Evaluación sumativa n1

4
Taller de geometría Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos Contenido: Razones Trigonométricas Evaluación Sumativa: “Teorema de Euclides” Nombre: ______________________________ Curso: 3º__ Fecha:__/__/__ Instrucciones Esta Prueba tiene 6 ejercicios, de desarrollo y selección múltiple, que deberás completar con tus conocimientos sobre los Teoremas de Euclides. Éxito! Recuerda realizar tus consultas sobre el formato, pero no sobre los contenidos. 1. Para cada triángulo, enuncia el teorema de Euclides. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias El teorema de Euclides se enuncia:_______________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ El teorema de Euclides se enuncia:_______________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ El teorema de Euclides se enuncia:_______________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

Transcript of Evaluación sumativa n1

Page 1: Evaluación sumativa n1

Taller de geometríaUnidad 3: Más sobre triángulos rectángulosContenido: Razones Trigonométricas

Evaluación Sumativa: “Teorema de Euclides”

Nombre: ______________________________ Curso: 3º__ Fecha:__/__/__

Instrucciones

Esta Prueba tiene 6 ejercicios, de desarrollo y selección múltiple, que deberás completar con tus conocimientos sobre los Teoremas de Euclides.

Éxito!

Recuerda realizar tus consultas sobre el formato, pero no sobre los contenidos.

1. Para cada triángulo, enuncia el teorema de Euclides.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Página 1

El teorema de Euclides se enuncia:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El teorema de Euclides se enuncia:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El teorema de Euclides se enuncia:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Evaluación sumativa n1

Taller de geometríaUnidad 3: Más sobre triángulos rectángulosContenido: Razones Trigonométricas

2. Sea el triángulo ABC, y la recta L. ¿Cuáles son las proyecciones de los segmentos BC, CA, AB, sobre la recta L?

La proyección de es:La proyección de es:La proyección de es:

3. De acuerdo al siguiente esquema; ¿Cuál es el valor de x?

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Página 2

El teorema de Euclides se enuncia:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Evaluación sumativa n1

Taller de geometríaUnidad 3: Más sobre triángulos rectángulosContenido: Razones Trigonométricas

a) 35,8b) 35,9c) 36,1d) 36e) 35,58

4. La altura correspondiente a la hipotenusa en un triángulo rectángulo divide a esta en segmentos cuyas longitudes son 6 y 21cm. ¿Cuáles son las longitudes de los catetos?

5. En la figura, ABCD es un rectángulo de lados AB = 8cm y BC = 6cm. Se dibuja la diagonal AC, con BF AC y DE AC, entonces EF mide:

A) 1,8cmB) 2,8cmC) 3,2cmD) 3,6cmE) 6,4cm

6. El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 11cm y el otro cateto y la hipotenusa están expresados por dos números naturales consecutivos. El perímetro del triángulo es:

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Página 3

A B

D C

E

F

Page 4: Evaluación sumativa n1

Taller de geometríaUnidad 3: Más sobre triángulos rectángulosContenido: Razones Trigonométricas

A) 121cmB) 132cmC) 165cmD) 330cmE) 660cm

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Página 4