Evolución de las tecnología

7
Revolución agrícola Revolución industrial Medios de comunicación “Saber hacer” “Saber producir” “saber ser Tecnolo gía Etapas: Según Alvin Tofller y Femand Braudel Pensadores y estudiosos importantes de la sociedad de la información En 1978 a los franceses Alain Mine y Simón Nora quienes introducen término telemática, siendo éste la combinación o mejor aún, el trabajo en equipo entre las telecomunicaciones (televisión, radio, teléfonos y prensa) y la Informática (comunicación vía Internet). En 1980, Michel Cartier, publica su libro La Médiatique, donde introduce el término mediática, la cual hace referencia a una disciplina que se encargaría de estudiar las diferentes formas, medios y condiciones En 1995, Robert Reich, introduce la noción de “Trabajadores simbólicos”, quienes tienen la finalidad de transformar los datos en información y ésta en conocimiento En 1997, Luis Joyanes, introduce el término de “cibersociedad”, la cual hace referencia a la sociedad que se comunica en un espacio virtual que no entiende de limitaciones espaciales y temporales, denominado “ciberespacio” Conocimiento es la base de esta sociedad, ya que es él, la fuente de producción de servicios y productos y por ende el productor de la riqueza de una sociedad Las características generales que definen a la sociedad del conocimiento según Don Tapzcott (1997)

Transcript of Evolución de las tecnología

Page 1: Evolución de las tecnología

Revolución agrícola

Revolución industrial

Medios de comunicación

“Saber hacer”

“Saber producir”

“saber ser”

Tecnología

Etapas: Según Alvin Tofller

y Femand Braudel

Pensadores y estudiosos

importantes de la sociedad de la información

En 1978 a los franceses Alain Mine y Simón Nora quienes introducen término telemática, siendo éste la combinación o mejor aún, el trabajo en equipo entre las telecomunicaciones (televisión, radio, teléfonos y prensa) y la Informática (comunicación vía Internet).

En 1980, Michel Cartier, publica su libro La Médiatique, donde introduce el término mediática, la cual hace referencia a una disciplina que se encargaría de estudiar las diferentes formas, medios y condiciones

En 1995, Robert Reich, introduce la noción de “Trabajadores simbólicos”, quienes tienen la finalidad de transformar los datos en información y ésta en conocimiento

En 1997, Luis Joyanes, introduce el término de “cibersociedad”, la cual hace referencia a la sociedad que se comunica en un espacio virtual que no entiende de limitaciones espaciales y temporales, denominado “ciberespacio”

Conocimiento es la base de esta sociedad, ya que es él, la fuente de producción de servicios y productos y por ende el productor de la riqueza de una sociedad

Las características generales que definen a la sociedad del conocimiento según Don

Tapzcott (1997)

Page 2: Evolución de las tecnología
Page 3: Evolución de las tecnología

Digitalización: hace referencia a que cualquier contenido, texto e información de cualquier ámbito de la sociedad, puede ser traducido y representado de forma electrónica (en las redes) a través de la numeración digital (ceros y unos).

Virtualización; Es una extensión de la digitalización que hace referencia a la posibilidad de que cualquier objeto, persona, proceso o fenómeno tenga “vida real” en una red virtual

Molecularización: La producción de información a través de las redes electrónicas atienden cada vez más las necesidades individuales y particulares de cada persona, de forma inmediata

Page 4: Evolución de las tecnología

Integración / Reticularidad: Las redes telemáticas facilitan el intercambio de información entre las personas, sin importar, la distancia entre ellas.

Desintermediación: La desintermediación hace referencia a la eliminación de los intermediarios, en los distintos procesos de cualquiera de los ámbitos de la sociedad, ya que las redes telemáticas permiten un contacto directo entre el productor y el consumidor.

Convergencia Tecnológica: Esta característica hace referencia a la unión de la computación, las comunicaciones y la industria de contenidos en la producción y distribución de información.

Innovación: Es una de las más importantes características de la sociedad del conocimiento, ya que cada día, se están produciendo nuevos inventos y avances tecnológicos que hacen posible la mejora y evolución de la comunicación y de la producción de información.

Page 5: Evolución de las tecnología

Prosumición; Hace referencia a la capacidad que tiene el usuario de ser productor y receptor de información a la misma vez, a través de las redes telemáticas

Inmediatez: Es junto a la innovación, una característica fundamental de la sociedad del conocimiento, ya que en ella no existen límites de tiempo ni espacio que interrumpan o entorpezcan, por así decirlo el proceso comunicacional entre las personas.

Globalización: Las redes telemáticas hacen posible que lo que suceda en un país influya en el otro, ya que todos estamos conectados mundialmente, ya que estas redes no entienden de limitaciones espaciales ni temporales, además de que por ser mundiales, se propagan en ellas las culturas de distintos lugares que llegan a otros, influyendo en ellos.

Discordancia: Hace referencia disparidad entre países desarrollados tecnológicamente y los que no lo son, ya que las innovaciones suelen ser recibidas y disfrutadas por los primeros antes que por los segundos. Un ejemplo de esto son los Blackberry, los cuales llegaron a nuestro país cuando ya estaban siendo usados y casi ya “habían pasado de moda” en los países desarrollados

Page 6: Evolución de las tecnología

Paradigma Tradicional Educativo

(Excluye el uso de las redes electrónicas)

La finalidad del sistema educativo es dotar de los conocimientos necesarios al individuo para que éste logre vivir en sociedad exitosamente

El proceso educativo consiste en que el docente debe transmitir conocimientos al estudiante que actúa como receptor pasivo de información.

Los docentes son los únicos capaces de enseñar, ya que poseen el conocimiento, el único certero y definitivo

Los alumnos reciben la educación en un lugar fijo (aula)

Los alumnos complementan y completan la información dada por el docente a través de las bibliotecas

Al final del proceso educativo los alumnos deberán reproducir los conocimientos dados por el educador para comprobar que aprendieron

Page 7: Evolución de las tecnología

Paradigma Moderno Educativo

(Incluye el uso por parte, tanto del estudiante como del

profesor, de las redes electrónicas).

La finalidad del sistema educativo es dotar de conocimientos necesarios al individuo para que éste logre vivir en sociedad exitosamente, procurando cambios y la evolución de la misma

El docente le facilitará los conocimientos al alumno, a través de metodologías y estrategias que le permitan construir sus propios aprendizajes y su propia visión del mundo.

Los docentes pueden buscar información a través de las redes telemáticas o apoyarse inclusive en otros docentes o en los mismos estudiantes.

Los estudiantes pueden aprender a distancia (aulas virtuales, educación a distancia), intercambiar y producir información con otras personas en las redes.

Los estudiantes pueden complementar y completar la información dada por el docente a través de las redes donde conseguirán enciclopedias, libros, información producida por otros etc.

Al final del proceso los educadores junto a los estudiantes comprueban los aprendizajes adquiridos (autoevaluación, co-evaluación y evaluación por parte del docente).