Evaluación trabajjjj

4
Evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. [La evaluación] se podría definir como una obtención de información rigurosa y sistemática para contar con datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de valor respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes para corregir o mejorar la situación evaluada. Todo proceso evaluador debe seguir unas fases qué lo caracterizan y sin las cuales no se puede hablar de evaluación en sentido estricto. Estas fases se concretan en: a) Recopilación de datos con rigor y sistematicidad. b) Análisis de la información obtenida. c) Formulación de conclusiones. d) Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado. e) Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente. La evaluación según su funcionalidad Función sumativa de la evaluación La funcionalidad sumativa de la evaluación resulta apropiada para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados, con Realizaciones consecuciones concretas y valorables. Aplicaciones a) La selección de libros de texto. b) La titulación del alumnado al finalizar una etapa educativa. Función formativa de la evaluación La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje...) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias dé forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que

Transcript of Evaluación trabajjjj

Page 1: Evaluación trabajjjj

Evaluación

La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. [La evaluación] se podría definir como una obtención de información rigurosa y sistemática para contar con datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de valor respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes para corregir o mejorar la situación evaluada. Todo proceso evaluador debe seguir unas fases qué lo caracterizan y sin las cuales no se puede hablar de evaluación en sentido estricto. Estas fases se concretan en: a) Recopilación de datos con rigor y sistematicidad. b) Análisis de la información obtenida. c) Formulación de conclusiones. d) Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado. e) Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente. La evaluación según su funcionalidad Función sumativa de la evaluación La funcionalidad sumativa de la evaluación resulta apropiada para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados, con

Realizaciones consecuciones concretas y valorables. Aplicaciones a) La selección de libros de texto. b) La titulación del alumnado al finalizar una etapa educativa. Función formativa de la evaluación La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la valoración de procesos (de funcionamiento general, de enseñanza, de aprendizaje...) y supone, por lo tanto, la obtención rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo que en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias dé forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa. Allal, Cardinet y Perrenoud (1979, 132), refiriéndose a la evaluación formativa aplicada a los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, señalan tres características que la distinguen: • “La recopilación de datos concernientes al progreso y las dificultades de aprendizaje encontradas por los alumnos. • La interpretación de esta información desde una perspectiva criterial y, en la medida de lo posible, diagnóstica de los factores que originan las dificultades de aprendizaje observadas en el alumno. • La adaptación de las actividades de enseñanza y aprendizaje en función de la interpretación realizada de los datos recogidos”.

La evaluación según su normotipo El normotipo es el referente que tomamos para evaluar un objeto/sujeto. Evaluación nomotética Dentro de la evaluación nomotética podemos distinguir dos tipos de referentes externos, que nos llevan a considerar la evaluación normativa y la evaluación criterial. La evaluación normativa supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar la posición ordinal de un sujeto dentro de un grupo, en cuyo casolas normas de valoración estarán en función directa de lo que el conjunto del alumnado (u otro tipo de población) domina o deja de dominar. La evaluación criterial, precisamente, intenta corregir el fallo que plantea la evaluación normativa, y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos, claros..., para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio marcado

Page 2: Evaluación trabajjjj

y/o las fases en que estese haya podido desglosar. Lo fundamental en la evaluación criterial se basa en: 1) La delimitación de un campo de conductas bien explicitado. 2) La determinación de la actuación del individuo en relación con ese campo.

Autoevaluación

Autoevaluación: La autoevaluación involucra que los estudiantes tomen la responsabilidad de monitorearse así mismos y hacer juicios acerca de los aspectos de su propio aprendizaje. Una autoevaluación constructiva requiere que los estudiantes reflexionen acerca de lo que ellos están aprendiendo en una gran variedad de formas. Igualmente, ubica a los estudiantes en una posición donde estos puedan reconocer sus fortalezas y debilidades y sean capaces de hacer planes para un mejoramiento futuro. Así, también implica que los alumnos se responsabilicen de mejorar su propio proceso y sean conscientes de cómo esto impacta en su propio aprendizaje y en el desempeño de sus compañeros de equipo en las tareas colaborativas.

1.- Tres aspectos nuevos que he aprendido en esta materia son....

2.- Identifica al menos dos dificultades que tuviste, desde tu perspectiva, para el buen desarrollo de tu aprendizaje.

3.- Identifica al menos un área de oportunidad, en cuanto a tu desempeño como persona, (o un aspecto en el que debas mejorar).

4. Tres valores que considero haber trabajado en este tiempo son...

5. Mi participación en el equipo la considero....

6. Los comentarios generales que quisiera expresar al maestro….

coevaluacion

La coevaluación consiste en evaluar el desempeño de un estudiante a través de sus propios compañeros. Esta es una forma innovadora de evaluar, la cual tiene por meta involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y proporcionar retroalimentación a sus compañeros y, por tanto ,ser un factor para la mejora de la calidad del aprendizaje. El uso de la coevaluación anima a que los estudiantes se sientan parte de una comunidad de aprendizaje e invita a que participen en los aspectos claves del proceso educativo, haciendo juicios críticos acerca del trabajo de sus compañeros.

Puntos a considerar en la coevaluación a tus compañeros. Anota el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo y evalúalos (Sí/No) tomando en consideración los siguientes aspectos:

1. Estuvo al pendiente del proceso de la tarea del equipo, comunicándose oportunamente y participando activamente sugiriendo ideas, compartiendo conocimientos e ideas.

Page 3: Evaluación trabajjjj

2. Demostró responsabilidad en el desempeño del grupo, colocando sus avances oportunamente, y preocupándose por el enriquecimiento y mejora de la tarea. 3. Se comunicaba en forma clara, concisa y cordial con el grupo, aceptando las diferencias de opinión y estableciendo sus propios puntos de vista. 4. Estimulo la reflexión acerca del proceso del grupo haciendo un análisis del desempeño del equipo con el propósito de mejorarlo.

Heteroevaluación

Evaluar a otra persona constituye un trabajo complejo ya que esto significa asignarle

valor a una acción realizada sin embargo dentro del campo de la enseñanza constituye un

instrumento indispensable para conocer el nivel de conocimientos adquiridos durante un

lapso de tiempo también se observa que existen diferentes tipos de evaluación utilizados

en el proceso de enseñanza tales como la heteroevaluación entendida como la evaluación

que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc.

En este objeto de aprendizaje se pretende abordar la heteroevaluación desde su

significado hasta los instrumentos con los que cuenta para evaluar un desempeño con la

finalidad de brindar la preparación suficiente para diseñar y preparar en forma adecuada

dichos instrumentos con los que cuenta y finalmente podamos aplicarlos en un aula en

pro de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje