Evolucion de la calidad

25
Participantes: Díaz Virgilio Antonio Meléndez Anais Lisseth Montilla Rosa Mileth DIPLOMADO DE CALIDAD Y AMBIENTE Barquisimeto, Abril 2015

Transcript of Evolucion de la calidad

Participantes:Díaz Virgilio Antonio

Meléndez Anais LissethMontilla Rosa Mileth

DIPLOMADO DE CALIDAD Y AMBIENTE

Barquisimeto, Abril 2015

Orígenes de la calidad que comienza hace muchos años en las civilizaciones

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD COMO MEDIDA DE EFICIENCIA

Evolución de las Especies

Deming Mitsubishi

Hombre Paleolítico

Características - Desarrollo

Edad Mediase consideraba como obra perfecta sóloaquella que no tenía ningún defecto

El artesano es dueño del negocio

Fija los precios

Realiza; entrega los pedidos

Hacer bien sus obras

Prestigio artesanal

el artesano amplió su pequeña organización

Esta evolución originó la necesidad de delegar funciones dentro de su pequeña industria y de implementar conceptos de estandarización (materiales, modelos, procesos, etc.).

Artesanos primera época Entrega de pedidos

salarios

Siglo XII

En el Código de Hammurabi se especificaban Las características de algunos trabajos

Siglo XIII

• Surge en Europa los primeros gremios artesanales

• fijar una calidad a sus productos

Siglo XIII

• reglamentos y legislaciones

• calidad de las materias primas utilizadas

Siglo XIII

• trabajo artesanal aumenta

• calidad del producto acabado

Exportaciones Consumidor

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

ARTESANOS INDEPENDIENTES

CAPACIDAD DE VENTAS

INSPECCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

SIGLOS XVIII Y XIX,

CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El capataz de controlde calidad, el cual supervisael trabajo realizado porlos operarios querealizan tareas similares

comienza la producciónen series relativamentegrandes, las fábricascrecen, y para mejorarsu rendimiento surge lanecesidad de establecer

una división del trabajo.

En los últimos años del siglo XIX A principios de 1900 surge

OBREROS INSPECCIÓN

Modo de produccióncapitalista

En el siglo XX se gesta el concepto de Calidadcomo lo entendemos hoy día

Se gesta un nuevo concepto de Calidad, conocido como aseguramiento de la calidad

Durante la II Guerra Mundial

Aparece el concepto de calidadcomo “conformidad a unasespecificaciones”

La estadística es la herramienta indispensable para poder predecir y después comprobar cuál

es la fiabilidad de los productos.

Después de la II Guerra Mundial

Empiezan a desarrollarse lastécnicas de fiabilidad

En 1931 - 1939

En 1944

En este periodo aparece la primera definición oficial conocida de Calidad: "Aptitud para el uso" o "Adecuación al uso

se funda en EE. UU. la American Societyfor Quality Control (ASQC)

se publica la primera revista sobre Control de Calidad, la Industrial Quality Control

En 1946

También nace en este periodo la, Unión de científicos e Ingenieros japoneses (JUSE)(1946), entidad independiente del gobierno japonés, que aúna a grupos de empresarios, gente del gobierno y académicos

El incremento del comercio internacional yla diversidad de las especificaciones acumplir, no siempre entendidas de la mismaforma entre el proveedor y cliente, hacenimprescindible elaborar unas NormasTécnicas que clarifiquen y regulen elcumplimiento de las mismas.

La creación de estas Normas Técnicas ayudanal diálogo entre el proveedor y el cliente,supone un gran avance en calidad

EN LOS AÑOS 50

Serie 9000

9001

9002

9003

9004

Se crea la norma ISO

Certificación Medio Ambiental

Serie 1400 basada en la B S / 7750

Punto en común unSistema de Gestión

hay un distanciamiento, enlo que respecta a la calidad,entre Occidente y Japón.Deming (1986) escribe sobrela calidad, aplicando susconocimientos teóricos sobrecalidad en Japón

Es en estas circunstancias,después de un país destrozadopor la guerra y por la necesidadde reorientar la industria deguerra japonesa hacia laexportación de productosmanufacturados pararevitalizar su industria y,además, hacerlo lo mejorposible

Para ello utilizaron las teoríasde Deming, responsabilizandoa cada uno de sustrabajadores en la mejora desu proceso de fabricación,dando prioridad a la calidad ya la satisfacción del cliente

A partir de aquí, se comienzaa ser consciente de la calidad.Y se incorpora la necesidad de"escribir" los métodos yprocedimientos defuncionamiento, con elobjetivo de mejorar el estudiode los mismos.

A partir de los años sesenta

Fijación permanente de objetivos de mejora de

la calidad.

Es un periodo en el que se presta una

gran importancia a la Prevención

Resulta más barato

prevenir los fallos que tener que

corregirlos.

Durante las fases de diseño, de desarrollo y de producción se tratan de establecer los posibles

defectos potenciales y fijar medidas correctoras desde un principio.

Auditorías de la

Calidad

Manual de la

Calidad

Control del

Proceso

Control Total de la

Calidad

Control Total de la Calidad: El concepto de control total de la calidad se amplía a otras áreas funcionales, calculándose de

forma meticulosa los Costes Totales de Calidad.

Control del Proceso: Se basa en la uniformidad de los procesos de fabricación y asegurar que se mantiene bajo control.

Manual de la Calidad: Documento en el que se expone la política general de calidad y se establecen los procedimientos

generales y las prácticas de la organización en la calidad.

Auditorías de la Calidad: cumplimiento de las normas.

la calidad en los paisesaccidentales se acerca a la deJapón (Broka y Broka 1994)fundamentalmente por el auge delos productos japoneses en elmercado debido al alto nivel decalidad que ofrecen, esto haceque los occidentales vean enJapón un modelo del que copiar

En la década de los 80

En esta década las tendencias deOccidente adoptaron derroterosun tanto distintos, mientras queen Europa se consolida elconcepto de Aseguramiento de laCalidad, vía normas ISO 9000, y sucertificación, con el apoyo ypromoción estatal

Así mismo, en Japón existe el premio Deming a la calidad total.

En Estados Unidos se comienza a hablar del premio a la calidad total Malcom Baldrige (premio a la calidad que se otorga a las empresas que destacan en este aspecto en EEUU)

Europa, siguiendo la corriente de los EE. UU.,asimila los conceptos de calidad total, siendosus grandes compañías e instituciones las quedesarrollan el premio europeo a la calidad total;basado en las características del modeloeuropeo de la calidad total EFQM (FundaciónEuropea para la Gestión de Calidad) (EuropeanFoundation for Quality Management).

A principios de los noventa

La Evolución del concepto de la Gestión de la Calidad

La Calidad Total

la podemos definir como la excelencia en losproductos o servicios que satisface lasexpectativas exactas deseadas del cliente

Interno

Externo

conseguida con el menor coste posible y enharmonización con el entorno social, en unproceso continuo; motivado, entre otrascausas, porque las expectativas de los clientesson cambiantes, con unos niveles de exigenciacada vez mayores, y teniendo como objetivofinal la supervivencia de la empresa.

La gestión de la calidad total es la forma de dirigir las

organizaciones, en todos los niveles, para lograr el aumento

constante de la satisfacción de los clientes (externos, internos e

indirectos)

Para una buena implantación de un sistema de calidad total es

necesario que exista una buena organización en base a procesos

orientados a los clientes, una reducción constante de los costes

y un reconocimiento y comunicación de los éxitos

alcanzados.

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

Manual de calidad: documento principal del

sistema, en él se recogen las políticas de calidad, describe la

estructura organizativa y de responsabilidades

Manual de procedimientos:completa al manual de calidad,

describe cómo se deben de realizar las funciones descritas.

Instrucciones técnicas:describe cómo se deben de

realizar las tareas concretas y específicas de un modo más

operativo.

Especificaciones técnicas:establecen los valores y las tolerancias exigidos a los

materiales, procesos o productos

Planes de calidad: describe las formas de operar, los recursos y

la secuencia de actividades ligadas a la calidad para un

determinado producto, servicio, contrato o proyecto.

Documentos asociados: documentos de apoyo

Registros de calidad: recogen los datos de las actividades efectuadas y sus resultados.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CALIDAD SE CONFIGURAN LOS GRUPOS DE MEJORA

Grupo de costes totales de calidad: deben establecer el

sistema y modelo de cálculo de los costes de calidad, así como su

seguimiento y la forma de informar periódicamente.

Grupo de acciones correctoras: diseñará un sistema para

eliminar las causas de las no conformidades y que los problemas de la empresa

proporcionen retroalimentación.

Grupo para los indicadores de calidad: desarrollarán los

indicadores que reflejen cómo se van produciendo los

requisitos clave.

recepción de pedidos

Post venta

servicio

compras

LOS GRUPOS DE MEJORA

Producción

ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE CALIDAD

LA CALIDAD TOTAL Y LA REINGENIERÍA DE PROCESOS

La calidad total no es en ningún caso incompatible con la reingeniería de procesos, todo lo contrario, pues la reingeniería de procesos es un paso

más dentro de los conceptos de calidad total

La reingeniería de procesos es un enfoque de gestión que tiene como objetivo la obtención simultánea en los procesos de una organización de mejoras radicales en costes, plazos y

calidad