Evidencia 2 Micro Escrito

5
8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 1/5 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Biológicas Tópicos Selectos de Microbiología Eidencia !" Ma#a $ental %In&luen'a( Grupo: 464 Equipo: 4 Lic. En biotecnología genómica  Aleandra Guardado M!nde" María Alicia #ern$nde" %adilla E&el'n (oan Gon"$le" )rtega San *icol$s de los Gar"a+ *.L. a ,- de mar"o de /,6

Transcript of Evidencia 2 Micro Escrito

Page 1: Evidencia 2 Micro Escrito

8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito

http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 1/5

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Facultad de Ciencias Biológicas

Tópicos Selectos de MicrobiologíaEidencia !" Ma#a $ental

%In&luen'a(

Grupo: 464 Equipo: 4

Lic. En biotecnología genómica

 Aleandra Guardado M!nde"María Alicia #ern$nde" %adilla

E&el'n (oan Gon"$le" )rtega

San *icol$s de los Gar"a+ *.L. a ,- demar"o de /,6

Page 2: Evidencia 2 Micro Escrito

8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito

http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 2/5

2

0ndice

1esumen2222222222222222222222222222222.3

)beti&o...22222222222222222222222222222224

Modo de transmisión ' &ectores22222222222222222222224

actores de &irulencia2.2222222..222222222222222224

Mecanismos de diseminación22222222222222222222224

Mecanismos inmunológicos in&olucrados22222222222222224

Mecanismos de resistencia a anti&irales22222222222222224

M!todos de diagnóstico...22222222222222222222224

Tratamiento22222222222222222222224

Medidas de control222222222222222222222245onclusión22222222222222222222224

ambiental+ poblacional+ &acunación etc. Segn aplique a cada en7ermedada8

Page 3: Evidencia 2 Micro Escrito

8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito

http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 3/5

3

Resu$en

La in7luen"a es una en7ermedad reemergente que a7ecta las &ías respiratorias9

es causada por el &irus de la in7luen"a+ de los cuales eisten 3 tipos+ el m$s

peligroso es el tipo A+ 'a que este tipo si puede causar pandemias ' sus

reser&orios son las a&es+ los cerdos ' los ;umanos. El tipo < solo causa

en7ermedad en ;umanos ' puede producir epidemias regionales+ ' el tipo 5

tambi!n solo se presenta en ;umanos+ pero no causa en7ermedades gra&es. Se

;an presentado &arias pandemias a lo largo de la ;istoria+ siendo la m$s letal la

de ,=,- donde causo m$s de >/ millones de muertes.

Esta en7ermedad se puede con7undir con una gripe le&e+ 'a que se presentan

los mismos síntomas+ como 7iebre+ escalo7ríos+ tos+ dolor de garganta+

mucosidad nasal+ dolores musculares ' corporales+ pero si no es tratada

correctamente puede ser mortal. La transmisión de esta en7ermedad es de

persona a persona mediante la sali&a al ;ablar+ o al estornudar.

 Adem$s los 7amiliares tambi!n pueden llegar a en7ermarse debido al contacto con

el paciente o por el estr!s al que se somete al tener que cuidar de su 7amiliar 

en7ermo o por la p!rdida de !ste. Las pandemias de in7luen"a in&olucran un

impacto social+ económico ' personal+ para la sociedad en general ' no solo

para las personas que padecen la en7ermedad ' sus 7amiliares.

• O)*etio

5onocer la clasi7icación de en7ermedades emergentes '

reemergentes que presenta el 5?5.

  1eali"ar una in&estigación sobre el &irus de la in7luen"a+ ' su

e7ecto en el ser ;umano.

Page 4: Evidencia 2 Micro Escrito

8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito

http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 4/5

4

Resu$en

Page 5: Evidencia 2 Micro Escrito

8/17/2019 Evidencia 2 Micro Escrito

http://slidepdf.com/reader/full/evidencia-2-micro-escrito 5/5

5

Resu$en

La in7luen"a es una en7ermedad que a7ecta las &ías respiratorias+ es causada por 

los &irus in7luen"a+ de los cuales eisten 3 tipos el A+ < ' 59 el m$s agresi&o es el

tipo A9 !ste puede causar pandemias ' presenta &arios reser&orios animales

inclu'endo el ;umano. El &irus se transmite por in;alar gotitas de sali&a que

posean el inóculo in7eccioso+ ingerir alimentos contaminadas ' por sangre+

pro&ocan un cuadro clínico similar al de la gripe+ pero los síntomas son m$s

7uertes+ si no se trata a tiempo la en7ermedad puede complicarse ' lle&ar a la

muerte. La in7luen"a se trata con anti&irales ' medicamentos que disminu'en

los síntomas+ aunque en ocasiones se presentan cepas resistentes esto

debido principalmente a la alta tasa de mutación del &irus durante la

transcripción.

El &irus in7luen"a es un microorganismo intracelular+ que no requiere de

nutrientes para sobre&i&ir+ pero si depende del aparato biosint!tico ' replicati&o de

la c!lula ;ospedero para su proli7eración. %resenta &arios mecanismos de

diseminación ' 7actores de &irulencia que contribu'en a su alta transmisibilidad '

riesgo potencial.

@stos sobre&i&en m$s en ambientes secos ' temperaturas baas. Sus c!lulas

diana son las c!lulas epiteliales del tracto respiratorio. El &irus se puede aislar 

mediante culti&os celulares primarios deri&ados de teidos animales o por líneas

celulares establecidas. Su diagnóstico se basa en el uso m!todos directos e

indirectos.

El control de la en7ermedad

5ontrol ambiental ' sistema inmunológioc

a) mecanismos inmunológicos involucrados,b) mecanismos de resistencia a antibióticos si aplicac) métodos de diagnóstico,d) tratamientoe) Medios de control ambiental, poblacional, vacunación etc. Según aplique a cada enfermedad