Evaluaciones Mes de Septiembre 2013 (1)

download Evaluaciones Mes de Septiembre 2013 (1)

of 7

description

pruebas

Transcript of Evaluaciones Mes de Septiembre 2013 (1)

Escuela Genaro Ros Campos Puntaje ideal37 pts.

Puntaje obtenido

NOTA

Lenguaje y Comunicacin Tercer ao bsico Profesoras: Karen Andrea Cerna Cuevas Roco Velsquez Vergara

evaluacin de lenguaje

Nombre: ___________________________________________________ Fecha: _____________________ (1pto.)Curso: _______________________________________________________ Rut: ________________________________

A.E: Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora. I: Extraen informacin explicita e implcita del texto.I.- Lee el siguiente texto y luego responde. (2ptos c/u)El hada fea Haba una vez una aprendiz de hada madrina, mgica y maravillosa, la ms lista y amable de las hadas. Pero era tambin un hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, pareca que todos estaban empeados en que lo ms importante de un hada tena que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacan caso, y cada vez que volaba a una misin para ayudar a un nio o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:- fea! bicho!, lrgate de aqu!. Aunque pequea, su magia era muy poderosa, y ms de una vez haba pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mam de pequea:- t eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es as por alguna razn especial... Pero un da, las brujas del pas vecino arrasaron el pas, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechiz sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. As, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez all, con su magia prepar una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murcilagos, sapos y araas, y msica de lobos aullando. Durante la fiesta, corri a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaa durante los siguientes 100 aos. Y durante esos 100 aos, y muchos ms, todos recordaron la valenta y la inteligencia del hada fea. Nunca ms se volvi a considerar en aquel pas la fealdad una desgracia, y cada vez que naca alguien feo, todos se llenaban de alegra sabiendo que tendra grandes cosas por hacer.1.- Cmo era sicolgicamente la Hada aprendiz?a) lista y amable b) mgica y maravillosac) ambas alternativas son correctas

2.- Cmo era el Hada fsicamente?

a) Hermosab) Feac) Deforme

3.- La palabra hermosa es un:

a) Adjetivo calificativob) Un sustantivo propioc) Un sustantivo comn4.- Qu recordaron por muchos aos?a) lo fea que era el Hadab) la valenta y su inteligenciac) ninguna alternativa es correcta

5.- Segn lo ledo del texto. Cmo crees que se senta el Hada emocionalmente por su aspecto?

a) Tristeb) Felizc) Le daba lo mismo6.- Busca, destaca al menos dos verbos del texto y escrbelos. I: Identifican verbos.

A.E: Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.7.- Lee y luego responde.El sol tiene froEscrito por Ida Rebolo El sol tiene fro,no quiere salir,metido entre nubesse ha puesto a dormir.

Los pjaros pidenun rayo solar,sin esa cariciano pueden volar.

Por las calles del cieloque se deje verque todos los niosqueremos correr I: Extraen informacin explicita e implcita del texto.7.1.- El texto que acabas de leer es:a) un cuentob) una leyendac) un poema

7.2.- En el texto se infiere:

a) que est muy soleadob) que el da est nubladoc) que el sol tiene frio

DESARROLLOA.E: Reconocer sinnimo y antnimo. Identificar adjetivos calificativos.I: Identifican sinnimos, antnimos y adjetivos calificativos dentro de un texto.II.- Cambia la oracin usando el antnimo de cada palabra destacada: (2ptos c/u)a) La prueba de geometra estaba muydifcil.b) En Falabella, estabacaroel televisor que compr mi mam..c) Dedaviaje en un bus a Santiago.d) Mi to es elsolteroms feliz del barrio...

III.- Une con una lnea los sinnimos correspondientes: (7ptos)cabelloenojar

ebriopoco

enfurecerpedazo

escasoembrujar

fragmentoescaparse

fugarseborracho

hechizarpelo

IV.- Lee el texto yresponde a las preguntas con adjetivos. (2ptos c/u)

El rbol de la plaza estaba enfermo. Sus hojas estaban mustias y amarillas. Su tronco, seco y arrugado. Todos los nios del pueblo noshemos turnado para regarlo y abonarlo y ahora tiene otra vez buen aspecto.

1.- Cmo estaba el rbol?......................................................................................................................2.- Cmo estaban las hojas?..................................................................................................................3.- Cmoestaba eltronco?..................................................................................................................

RECUERDA REVISAR TU EVALUACIN!

Escuela Genaro Ros Campos Puntaje ideal38 pts.

Puntaje obtenido

NOTA

Lenguaje y Comunicacin Sexto ao bsico Profesoras: Karen Andrea Cerna Cuevas

evaluacin de lenguaje

Nombre: ___________________________________________________ Fecha: _____________________ (1pto.)Curso: _______________________________________________________ Rut: ________________________________

A.E: Comprender, reconocer e identificar textos orales (explicaciones, instrucciones, poemas, noticia, documentales, entrevistas, etc.) Para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo.

I.- Lee atentamente cada pregunta y luego encierra la alternativa correcta. (2ptos c/u)I: Identifican diversos tipos de textos. 1.- Los textos literarios tienen una funcin comunicativa. Entre ellos encontramos los textos narrativos, lricos y dramticos.Segn la definicin que ejemplos muestran slo textos literarios:

a) Noticia obras dramticas canciones.b) Novelas cuentos poemas.c) Poemas recetas textos instructivos.d) Leyendas historietas recetas

2.- Pertenecen al gnero autobiogrfico, ya que coinciden narrador y protagonista. Su objetivo es anotar experiencias y secretos de una persona. Es un tipo de texto narrativo personal.La definicin habla de:

a) La noticia.b) La novela.c) El diario de vida.d) Receta

3.- La principal diferencia entre un cuento y una novela es que:

a) El cuento es una narracin breve y la novela es ms larga.b) El cuento tiene personajes, acciones y ambientes y la novela slo tiene ambiente y personajes.c) Ambas cuentan una historia.d) Ninguna alternativa es correcta.

I: Extraen informacin explicita 4.- Era un animal grande, peludo, con orejas chicas, nariz grande y cola larga. La descripcin seala caractersticas:

a) fsicasb) sicolgicasc) a y b son correctasd) ninguna es correcta

I: Reconocen estructura de la noticia.5.- Texto no literario cuyo objetivo es informar. Su estructura est conformada por: epgrafe, ttulo, bajada y desarrollo o cuerpo. La definicin corresponde a:

a) Noticia.b) Columna de opinin.c) Poema.d) entrevista

A.E: Comprender, reconocer e identificar textos orales (explicaciones, instrucciones, poemas, noticia, documentales, entrevistas, etc.) Para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo.6.- Lee el siguiente fragmento.

Donde estabas tCuando haba queLimpiar el futuroHablar de tu vidaVender el cieloReparar tus dasLustrar la razn

Donde estabas tCuando haba queJuntar corazonesBarrer la mentiraZurcir la culturaAliar el amorLavar la historia.

Cuntos versos tiene? ___________________________________

Cuntas estrofas tiene? __________________________________

I: Identifican figuras literarias.7.- El lenguaje potico usa las figuras literarias para dar nuevos significados a las palabras. Entre las figuras que utiliza encontramos la comparacin, la personificacin y la metfora.Cul de los siguientes ejemplos es una comparacin?

a) Tus labios parecen rubes.b) Tienes ojos de bolitas caf.c) Todas son correctas.d) Solo alternativa A es correcta

8.- Emmanuel le seal las siguientes caractersticas de un texto a Christopher:Tiene como propsito la representacin.Tiene personajes que actan dentro de escenas que son parte de un acto.Utiliza el dilogo en la intervencin o participacin de los personajes.

Las caractersticas corresponde a:

a) Personajesb) Novelac) Texto dramticod) Noticia

I: Identifican diversos tipos de textos. 9.- Qu tipo de texto es una invitacin de cumpleaos?

a) Literario, invitacin.b) No literario, invitacin.c) No literario, carta.d) No literario, entrevista.

10.- Cuando deseo pedir algo formalmente y por escrito, utilizo:

a) Carta formal.b) Carta de solicitud.c) Carta informal.d) Carta de invitacin.

11.- Es un tipo de texto que consiste en un relato oral basado en un hecho real de una comunidad; pero que, al contarla de generacin en generacin, se va modificando.A qu tipo de texto corresponde la definicin?

a) Mito.b) Leyenda.c) Novela.d) Poema

12.- Un ejemplo de mito es:

a) La Pincoya.b) El Caleuche.c) Ave Fnix.

13.- La principal diferencia que existe entre un mito y una leyenda, es que:

a) la leyenda se basa en un hecho real y el mito no.b) La leyenda relata un hecho de una comunidad y el mito explica el origen del mundo.c) A y B son correcta.d) Solo alternativa b

14.- Lee:I: Identifican diversos tipos de textos.

Canutos con aceitunas 3 colores.Sofrer en 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 taza de cebolla rallada, 1 taza de zanahoria rallada, 1 bandeja de championes lavados y cortados, taza de aceitunas sin cuesco cortadas y taza de aceitunas caf sin cuesco cortadas. Cocer 7 minutos y agregar un paquete de Canutos recin cocidos, colados y revueltos con mantequilla o aceite de oliva.

Qu tipo de texto es el que acabas de leer?

a) Instructivo.b) Recetac) Solo alternativa a es correctac) A y b son correctas.

15.- Los textos propagandsticos, publicitarios y ensaysticos, son textos:

a) No literarios, persuasivo.b) Literario, persuasivo.c) Ninguna es correcta.d) Alternativa a y b son correctas.

DESARROLLO16.- Reconoce marcando con una O, si es opinin y con una H, si es un hecho. (4ptos)

a) _______ Marcelo ama a su polola, porque le regala flores y chocolates.

b) _______ La Tierra gira alrededor del Sol.

c) _______ La pelcula La Bella y la Bestia es muy buena.

d) _______ El da dura 24 horas.

17.- Lee el siguiente texto y redacta una opinin fundamentada a partir de los conocimientos que posees. (4ptos) I: Emiten una opinin sobre un aspecto del texto ledo y la fundamentan.

la resolucin de problemas viene a constituir una herramienta importante para incorporar el conocimiento matemtico al mundo real de manera entretenida y fcil

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECUERDA REVISAR TU EVALUACIN!