Evaluacion y-medicion trío

10
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Licenciatura En Educación Preescolar CURSO: Evaluación para el Aprendizaje INVESTIGACIÓN: Concepto de Evaluación y Medición ESTUDIANTES NORMALISTAS: Palacios Sierra Angelica Guadalupe Pérez Hernández Addy Guadalupe Rayas Torres Ana Karen MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros “Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país

Transcript of Evaluacion y-medicion trío

Page 1: Evaluacion y-medicion trío

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

Licenciatura En Educación Preescolar

CURSO:

Evaluación para el Aprendizaje

INVESTIGACIÓN:

Concepto de Evaluación y Medición

ESTUDIANTES NORMALISTAS:

Palacios Sierra Angelica Guadalupe

Pérez Hernández Addy Guadalupe

Rayas Torres Ana Karen

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI.

“Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”.

Page 2: Evaluacion y-medicion trío

PRESENTACIÓN

La idea principal de un texto es aquella que expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido.

Una idea puede ser principal por que resume lo dicho o lo provoca. Contiene el mensaje global del texto, su contenido más importante y esencial, aquel del que emanan los demás.

Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata.

La siguiente investigación será presentada a través de ideas clave que nos permitirán entender de mejor manera los conceptos de evaluación y medición.

CONTENIDO

EVALUACIÒN

Gimeno Sacristán: Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del cual una o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. Ralph Tyler define la “evaluación educativa” como el proceso de determinación del grado de cumplimiento de los objetivos educativos que previamente se especifican y se aplican. Para Tyler la evaluación es el proceso de medición del grado de aprendizaje de los estudiantes en relación con un programa educativo planeado.B. Macario: La evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. A. Pila Teleña: La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en esta inciden. PEP 2011: la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajes de los alumnos.Plan de Estudios 2011: Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.Neus Sanmartí: La evaluación es “el motor de aprendizaje” ya que de ella depende tanto qué y cómo se enseña, como el qué y cómo se aprende.

Page 3: Evaluacion y-medicion trío

Miguel Ángel Santos Guerra: La evaluación no es un momento final del proceso en el que se comprueba cuáles han sido los resultados del trabajo. Es un permanente proceso reflexivo apoyado en evidencias de diverso tipo.Materiales para la reforma de la E.S.O.: La evaluación concebida como un proceso que debe llevarse a cabo de forma continua, integrada en el quehacer diario del aula y del centro, presupone la necesidad de una revisión frecuente sobre lo que se está haciendo, dialogar con los alumnos y reflexionar sobre los desajustes que continuamente se producen.Ángel Díaz Barriga: Control tanto hacia el estudiante como hacia el docente, el plan de estudios y la institución educativa.STUFFLEBEAM Y SHINKFIELD (1995): la evaluación tiene el propósito de enjuiciar o perfeccionar el valor o el mérito de un objeto. En sus estudios acerca de diferentes modelos de evaluación, los agrupa en diferentes categorías: la pseudoevaluación, la cuasi evaluación, la evaluación verdadera y la evaluación holística.POSNER, 1998; HERNÁNDEZ, 1998; DÍAZ BARRIGA, 1999): Cualquier tipo de evaluación que se realice en el ámbito educativo, debe cumplir con funciones como las que se citan a continuación.

Función de diagnóstico: La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución y administración del proyecto educativo, debe constituirse en síntesis de sus principales aciertos y desaciertos.

Función instructiva: El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del currículum.

Función educativa: A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades académicas de la institución, puede trazarse una estrategia para erradicar las insuficiencias que le han señalado en su desempeño profesional.

Función auto-formadora : Esta función se cumple principalmente cuando la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus resultados.

GONZÁLEZ Y AYARZA, 1996: La evaluación educativa, se puede considerar como un instrumento para sensibilizar el quehacer académico y facilitar la innovación.DUQUE, 1992: La evaluación está orientada por una teoría institucional (leyes, reglamentos, decretos y circulares) y por la cultura evaluativa existente, entendida como la forma que se han realizado los procesos evaluativos. Ésta “se construye a través del conjunto de valores internalizados por docentes, alumnos, directores, supervisores padres y representantes de entes empleadores, acerca de la forma de concebir y practicar la evaluación en un determinado proceso educativo.” DUQUE, 1993: Se pueden concebir como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo realizado sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”.

Page 4: Evaluacion y-medicion trío

MEDICIÒNQuesada, (1991): la medición "es el proceso de asignar una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón." El mismo autor relaciona la medición con la evaluación diciendo que la medición "conforma una etapa de la evaluación.Avolio (1987): la medición "es un paso previo para emitir un juicio sobre el aprendizaje de un alumno”.Garrido, (1994): dice que la medición, al igual que la evaluación, es un proceso; sin embargo, el primero implica "asignar una cantidad al atributo medido, después de haberlo comparado con un patrón."(Vera, 2002): Es el proceso mediante el cual se asignan números a los atributos o características de personas, objetos o eventos de acuerdo a unas reglas o indicadores claramente establecidos. (Dalila Rodríguez 2001): Es el proceso mediante el cual se asigna valor numérico a unos datos u observaciones. Thorndike: “Todo lo que existe, existe en cierta cantidad” conocer exhaustivamente implica conocer su cantidad lo mismo que su calidad.Stevens: Asignar numerales a objetos y acontecimientos según ciertas reglas.R.Glaser: Nivel absoluto de calidad.

J.Mateo Francesc M.: Tratar de cuantificar los atributos que están presentes en los objetos o en individuos.WOOD: Trata sobre el rendimiento del sujeto en relación consigo mismo, más que por referencia al rendimiento de los otros.CATTELL (1890): “La historia de la ciencia es la historia de la medida” Esta escueta afirmación revela con claridad el decisivo papel que juega la medición en la ciencia, donde resulta clave para describir y explicar (y por ende en la predicción y control de) los fenómenos. La medición aporta precisión y rigor a las descripciones de los hechos, de las conductas de los sujetos y de las situaciones o contextos en las que éstas tienen lugar; por otro lado, la explicación, predicción y control de la realidad supone formular modelos o teorías, que no son más que una red de proposiciones referidas a un conjunto de constructos o variables que es necesario medir apropiadamente.

DEFINICIÒN INTEGRADORA

EVALUACIÒN: Es un proceso permanente y reflexivo mediante el cual a través de la observación, el análisis, el registro, el dialogo etc., obtenemos información cualitativa y cuantitativa que nos va a permitir tener una revisión continua sobre lo que se está haciendo dentro del aula y así poder tomar decisiones sobre nuestra práctica docente y como está repercutiendo en el aprendizaje de los alumnos y así mismo nos ayuda a lograr un cambio en nuestra práctica.

Page 5: Evaluacion y-medicion trío

MEDICIÒN: Es la acción de asignar una cantidad a algún atributo medido basándonos en un patrón determinado o estandarizado, se basa únicamente en aspectos cuantitativos en relación a el sujeto consigo mismo y no en dependencia a otros.

CUADRO DE CONTRASTEEVALUACIÓN Y MEDICIÓN

SEMEJANZAS DIFERENCIASBuscan obtener información acerca del nivel de aprendizaje de los alumnos.Se basan en reglas o parámetro establecidos para obtener la información necesaria.Buscan la mejora del elemento o sujeto evaluado o medido.Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.Ambas ayudan a la toma de decisiones.Permiten tener mejores resultados dentro del aula para los diversos agentes educativos.

La evaluación es cualitativa y la medición se basa más en aspectos cuantitativos.Medición: utiliza solo valores numéricos y la evaluación utiliza niveles de desempeño.Medición: solo se centra en resultados obtenidos al final del proceso, evaluación: es un proceso continuo que se centra más en el procedimiento que en el resultado.Medición papel que juega dentro de la ciencia donde resulta clave para describir y explicar, mientras que la evaluación es una fase de control que tiene como meta revisar lo ya realizado.

GLOSARIO

Criterios: Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación.Juicio: una opinión, un dictamen o un parecer.Sistemático: que sigue o se ajusta a un sistema"... y claro, como sabéis, un sistema no es más que un conjunto de elementos organizados que actúan entre si. En ciencia, un método sistemático tiene como finalidad solucionar los problemas que se plantean desarrollándose mediante un trabajo de investigación racional y complejo.Diagnóstico: Un diagnóstico son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio, evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.Proceso: Describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial.

REFLEXIÓNAunque los conceptos de medición y evaluación sean diversos se complementan a la hora de obtener información relacionada con el desempeño de nuestros alumnos, es por esto que debemos tener claro el propósito de cada uno de estos conceptos ya que la evaluación se basa más en lo cualitativo y la medición en lo cuantitativo pero al final los dos conceptos nos darán cuenta de cómo estamos logrando ese aprendizaje en los

Page 6: Evaluacion y-medicion trío

alumnos y como nuestras situaciones didácticas realmente favorecen dicho aprendizaje.

Son conceptos complementarios uno del otro y como tal los debemos de retomar a la hora de realizar nuestra evaluación.

Cabe señalar que la evaluación en conjunto con la medición nos permitirá realizar diversos ajustes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más fructífero, eficiente y eficaz, teniendo en cuenta que el alumnado debe tener conocimiento de los criterios de evaluación que el profesor(a) están llevando a cabo en su práctica.

Sin embargo, se debe hacer hincapié en darle su importancia a cada uno individualmente, es decir, diferenciar entre uno y otro, pero a la vez darle un seguimiento en par y mutuo, para que la evaluación en nuestra escuelas pueda tener una medición variada y controlada, de este modo llegar al objetivo que es darnos cuenta de los resultados en el proceso que lleva el alumno con relación al aprendizaje o el avance que queramos que lleve.

Destacando de este trabajo la relevancia de ambos dentro de nuestro contexto escolar, no separando por ningún motivo estos dos conceptos ya que van de la mano para lograr el objetivo planeado, que es la mejora de lo ya realizado en dichos eventos.

FUENTES DE CONSULTA

http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque

constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/evaluacion.htm

http://www.cca.org.mx/cca/cursos/ed020/que_vamos/imprimibles/unidad1.pdf

https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/evaluacion-medicion-y-

assessment.pdf

http://es.thefreedictionary.com/criterio

http://definicion.de/juicio/

https://books.google.com.mx/books?

id=ylB5BgAAQBAJ&pg=PA165&dq=que+es+la+evaluacion&hl=es419&sa=X&ei=LYw

LVbHgGcfbsASDuYLABw&ved=0CCwQ6AEwBDgK#v=onepage&q=que%20es%20la

%20evaluacion&f=false

BIBLIOGRAPHY (1993). El examen. textos para su historia y su debate. En Á. D. Barriga. México: Plaza y Valdés.

https://books.google.com.mx/books?id=BuAkkhRUtYgC&printsec=frontcover&dq=que+es+la+evaluacion&hl=es-

Page 7: Evaluacion y-medicion trío

419&sa=X&ei=6IkLVbZYiPjJBJ7cgPAH&ved=0CDEQ6AEwBA#v=onepage&q=que%20es%20la%20evaluacion&f=falsehttps://books.google.com.mx/books?id=CxsIIK1Ua7QC&pg=PA24&dq=que+es+la+evaluacion+educativa+segun+casanovahttp://es.slideshare.net/lili369/11-medicinhttps://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=KCG6fO5jH9kC&oi=fnd&pg=PA13&dq=define:+medici%C3%B3n++en+su+ambito+educativo+&ots=XbX54njx9C&sig=99UWdlp4eS9gSLHwuj9FcvhqhUY#v=onepage&q=define%3A%20medici%C3%B3n%20%20en%20su%20ambito%20educativo&f=falsehttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/periodos.pdf

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/

ed2012v18n1a2.pdf

http://definicion.mx/diagnostico/#ixzz3Utc3UTHChttp://definicion.de/proceso/#ixzz3UtcYfpx8