Evolución de la ballenas

11
Evolución de las ballenas

Transcript of Evolución de la ballenas

Page 1: Evolución de la ballenas

Evolución de las ballenas

Page 2: Evolución de la ballenas

Introducción

Durante millones de años las ballenas han pasado toda su vida en el agua, pero se cree estas criaturas alguna vez fueron capaces de caminar sobre la tierra. Esta teoría viene de la idea de que son animales mamíferos y del hecho de que muchos restos de los antepasados de las ballenas han sido encontrados. Muchas de estas ballenas prehistóricas se parecen en muchos aspectos a las ballenas actuales, sin embargo, estas criaturas eran, sin duda, capaces de caminar sobre la tierra, así como moverse en las aguas.

Page 3: Evolución de la ballenas

Se cree que las ballenas algunas tuvieron dedos y pezuñas y, con el tiempo, al no necesitar estos elementos, se transformaron en algo que podrían utilizar.

La mayor parte de lo que hemos sido capaces de demostrar en cuanto a la evolución de las ballenas ha sido reunido en los últimos 25 años, debido principalmente a los resultados del paleontólogo Phil Gingerich, quien encontró restos fosilizados de cráneos y los principales huesos que ayudaron a probar la teoría sobre la evolución de las ballenas. Los registros fósiles continúan siendo documentados, de manera que dicha información se pueda clasificar.

Page 4: Evolución de la ballenas

PakicetusFue un mamífero terrestre con pezuñas, se le considera uno de los primeros ancestros de los cetáceos actuales (ballenas, delfines y marsopas). Sus fósiles provienen de la India y de Pakistán.

Básicamente se le relaciona con los cetáceos por su oído (la estructura de la bulla auditiva se forma únicamente a partir del hueso ectotímpanico) y por sus dientes (similares a los de las ballenas fósiles, eran aserrados y tenían forma triangular)

Page 5: Evolución de la ballenas

Basilosaurus

El basilosaurus ,"reptil rey", antepasado de las ballenas modernas con características similares,.El basilosaurus vivió en los mares del Eoceno tardío,(hace 45.000.000 de años) y se extinguieron durante el Oloceno, habitando en ese periodo aguas costeras poco profundas.

A diferencia de las ballenas actuales, el basilosaurus poseía una mandíbula más prominente con 45 dientes grandes y afilados para triturar a su presa.Otra característica del basilosaurus es el alargamiento de sus vértebras. Las patas traseras eran prácticamente inútiles para nadar, ya que su tamaño era muy inferior, en relación a su peso, para poder utilizarlas. Midiendo 60 cm de largo e impidiendo que tampoco pudiera hacer vida terrestre.

Page 6: Evolución de la ballenas

IndocetusIndocetus ramani es unan ballena primitiva, que se ha encontrado en depósitos marinos de aguas someras de la India y Pakistán y de edad intermedia entre el cráneo de Pakicetus y los miembros posteriores de Basilosaurus Los huesos del miembro son grandes y presumiblemente funcionaban tanto en tierra como en el mar Su pelvis tiene un acetábulo grande y profundo, el fémur proximal es robusto, la tibia es larga. Indocetus era probablemente capaz de soportar su peso en tierra, y era casi con seguridad anfibio, como se interpreta que fue Pakicetus, del Eoceno temprano.....especulamos que Indocetus, como Pakicetus, penetraban en el mar para alimentarse de peces, pero regresaban a tierra para descansar, parir y criar a sus crías 

Page 7: Evolución de la ballenas

Ambulocetus

Ambulocetus(literalmente, "ballena que camina") es un género extinto de cetáceos  primitivos que poseía la capacidad de moverse en tierra y en el agua. Es un fósil trancisional ,del terciario, que muestra cómo evolucionaron las ballenas a partir de mamíferos terrestres. Se conoce una sola especie Ambulocetus natans. Esta apariencia de un cocodrilo, claramente un anfibio, que tiene sus patas en el lomo y bien adaptado de nadar bajo caminar en la tierra.Ambulocetus no tenía oídos externos. Para detectar una presa en tierra.Los fósiles de Ambulocetushan sido encontrados enPakistán

Page 8: Evolución de la ballenas

RodhocetusRodhocetus es un género extinto de cétaceos arqueocetos , que vivió durante el Eoceno medio  hace entre 46 y 47 millones de años. Poseía adaptaciones para la vida marina, pero aún retenía muchas características de los mamíferos terrestres.  La primer especie descubierta (Rhodocetus kasrani) todavía poseía rasgos anatómicos como una pelvis grande fundida a las vértebras, patas traseras y dientes diferenciados. El Rodhocetus medía entre 1,5 y 5 metros, y era similar a una morsa o un león marino. Se apareaban y tenían sus crías en tierra firme. Sus extremidades posteriores eran reducidas, lo que le permitía impulsarse en el agua.

Page 9: Evolución de la ballenas

BibliografíaFleischer, Luis, La ballena gris: Mexicana por

nacimiento. Fondo de cultura Económica, México, 2002 (La Ciencia Para Todos, 105).

http://www.ballenapedia.com/evolucion-ballenas/

http://www.universum.unam.mx/interactivos/ballena/05_evolucion.php

Page 10: Evolución de la ballenas

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur

Alumna: Glenda Vanessa Xolalpa Jiménez

Grupo:628 Materia: Biología IVProfesora: María Eugenia Tovar

Page 11: Evolución de la ballenas

Fin