta con 34% del capital de la banca. Los objetivos de las sociedades nacionales de crdito eran entre otros fomentar el ahorro nacional, facilitar el servicio pblico de banca y crdito, proveer a las instituciones de mejores y ms eficientes instrumentos de captacin y promover la adecuada participacin de la banca mexicana en los mercados internacionales.Reprivatizacin de la bancaEn 1990 el presidente de la republica mando al Congreso de la Unin una iniciativa para modificar los artculos 28 y 123, cuyo objetivo era ampliar la participacin de los sectores privado y social en el capital de los bancos, tambin se enva un paquete de leyes financieras, dentro del cual se inclua la ley de las instituciones de crdito, la ley para regular las agrupaciones financieras y un decreto por el cual se modificaban y adicionaban diversas disposiciones de la ley del mercado de valores.La ley para regular las agrupaciones financieras fue la base para la modernizacin del sistema, pues permiti crear instituciones que podan tener ventajas estratgicas al integrar grupos ms fuertes, con efectos sinrgicos de ahorro en la operacin del conjunto de las organizaciones financieras.A finales de 1991 se legalizaron en Mxico las sociedades de ahorro y prstamo, conocidas como cajas de ahorro, estas sociedades parecan ser el rgano adecuado para canalizar recursos de pequeos ahorradores a la economa mexicana a travs de prstamos a sus propios socios, tienen por objeto captar recursos exclusivamente de sus socios y colocar los prestamos entre ellos o en inversiones en beneficio de la mayora.La reprivatizacin de la banca se sustent en el Plan Nacional de Desarrollo 1988-1994 en el que destacaba la modernizacin de la economa. Este proceso de reprivatizacin inicio con la venta del Multibanco Mercantil de Mxico (vendida a Grupo Financiero Probursa), Banpas (vendida a Grupo Financiero Mexival), Banca Cremi (vendida a Grupo Multiva), Banca confa (vendida a Grupo Abaco), Banca de Oriente (vendida a Grupo Margen), Bancrecer (Grupo Financiero Bancrecer), Banamex (fue la venta ms importante de un banco en Mxico, adquirido por Acciones y Valores Casa de Bolsa), entre otros bancos.La modernizacin del Sistema Financiero Mexicano no paro con la reprivatizacin de la banca pues siguieron una serie de modificaciones legales para fomentar el desarrollo de este.En 1995 el Sistema Financiero Mexicano enfrenta un nuevo reto pues la crisis monetaria por la cual pasaba el pas se transform en una crisis bancaria para posteriormente pasar a fiscal. Esto obligo a la banca y a las autoridades a disear programas de apoyo, los cuales podemos sintetizar de la siguiente manera: Liquidez en moneda extranjera. Aumento de reservas. Programa de capitalizacin temporal (PROCATE). Ampliacion al limite de la inversin extranjera. Unidades de Inversin (UDI). Compra selectiva de cartera. Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores (ADE). Generalizacin de la compra de cartera. Programa hipotecario. Apoyo a deudores. Apoyo a empresas medianas con la participacin de la banca extranjera.La crisis aceler la participacin de la banca extranjera y las compras o fusiones entre bancos mexicanos. Los bancos adquirientes slo compraron activos productivos, no carteras vencidas, para eso estaban Fobaproa, el Instituto para la Proteccin al Ahorro Bancario (IPAB) y a la postre el pueblo de Mxico.