Evento vascular cerebral

3
Ficha Núm. 4 Lado A Patolo gía: EVC. Evento vascular que conlleva a una discapacidad o en casos graves a la muerte del individuo. Signos y síntomas Etiología Implicaciones Generales y Continuidades F-D Súbitos Dolor de cabeza si es por sangrado Cambios de lucidez mental Cambios en los sentidos Torpeza y confusión Dificultad para leer, exxcribir o comprender Mareos y vértigo Falta de control de esfínteres Perdida de equilibrio Perdida de la coordinación Debilidad muscular y fallas laterales Problemas emocionales Problemas para caminar Producido por defectos en los vasos sanguíneos como: Aneurismas Malformación arteriovenosa Por fármacos como warfarina HTA Fibrilación auricular Diabetes Antecedentes familiares de la enfermedad Colesterol alto Aumento de la edad, después de los 55 años Raza negra Cardiopatías Sx. metabólico Tipos: Trombóticos. Bloqueo de arterias cerebrales por coágulos. Embólicos. El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro. Hemorrágicos. Ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo cerebral Isquemia. Se pierde flujo sanguíneo por unos segundos. Tratamiento Requeridos Farmacológica TOyL TF Rasgos Informativos Generales e Indicadores de Función – Disfunción de la Patología Pruebas médicas neurológicas, auscultación, revisión de signos vitales en general. Angiografias

description

Cuadro breve de signos, tratamientos y datos de interés dentro del área de rehabilitación sobre el Evento Vascular Cerebral.

Transcript of Evento vascular cerebral

Page 1: Evento vascular cerebral

Ficha Núm. 4 Lado A

Patología: EVC. Evento vascular que conlleva a una discapacidad o en casos graves a la muerte del individuo.Signos y síntomas Etiología Implicaciones Generales y Continuidades F-D

Súbitos Dolor de cabeza si es por sangrado Cambios de lucidez mental Cambios en los sentidos Torpeza y confusión Dificultad para leer, exxcribir o

comprender Mareos y vértigo Falta de control de esfínteres Perdida de equilibrio Perdida de la coordinación Debilidad muscular y fallas laterales Problemas emocionales Problemas para caminar

Producido por defectos en los vasos sanguíneos como:

Aneurismas Malformación arteriovenosa Por fármacos como warfarina HTA Fibrilación auricular Diabetes Antecedentes familiares de la

enfermedad Colesterol alto Aumento de la edad, después de los 55

años Raza negra Cardiopatías Sx. metabólico

Tipos:

Trombóticos. Bloqueo de arterias cerebrales por coágulos.

Embólicos. El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro.

Hemorrágicos. Ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo cerebral

Isquemia. Se pierde flujo sanguíneo por unos segundos.

Tratamiento Requeridos

Farmacológica TOyL TF

Rasgos Informativos Generales e Indicadores de Función – Disfunción de la PatologíaPruebas médicas neurológicas, auscultación, revisión de signos vitales en general. Angiografias para buscar un vaso sanguíneo bloqueado o sangrando, dúplex carotideo, ecocardiografia, ECG, encefalograma, electromiografía en fase de rehabilitación para determinar actividad muscular, pruebas de fortaleza muscular para determinar un pronóstico, pruebas cognitivas que determinen si se produjo daño en dicha área.

Page 2: Evento vascular cerebral

Ficha Núm. 4 Lado B

Trabajo Terapéutico MultidisciplinarObjetivo Central Multidisciplinar Terapeuta ocupacional Terapeuta de Lenguaje Fisioterapeuta

Minorizar los daños emocionales y físicos

que este evento discapacitante trae consigo, ensearle al

individuo a vivir con la discapacidad residual. Realizar los máximos

esfuerzos para alcanzar la máxima funcionalidad.

Método(s) de Intervención Método(s) de Intervención Método(s) de Intervención

Psicodinámico, modelo de la ocupación humana, conductual

Discapacidad cognitiva, biomecánico Rehabilitación, biomecánico, integración sensorial

Objetivo(s) a lograr Objetivo(s) a lograr Objetivo(s) a lograr

Reducción del impacto emocional ante la incapacidad y readaptación a

sus necesidades básicas

Fortalecer cognitivamente y en el área del lenguaje para mantener las necesidades de comunicación

óptimas.

Readaptación física, disminución del dolor, lograr las capacidades fisio-

anatómicas máximas posibles.

Técnicas o Estrategia Terapéuticas Técnicas o Estrategia Terapéuticas Técnicas o Estrategia Terapéuticas Trabajo especifico sobre las

AVD del paciente Metodo Montessori Arteterapia Trabajar en su imagen Trabajo social y convivencia Métodos como TOMATIS. Intervención de un

psicoterapeuta si es necesario

Trabajar sobre las afasias, que son muy frecuentes

Reeducación viso-escritura y lectura

Fortalecimiento cognitivo Memoramas Repeticiones Rompecabezas

Reeducación de la marcha Terapia del dolor, con TENS,

RUSAS, INTERFERENCIALES Reeducación sensorial con

texturas Masoterapia, diatermina, US

para parálisis Hidroterapia para

fortalecimiento Movilizaciones pasivas,

asistidas o activas, según la evolución