Evolucion de la tecnologia

15
1 EVOLUCION HACIA EL FUTURO Editado por: Víctor Calvopiña INTEGRANTES DEL EQUIPO IOTA Yaclyn Luna Luis Perez Renato Lenin Granda Víctor Calvopiña María Casa Coba Esmeire Atencio

description

evolucion de la humanidad y la tecnología

Transcript of Evolucion de la tecnologia

Page 1: Evolucion de la tecnologia

1

EVOLUCIONHACIA ELFUTURO

Editado por: Víctor Calvopiña

INTEGRANTES DELEQUIPO IOTA

Yaclyn Luna

Luis Perez

Renato Lenin Granda

Víctor Calvopiña

María Casa Coba

Esmeire Atencio

Page 2: Evolucion de la tecnologia

2

INDICE

PORTADA……………………………………………………………. 1

INDICE…………………………………………………………………..2

INTRODUCCIÓN ……………………………………...………………3

EDUCACIÓN ESPACIOS VIRTUALES 3D …………………………4

LA PEDAGOGIA AYER Y HOY……………………………………...6

LA TECNOLOGIA: Un espacio al alcance de la educación presencial 9

APLICACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACION…….…………11

LA TECNOLOGIA EN LA DOCENCIA…….. ……………………. 15

Page 3: Evolucion de la tecnologia

3

Introducción

El avance tecnológico frente al reto de una aplicación a la educación ,que con lleva una estructura de fortalecimiento en la realización deuna planificación con Metodología PACIE, en cuanto a los entornosvirtuales , asi como en su aplicación Elearning y B- lerarning .

Haciendo que esta aplicación se la pueda realizar en una educacióntanto presencial como a distancia, conservando esa calidez yrespetando sus espacios, es posible interactuar de una forma activa,analítica y racional.

Abordando la evolución desde la misma especie humana, tanto en sufisonomía como en su forma de aprendizaje.

Generando mundos virtuales en los que se puede vivenciar otrasexperiencias de interacción, donde estarán los nativos virtuales,generando su propio aprendizaje.

Esta información tomada septiembre del 20011.

Page 4: Evolucion de la tecnologia

4

EducaciònEspacios Virtuales

3dVíctor calvopiña

Mundos virtuales Muves

Los Mundos Virtuales son unacombinación de realidad virtual dentrode un entorno de chat, también se lesconoce como Entornos Virtuales Multi-usuario (MUVEs).

El término Mundo Virtual fue utilizadopor los creadores del juego, de hecholos Mundos Virtuales nacieron y sedesarrollaron inicialmente cómoentornos de juego, y desde un punto devista técnico, son el producto de lacombinación de un entorno gráfico 3Dque incorpora sistemas de interacciónsocial basados en chat desarrollados enel Mundo de Dominios Multi-usuario(MUDs).

Un MUD es un programa de ordenadorsin gráficos, accesible por Telnet que noprecisa de ningún software a excepcióndel cliente de Telnet para el accesoremoto, en el cual los usuarios puedenintroducirse y explorar.

En un MUD, cada usuario toma controlde un personaje, encarnación, carácter,etc, computarizado. Se puede caminaralrededor, chatear con otros personajes,explorar y crear salas de conversación,descripciones e items.

"Teaching and learning with MUVEs"ha tenido una gran acogida desbordandolas previsiones de los organizadores quehan decidido admitir más participantesde los previstos, desde Nigeria hastaFinlandia, desde Malasia hastaArgentina, un curso verdaderamenteinternacional.

OTROS MUNDOS VIRTUALES.

Active Worlds Forterra Secondlaife Wonderland Multiverse Nicktropolis Adventure Rock Qwaq Forums There.com Protosphere Our World Jumpstart Advance Whyville Playdo Kaneva Hipihi ZON.MMORPG para aprnder

Chino Mandarin

Page 5: Evolucion de la tecnologia

5

Second Life

Mundo Virtual ideado por PhilipRoselade a través de Linden Lab para“crear una revolucionaria nueva formade experiencias compartidas, donde losindividuos se reunan en una tierrainhabitada en 3D para construir elmundo alrededor de ellos”.Webhttp://secondlife.com

Second Life no es un juego. Aunque eneste Mundo Virtual 3D podemosencontrar lugares para el juego delTringo, para jugar a los ninjas como laIsla Samurai e incluso actividadesdiseñadas para aprender jugando adominar los controles del movimientode nuestro avatar, matemáticas oconocer el tiempo.

SecondLife, para que puedan contribuircon sus prácticas innovadoras a aportarsoluciones a los problemas actuales delsistema educativo como son la falta deinterés, motivación y participación delos alumnos.

Requisitos técnicos de acceso:

Conexión a internet: Cable o ADSLSistema operativo: Windows XPProcesador: 1.6 GHZ Pentium4I or Athlon

2000 superiorMemoria: 512 MB o superiorVideo/ Tarjeta Grafica.

En la isla de orientación

La primera vez que accedemos aSecond Life, y si lo hacemos a travésdel icono de acceso del escritorio denuestro ordenador, nuestro avataraparecerá en la Isla de Orientaciónoficial, que no esta disponible encastellano.

La isla de orientación es un espaciocreado para facilitarnos lafamiliarización con el Entorno Virtual3D de Second Life, y ayudarnos en laexperiencia inmersiva de movernos,comunicarnos, personalizar nuestroavatar o encontrar un lugar.

Esta es una forma de acceder, sinembargo también podemos acceder aSecond Life a través de direcciones deacceso directo (SLurl).

Te indicamos cómo acceder a la isla deorientación y te damos direcciones deacceso directo a islas de orientación encastellano.

Descriptores. MUVE ,avatar, Mundovirtual

Referencias

Wikipedia, The free encyclopedia.[Documento en línea]. Disponible:http://en.wikipedia.org/wiki/MUVE.[Consulta: 2011, Septiembre 03].

Educación Espacios Virtuales 3D,Proyecto Educación en Mundos Virtual3D de Virtual Educa. [Documento enlínea]. Disponible:http://educacionmetaverso.wordpress.com/metaverso/mundos-virtuales-muves/.

[Consulta: 2011, Septiembre 03].

El Proyecto, Universidad de Sevilla: uncampus, una ciudad. Campus US,Universidad Virtual, Second Life.[Documento en línea].http://www.us.es/campus/univirtual/secondlife/proyecto.html.

Page 6: Evolucion de la tecnologia

6

LA PEDAGOGÍA AYERY HOYLuis Fernando Perez

Para entender cualquier escrito es

indispensable ubicarle en el tiempo

y el espacio o dicho de otra forma

dar los antecedentes, esto garantiza

contexto sociohistórico del texto

escrito, en esta ocasión esa será la

metodología para abordar este

artículo titulado La Pedagogía ayer

y hoy.

La pedagogía hace su aparición en

la escena educativa en el momento

de refinar técnicas y métodos para

transmitir un conocimiento, así

como teorizar sobre los hechos

educativos que se presentan en

cada momento histórico. Cierto es

que hace miles de años ya se daba

el aprendizaje pero a lo mejor no se

afianzaba el uso del término

pedagogía.

La pedagogía “tradicional” se

evidencia en Francia en los siglos

XVII y XVIII. Esta se identifica por la

presencia de los jesuitas como

Institución escolar, fundada por San

Ignacio de Loyola. Los internados

eran los que tenían más auge por la

forma de vida metódica,

presentando dos rasgos esenciales:

separación del mundo y, en el

interior de este recinto reservado,

vigilancia constante e ininterrumpida

hacía el alumno. El tipo de

educación se establece a partir de

la desconfianza al mundo adulto y

quiere en principio separar de él al

niño, para hacerle vivir de manera

pedagógica y apegada a la religión

en un lugar puro y esterilizado. El

sistema escolar programado por los

jesuitas consistía a grandes rasgos

en inculcar la más estricta

costumbre de la sumisión, asegurar

la presencia ininterrumpida de una

vigilancia y transferir al alumno a un

mundo ejemplar y pacífico. En esta

época es la escuela la primera

institución social responsabilizada

con la educación de todas las capas

sociales.

Page 7: Evolucion de la tecnologia

7

En notorio contaste con esta parte

de la historia surge la necesidad

actual de la colaboración amistosa

entre maestro y alumno; la escuela

al aire libre; la necesidad de dar

libertad al desarrollo de las

facultades espontáneas del alumno

bajo el atento pero no manifiesto

control del maestro, son ideales que

propuso la pedagogía moderna. Así

como la incursión de la mujer en

actividades educativas.

La pedagogía moderna es la

destinada a romper con los rígidos

esquemas de la pedagogía

tradicional, aplicada especialmente

por los jesuitas, surgiendo esta

nueva concepción, junto a los

cambios de mentalidad de la época,

a mediados del siglo XIX, aunque su

relevancia se adquirió recién en el

siglo XX, sin que la anterior

desaparezca. Muchos de los

principios tradicionales, los

observamos vigentes en la

actualidad y a veces mezclados con

las modernas concepciones.

De esa escuela tradicional de

alumno receptor pasivo, sumiso, se

pasa gradualmente al alumno

protagonista, descubridor, agente

de su propio aprendizaje.

Fue Rousseau (1712-1778) quien

consideraba que el mejor

aprendizaje que puede hacer un

niño es mediante el contacto con la

naturaleza. Piaget descubre las

etapas evolutivas en la maduración

del ser humano, dejando el niño de

ser un adulto pequeño, para poseer

características propias.

Acompañando a la evolución

histórica, la pedagogía no fue ajena

al proceso de la Revolución

Industrial, donde se intentó la

formación técnica, transfiriéndose la

dimensión de eficacia de la fábrica,

al ámbito escolar.

Uno de los pedagogos más

característicos de la corriente

llamada moderna es el suizo Juan

Enrique Pestalozzi, que vivió entre

1746 y 1827, proponiendo un

aprendizaje gradual que partiera de

la experiencia, que comprendiera la

moral, la sociabilidad, la actividad

física y la religión, para ambos

sexos, integrando al estudio, las

tareas agrícolas, aprendiendo en

Page 8: Evolucion de la tecnologia

8

contacto con la naturaleza y en

libertad.

Va así surgiendo un nuevo concepto

de educación, educación para la

vida en libertad, con un profesor que

acompaña al alumno a descubrir el

mundo que lo rodea, que lo estimula

a crear, a imaginar a repensar los

conceptos establecidos, poniéndolo

al alumno como centro pensante y

crítico del proceso, sin repeticiones

memorísticas, sino formando

convicciones, a través del análisis y

la fundamentación.

Es visible y palpable que en pleno

año 2011, aún existen rezagos de

épocas pasadas, costumbres y

metodologías reacias al cambio,

pero somos los humanos seres

inigualables por lo tanto solo está en

la voluntad, la actitud, la

perseverancia y la valoración de la

necesidad de cambios las raíces

para construir una nueva pedagogía

acorde a los intereses y

necesidades de la juventud actual y

de la sociedad, ya se está

demostrando por ejemplo el

incomparable uso de las tecnologías

de la información y la comunicación

para generar aprendizajes y toda

herramienta tecnológica puede ser

cuidadosamente bien utilizada con

fines didácticos y pedagógicos.

PALABRAS CLAVES: pedagogía, evolución, innovación

Page 9: Evolucion de la tecnologia

9

La Tecnología: Un

espacio al alcance

de la Educación

presencial

Yaclyn Luna

Hablar de tecnología yeducación es sin lugar a dudas el iniciode una larga y controversial temática, yaque hoy en día son palabras que van dela mano y sin lugar a dudas son laspiezas importantes para adquirir unaprendizaje significativo en eltranscurso del proceso de enseñanza decualquier estudiante, sin importar elárea, nivel de estudio sino la capacidadque posea para adquirir losconocimientos y construir los propiosen un momento dado.

Hoy en día hay que enfrentar laenorme labor de afinar la enseñanza delas ciencias para subsanar las demandasy retos de una economía globalizada.Las aulas de clase deben ser innovadasen centros de aprendizaje abiertos quebrinden programas de tecnologíacimentados en la destreza,el pensamiento y la realidad. Lastecnologías de información modernas, sison utilizadas en forma apropiada,ofrecen a todos el potencial parapoder llegar a alcanzar la vanguardia dela enseñanza. Para ello, es necesario la

creación e implantación de unared de educación virtual manejando lasúltimas nociones e ideas de laeducación a distancia, de tecnologíasavanzadas y cualidades apropiadasde conectividad.

Este contexto cada día alcanzamás importancia, porque para serdinámico en el nuevo espacio social sepretenden nuevos discernimientos yhabilidades que habrán de ser instruidosen los procesos pedagógicos.Las nuevas tecnologías de lainformación y delas comunicaciones están transformandola sociedad , y en particular los procesoseducativos.

Las redes digitales son parte deese cambio social, pero hay que teneren cuenta muchas tecnologíascoadyuvantes. El teléfono, laradio y televisión, el dinero electrónico,las redes telemáticas, lastecnologías multimedia y la realidadvirtual son tecnologías a tener encuenta.

La Pedagogía habla deeducación para los medios, dealfabetización audiovisual y dealfabetización informativa.

Page 10: Evolucion de la tecnologia

10

Las Nuevas Tecnologíasposibilitan la construcción de un nuevoespacio social.

Dicha transformación es losuficientemente importante como paraque pueda ser comparada con lasgrandes revoluciones técnicas comola escritura, imprenta, quetransformaron la educación.

El derecho a la educaciónuniversal tiene que ampliarse, porquelos espacios sociales se han ampliado.Lo cierto es que el entorno digitalemergente exige diseñarnuevas acciones educativas,complementarias a las ya existentes.

No basta con enseñar a leer,escribir y hacer cálculos matemáticos,además de introducir conocimientosbásicos de historia, literatura y ciencias.Todo ello es necesario y lo seguirásiendo en los espacios naturales yurbanos en los que tradicionalmente seha desarrollado la vida social.

DESCRIPTORES: Tecnología,educación y aprendizaje.

REFERENCIAS.

http://apuntes.rincondelvago.com/apuntes_fp/sistemas_telecomunicacion_informaticos/

Page 11: Evolucion de la tecnologia

11

APORTACIONES DE LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC), forman parte de la culturatecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicasy mentales. .Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funcionesque nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siemprerequieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y amenudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nosofrecen las TIC.Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual,icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante elacceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: La información es lamateria prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar lasproblemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, alreflexionar…Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información ycontactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión deinformación en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, losfórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki etc.Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos querealicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC.Interactividad, Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión,videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Estainteracción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y seaposible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante lasdistintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario esInternet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actualSociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemoshacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevasactividades,

Page 12: Evolucion de la tecnologia

12

FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓNLas nuevas tecnologías en particular inciden demanera significativa en todos los niveles delmundo educativo. Las nuevas generaciones vanasimilando de manera natural esta nueva culturaque se va conformando, lo que para nosotrosconlleva muchas veces importantes esfuerzos deformación y de adaptación muchas cosas queahora simplemente ya no sirven. Para los másjóvenes el aprendizaje continuo basado en lastecnologías lo cual les permite conocer lasnovedades que van surgiendo cada día es lonormal.Precisamente para favorecer este proceso quese empieza a desarrollar desde los entornoseducativos informales (hogar), la escuela debeintegrar también la nueva cultura: alfabetizacióndigital, fuente de información, instrumento deproductividad para realizar trabajos, materialdidáctico, instrumento cognitivo etc.Obviamente la escuela debe acercar a losestudiantes la cultura actual.Por ello es importante la presencia del uso de lasTICS en clase, a partir de los primeros cursos,como un instrumento indispensable para laeducación.Como también es importante que esté presenteen los hogares y que los más pequeños puedanacercarse y disfrutar con estas tecnologías de lamano de sus padres.Las principales funcionalidades de las TIC en loscentros están relacionadas con:- Alfabetización digital de los estudiantes,profesores y familias- Gestión del centro: secretaría, biblioteca,gestión de la tutoría de alumnos.- Uso didáctico para facilitar los procesos deenseñanza y aprendizaje- Comunicación con el entorno.

Page 13: Evolucion de la tecnologia

13

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE TICS EN EL APRENDIZAJE

VENTAJAS DESVENTAJAS

Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados alutilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de losmotores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y alpensamiento

.- Interacción: Los estudiantes están permanentemente activosal interactuar con el ordenador y entre ellos a distancia.Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. Laversatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de"dialogar" con él, el gran volumen de información disponible enInternet.

Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por partede los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que seven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones antelas respuestas del ordenador a sus acciones.

Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato alas respuestas y a las acciones de los usuarios permite a losestudiantes conocer sus errores justo en el momento en que seproducen.

Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canalesde comunicación que proporciona Internet (correo electrónico,foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con losprofesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en elmomento en que surgen, compartir ideas, intercambiarrecursos, debatir...-

- Alfabetización digital y audiovisual. Estos materialesproporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como mediode aprendizaje y herramienta para el proceso de la información(acceso a la información, proceso de datos, expresión ycomunicación), generador de experiencias y aprendizajes.

El profesor ya no es la fuente principal de conocimiento.-Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laexistencia de múltiples materiales didácticos y recursoseducativos facilita la individualización de la enseñanza y elaprendizaje; cada alumno puede utilizar los materiales másacordes con su estilo de aprendizaje y sus circunstanciaspersonales.

- Autoevaluación. La interactividad que proporcionan las TICpone al alcance de los estudiantes múltiples materiales para laautoevaluación de sus conocimientos.

Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez detrabajar

. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos deaspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios adesviarse de los objetivos de su búsqueda. Por su parte, elatractivo de los programas informáticos también mueve a losestudiantes a invertir mucho tiempo interactuando con aspectosaccesorios.-

Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempobuscando la información que se necesita

Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informacionesque no son fiables: parciales, equivocadas, obsoletas

.- Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen laformalización previa de la materia que se pretende enseñar yque el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguiránlos alumnos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, aveces cuesta hacerse entender con los "diálogos" ralentizados eintermitentes del correo electrónico.-

Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puedeprovocar ansiedad en los estudiantes.

-

Adicción. El multimedia interactivo e Internet resulta motivador,pero un exceso de motivación puede provocar adicción. Elprofesorado deberá estar atento ante alumnos que muestrenuna adicción desmesurad a videojuegos, chats.

.- Inversión de tiempo. Las comunicaciones a través de Internetabren muchas posibilidades, pero exigen tiempo: leer mensajes,contestar, navegar..

- Esfuerzo económico. Cuando las TIC se convierten enherramienta básica de trabajo, surge la necesidad de comprar unequipo personal.

Estrés. A veces el profesorado no dispone de los conocimientosadecuados sobre los sistemas informáticos y sobre cómoaprovechar los recursos educativos disponibles con sus alumnos.Surgen problemas y aumenta su estrés.

Page 14: Evolucion de la tecnologia

14

BIBLIOGRAFÍA

http://www.peremarques.net/siyedu.htm CASTELLS, Manuel (2001). "Internet y la sociedad en red". En Lección inaugural del

programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona:UOC

PELGRUM, W.J. (2001) "Obstacles to the integration of ICT in education: results from aworldwide education assesessment" Computers & Education, ním. 37, 163-178

BARLAM, Ramón. (1998). Resituar la escuela. ¿Hacia un nuevo modelo educativo?.Reflexiones en la puerta del milenio.QuadernsDigitalsBARTOLOMÉ, A. (1996). Preparandopara un nuevo modo de conocer.BibliotecaV-UB

BARTOLOMÉ, A. (1995). Los ordenadores en la enseñanza están cambiando.BibliotecaV-UB

PALABRAS CALVES: TIC, blearning, educación

ARTÍCULO

Autor: Renato Granda Martínez

CONCLUSIONESLas TICs están planteadas para cubrir las necesidades de una sociedad de cambio y aprendizaje continuo,una necesidad de la escuela de enseñar la cultura actual de las nuevas tecnologías, disponer de TICs encasa y crear páginas web escolares y por aulas. De sus funciones, señalar que son un medio de expresión ycreación multimedia, un canal de comunicación, un instrumento para procesar información, una fuenteabierta de información y recursos, un instrumento cognitivo, y una herramienta de orientación, diagnósticoy rehabilitación; es un mediador didáctico y para la evaluación donde su función se centra en informar,guiar, motivar y preparar, es generador de nuevos espacios formativos, se puede utilizar como instrumentopara la gestión y la administración, tutorial, medio lúdico y de desarrollo cognitivo y como contenidocurricular en conocimientos y competencias.Es por eso que TICs pueden ofrecer al entorno educativo una serie de colaboraciones donde participenaspectos familiares, centros educativos, con y entre el mundo laboral, una colaboración con los mass-media, una formación según las capacidades de cada alumno y una contribución a superar lasdesigualdades sociales. Su éxito en la educación debe depender de los conocimientos y la capacidad críticadel usuario.

Page 15: Evolucion de la tecnologia

15

LA TECNOLOGIA EN LA DOCENCIA

María Alejandrina Casa Coba

El vertiginoso avance de la tecnología en el siglo XXI, hace que los docentes entremos en unapermanente capacitación y perfeccionamiento que nos permita avanzar de manera apropiadaen nuestra diaria labor pedagógica, no solo en el ámbito de los conocimientos sino en el áreade la didáctica, donde se diseña y aplica estrategias de aprendizaje que contribuyen enformación e instrucción de los estudiantes, llamados hoy nativos digitales.

Por consiguiente, la utilización de la tecnología en la educación presencial y a distancia es unrecurso clave que permite mejorar la calidad y efectividad de la misma, dando pasosagigantados en el desarrollo de destrezas y capacidades tanto psicomotrices comointelectuales haciendo que los estudiantes se conviertan en actores protagonistas de suaprendizaje transformando así muchas teorías, modelos y paradigmas.

Es necesario entonces entrar en un proceso de innovación con el uso de las TIC en aulaspresenciales o virtuales con el objetivo de viabilizar el proceso de enseñanza-aprendizajesuministrando recursos y herramientas que pueden ser utilizadas en cualquier lugar y tiempopara desarrollar actividades de aprendizaje de manera autónoma y personal , , considerandoasí que los roles de maestros y estudiantes cambian significativamente, la inobservancia seestos puntos pueden dejarnos al margen de la dinámica social.

Palabras clave: tecnología, aprendizaje, innovación