Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica

2

Click here to load reader

Transcript of Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica

Page 1: Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica

MODULO 4. EVALUACIÓN BASADA EN

COMPETENCIAS EDUCATIVAS.

EVIDENCIA 2.

CUADRO COMPARATIVO DE EVALUACIÓN

TRADICIONAL Y AUTENTICA.

PRESENTA:

ISC. JOSÉ ALBERTO VILLALOBOS SERRANO

Email [email protected]

Blog:

http://javs8.blogspot.com

TUTOR:

L.I. MA. DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES

TUXTEPEC, OAXACA NOVIEMBRE 2010

Page 2: Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica

2

COMPARACIÓN ENTRE EVALUACIÓN AUTÉNTICA Y TRADICIONAL

Evaluación autentica Evaluación tradicional

Se apuntan a una exanimación directa del

estudiante sobre las tareas intelectuales valiosas.

Emplean itemes indirectos

Se requiere de los alumnos que se desempeñen

de modo efectivo en la relación con los saberes

adquiridos.

Se revela solo si los estudiantes pueden

reconocer lo que fue aprendido fuera de

contexto.

Se presentan a los evaluandos conjuntos

completos de tarea.

Las pruebas convenientes habitualmente se

limitan a lápiz y papel y preguntas de una sola

respuesta.

Se procura verificar si el alumno puede expresar

respuestas justificables y generar productos o

desempeños estimados como satisfactorios.

Las pruebas convencionales típicamente solo

requieren del alumno que seleccione o escriba la

respuesta correcta sin tomar en cuenta las

razones.

Se intenta garantizar la validez y la confiabilidad

en los juicios estableciendo criterios adecuados

para calificar lo logros observados.

Las pruebas tradicionales estandarizan los ítems

y determinan una respuesta correcta por cada

uno.

Se toma en cuenta que la validez del examen

depende en gran medida de, si lo que se requiere

que se lleve a cabo, expresa la capacidad para

actuar idóneamente en el mundo real.

La validez de la prueba se determina cubriendo

los ítems con el contenido del temario.

Se incluyen desafíos mal estructurados que

ayuden a los estudiantes a ensayar como operar

ante las complejas ambigüedades del mundo

profesional.

Los textos tradicionales son más parecidos a

ejercicios mecánicos que a menudo evalúan los

elementos estáticos y arbitrarios componentes

de tales actividades.