EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

14
RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2016-2017 SEGUNDA SESIÒN ORDINARIA ESCUELA TELESECUNDARIA 36 CLAVE: 26ETV0036R

Transcript of EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

Page 1: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

RUTA DE MEJORA ESCOLARCICLO ESCOLAR 2016-2017

SEGUNDA SESIÒN ORDINARIA

ESCUELA TELESECUNDARIA 36CLAVE: 26ETV0036R

Page 2: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿Qué avances tenemos?

En el aula

Page 3: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

PROFRA. YUDIANA CANTÚA CAZARES PRIMER GRADO

¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnostica? Los avances son pocos ya que el proceso es constante y permanente.

Español: Avances en ortografía, uso de mayúsculas y minúsculas.

Matemáticas: Avances en las operaciones básicas.

 ¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, revisadas en la primera sesión

ordinaria, contribuyeron alcanzar los resultados? Las actividades permanentes tanto en español como matemáticas que son aspectos básicos para

el desarrollo de los aprendizajes: dictado de palabras y uso de problemario.

 ¿Qué adecuaciones realizo en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesidades

de apoyo? Trabajo individualizado Reducir el grado de dificultad de las actividades Monitores (alumnos)

¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata?Español: Comprensión lectora

Matemáticas: Uso de fracciones, áreas y perímetros, ángulos y uso de materiales .

 

Page 4: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

Profra. Yudiana Cantúa cazares Primer Grado

 

En el primer bimestre logre que los alumnos mejoraran su escritura respetando la ortografía  y en matemáticas logros significativos en el uso de las operaciones básicas.

Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron:

Dictado

Señalamiento de errores ortográficos

Uso de problemas con las operaciones básicas Diversos ejercicio mentales

Las adecuaciones curriculares o de organización de los grupos que realice para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo fueron:

Modificar ejercicios en el grado de dificultad Actividades individualizadas

Sin embargo, los resultados que se obtuvieron no fueron los esperados ya que existen dificultades en el logro de las metas puesto que algunos alumnos presentan rezago en los aprendizajes por lo cual se trabajara en ellos en próximo bimestre con actividades acorde a sus necesidades.

Page 5: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnostica?

Los avances ha sido muy pocos.

 

¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, revisadas en la primera sesión ordinaria, contribuyeron alcanzar los resultados?

Las acciones ya planteadas en el consejo técnico anterior no se logrado ningún avance con los alumnos.

¿Qué adecuaciones realizo en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo?

La participación en equipos las operaciones básicas y problemas con ecuaciones algebraicas.

¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata?

En la suma y resta de los números positivos y negativos

PROFR. BENJAMÍN LARA CONTRERAS SEGUNDO GRADO

Page 6: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

PROFR. BENJAMIN LARA CONTRERAS SEGUNDO GRADO

 

En el primer bimestre logre. Que algunos alumnos tuvieran un avance en los tipos de problemas que tenían para realizar dichas operaciones.

En español la lectura y comprensión.

Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron:

Las practicas a diario se han estado llevando continuamente.

Las adecuaciones curriculares o de organización de los grupos que realice para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo fueron:

Trabajo individual y atención personalizada a alumnos.

Sin embargo, Vamos a seguir trabajando con muchas ganas como siempre se ha hecho para poder y hacer que los alumnos cumplan con todas las actividades a realizar.

Page 7: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnostica?

En español: Hubo avance en la comprensión al momento de analizar textos y argumentarlos.

En matemáticas: Manejo y uso del juego geométrico.  

¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, revisadas en la primera sesión ordinaria, contribuyeron alcanzar los resultados?

En español: El plan de lectura grupal e individual producción de textos y exposiciones

En matemáticas: Ejercicios de reforzamiento y resolución de problemas.

¿Qué adecuaciones realizo en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo?

Alumnos monitores, trabajo en equipo, explicaciones claras de manera grupal.

¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata?

Fluidez al momento de realizar la lectura el respeto por los signos de puntuación al realizar una lectura y dominio de las tablas de multiplicar

PROFRA. DENISSE MARÍA DEL ROCIÓ GÓMEZ ÁLVAREZ TERCER GRADO

Page 8: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

Profra. Denisse María del Roció Gómez Álvarez Tercero Grado En el primer bimestre logré Fomentar la lectura y redacción, investigación, organización

de un tema para realizar su exposición.

 

Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron lectura, comprensión y redacción , operaciones básicas y uso del juego geométrico

Las adecuaciones curriculares o de organización de los grupos que realice para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo fueron:

El uso de alumnos monitores  

 

Sin embargo Se ha requerido brindar una atención personalizada y hacer modificaciones en el grado de dificultad para la comprensión de un tema o al realizar una actividad.

Page 9: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿Qué avances identifica en contraste con los resultados de la evaluación diagnostica?

Los avances hasta ahorita son muy pocos notorios pero aun así podemos decir que hemos avanzado con uno que otro joven.

¿Qué acciones o iniciativas de carácter pedagógico, revisadas en la primera sesión ordinaria, contribuyeron alcanzar los resultados?

En español: La practica de la lectura en todos los ámbitos

En matemáticas retomar las operaciones básicas

¿Qué adecuaciones realizo en ellas para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo?

A los alumnos que manifiestan mayor rezago académico los involucramos en las actividades académicas y realizan actividades acompañados de un monitor

¿En qué aspectos no se evidencia avance? ¿Cuáles requieren atención inmediata?

Al momento de realizar una operación básica y al momento de realizar una lectura

PROFR. YAMIL URIEL LAURIAN BERNAL TERCER GRADO

Page 10: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

Profr. Yamil Uriel Laurian Bernal Tercero Grado En el primer bimestre logré La incorporación de los alumnos a la realización de las

actividades en el aula y extraclase.

Las acciones pedagógicas que mejor me funcionaron para el avance de todos mis alumnos fueron Fomentar la lectura en todos sus ámbitos y retomar las operaciones básicas

Las adecuaciones curriculares o de organización de los grupos que realice para involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo fueron:

Involucrar a los alumnos con mayores necesidades de apoyo retomar las operaciones básicas para lograr los avances significativos en los avances de los alumnos.

Sin embargo las adecuaciones curriculares y organización de los grupos que se realizan para involucrar a los alumnos.

Page 11: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

REGISTRO DE ALUMNOS QUE PRESENTAN MAYOR NECESIDAD DE APOYOEN LA ESCUELA

Nombre Completo PromedioBimestre

RequiereApoyo en

lectura

RequiereApoyo enEscritura

RequiereApoyo en

Matemáticas

Inasistenciasen el

bimestre

ParticipaciónEn clase

DificultadPara

relacionarse

  ALMADA GALAVIZ DIOSIMAR  6,3  SI  SI SI   SI  NO  NOGUTIERREZ GARZA LUIS ANGEL 6,0   SI SI   SI  SI  NO  NO

MOROYOQUI PONCE JUAN DE DIOS 5,0  SI   SI SI  SI  NO  NO 

VALENZUELA SERNA JESUS ADOLFO 6,1  SI   SI  SI  SI  NO  NO

GARCIA ARCE DIANA GUADALUPE  7,4  SI  SI  SI  NO  SI  SI

  GARCIA BUITIMEA JOSE CARLOS

 7,6  SI SI  SI  NO  SI NO 

 AYALA SERNA IRVIN JARED 

 6,6 SI  SI  SI  SI  NO  NO

 MOROYOQUI MOLINA YAMILETH6,0  SI   SI SI   SI  NO  NO

 QUIÑONEZ CEBALLOS MIGUEL  

 6,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

CORONADO GALAVIZ HECTOR 6,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

FELIX ALMADA DEYANIR 6,1 NO NO SI SI NO NO

MUÑOZ MORALES ENRIQUE 7,6 SI SI NO NO NO SI

ROSAS MOLINA ABEL 6,5 SI   SI SI   SI  NO  NO

SERNA SOTO DIANA LAURA 5,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

VALENCIA MEZA DAYANA 6,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

VASQUEZ RABAGO CITLALY 6,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

VALENZUELA SERNA CARLOS 6,0 SI   SI SI   SI  NO  NO

Page 12: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

REGISTRO DE ALUMNOS QUE PRESENTAN MAYOR NECESIDAD DE APOYO

Requi

eren a

poyo

en lec

tura

Requ

ieren

apoyo

en es

critur

a

Requ

ieren

apoyo

en m

atemati

cas

Con p

romedi

o men

or que

7

No part

icipa e

n clas

e

Faltan

const

antem

ente

Con d

ificult

ad pa

ra rel

acion

arse

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ALUMNOS

Page 13: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿QUE ESPERAMOS LOGRAR A CORTO PLAZO?

Resultados esperados durante el mes o el

bimestre

Asignatura: Español y Matemáticas

A los alumnos con promedio menor a 7 los involucraremos en actividades de reforzamiento en clase y extraclase para que favorezcan sus aprendizajes y mejoren su promedio

Escuela: Mejorar a los alumnos que tienen dificultad para la comprensión de textos Razonamiento matemático para lograr el perfil de egreso que requiere la educación básica.

Page 14: EVIDENCIA ACCIONES OCTUBRE 2016

¿CÓMO LO VAMOS HACER QUE REQUERIMOS FORTALECER O MODIFICAR?

Estableciendo un compromiso de trabajo con los alumnos involucrando a los padres de familia para que nos apoyen a lograr los aprendizajes esperados en el alumno.

Requerimos fortalecer la lectura, la escritura, razonamiento matemático, los valores éticos y de convivencia.