Evidencia 8. secuencia didactica

2
1 Secuencia Didáctica Materia: Matemáticas Discretas Unidad Temática: Unidad 2. Conjuntos Tema: Características de los Conjuntos Competencia (s) a desarrollar: Resolver problemas que impliquen operaciones y propiedades de conjuntos, utilizando leyes y diagramas. Saber Habilidades cognitivas de abstracción, análisis, síntesis y reflexión. Habilidad y responsabilid ad para trabajar en equipo. Saber Hacer Analizar y utilizar diversos medios, información relacionada con teoría de conjuntos. Saber ser Interpretar los conceptos de conjuntos. Capaz de analizar ejercicios de conjuntos. Capaz de trabajar en equipo. Responsabilidad Dar críticas constructivas. Saber Transferir Realizar ejercicios que implique operaciones y propiedades de conjuntos, utilizando leyes y diagramas. Momentos de la clase Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Apertura Saludo al grupo Pase de lista Nombre del tema Breve introducción del tema Buscar y seleccionar información para discutir sobre las características de conjuntos. Desarrollo Explicar todos los conceptos básico del tema Explicar las características de los conjuntos. Explicar los números naturales, reales e imaginarios, subconjuntos y conjuntos de potencia. Elaborar un mapa conceptual de manera individual de la información dada. Elaborar una síntesis manera individual de la información dada. Elaborar un ensayo con el material explicado. Cierre Realizar una retroalimentación del tema y entrega de un trabajo de investigación del tema. Elaborar una lista de aplicaciones de los conjuntos en el área de la computación. Evidencias de aprendizaje Mapa conceptual

Transcript of Evidencia 8. secuencia didactica

Page 1: Evidencia 8. secuencia didactica

1

Secuencia Didáctica

Materia: Matemáticas Discretas Unidad Temática: Unidad 2. Conjuntos Tema: Características de los Conjuntos Competencia (s) a desarrollar: Resolver problemas que impliquen operaciones y

propiedades de conjuntos, utilizando leyes y diagramas.

Saber Habilidades

cognitivas de abstracción, análisis, síntesis y reflexión.

Habilidad y responsabilidad para trabajar en equipo.

Saber Hacer Analizar y utilizar

diversos medios, información relacionada con teoría de conjuntos.

Saber ser

Interpretar los conceptos de conjuntos.

Capaz de analizar ejercicios de conjuntos.

Capaz de trabajar en equipo.

Responsabilidad

Dar críticas constructivas.

Saber Transferir

Realizar ejercicios que implique operaciones y propiedades de conjuntos, utilizando leyes y diagramas.

Momentos de la clase

Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

Apertura Saludo al grupo

Pase de lista

Nombre del tema

Breve introducción del tema

Buscar y seleccionar información para discutir sobre las características de conjuntos.

Desarrollo Explicar todos los conceptos básico del tema

Explicar las características de los conjuntos.

Explicar los números naturales, reales e imaginarios, subconjuntos y conjuntos de potencia.

Elaborar un mapa conceptual de manera individual de la información dada.

Elaborar una síntesis manera individual de la información dada.

Elaborar un ensayo con el material explicado.

Cierre Realizar una retroalimentación del tema y entrega de un trabajo de investigación del tema.

Elaborar una lista de aplicaciones de los conjuntos en el área de la computación.

Evidencias de aprendizaje

Mapa conceptual

Page 2: Evidencia 8. secuencia didactica

2

Síntesis

Ensayo

Lista de aplicaciones de conjuntos.

Apoyos didácticos

Video Proyector

Diapositivas

Pizarrón

Marcador

Computadora Fuentes impresas (libros)

Brookshear, J. Glenn.; “Teoría de la computación”. Addison-Wesley Iberoamericana. Estados Unidos. 1993.

García Valle, J. Luis. “Matemáticas especiales para computación”. Ed. McGraw-Hill. México. 1993.

3Grassmann, Winfried Karl. Tremblay, Jean-Paul. “Matemática Discreta y Lógica, una perspectiva desde la ciencia de la computación”. Ed. Prentice Hall. España. 1997.