EvaluacionNaturales6U4

6
Energía y cambios en la materia I. Responde las preguntas de alternativas. Energía en nuestro entorno 1. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a uno de energía cinética en nuestro entorno? A. Una manzana colgando de un árbol. B. Unas rocas movidas por el agua de un río. C. Una roca en lo más alto de una montaña. D. Un murciélago colgado por los pies en su caverna. 2. ¿Cuál de los organismos no es capaz de captar la energía del sol para transformarla en energía química? A. Alga. B. Pino. C. Hongo. D. Arbusto. 3. ¿De qué manera un molino de viento es capaz de utilizar la energía del sol? A. El sol calienta el aire que se encuentra junto al molino, lo que provoca el movimiento de las astas. B. El sol calienta unos paneles ubicados en el molino, lo que activa el movimiento de las astas del molino. C. El sol calienta las astas del molino, lo que genera que el aire atmosférico a su alrededor se caliente y se mueva. D. El sol calienta de manera irregular la atmósfera, lo que origina que el viento y su efecto hagan posible el movimiento de las astas del molino. Los recursos energéticos 4. ¿Qué recurso energético no proviene de manera directa del sol? A. Uranio. B. Petróleo. C. Biomasa. D. Gas natural. 5. ¿Qué ejemplo de recurso energético renovable puede perder su característica de “inagotable” si no se utiliza de manera adecuada? A. El agua. B. El viento. C. La madera. D. La geotermia. 6. ¿Qué medida puede tener en cuenta un joven para realizar un uso responsable de los recursos energéticos? A. Guardar agua caliente en un termo. B. Dejar enchufado el cargador del celular.

description

Evaluacion 6 unidad n°4

Transcript of EvaluacionNaturales6U4

Energa y cambios en la materia

I. Responde las preguntas de alternativas.Energa en nuestro entorno

1. Cul de los siguientes ejemplos corresponde a uno de energa cintica en nuestro entorno?

A. Una manzana colgando de un rbol.

B. Unas rocas movidas por el agua de un ro.

C. Una roca en lo ms alto de una montaa.

D. Un murcilago colgado por los pies en su caverna.

2. Cul de los organismos no es capaz de captar la energa del sol para transformarla en energa qumica?

A. Alga.

B. Pino.

C. Hongo.

D. Arbusto.

3. De qu manera un molino de viento es capaz de utilizar la energa del sol?

A. El sol calienta el aire que se encuentra junto al molino, lo que provoca el movimiento de las astas.

B. El sol calienta unos paneles ubicados en el molino, lo que activa el movimiento de las astas del molino.

C. El sol calienta las astas del molino, lo que genera que el aire atmosfrico a su alrededor se caliente y se mueva.

D. El sol calienta de manera irregular la atmsfera, lo que origina que el viento y su efecto hagan posible el movimiento de las astas del molino.

Los recursos energticos

4. Qu recurso energtico no proviene de manera directa del sol?

A. Uranio.

B. Petrleo.

C. Biomasa.

D. Gas natural.

5. Qu ejemplo de recurso energtico renovable puede perder su caracterstica de inagotable si no se utiliza de manera adecuada?

A. El agua.

B. El viento.

C. La madera.

D. La geotermia.

6. Qu medida puede tener en cuenta un joven para realizar un uso responsable de los recursos energticos?

A. Guardar agua caliente en un termo.

B. Dejar enchufado el cargador del celular.

C. Mantener cerradas las cortinas de su habitacin.

D. Abrir el refrigerador cada vez que quiere decidir qu comer.

La energa y sus transformaciones

7. En qu situacin la produccin de calor se aprovecha como energa til?

A. Al ver televisin.

B. Al encender una estufa.

C. Al encender una ampolleta.

D. Al hacer funcionar una juguera.

8. Qu sucede con la energa del sol una vez que es captada por las plantas?

A. Se traspasa al siguiente nivel trfico y al medio ambiente en forma de calor.

B. Se transforma en energa qumica, y una parte se traspasa al siguiente nivel trfico.

C. Se transforma en energa qumica y luego se libera en su totalidad en forma de calor.

D. Se traspasa directamente al siguiente nivel trfico, donde se transforma en energa qumica.

9. En qu situacin se observa la transformacin de energa qumica a energa cintica?

A. Una juguera que se enciende para moler una fruta.

B. Un molino que al girar va sacando agua de un riachuelo.

C. Una estufa que calienta tras llenar el estanque con parafina.

D. Un nio que sale a jugar despus de comer un plato de comida.

La materia y la temperatura

10. En un da soleado se registran 26 C a la sombra. Cul de las siguientes temperaturas es equivalente en kelvin?

A. -247,15 K

B. -26,15 K

C. 247,15 K

D. 299,15 K

11. Una sustancia desconocida tiene un punto de fusin de 100 K. A qu temperatura corresponde en C?

A. -173,15 C

B. 173,15 C

C. 273,15 C

D. 373,15 C

12. Cul de las siguientes afirmaciones corresponde al modelo corpuscular de la materia?

A. La materia se transforma de una partcula a otra.

B. La materia est formada por partculas en constante movimiento.

C. La materia posee partculas que nunca cambian la cantidad de movimiento.

D. La materia traspasa sus partculas a la energa cintica interna cuando est en estado slido.

El calor: energa en movimiento13. Camila observa que al poner hielo dentro de un vaso con agua, el hielo se derrite y el agua se enfra. Qu opcin refleja la explicacin que tendra que dar?

A. El hielo transfiere su energa cintica al agua, enfrindola.

B. El agua transfiere su energa cintica al hielo, derritindolo.

C. El hielo y el agua aumentan su energa cintica al entrar en contacto.

D. El hielo y el agua disminuyen su energa cintica al entrar en contacto.

14. Qu cambio de estado de la materia se caracteriza por absorber calor del medio?

A. Fusin.

B. Solidificacin.

C. Condensacin.

D. Sublimacin inversa.

15. Juan tom la temperatura de un pocillo lleno de hielo. Luego le agreg sal y observ que la temperatura del hielo baj en tres grados con respecto a la situacin inicial. Cmo vari su energa cintica desde el inicio al final?

A. No vari.

B. Aument.

C. Disminuy.

D. Disminuy en un principio, y luego aument.

16. Rosa realiz un experimento en el que ubic un tazn con agua a 60 C junto a otro tazn. Qu temperatura debe tener el segundo tazn para que al llegar al equilibrio ambos se encuentren a una temperatura de 30 C?

A. 0 C

B. 10 C

C. 20 C

D. 30 C

II. Responde las preguntas de desarrollo.Energa en nuestro entorno

17. Explica cmo puede obtenerse energa elctrica a partir del sol si se utiliza un aerogenerador (molino de viento).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Los recursos energticos

18. Completa el siguiente cuadro. Para ello, indica las ventajas y desventajas del uso de los recursos energticos renovables y no renovables.

Recurso energtico renovableRecurso energtico no renovable

Ventajas

Desventajas

La energa y sus transformaciones

19. Explica las transformaciones de la energa que ocurren en un automvil despus de la carga combustible y hasta que se pone en marcha y recorre algunos kilmetros.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________La materia y la temperatura

20. Dibuja cmo se encuentran las partculas en estado slido y en estado gaseoso.

El calor: energa en movimiento21. Qu sucede durante los cambios de estado si se modifican algunas variables como la materia y la temperatura?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________