Evolución de la informática en el desarrollo social

11
EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO SOCIAL INTRODUCCION: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: LOS CIENTIFICOS SOCIALES, TECNICOS Y POLITICOS. EMPRESA TRENDS CONSULTING – IDC IMPERATIVOS DE LA INFORMACIÓN INTERNET CONCLUSION

Transcript of Evolución de la informática en el desarrollo social

Page 1: Evolución de la informática en el desarrollo social

EVOLUCION DE LA INFORMATICA EN EL DESARROLLO SOCIAL

INTRODUCCION:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION:

LOS CIENTIFICOS SOCIALES, TECNICOS Y POLITICOS.

EMPRESA TRENDS CONSULTING – IDC

IMPERATIVOS DE LA INFORMACIÓN

INTERNET

CONCLUSION

Page 2: Evolución de la informática en el desarrollo social

Evolución De La Informática En El Desarrollo Social

INTRODUCCION:

 En este portal dispondrá de un trabajo monográfico sobre la evolución de la informática en sus subtítulos de resumen, introducción, el inicio, discos duros, desarrollo acelerado y tecnologías futuras. Puede descargar todo este documento y enlazarse a otros temas de interés.

Contiene información sobre Internet en sus categorías de acceso remoto, transferencia de archivos, acceso a información a través de la web, dinero electrónico, educación, medicina, casa cibernética,  con información completa. Puede descargar todo este documento 

 En esta sección encontrará apuntes sobre la informática, las ciencias, tecnologías, sus consecuencias y actualidad. Puede disponer de toda esta información y descargarla en los formatos PDF, ZIP o visualizarlo en su navegador de Internet. 

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION:

Page 3: Evolución de la informática en el desarrollo social

Son elementos fundamentales para la separación del desarrollo de un país, los países desarrollados basan su crecimiento en la aplicación y programación.

El nuevo entorno económico mundial emergente está obligado a preparar profesionales a la información y las telecomunicaciones, para enfrentar los retos de hoy en día en el mundo.

Esto dará mayor recursos humanos que forman la estructuras sólida en informática, para así los países del primer mundo cresa su economía nacional.

LOS CIENTIFICOS SOCIALES, TECNICOS Y POLITICOS.

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

SUPERACION DESARROLLO

CRECIMIENTO EN LA APLICACION

PROGRAMACION DE

ESTRATEGICAS DE LA

HERRAMIENTA

NUEVO ENTORNO ECONOMICO MUNDIAL

PROFESIONALES DE INFORMATICA

PROFESIONALES DE LAS TELECOMUNICACIONES

VENTAJA COMPETITIVA

Page 4: Evolución de la informática en el desarrollo social

Han debatido ampliamente y desde distintos puntos de vista a los impactos que en la sociedad está produciendo el desarrollo de las tecnologías de la información.

Han ido acuñando términos como:

Edad de la cibernética Edad de la información

La amplitud de visiones prospectivas percibidas por los autores reseñados en esta lista, sin embargo padece del mismo fenómeno de deslumbramiento que sufre el hombre ante el avance de equipos informáticos y telemáticos, lo que les hace vacilar entre subrayar la importancia de la tecnología (cibernética, telectrónica, telemática, digital) y destacar la trascendencia de la información o el conocimiento.

El gran salto tecnológico que se proclama con la aparición de la telemática no es, en realidad, más que una sucesión de pequeños escalones que de ninguna forma son síntoma de una revolución.

El proceso es una actividad de la mente humana, muy rara veces marcadas por revoluciones científicas.

Retos importantes de la sociedad actual

Existe una sobreabundancia o saturación de información.

Las computadoras y sus últimos avances (motivados por la microelectrónica) están íntimamente implicados, como parte de este problema de sobreabundancia de información y como solución del mismo.

Afrontar el reto de la sobreabundancia de información no significa hacer más rápidamente y a mayor escala lo que hacemos hoy -tratar de clasificar, controlar y hacer fácilmente accesible la información que existe, que se produce y que se transfiere-, sino que requiere un conocimiento más sofisticado de la naturaleza y uso de la información, así como una profundización en conceptos relacionados con el conocimiento y la comunicación.

EMPRESA TRENDS CONSULTING – IDC

Por otra parte, según un estudio de la empresa Trends Consulting-IDC Argentina, Estados Unidos y Suecia encabezan la lista de los,

Page 5: Evolución de la informática en el desarrollo social

informáticamente, mejor preparados entre los países evaluados. Argentina, ubicada dentro del promedio de las naciones evaluadas, es el país de América Latina mejor posicionado para aprovechar las oportunidades de la Revolución de la Información.

Revolución de la Información modificará substancialmente la economía del mundo globalizado en los próximos veinte años, exigiendo niveles sin precedentes de compromisos y habilidades. En ese sentido, las inversiones de infraestructura social, de comunicaciones y de computación que cada país haga en la próxima década determinarán si la nueva era satisface las expectativas.

IMPERATIVOS DE LA INFORMACIÓN

Referido estudio, se estructura a partir de veinte variables que se sintetizan en un indicador, el progreso de los países hacia una

economía adecuada a la nueva ola

Page 6: Evolución de la informática en el desarrollo social

impulsada por la tecnología informática. Las veinte variables se dividen en tres categorías de infraestructuras críticas (por ej.: escolaridad, libertad de prensa, derechos civiles), de comunicaciones (líneas telefónicas familiares, fallas en las líneas telefónicas, teléfonos celulares per capita y otros semejantes) y de computación (PCs instaladas por habitante, porcentajes de computadoras en red, inversiones de hardware/software, cantidad de nodos de Internet, etc.).

En definitiva, la tecnología informática define e impulsa la nueva era, rediseña el marco que se utiliza para describir la realidad. Todos los problemas importantes del hombre se pueden convertir en problemas informáticos

INTERNET

Definitivamente como una red de redes el Internet, es básicamente un sistema por el cual millones de computadoras

Page 7: Evolución de la informática en el desarrollo social

distribuidas por todo el mundo pueden interactivos mediante el uso de líneas telefónicas y satélites.

El Internet se dio origen en la década de los años 60. Como una estrategia del departamento de defensa de los Estados Unidos.La agencia de Investigación de Proyectos Avanzados del departamento de Defensa de los Estados Unidos, implementa para el fin un laboratorio experimental en redes. La red experimental, se basa en la conversión de la información a transportar en pequeñas paquetes, cada uno de los cuales se etiquetaba con la dirección electrónica de su destino final, para así poder ser etiquetados por diferentes puntos. ARPA net, funciono tan bien  que las universidades expresaron su deseo de conectar sus computadoras y compartirlos grandes recursos de computo que se poseían. De otro lado y debido al interés creciente de comunicarse con esta red, surgieron muchas líneas y computadoras privadas que se conectaron con los enlaces (IP) iniciales de ARPA net, lo cual dio como resultado la creación del término INTERNET para describir la súper red recién creada.

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por laDARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas

Page 8: Evolución de la informática en el desarrollo social

como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.

Hoy día, el gran desarrollo de la "red de redes" o "meta-red", INTERNET, ha dejado de ser un tópico eminentemente técnico y se consolida como una herramienta de trabajo y una fuente de información y entretenimiento, cuyo alcance está permeando la estructura interna de la sociedad, redefiniendo las fronteras entre lo posible y lo deseable para la industria y el intercambio comercial, e impulsando transformaciones tecnológicas, sociales, políticas y culturales.

CONCLUSIÓN

Page 9: Evolución de la informática en el desarrollo social